Índice general Foros Tren Real Homenaje coches de viajeros serie 9000

Homenaje coches de viajeros serie 9000

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 295
Registrado: 26 Ene 2009 19:50
equipwl escribió:
Coche 9000 convertido en restaurante, forma parte de la composición del tren Galaico.

Sigo sin enteder por que el museo de Monforte no pinta los coches restaurados con sus colores originales. Lo hicieron con la 269-601 y ¿porquè no lo hacen con el resto de material?


Desconectado
Mensajes: 41
Registrado: 27 Dic 2010 12:37
edupintos escribió:
equipwl escribió:
Coche 9000 convertido en restaurante, forma parte de la composición del tren Galaico.

Sigo sin enteder por que el museo de Monforte no pinta los coches restaurados con sus colores originales. Lo hicieron con la 269-601 y ¿porquè no lo hacen con el resto de material?


El R9-9.908. No fue convertido en restaurante, era restaurante en origen y fue convertido en "eso" que nada tiene que ver con un restaurante R9-9.900.

Lo que es curioso no es que se haya pintado de esta manera, la pintura al fin y al cabo es efímera y se puede cambiar. Lo curioso es que el coche se preservó en perfecto estado de origen, siendo el único de su serie en ser preservado (Y solo quedaban 2...) y se reformó para convertirlo en "eso". Que ya no es un R9-9.900, sino un invento sobre base de un 9000 como si de modelismo a escala 1.1 se tratara. Por lo tanto no es un vehículo histórico preservado y restaurado sino un vehículo transformado para una explotación concreta, de ahí que se le haga lo que el "explotador" quiere, en cuanto a criterios históricos y pintura que nada tienen que ver con el rigor histórico o la preservación.

Aparte, la 269-601, tampoco se pintó en sus colores originales, ni en cuanto a codificación de colores, ni en cuanto a diseño, pues se pintó con el esquema de las 269-200, que era parecido, pero distinto al de las 600.


Desconectado
Mensajes: 1490
Registrado: 17 Dic 2011 14:42
Me entristece pensar el enorme desperdicio de recursos económicos que ha supuesto el retiro prematuro de los coches 9000 y sobretodo los 10.000.

Vale que los coches 9.000, pese a resultar técnica y mecánicamente correctos, ofrecían a ojos del viajero, una calidad muy inferior a los Corail VTU con los que Renfe nos puso la miel en los lábios, durante su corto alquiler en 1980-1982. Pero en Francia, los Corail siguen dándo guerra, gracias a que les han renovado el interiorismo (Por cierto, uno de los proveedores de esa renovación es la empresa catalana TEMOINSA, lo cual dice mucho de la calidad de nuestras empresas ferroviarias).

Si un interiorismo francamente mejorable era su mayor pecado, desde luego que era uno redimible. Como cualquier aficionado al ferrocarril sabe, la decoración interior de un coche de pasajeros tiene una vida media de 15 años. Me agarro un cabreo que me enfilo por las paredes, sólo de pensar qué hubiese pasado si hacia 1996, en lugar empezar a darles puerta, TEMOINSA o el TCR Los Prados se hubiesen hecho cargo de ellos y aprovechando la MLU (Renovación de Media Vida), les hubiesen puesto unos interiores de calidad. Y que no me vengan con tonterías, que cuando a Renfe le ha convenido, se han hecho maravillas. Para muestra, un botón: Sólo hay que acordarse del excelente trabajo realizado con la transformación de 41 coches 10.000 en Arco 2.000, o lo chulos que quedaron los coches 16.000, que fueron a parar al soplete del chatarrero sin haber llegado a amortizar la pasta que se invirtió en ponerlos al día.

En lugar de eso, un lote de 9.000 ha sido vendido a precio de saldo a la República Argentina, donde están aparcados en las playas de vias muertas. Lo último que supe antes del verano fue que parece ser que su rehabilitación está parada... Por favor, ¿Alguien sabe algo más de la suerte que están corriendo estos coches en Argentina ?.

Saludos cordiales y feliz año 2012.

pistacho

Desconectado
WL26x7130 escribió:
edupintos escribió:
equipwl escribió:
Coche 9000 convertido en restaurante, forma parte de la composición del tren Galaico.

Sigo sin enteder por que el museo de Monforte no pinta los coches restaurados con sus colores originales. Lo hicieron con la 269-601 y ¿porquè no lo hacen con el resto de material?


El R9-9.908. No fue convertido en restaurante, era restaurante en origen y fue convertido en "eso" que nada tiene que ver con un restaurante R9-9.900.

Lo que es curioso no es que se haya pintado de esta manera, la pintura al fin y al cabo es efímera y se puede cambiar. Lo curioso es que el coche se preservó en perfecto estado de origen, siendo el único de su serie en ser preservado (Y solo quedaban 2...) y se reformó para convertirlo en "eso". Que ya no es un R9-9.900, sino un invento sobre base de un 9000 como si de modelismo a escala 1.1 se tratara. Por lo tanto no es un vehículo histórico preservado y restaurado sino un vehículo transformado para una explotación concreta, de ahí que se le haga lo que el "explotador" quiere, en cuanto a criterios históricos y pintura que nada tienen que ver con el rigor histórico o la preservación.

Aparte, la 269-601, tampoco se pintó en sus colores originales, ni en cuanto a codificación de colores, ni en cuanto a diseño, pues se pintó con el esquema de las 269-200, que era parecido, pero distinto al de las 600.


Aun se conserva el 9901 y si mal no recuerdo está más que indultado.

Sobre el 9908, la reforma que se realizó es completamente reversible y creo que el único cambio de importancia es el suelo, podrido cuando llegó y aun así no era el original, las sillas (se conservan los estraportines originales, no se desecharon), partes de la cocina y finalmente las ventanas.

El lado positivo de esto es que demuestra como con poco Trabajo, en realidad la reforma del MUFERGA es casi todo pintura de paneles, Renfe podría haber dado una segunda oportunidad a estos coches en servicio comercial con una estética moderna.

El lado negativo, es que siendo este posiblemente el más único de entre todos los 9000 de serie normal, fue el único que se pintó en estrella, no se ha recuperado nada de la que fue su primera época (apenas circuló en Azul/naranja). Con una estética que se adapta perfectamente al ideal del Kitsch Turistico y la pseudo nostalgia, más rentable económicamente imagino, pero sin rigor histórico alguno.

Por mi parte el resultado no es de mi agrado y soy crítico con el mismo, pero por otro lado, es fácilmente recuperable, al menos la estética tan peculiar de este coche en concreto. Imagino que esta opinión no será del agrado de muchos, pero por otro lado también considero que hay que aplaudir, por un lado no desechar las piezas originales que no se han utilizado tras esta reforma, por otro lado que la misma sea reversible de una forma sencilla y por último el completo saneado que sufrió el coche.

pistacho

Desconectado
catalanfan67 escribió:
Me entristece pensar el enorme desperdicio de recursos económicos que ha supuesto el retiro prematuro de los coches 9000 y sobretodo los 10.000.

Vale que los coches 9.000, pese a resultar técnica y mecánicamente correctos, ofrecían a ojos del viajero, una calidad muy inferior a los Corail VTU con los que Renfe nos puso la miel en los lábios, durante su corto alquiler en 1980-1982. Pero en Francia, los Corail siguen dándo guerra, gracias a que les han renovado el interiorismo (Por cierto, uno de los proveedores de esa renovación es la empresa catalana TEMOINSA, lo cual dice mucho de la calidad de nuestras empresas ferroviarias).

Si un interiorismo francamente mejorable era su mayor pecado, desde luego que era uno redimible. Como cualquier aficionado al ferrocarril sabe, la decoración interior de un coche de pasajeros tiene una vida media de 15 años. Me agarro un cabreo que me enfilo por las paredes, sólo de pensar qué hubiese pasado si hacia 1996, en lugar empezar a darles puerta, TEMOINSA o el TCR Los Prados se hubiesen hecho cargo de ellos y aprovechando la MLU (Renovación de Media Vida), les hubiesen puesto unos interiores de calidad. Y que no me vengan con tonterías, que cuando a Renfe le ha convenido, se han hecho maravillas. Para muestra, un botón: Sólo hay que acordarse del excelente trabajo realizado con la transformación de 41 coches 10.000 en Arco 2.000, o lo chulos que quedaron los coches 16.000, que fueron a parar al soplete del chatarrero sin haber llegado a amortizar la pasta que se invirtió en ponerlos al día.

En lugar de eso, un lote de 9.000 ha sido vendido a precio de saldo a la República Argentina, donde están aparcados en las playas de vias muertas. Lo último que supe antes del verano fue que parece ser que su rehabilitación está parada... Por favor, ¿Alguien sabe algo más de la suerte que están corriendo estos coches en Argentina ?.

Saludos cordiales y feliz año 2012.


¿Las constantes averías de estas dos series no se supone que se las debemos a la ya desaparecida TEMOINSA?

Por cierto la reforma de media vida de los 9000 se asemejó bastante a la misma de los VU y VTU que dieron lugar a los Corail+.


Desconectado
Mensajes: 786
Ubicación: 65303
Registrado: 17 Abr 2009 21:26
Una foto de una composición de estos estupendos coches 9.000 en la relación diurna Barcelona-Andalucía en 1992, durante su parada en la estación de Castellón.

Estoy de acuerdo en que su interiorismo, que fue calcado de los ET 444, podría haberse mejorado notablemente para una segunda media vida.

Viendo la foto con detalle, se puede apreciar que en cabeza, delante del Restaurante iba un coche pintado de blanco.

aut9000cs.jpg
Rápido Diurno Barcelona-Andalucía. Castellón 1992.
aut9000cs.jpg (68.99 KiB) Visto 4630 veces


Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1490
Registrado: 17 Dic 2011 14:42
pistacho escribió:
catalanfan67 escribió:
Me entristece pensar el enorme desperdicio de recursos económicos que ha supuesto el retiro prematuro de los coches 9000 y sobretodo los 10.000.

Vale que los coches 9.000, pese a resultar técnica y mecánicamente correctos, ofrecían a ojos del viajero, una calidad muy inferior a los Corail VTU con los que Renfe nos puso la miel en los lábios, durante su corto alquiler en 1980-1982. Pero en Francia, los Corail siguen dándo guerra, gracias a que les han renovado el interiorismo (Por cierto, uno de los proveedores de esa renovación es la empresa catalana TEMOINSA, lo cual dice mucho de la calidad de nuestras empresas ferroviarias).

Si un interiorismo francamente mejorable era su mayor pecado, desde luego que era uno redimible. Como cualquier aficionado al ferrocarril sabe, la decoración interior de un coche de pasajeros tiene una vida media de 15 años. Me agarro un cabreo que me enfilo por las paredes, sólo de pensar qué hubiese pasado si hacia 1996, en lugar empezar a darles puerta, TEMOINSA o el TCR Los Prados se hubiesen hecho cargo de ellos y aprovechando la MLU (Renovación de Media Vida), les hubiesen puesto unos interiores de calidad. Y que no me vengan con tonterías, que cuando a Renfe le ha convenido, se han hecho maravillas. Para muestra, un botón: Sólo hay que acordarse del excelente trabajo realizado con la transformación de 41 coches 10.000 en Arco 2.000, o lo chulos que quedaron los coches 16.000, que fueron a parar al soplete del chatarrero sin haber llegado a amortizar la pasta que se invirtió en ponerlos al día.

En lugar de eso, un lote de 9.000 ha sido vendido a precio de saldo a la República Argentina, donde están aparcados en las playas de vias muertas. Lo último que supe antes del verano fue que parece ser que su rehabilitación está parada... Por favor, ¿Alguien sabe algo más de la suerte que están corriendo estos coches en Argentina ?.

Saludos cordiales y feliz año 2012.


¿Las constantes averías de estas dos series no se supone que se las debemos a la ya desaparecida TEMOINSA?

Por cierto la reforma de media vida de los 9000 se asemejó bastante a la misma de los VU y VTU que dieron lugar a los Corail+.


Buenas, pistacho.

Sólo dos comentarios al respecto. Es cierto que Temoinsa ha cerrado su planta de Granollers y se ha deslocalizado en India, donde sigue produciendo los elementos con los que participa en la reforma de los Corail: Insisto en que en SNCF no son tontos, y que si han escogido elementos de Temoinsa, es por un tema de calidad/precio. Sobre los problemas de fiabilidad que me comentas, pues no puedo decir nada, ni a favor ni en contra. Más me creo yo, que ha sido la nefasta política de nulo mantenimiento, la que ha llevado a los 9000 y 10.000 a su lamentable estado actual.

Respecto a la reforma que me dices, pues yo la veo insuficiente y superficial: Mientras Renfe se dedicó a poner unos maleteros junto a las puertas de los 9000, la Francesa SNCF les ha pegado unas reformas interiores a los Corail, que no los conoce ni el ingeniero que los diseñó en 1975. Lamento no tener fotos que colgar, para que se pueda ver el gran trabajo realizado en Francia con los Corail, pero te puedo asegurar que no tiene nada que ver con la mísera vida que han llevado nuestros infortunados 9000.

Saludos cordiales.


Desconectado
Mensajes: 1490
Registrado: 17 Dic 2011 14:42
Aut592 escribió:
Una foto de una composición de estos estupendos coches 9.000 en la relación diurna Barcelona-Andalucía en 1992, durante su parada en la estación de Castellón.

Estoy de acuerdo en que su interiorismo, que fue calcado de los ET 444, podría haberse mejorado notablemente para una segunda media vida.

Viendo la foto con detalle, se puede apreciar que en cabeza, delante del Restaurante iba un coche pintado de blanco.

aut9000cs.jpg


Saludos.


Hola Aut592.

Permíteme felicitarte por la fotografía, que es preciosa. Da mucho gozo ver a estos coches en su momento de máximo esplendor. El último coche de la composición, que es el que mejor vemos, va dotado de bogies italianos Fiat F80SL.
Como sabeis, esos bogies Italianos se montaron en los primeros 50 coches 9000 y son diferentes a los GC-1, que llevaron el resto de vehiculos de la serie. Aprovecho para explicaros un par de anécdotas que me contaron y a las cuales doy total crédito:

Hace años un ferroviario, que estuvo cercano a todo el proceso de homologaciones y seguimiento del comportamiento de los bogies, me dijo que hubo otro motivo por el que se compraron los 100 F80SL. Oficialmente fue, por motivos de premura, para asegurarse que estuviesen en servicio los primeros 50 coches 9000 lo antes posible. La otra razón fue que algún alto cargo de Renfe desconfiaba de los GC por aquello de que "los Españoles no sabemos hacer una a derechas". Por ello decidió no poner todos los huevos en la misma cesta y que se compraran los Fiat, para tener una baza segura, puesto que entonces ya se sabía que esos bogies italianos no darían problemas. Afortunadamente, los GC de CAF han demostrado ser un producto de excelente calidad, duro y fiable, perfectamente comparable a los mejores del mercado.

Otra anécdota poco conocida se produjo hacia 1983, cuando los Ferrocarriles Portugueses CP decidieron renovar su parque de coches de viajeros. Ignoro si, en algún momento de su proceso de selección, tomaron en consideración a nuestros 9000 o no. Pero como todos sabeis, el coche escogido que SOREFRAME terminó construyendo para CP, bajo licencia Francesa, fue el Corail VTU.
Por lo que me contó este hombre, durante la fase de negociación del contrato, hubo contactos informales con RENFE. La razón era que los Portugueses andaban muy interesados en saber qué resultado exacto le había dado a RENFE la combinación: Coche Corail con Bogie GC-1. Enterados de estos contactos y ante la posibilidad, nada descabellada tanto desde el punto de vista técnico como económico, de que CP se decantase por nuestros bogies GC-1, los Franceses se decidieron a mejorar su oferta inicial: Puede ser que terminaran dejando sus Y-32, adaptados al ancho ibérico, al mismo precio que los de ancho internacional, o que ofrecieran algún otro descuento equivalente. El hecho es que CP terminó comprando los Y-32...

¿ Os imagináis la triunfada total que habría sido si los Portugueses hubieran adquirido a CAF o montado bajo licencia, nuestros bogies GC-1 ?

Saludos.

pistacho

Desconectado
catalanfan67 escribió:
pistacho escribió:
catalanfan67 escribió:
Me entristece pensar el enorme desperdicio de recursos económicos que ha supuesto el retiro prematuro de los coches 9000 y sobretodo los 10.000.

Vale que los coches 9.000, pese a resultar técnica y mecánicamente correctos, ofrecían a ojos del viajero, una calidad muy inferior a los Corail VTU con los que Renfe nos puso la miel en los lábios, durante su corto alquiler en 1980-1982. Pero en Francia, los Corail siguen dándo guerra, gracias a que les han renovado el interiorismo (Por cierto, uno de los proveedores de esa renovación es la empresa catalana TEMOINSA, lo cual dice mucho de la calidad de nuestras empresas ferroviarias).

Si un interiorismo francamente mejorable era su mayor pecado, desde luego que era uno redimible. Como cualquier aficionado al ferrocarril sabe, la decoración interior de un coche de pasajeros tiene una vida media de 15 años. Me agarro un cabreo que me enfilo por las paredes, sólo de pensar qué hubiese pasado si hacia 1996, en lugar empezar a darles puerta, TEMOINSA o el TCR Los Prados se hubiesen hecho cargo de ellos y aprovechando la MLU (Renovación de Media Vida), les hubiesen puesto unos interiores de calidad. Y que no me vengan con tonterías, que cuando a Renfe le ha convenido, se han hecho maravillas. Para muestra, un botón: Sólo hay que acordarse del excelente trabajo realizado con la transformación de 41 coches 10.000 en Arco 2.000, o lo chulos que quedaron los coches 16.000, que fueron a parar al soplete del chatarrero sin haber llegado a amortizar la pasta que se invirtió en ponerlos al día.

En lugar de eso, un lote de 9.000 ha sido vendido a precio de saldo a la República Argentina, donde están aparcados en las playas de vias muertas. Lo último que supe antes del verano fue que parece ser que su rehabilitación está parada... Por favor, ¿Alguien sabe algo más de la suerte que están corriendo estos coches en Argentina ?.

Saludos cordiales y feliz año 2012.


¿Las constantes averías de estas dos series no se supone que se las debemos a la ya desaparecida TEMOINSA?

Por cierto la reforma de media vida de los 9000 se asemejó bastante a la misma de los VU y VTU que dieron lugar a los Corail+.


Buenas, pistacho.

Sólo dos comentarios al respecto. Es cierto que Temoinsa ha cerrado su planta de Granollers y se ha deslocalizado en India, donde sigue produciendo los elementos con los que participa en la reforma de los Corail: Insisto en que en SNCF no son tontos, y que si han escogido elementos de Temoinsa, es por un tema de calidad/precio. Sobre los problemas de fiabilidad que me comentas, pues no puedo decir nada, ni a favor ni en contra. Más me creo yo, que ha sido la nefasta política de nulo mantenimiento, la que ha llevado a los 9000 y 10.000 a su lamentable estado actual.

Respecto a la reforma que me dices, pues yo la veo insuficiente y superficial: Mientras Renfe se dedicó a poner unos maleteros junto a las puertas de los 9000, la Francesa SNCF les ha pegado unas reformas interiores a los Corail, que no los conoce ni el ingeniero que los diseñó en 1975. Lamento no tener fotos que colgar, para que se pueda ver el gran trabajo realizado en Francia con los Corail, pero te puedo asegurar que no tiene nada que ver con la mísera vida que han llevado nuestros infortunados 9000.

Saludos cordiales.


Yo me refería a la reforma que se realizó a los Corail en los 90, no a las posteriores, que si es equivalente a la de los 9000. Ya se que las posteriores las realizó entre otros Temoinsa dando lugar a los TEOZ, con una forma muy particular de repartir los espacios, especialmente en los VU de departamentos.
Imagen
Imagen

Sobre los coches que siempre se averían me refiero a los malogrados 16200/16300 que siempre tenían el AA roto Fue una lastima esta reforma, por lo completa que resulto y lo poco que duró. Desgraciadamente fue sustituida por Talgo III y 2000 Arco. Pero eran chorreo constante de averías.


Desconectado
Mensajes: 250
Registrado: 29 Abr 2010 13:01
Sólo añadir que, a pesar de ser el bogie GC de CAF un producto excelente, que tiene una rodadura envidiable, y un mantenimiento relativamente sencillo, que hace que no tenga que envidiarle nada a ningún "competidor"...

La rodadura del FIAT F80SL es superior a la del GC. Por poco, pero superior, según estudios que se hicieron en su momento y que he oido citar a diversos ferroviarios y gente muy entrada en materia. El F80SL es el mejor bogie que ha rodado por la península en la red convencional.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 38765
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Información extraida del ALBUM DE TRENES DE VIAJEROS. Saludos.
Adjuntos
9796.jpg
9797.jpg
9798.jpg


Desconectado
Mensajes: 697
Ubicación: Guadalajara
Registrado: 14 Ene 2010 12:01
Sin duda esta fué una de las mejores épocas de nuestro Ferrocarril.


Desconectado
Mensajes: 697
Ubicación: Guadalajara
Registrado: 14 Ene 2010 12:01
Estas fotos son del día de la huelga, 29-04, en Fuencarral, viniendo desde Chamartín.
Sale también algún 10000.
Por cierto, alguien sabe si están ahí para mantenimiento y/o puesta a punto, en especial el "Danone" que lleva aquí la tira de tiempo.
Adjuntos
Fuencarral 9000´s 1.jpg
Fuencarral 9000´s 2.jpg
Fuencarral 9000´s 3.jpg
Fuencarral 9000´s 4.jpg
Fuencarral 9000´s 5.jpg


Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
¿Siguen estando coches de éstos por ahí (por ejemplo, éste Danone, que deduzco 7100)? :shock: .
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.


Desconectado
Mensajes: 697
Ubicación: Guadalajara
Registrado: 14 Ene 2010 12:01
Por cierto, una consulta:
¿Hubo algún 9000 de 1ª, 2ª, Litera ó Cafetería en colores estrella?

pistacho

Desconectado
iberjesus escribió:
Por cierto, una consulta:
¿Hubo algún 9000 de 1ª, 2ª, Litera ó Cafetería en colores estrella?

Los literas todos (realmente eran Corail, los únicos que compró Renfe) y Restaurantes, el 9908.

En relación a las fotos del día 29 :S. Salvo el 7100 que lleva unos 3 sin prestar servicio, el resto son coches del Costa Brava. Los curioso es que los que están más en esta zona llevan un tiempo sin prestar servicio, algunos bastante tiempo y otros cosa de un par de meses, pero son coches habituales del Costa Brava. Entre ellos el más interesante es el Br4x-10801, prototipo de la subserie y que presenta algunas diferencias con el resto de la serie.

El último párrafo no quiero que sea tratado como una afirmación rotunda, pues desconozco el estado exacto de todos esos coches.


Desconectado
Mensajes: 522
Ubicación: Alto Aragón
Registrado: 09 Ene 2010 23:35
Respecto al interior de los 9000, recuerdo los follones que se montaban en el centro del coche entre fumadores y no fumadores, pues la mitad de las plazas eran para unos y la otra mitad para los otros sin ninguna separación física entre ellas. Lo único que las diferenciaba era una pequeña pegatina al lado del número de asiento.

Por eso, siempre había discusiones en medio, ya que perfectamente podía suceder que alguien fumara a pocos centímetros una plaza de no fumador, y el humo iba para donde quería, no faltaba más...

¡Qué tiempos! ;)


Desconectado
Mensajes: 180
Registrado: 28 Oct 2008 20:18
ProhibidoSopletear escribió:
Por cierto, ayer (Martes) hubo 4 coches en el Diurno Iberia, 2 coches 2000 y 2 9000.
Es Semana santa, pero bueno, espero que la gente entienda que los coches convencionales permiten adaptarse a la demanda sin tener que duplicar la oferta.


Según comentan los interventores de ese tren, va a pasar a ser cubierto con los coches 2000 del García Lorca, que ya están en Miranda de Ebro para puesta a punto y torneado.


Desconectado
Mensajes: 247
Registrado: 28 Mar 2010 16:02


Desconectado
Mensajes: 171
Ubicación: Pasai Antxo
Registrado: 02 Sep 2012 14:30
Ficha de CAF del coche restaurante 9900
Adjuntos
escanear0107.jpg
escanear0108.jpg
http://bidasotarra7301.blogspot.com.es/
No tengo prisa por llegar, nunca he cogido un atajo...

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal