Índice general Foros Tren Real Ferrocarril de Ponferrada a Villablino. PV

Ferrocarril de Ponferrada a Villablino. PV

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 317
Registrado: 21 Abr 2010 20:56
Alguien se planteo alguna vez unir el Ponfeblino con La Robla?

De esta forma se daria una conexión a los puertos asturiano de Aviles y Gijón por ferrocarril con las centrales térmicas de Composilla y Anllares, ahorrandose Endesa y GasNaturalFenosa millones de euros anuales en transportes de alrededor de un millón de toneladas de carbón.
Solamente serian unos 40 kilometros por las suaves tierras de Babia y Carrocera.
Y también permitiria mejorar las exportaciones de vidrio, pizarras, acero inoxidable y aridos de El Bierzo.
Cual es el ultimo trazado de via estrecha que se ha construido en España?


Desconectado
Mensajes: 1801
Registrado: 10 Ago 2010 12:08
Hubo en su dia un proyecto de unir Collanzo con Matallana o La Robla,pero solo se quedo´en proyecto,hubiera sido una buena alternativa para el trasiego de mercancias desde la provincia de Leon a Asturias y viceversa,lo mismo que con viajeros.
Creo que el ultimo trazado de via estrecha que se ha inaugurado en España fue´el Ferrol-Gijon.


Desconectado
Mensajes: 317
Registrado: 21 Abr 2010 20:56
Hoy en dia la alternativa más sencila seria.

Campomanes-La Robla. Una vez inaugurada la nueva via del AVE por los tuneles de Pajares, reconversión del trazado actual por el puerto con la instalación de triple hilo permitiendo el tráfico de mercancias por via ancha a Renfe y por via estrecha a FEVE.

De esta forma estaria unida la red de Feve en Asturias con la red de FEVE en Castilla y León a través del FFCC de la Robla a Bilbao.

Esto permitiria trenes directos de Gijón o Aviles a las térmicas de La Robla o Velilla a través de FEVE con tolvas, sin trasbordos.

Y luego estudiar la ampliación del Ponferrada-Villablino hasta su unión a La Robla, con su integración (venta de Vitorino Alonso) definitiva en FEVE.


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Bembibre escribió:
Alguien se planteo alguna vez unir el Ponfeblino con La Robla?

De esta forma se daria una conexión a los puertos asturiano de Aviles y Gijón por ferrocarril con las centrales térmicas de Composilla y Anllares, ahorrandose Endesa y GasNaturalFenosa millones de euros anuales en transportes de alrededor de un millón de toneladas de carbón.
Solamente serian unos 40 kilometros por las suaves tierras de Babia y Carrocera.
Y también permitiria mejorar las exportaciones de vidrio, pizarras, acero inoxidable y aridos de El Bierzo.
Cual es el ultimo trazado de via estrecha que se ha construido en España?


No me consta ningún proyecto de unión entre Robla y PV a través de Babia. Lo más cercano que hubo a la unión entre ambos ferrocarriles fue el proyecto de 1891 de Robla para prolongar su línea hasta Astorga, a través de La Magdalena. El proyecto languideció muchos años, y aunque en 1928 aún se hablaba de vez en cuando del asunto, desde 1920 Robla ya había cerrado contablemente al cuenta "Gastos de Establecimiento: Prolongación a Astorga", debido obviamente a su falta de viabilidad.

Hubiera tenido mucho más interés, en cualquier caso, la prolongación desde Caboalles hacia el norte, a buscar el ferrocarril de Forcinas a Cargas del Narcea y con él la unión con el Vasco Asturiano y el mar en San Esteban de Pravia. El hecho de que las obras de éste nunca pasaran de tales y la gran inversión de los trabajos para atravesar la cordillera cantábrica, no permitieron que pasara de proyecto.

Respecto al último trazado de vía estrecha inaugurado en España, es una pregunta difícil de contestar. Como línea de gran tamaño, puede aceptarse el Luarca - Vegadeo, que finalizaba el Ferrol Gijón, abierto el 6 de septiembre de 1972. Desde esa fecha, sin embargo, aún se han abierto numerosas prolongaciones y variantes de menor tamaño en otras líneas y no cuento los tranvías.

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Bembibre escribió:
Hoy en dia la alternativa más sencila seria.

Campomanes-La Robla. Una vez inaugurada la nueva via del AVE por los tuneles de Pajares, reconversión del trazado actual por el puerto con la instalación de triple hilo permitiendo el tráfico de mercancias por via ancha a Renfe y por via estrecha a FEVE.

De esta forma estaria unida la red de Feve en Asturias con la red de FEVE en Castilla y León a través del FFCC de la Robla a Bilbao.

Esto permitiria trenes directos de Gijón o Aviles a las térmicas de La Robla o Velilla a través de FEVE con tolvas, sin trasbordos.

Y luego estudiar la ampliación del Ponferrada-Villablino hasta su unión a La Robla, con su integración (venta de Vitorino Alonso) definitiva en FEVE.


La instalación de triple hilo en Pajares (más bien via estuchada) suena atractiva, aunque tiene varios problemas no desdeñables:

- Precisa la construcción de una línea nueva de Feve entre Ujo y más allá de Pola de Lena para unir ambos trazados, lo que desde luego dista de ser sencillo.
- El uso compartido de la electrificación es como poco complicado, lo que obligaría a utilizar material diesel de métrica en el puerto, lo que resulta evidentemente poco viable a largo plazo. La compatibilidad de los sistemas de señalización tampoco es moco de pavo.
- Para llegar desde Gijón y Avilés a Robla ya se dispone de conexión directa en vía ancha sin transbordos y de hecho ya ha habido tráficos en esta relación, con lo que no se puede justificar con este tráfico una nueva instalación.
- Realizar la gigantesca inversión que supone esta obra para dar servicio sólo a la térmica de Velilla dudo que pueda demostrar su viabilidad y más en los tiempos que corren.

La unión del PV con Robla a través de Babia, podría tener sentido si se justifica un tráfico a largo plazo hacía algún destino de este ferrocarril, lo que sí existía, hasta cierto punto, cuando el carbón leones se consumía en el País Vasco, pero ahora se limitaría a los consumos de las térmicas de La Robla y Velilla.

Cierto es que todo lo que digo es en la actual coyuntura carbonifera, pero también soy de la opinión de que, de no cambiar mucho las cosas tecnológica y energérticamente en el futuro y, si como parece posible, se resuelven técnicamente los problemas medioambientales de su uso, en lo que a generación de energia se refiere el carbón español volverá a tener importancia a medio y largo plazo. En ese momento cosas que ahora parecen poco viables quizás se planteen como las más lógicas. La historia enseña que nunca se puede decir que nada es imposible en el futuro.

En cualquier caso, quizás sea llegado el momento de plantear de una vez en este país, como objetivo estratégico global, la conversión de toda la red ferroviaria a ancho internacional. Si todas las redes fueran del mismo ancho, muchos de los problemas actuales se resolverían sólos. Pero eso, requiere, además de muchos recursos que posiblemente ya no tenemos, una planificación concertada a largo plazo y acertar en las inversiones y en las previsiones, lo que dista de ser lo habitual en nuestra historia por desgracia.

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 456
Registrado: 31 Oct 2010 18:14
Que yo sepa, el último tramo de vía métrica de nueva construcción inaugurado en este país entró en servicio el pasado 11 de noviembre, en concreto, entre las estaciones de Ariz y Basauri (Metro Bilbao)

Salud

Juanjo Olaizola


Desconectado
Mensajes: 338
Ubicación: Urnieta
Registrado: 31 Ago 2010 19:37
Solo por curiosidad,esa 31 tiene que ver algo con el tren del plazaola?


Conectado
Mensajes: 38751
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
uguti2000 escribió:
Solo por curiosidad,esa 31 tiene que ver algo con el tren del plazaola?


Por supuesto que si, la locomotora 31 del PV fué una de las locomotoras primitivas del Plazaola (PSS), creo que la nº 7. Construida en 1913 por Maffei.
Adjuntos
5020.jpg
Locomotora PSS 4 del "PLAZAOLA" en la primitiva estación de Pamplona, hacia 1920.
Foto: Colección Josep Miquel. http://www.diariodenavarra.es.
5020.jpg (192.35 KiB) Visto 4191 veces


Desconectado
Mensajes: 338
Ubicación: Urnieta
Registrado: 31 Ago 2010 19:37
Muchas gracias Pacheco,algo me parecia pero no estaba seguro,saludos.


Conectado
Mensajes: 38751
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Gracias a ti uguti2000. Saludos.


Desconectado
Mensajes: 780
Registrado: 14 Ago 2009 18:33
En el Libro de Monografías del Ferrocarril "El Ferrocarril de Ponferrada a Villablino y la minería en El Bierzo" consta un proyecto, mapa incluido, de ferrocarril de vía ancha entre Villablino y La Robla que haría un lazo antes de Villaseca para salvar la divisoria Sil/Órbigo, atravesaría Babia y bajaría por el valle del Luna, por donde hoy lo hace la AP66, hasta La Magdalena, y de ahí a La Robla.


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Trensil escribió:
En el Libro de Monografías del Ferrocarril "El Ferrocarril de Ponferrada a Villablino y la minería en El Bierzo" consta un proyecto, mapa incluido, de ferrocarril de vía ancha entre Villablino y La Robla que haría un lazo antes de Villaseca para salvar la divisoria Sil/Órbigo, atravesaría Babia y bajaría por el valle del Luna, por donde hoy lo hace la AP66, hasta La Magdalena, y de ahí a La Robla.


En efceto fue uno de los muchos proyectos fantasiosos de la autarquía en los años 40, cuya viabilidad era cero en aquel momento, dado el enorme volumen de los trabajos e realizar y la realidad del país. Incluía también, por is fuera poco, una conexión en vía ancha con Trubia a través del puerto de Ventana.

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 780
Registrado: 14 Ago 2009 18:33
Yo al proyecto que más futuro le veía y con todo, aún hasta sería adecuado llevarlo a cabo, sería el Pravia-Villablino por Cangas del Narcea. El carbón de importación entraría directo a las térmicas de Soutu La Barca, Anllares y Compostilla II, además sería otra vía de salida del carbón nacional de Zarréu, conectaría el PV con la red de Feve, acercaría el oeste de la provincia de León al centro de Asturies, y comunicaría éste con los concejos de Cangas del Narcea y Degaña, con lo que haría innecesaria la autovía por el trazado de la actual AS15.

El problema es que precisa de dos largos túneles en las divisorias Sil/Navia y Navia/Narcea.


Desconectado
Mensajes: 317
Registrado: 21 Abr 2010 20:56
No hacen falta dos largos tuneles.
Solamente seria recuperar el trazado desde Villablino al grupo Paulina en Caboalles de Arriba (actual via verde), y desde este con un pequeño tunel abordar por el valle de la Mina La Escondida hasta la Vega del Palo que linda con las brañas de Hermo (pequeño puerto de 1400 metros de altitud) para bajar a través del valle del Narcea hasta Rengos a Cangas del Narcea.

Pero de hay en adelante el trazado se complica en exceso.

Mucho más sencillo, económico y rentable ampliar desde Carrasconte el Ponferrada Villablino hasta La Robla por Babia.


Desconectado
Mensajes: 207
Registrado: 09 Dic 2009 22:53

Hola:

Con una minería en decadencia y absolutamente nada más a nivel industrial a transportar a gran escala en un ferrocarril en las comarcas de Babia, Laciana, Babia y lindes con Asturias, creo innecesario cualquier enlace entre Villablino y las líneas de Robla, Puerto de Pajares de ADIF o los valles asturianos.

Ahora bien, de la misma manera considero imprescindible la recuperación en ancho ibérico de un trazado entre las cercanías de Ponferrada y Cubillos del Sil, que evite el trasiego de carbones y cenizas por carretera en estos 10 Km., y que tiene tráfico ferroviario diario asegurado mientras la térmica de Compostilla exista. Pero de esto ya se ha hablado hace mucho en este hilo.

Saludos.
Daniel Pérez Lanuza.


Desconectado
Mensajes: 780
Registrado: 14 Ago 2009 18:33
Bembibre lo decía por lo expuesto en el proyecto original de los años 40, claro está que por el valle del Caboalles se alcanza la cabecera del Narcea sin tocar el valle del Ibias/Navia, pero dejas de servir al Concejo de Degaña.

Ponfeblino, el trazado de servicio a Compostilla entre Ponferrada y Cubillos se puede recuperar en vía métrica si se opta por transportar el carbón de importación entre los puertos y la central en contenedores; además se recuperaría todo el trazado original y se podía prestar entorno a Ponferrada un servicio similar al que tiene León con la línea de Feve.

En cuanto a la prolongación hacia Asturies, pues sería interesante no dar por perdidas a comarcas mineras y ganaderas como Laciana y Fuentes del Narcea, y más cuando se tienen en mente proyectos de autovías para esas mismas zonas.

Entre únicamente autovías y nada de ferrocarril, es mejor potenciar carreteras convencionales aptas y ferrocarril.


Desconectado
Mensajes: 780
Registrado: 14 Ago 2009 18:33
Y China el carbón que exportaba ahora lo consume, lo mismo que Sudáfrica, el Petróleo no es que sobre, y el mundo árabe cada vez está más revuelto. Si funciona la captura de CO2 y las empresas mineras se nacionalizan y/o adoptan estrictas medidas mediambientales, estamos solo en el comienzo.


Desconectado
Mensajes: 317
Registrado: 21 Abr 2010 20:56
De momento está garantizado el tráfico de carbón de MSP y Uminsa hasta la central de Compostilla..Compostilla II, de Endesa, comprará este año 1 millón de toneladas a cada una.
Buena parte de ellas serán transportadas por este FFCC.
Para que luego digan que no es rentable.
Cuanto FFCC de Renfe y Feve mueven mas de dos millones de toneladas de mercancia al año en un trazado de menos de 50 kilometros???

Insisto en que FEVE deberia integrar este ferrocarril en sus lineas, conectarlo al La Robla-Valsemada y a los puertos de Gijón y Aviles.
Con esto sumaria otros dos millones de toneladas al año de carbón, pizarra, acero y vidrio, con apenas otros 40 kilometros de ampliación de trazado por Babia y Luna.


Desconectado
Mensajes: 207
Registrado: 09 Dic 2009 22:53

Hola:

Yo insisto en que soñar está muy bien, pero...

· ¿Qué vidrio quieres transportar por el PV? En El Bierzo ni hay centro productor ni consumidor.
· La pizarra tiene una vía ancha al lado de sus centros de producción y nunca la han usado para transporte de sus productos a Francia, ¿que sentido tendría que la llevaran por una vía métrica de mayor desarrollo y menor capacidad?
· El acero que consume El Bierzo es mínimo, y espera que no acaben cerrando la única factoría que aún lo transforma que es Aceros Roldán, que es además otro tráfico que de querer hacerlo por ferrocarril, será más lógico llevarlo por vía ancha.

¿Qué más quieres transportar por el PV ampliado, o sin ampliar?
· La producción alimentaria en El Bierzo está muy atomizada, y ningún producto crea suficiente oferta al exterior, ni demanda externa, como para llenar trenes y trenes de contenedores refrigerados.
· La ceniza que sale de las térmicas y el carbón que llega a ellas viene de los puertos asturianos y gallegos por una infraestructura ya existente que son las líneas de vía ancha, a las que falta conectar con los 10 km. que expliqué en mi anterior mensaje. ¿Para qué construir una vía nueva teniendo ya una capaz?
· ¿Viajeros? La densidad demográfica de la zona atravesada y las movilidades son ridículas como para hacer una línea ferroviaria nueva.

No se abren al tráfico de mercancías líneas cerradas desde el 85 con carreteras paralelas hasta los ... de camiones, como para pensar en fabricar una línea métrica por medio de las montañas.

Saludos y feliz año.
Daniel Pérez Lanuza.


Desconectado
Mensajes: 2008
Registrado: 17 Dic 2008 22:12
Si contamos para esa conexión con el antíguo trazado del PV entre Villablino y Villaseca de Laciana, tenemos que entre ést última y La Robla hay unos 75 km. Ésto es por Piedrafita de Babia, Rabanal de Luna, Embalse de Barrios de Luna, La Magdalena, Otero de Las Dueñas, Olleros de Alba y La Robla
Saludos,
Javier
Hay que vivir el presente, el pasado no volverá y el futuro no sabes si llegará.
_ _ _ _ _
Tratos positivos: Como la lista de tratos positivos es larga diré muchos positivos, 0 negativos

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron