Aut592 escribió:
Una foto de una composición de estos estupendos coches 9.000 en la relación diurna Barcelona-Andalucía en 1992, durante su parada en la estación de Castellón.
Estoy de acuerdo en que su interiorismo, que fue calcado de los ET 444, podría haberse mejorado notablemente para una segunda media vida.
Viendo la foto con detalle, se puede apreciar que en cabeza, delante del Restaurante iba un coche pintado de blanco.
aut9000cs.jpg
Saludos.
Hola Aut592.
Permíteme felicitarte por la fotografía, que es preciosa. Da mucho gozo ver a estos coches en su momento de máximo esplendor. El último coche de la composición, que es el que mejor vemos, va dotado de bogies italianos Fiat F80SL.
Como sabeis, esos bogies Italianos se montaron en los primeros 50 coches 9000 y son diferentes a los GC-1, que llevaron el resto de vehiculos de la serie. Aprovecho para explicaros un par de anécdotas que me contaron y a las cuales doy total crédito:
Hace años un ferroviario, que estuvo cercano a todo el proceso de homologaciones y seguimiento del comportamiento de los bogies, me dijo que hubo otro motivo por el que se compraron los 100 F80SL. Oficialmente fue, por motivos de premura, para asegurarse que estuviesen en servicio los primeros 50 coches 9000 lo antes posible. La otra razón fue que algún alto cargo de Renfe desconfiaba de los GC por aquello de que "
los Españoles no sabemos hacer una a derechas". Por ello decidió no poner todos los huevos en la misma cesta y que se compraran los Fiat, para tener una baza segura, puesto que entonces ya se sabía que esos bogies italianos no darían problemas. Afortunadamente, los GC de CAF han demostrado ser un producto de excelente calidad, duro y fiable, perfectamente comparable a los mejores del mercado.
Otra anécdota poco conocida se produjo hacia 1983, cuando los Ferrocarriles Portugueses CP decidieron renovar su parque de coches de viajeros. Ignoro si, en algún momento de su proceso de selección, tomaron en consideración a nuestros 9000 o no. Pero como todos sabeis, el coche escogido que SOREFRAME terminó construyendo para CP, bajo licencia Francesa, fue el Corail VTU.
Por lo que me contó este hombre, durante la fase de negociación del contrato, hubo contactos informales con RENFE. La razón era que los Portugueses andaban muy interesados en saber qué resultado exacto le había dado a RENFE la combinación: Coche Corail con Bogie GC-1. Enterados de estos contactos y ante la posibilidad, nada descabellada tanto desde el punto de vista técnico como económico, de que CP se decantase por nuestros bogies GC-1, los Franceses se decidieron a mejorar su oferta inicial: Puede ser que terminaran dejando sus Y-32, adaptados al ancho ibérico, al mismo precio que los de ancho internacional, o que ofrecieran algún otro descuento equivalente. El hecho es que CP terminó comprando los Y-32...
¿ Os imagináis la triunfada total que habría sido si los Portugueses hubieran adquirido a CAF o montado bajo licencia, nuestros bogies GC-1 ?
Saludos.