Por Dios, Ciwl

! Los de Stadler se han vuelto demasiado "Alegres" después de la experiencia en los RhB.
H0fan escribió:
PD Era para ver si Ganz lo adivinava, como le gusta tanto esa línea

Se agradece

, había pensado lo mismo que GALPER54, pero ahora que lo observo sí es verdad. ¡Qué suerte!
319314 escribió:
Mi primer viaje en Catalanes fue entre St. Andreu de la Barca y St. Esteve Sesrovires, en un 3000 reformado, allá por el año 1997
Ohhh, y yo no llegué a tiempo a semejante maravilla (aunque sí he podido observar MAN'S de FGC en directo con mis propios ojos). A pesar de la electrificación y la "
metritis", la línea no ha perdido encanto.
Y sabiendo el tema de la línea de Lérida a Pobla de Segur, tratado en este hilo:
http://www.forotrenes.com/foro/viewtopic.php?f=9&t=26784, voy a debatirlo un rato. Perdonad el tostonazo que voy a escribir.
Bien, la Generalitat de Catalunya no pretende ni mucho menos cerrar esta línea. De hecho, está en negociaciones con capital privado para su gestión (que no operación, que seguiría en manos de FGC):
http://www.europapress.cat/economia/noticia-fgc-convocara-concurs-per-gestionar-linia-lleida-pobla-segur-pallars-jussa-20111028130755.html. Y no es que me fíe de la noticia, simplemente que el cierre total de la línea entre Balaguer y la Pobla de Segur supondría un problemón para la economía de la zona, en que saldría perjudicada la mismísma Generalitat (harina de otro costal sería que la línea se mantuviese en funcionamiento solo para el "Tren dels Llacs", como se pretende hacer con el Funicular de Gelida, mantenerlo para uso turístico solo en determinadas situaciones). En conclusión, olvidaros del cierre total de esta línea. Lo que no sale a cuenta no se hace, por mucha austeridad que haya.
Ahora bien, esto abre un debate que es bueno que se caliente. Una línea como la que estamos tratando solo sirve para uso turístico y como línea regional de baja demanda. Es, diríamos, un camino sin salida en su situación actual. Asimismo, nos encontramos con una línea como la Barcelona-Manresa-Lérida, sin uso turístico, igualmente como línea regional de baja demanda, y una alternativa a los caminos que, desde Barcelona, conducen a Lérida. No olvidemos que la línea Segovia-Medina del Campo realizaba una función similar, y ya sabemos todos cómo está ahora esa línea. Igualmente surge un debate, que cuece desde hace un tiempo, que es la famosa "Travesía Central de los Pirineos", que para efectuarla, se dice, se deben hacer obras faraónicas y la implicación francesa en el asunto.
¿Y qué tiene todo eso que ver con la línea de FGC entre Lérida y Pobla de Segur? Pues una idea (que, soy plenamente consciente de ello, es un poco rocambolesca), que hace tiempo que tengo, y alguna vez ya he escrito, y ahora está más perfeccionada. La idea de construir la línea Barcelona-Manresa-Balaguer-Pont de Suert-Vielha-Luchon-Montréjeau. De este eje, construidos están Barcelona-Tárrega, Balaguer-Pobla de Segur y Luchon-Montréjeau. Falta por construir Tárrega-Balaguer y Pobla de Segur-Luchon (aunque, de este tramo, cabe no olvidar el antiguo túnel de Vielha que, a pesar de estar en servicio para mercancías peligrosas, podría aprovecharse para el ferrocarril, al estilo que en Suiza se hace con determinadas rutas donde el transporte de camiones por carretera, en determinadas épocas, no está permitido). Hablando en terminología de servicios de pasajeros, las poblaciones, entre otras probables, de Ivars d'Urgell, Linyola, Bellcaire d'Urgell, El Pont de Suert, Vilaller, Vielha y Es Bordès ganarían un nuevo medio de transporte. En términos de tráfico de mercancías, creamos una nueva ruta de enlace entre el Corredor Mediterráneo y el Corredor Atlántico que, a diferencia del corredor Valencia-Teruel-Zaragoza-Bilbao, pasa por puntos estratégicos clave como Barcelona o Burdeos, y en cercanías de Toulouse.
No hay dinero en las arcas públicas. Entonces, con participación privada, e intentando convencer a Europa, podemos financiar este corredor, que tampoco requeriría de tantos inconvenientes como otras Travesías Centrales de los Pirineos. Y complementamos el Corredor Mediterráneo y el Atlántico en enlace. Y a quien le parece un asunto rocambolesco, que mire las noticias y las cuentas, y verá el absurdo asunto que, bajo mi punto de vista, supone la construcción de la autovía A14. Y, además, solucionamos problemas como la línea Lérida-Pobla de Segur y Montréjeau-Luchon, con la serie de inconvenientes que conllevan, y a la TCP se une un nuevo tipo de enlace. Para ello, sería necesario que las rampas no superasen el 20 por mil, tal como dice la ley del sector de mercancías para línea de nueva construcción, sea electrificada a 25000V, y tenga ancho de 1435 metros.
Y para aquellos que les parezca absurdo, más absurda me parece la prolongación de tal línea a la Seu d'Urgell y Andorra, así como el proyecto inicial de prolongación a St.Girons. Y para aquellos que defiendan la austeridad en la crisis actual, sepan que defiendo el movimiento en la economía como base de recuperación (venga de donde venga el capital) y que no estaremos por los siglos de los siglos en crisis, y algunas obras pueden ser interesantes de hacer. Y no estamos en Santos Inocentes, sino en 29 de diciembre del 2011, y escribo estas líneas siendo consciente de mi falta de conocimiento sobre el tema, pero también del problema actual derivado en el lado español con la Balaguer-Pobla de Segur, y en el lado francés con la Montréjeau-Luchon.
Saludos, de Ganz.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.