Bueno he estado leyendo esto, y no se, o se habla por desconocimiento o porque uno se saca las informaciones se las sacan de una chistera.
Primero voy a aclara un poco como funcionan las cosas en Alemania, porque muchos hablan pensando que es el paraíso.
En Alemania actualmente tiene unas de las legislaciones mas duras con respecto a al circulación ferroviaria es tanto que casi no hay diferencias entre operadoras y servicios histórico/turísticos.
Los vehículos sean motor o remolcado tiene que cumplir con las mismas normas como el resto del material tanto en Revisiones , Levantes, Personal que los maneje o mantenga y da igual si se circula por una linea principal o en servicio o por una linea de carácter turístico, ya que eso todo esta bajo la supervision por parte de la Agencia Federal Alemana de Transportes Ferroviarios y ellos no diferencian si eres un tren histórico/turístico o una operadora simplemente velan que se cumplan las normas de seguridad en la circulación y en otros muchos aspectos.
Las asociaciones que quieren poner un tren a la vía se tiene que convertir en operadoras y si explotan una linea turística también en una empresa privada de infraestructuras.
Pues bien Y todo eso se consigue solo con una cosa se llama dinero y no de las administraciones. En la mayoría de los casos y cuando se consigue es después de haber demostrado que se tiene un proyecto viable y que se funciona.
Y son los socios los que con su dinero y su tiempo hacen posible que funcionen las cosas. Y a dinero no me refiero a cuotas anuales de 50 a 150€ año sino de hasta cuotas de 500€ y trabajando casi todos los días de la semana sacrificado las vacaciones y concentrándose mas en hacer que en hablar o quejarse de que no puedo sacar tal foto porque no han avisado.
Solo unos ejemplos la asociación de Weimar que custodia una colección bastante respetable con no mas de 50 socios solo por tener sus instalaciones conectados a la red general paga unos 15.000€ anuales.
O por ejemplo la asociación EFZ de Rottweil para realizar un levante general de una BR 50 tiene que pagar unos 750.000€ y eso que la maquina esta en perfectas condiciones de rodaje, pero las normativa no perdona y su ultimo levante fue hace 8 años y le toca.
Pues bien y ahora hablamos de España, se puede decir que es la legislación mas suave de toda Europa ya que es la única que hace la diferenciación entre el material histórico y el normal dando unas condiciones ventajosas en comparación con el retos de Europa.
Si tuviéramos una legislación como la Alemana aquí actualmente todo el material histórico estaría parado y sobretodo el vapor porque ninguna cumplirá con las condiciones de circulación ni por revisiones ni por sistemas de seguridad.
Pero estamos en España y gracias a eso se puede lo que pasa es que hay que pensar que el Ferrocarril ya no es el de hace 20 Años y si piden unos mínimos hay que cumplirlos.
El problema mayor no es que no nos dejan salir y que es culpa de ADIF, RENFE o de la FFF es nuestra y solo nuestra en vez de estar peleándonos entre nosotros y criticando siempre al que logra algo , que mala es la envidia, lo suyo seria juntarse trabajarse un proyecto serio, y no fantasías, y sobretodo sacrificarse un poco mas sea contribuyendo con dinero o mejor con trabajo hase tiempo otro gallo cantaría.
Un saludo
