Quisiera pediros ayuda, necesito información documental sobre las UT-300 y en concreto sobre todos los aparatos y cacharros que llevan en los bajos así como su bogie, agradecería fotos, planos, croquis o cualquier documento gráfico que me ayude a saber que aparatos lleva cada unidad y como son.
Gracias por anticipado y un saludo.
Portu
P.D.Cualquier información que tengáis por insignificante que os parezca puede ser de mucha utilidad.
_____________________________________________________________________________
Hola "Portu":
Como antes querías saber información sobre las UT-300 de Euskotren, yo, te puedo ayudar:
las unidades son 12, de 301 a 309, tienen asignado el taller de lutxana, de la línea Bilbao-Lezama, o línea del txorierri de euskotren. las unidades 310,311 y 312, pertenecen al taller de durango; la UT-303, tuvo un accidente en Lezama, acoplada a la 306. Desde la UT-310 a 312, hacen un servicio de Bilbao a San Sebastián/Hendaia, que se llama "Regional" o "Semidirecto". Tienen algún "plus", respecto a las unidades 200, que son las que hacen los servicios ordinarios uniendo las dos ciudades vascas. Los extras son menos paradas, ya que el semidirecto sólo para en Atxuri-Bilbao, Bolueta (Conexión con metro), Durango, Eibar, Zumaia, Zarautz, Donostia-Amara y en fin de semana, en Hendaia. El extra más importante es que los trenes semidirectos, tienen los asientos blandos, haciendo el viaje más cómodo, a diferencia de las UT-200 Y otra diferencia es que, en las UT-310,311,312, las puertas de acceso al tren, se separan del pasaje mediante unas mamparas y tienen WC, en las UT-200, tienen wc desde la UT-211 hasta la 221, cuando corresponda hablar de las UT-200, daré más detalles.
En 1998, se reformaron estas 3 últimas 300 para hacer un servicio llamado "euskopullman", que, a diferencia del "regional", ofrecía sevicio de cafetería, prensa, y estaba gestionado por dos azafatas. En 1999 se suprimió este servicio por la baja demanda y en 2000, creo que se abrió el servicio "regionales". Entre 1998 y 2000, la UT-310 estuvo asignada al taller de Lutxana y las UT-311 y 312, circularon juntas por las líneas Bilbao-San sebastián/Bermeo.
Estas unidades fueron construídas en 1990 por CAF, y constan de un vagón motor con cabina y otro con remolque cabina.
Bogies:
Cada coche se apoya sobre dos bogies. Los del coche motores llevan dos motores transversales suspendidos del bastidor apoyados en el eje de rueda.
Ruedas elásticas.
Suspensión primaria por muelles helicoidales y amortiguadores en un baño de aceite que actúan de guiado de los ejes. Suspensión secundaria neumática complementada con un amortiguador hidráulico transversal.
En cuanto a las prestaciones, se alimenta con 1500 V. En cuanto a las medidas, la altura del piso es de 900 mm., la altura del vehículo es de 3.565 mm, son aptas para vía métrica, es decir vía estrecha (1m.). Su anchura exterior es de 2550 mm, el paso entre puertas es de 1200 mm, y tienen dos puertas por costado, escepto las unidades del "regional", a los que se les han suprimido las puertas más cercanas al fuelle de comunicación.
La estructura es Autoportante en acero soldado. Tienen 588 Kw de potencia y su velocidad máxima es de 80 km/h. También tienen un teleindicador de destino en los testeros, un rodillo eléctrico, en el que aparecen los destinos, excepto en las unidades del "regional", excepto en las unidades de regional que incorporan megafonía, teleindicadores interiores y un panel exterior electrónico.
- Adjuntos
-

- Collage de las unidades del txorierri
-

- Euskotren 301 efectuando un servicio Casco Viejo-Lezama.Línea del txorierri.
- Imagen 045.jpg (59.55 KiB) Visto 3452 veces
UNAI BRAVO (Transportesdeuskadi)