Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Muchas tardes de japonesas...

Muchas tardes de japonesas...

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 571
Ubicación: Cordoba
Registrado: 17 Ene 2009 21:16
" sin palabras" que fabuloso trabajo te ha quedado.

Enhorabuena. Un saludo.
Córdoba,Capital Europea de la Cultura por méritos propios...


Desconectado
Mensajes: 275
Ubicación: California
Registrado: 26 Abr 2010 15:11
Lo que le voy a pedir yo a los Reyes Majos es unas manitas como esas.
Saludos.
Tratos positivos
inglesa7773 ceruleo Rivera61 joseroman gatotuercas fraypikachu talgo3 uguti2000 pcas
http://www.youtube.com/user/garlicblaster
El que mucho corre, pronto para


Desconectado
Mensajes: 6664
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
si es que le pue el ansia..


Desconectado
Mensajes: 708
Ubicación: Pozuelo
Registrado: 20 Feb 2011 09:59
Que barbaridad¡¡¡ es casi un documento histórico,felicidades gran trabajo.


Desconectado
Mensajes: 1482
Registrado: 17 Jun 2009 11:46
bueno Olmo, esta ultima si que no me la esperaba de ti, y ahora creo que los que mejor memoria historica o documentacion tengan, seran los que tengan que opinar ya que creo que has acabado con toda la serie de japos, quizas solo te quede una 279 de origen antes de que se le pusieran los depositos de aire en el techo, por decir algo claro.


maravillosa coleccion, y ahora que que te vas a coger algo de diesel?

un saludo y un abrazo
tratos pisitivos: Jose x 14, J470 x 3, portopolis x 2, legionense x 1, alicantino x 2, 277278 x1, anniox1, xoxex1, digitaltren x 3, trenonline x 4


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Lo mismo digo. Creo que no se pueden hacer mejor, menudo par de japonesas; no les falta detalle alguno. Felicidades por tan magistral transformación.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 682
Ubicación: Avilés - Asturias
Registrado: 16 Oct 2008 22:28
Gracias, a todos por vuestros comentarios...

Gonchi, las rejillas están recortadas del lateral de una carrocería de la gata, de las que compré para hacer las choper.
En cuanto a recámbios, ya no me quedan, ahora ya hay que comprar gatas para desguazar, realmente lo único que desguazas es la carrocería, el resto junto con la mecánica me sirve...

Pedro, la 279 sin depósitos, está en la lista, pero creo que este año va a ser algo tonta, quiero ver si de una vez por todas me acabo la maqueta, lleva como unos dos años sin avanzar nada, y creo que ya va siendo hora, aprovechando la limitación económica que se presenta, haremos maqueta, e intentaremos ahorrar algo para la 7200.
No estoy en casa, llevo preparando el día de Reyes desde hace más de un mes, la choper, las fotos, pensando la bromilla, etc... y mis sobrinas y sobrinos que también les tengo liada alguna...
Efectivamente la L de latón, es de 1,5 mm el alto no me doy cuenta ahora de memoria, pero ya te mando un privado con las medidas.

Jesús, gracias, me alegro de que te haya gustado ésta 269 de origen de verdad, como dice calaveras, la podemos llamar documento histórico, pero mola....
Los tubos de los cables de alta se prepararon así después de ver tú choper, me gustaron y así se hicieron.
Cuando lleve ésta a CAF, a pintar de mazinguer, igual aprovechamos y cambiamos los cables de alguna más.

Por último, ninguno me vais a decir nada del asidero, o barandilla del testero... :cry: :cry: :cry:
O no os habéis fijado en ella. Cría cuenta-remaches... para ésto...

Un saludo

Juan Olmo
Adjuntos
Asidero.jpg
Asidero.jpg (21.34 KiB) Visto 2318 veces


Desconectado
Mensajes: 198
Registrado: 25 Feb 2009 14:55
Lo primero de todo, enhorabuena por tu finura en acabados de pintura y lija!

Yo te comentaría sobre los asideros de las de Macosa que son más redondeados que los de Caf y Ateinsa, pero todos tienen unas dimensiones mayores que los que has puesto, fíjate la altura de los pilotos blancos y la parte superior del asidero...Y dichos pilotos, sólo en las choper sobresalen al estilo 250. El resto de detalles ya los he repertido muchas veces: falta de peldaño en el testero y bajo las puertas, puertas desplazadas a un punto intermedio entre las 200 y resto de subseries originales (hilo: "algo tan sencillo como...(cutretutorial)" de pistacho), parte trasera del faro principal, medidas del faldón (para "encajar" cajetín NEM), medidas de los cabezales del mando múltiple, medidas del tope, areneros (salvo la 279), apartapiedras, etc...
Adjuntos
20.- Costa Brava 1984 (2).JPG
20.- Costa Brava 1984 (2).JPG (21.01 KiB) Visto 2274 veces
20.- Costa Brava 1984.JPG


Desconectado
Mensajes: 2008
Registrado: 17 Dic 2008 22:12
Yo la foto de Barcelona la recuerdo en Trenes Hoy. Eso si, la placa de Mitsubishi me podías pintar los relieves de plata como en la foto y no en amarillo. Por lo demás está de Lux.
Saludos,
Javier
Hay que vivir el presente, el pasado no volverá y el futuro no sabes si llegará.
_ _ _ _ _
Tratos positivos: Como la lista de tratos positivos es larga diré muchos positivos, 0 negativos


Desconectado
Mensajes: 619
Ubicación: Bilbao
Registrado: 01 Sep 2008 19:09
¡Que maravilla!
Votos Positivos: JUJOCE (x1) J470 (x1)
Votos Negativos:
Visita mi Flickr: http://www.flickr.com/photos/ililo23/


Desconectado
Mensajes: 6664
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
que horror de asidero,estropea el modelo de forma notoria...tiralo a la basura o mejor damelo y lo tiro yo... :D :D desde luego me dejas sin palabras...y los de electrotren siguen sin aprender...


Desconectado
Mensajes: 682
Ubicación: Avilés - Asturias
Registrado: 16 Oct 2008 22:28
Ya andamos otra vez por casa, gracias por los comentarios al trabajo, para bien y para mal, y por favor que nadie me malinterprete, no es lo mismo leer un texto, que escucharlo, las distintas entonaciones hacen que cambie el sentido…

Primero, fccarreño, el intento de placa de mitsubishi, no es de latón, ni de aluminio, es un transferible amarillo de los que se prepararon para la 279 verde que ya se hizo, ya comento en una de las fotos, que se coloca mientras quedamos a la espera de una placa, de aluminio estampado, si la consigo, o un transferible que se pueda preparar de color plateado, en caso contrario.

Para 3002T, lo primero, me alegro que te gusten los trabajos de pintura…
Ya había leido los comentarios del hilo de Pistacho, practicamente me lo había dedicado a mi, y estaban en valoración,
Así que vamos por partes….

Efectivamente, los asideros son más pequeños, son los mismos que trae ella, sólo que desplazados para dejarlos en una posición más acorde con la realidad, es cierto que serían 1 mm. más largos, y también tendrían que estar un poco más altos en el chasis perimetral, algo ya imposible de conseguir, pues no habría chasis… al mismo tiempo si hacemos su grueso a escala, no los veríamos, pasarían a ser muy pocas décimas…

Los focos se quedan como están, creo que no merece la pena el trabajo que darían,
El superior sería relativamente fácil de solucionar, pero como no se lo hice a ninguna… quizás por falta de apreciación mía.

Las puertas son una avería que para que te voy a contar, desplazarlas según la serie, si se me acaban rasgando los ojos, como dice Chema, algún día igual probamos, lo peor es que tendría que llevar el calibre para que cuando estén rodando en la maqueta del museo, los que vengan a verla, que sepan donde tienen que estar, y que lo comprueben, si no fíjate en las ventanas, menuda avería... si lo llego a saber no lo hago.
No sé si has transformado alguna japonesa, en puertas, focos, asideros… etc, si la solución de las puertas la tienes fácil, la podemos comentar, igual me atrevo con la próxima, pero me parece muy complicado, no, extremadamente complicado… no tengo nada claro como hacerlo, y que me quede bién

El peldaño del testero, en el tope no lo lleva, fíjate en la foto original.
El peldaño de la puerta, es cierto que sería fácil de solucionar, muy débil y poco práctico, no lo comprobé, pero casi seguro que en radios de giro pequeños habría problemas con el boge, pero eso no lo puedo asegurar, como digo no lo comprobé…

El tope es cuadrado, me remito a la misma foto, la imagen que tú me pones de la 200, lleva los topes distintos…

En cuanto a los areneros y apartapiedras me permitiré alguna licencia, junto con los cabezales del mando múltiple, no tengo posibilidades de hacerlos más acordes, si no que van a remolcar… me vas a decir que también las puertas y los focos… dejaré de decir que es original de verdad, diré casi original…

Sopesando todos los fallos, y aciertos creo poder decir que está al ¿96%?... para mis objetivos y expectativas suficiente, bastante más cerca que muchos fabricantes multinacionales, nacionales… incluso algún artesanal.

Bueno perdonar por el Quijote que os acabo de soltar… y como ya dije, que nadie malinterprete mis palabras, sólo intento que sean lo más claras y constructivas posibles, aunque fui locutor durante muchos años, soy algo escueto y parco con los textos.

Un saludo a todos

Juan Olmo

PD: llerita73, en lugar de tirarlos ya te preparo unos ;)


Desconectado
Mensajes: 461
Ubicación: Pola de Siero-Asturias
Registrado: 24 Jul 2008 20:40
Mira que eres malvado, Juan.
¡¡¡Como te gusta ponernos los dientes largos!!!
Tiemblo ya sólo de pensar en lo que nos puedes preparar mañana en el museo.
Habrá que decirle a Javier que nos deje una fregona a mano para limpiar la sala.

Saludos desde La Pola.
José Manuel.
Hay limites para la inteligencia, pero no para la estupidez.
Y prueba de ello es lo que están haciendo con el ferrocarril
Cada día que pasa estoy más convencido de ello


Desconectado
Mensajes: 461
Ubicación: Pola de Siero-Asturias
Registrado: 24 Jul 2008 20:40
Se me olvidaba deciros que el amigo CAF/Olmo no solo domina la transformación de vehiculos ferroviarios si no que también controla el tema "camioneril".
He aquí la broma que me gastaron hace unas semanas entre él y otos colegas, ya sabeis...
"Cria fama y echate a dormir"
Saludos desde Asturias.
José Manuel.
Adjuntos
03122011189.jpg
03122011190.jpg
03122011191.jpg
Hay limites para la inteligencia, pero no para la estupidez.
Y prueba de ello es lo que están haciendo con el ferrocarril
Cada día que pasa estoy más convencido de ello


Desconectado
Mensajes: 268
Ubicación: Avilés/Bordeaux
Registrado: 30 Dic 2008 11:52
:D Juan, es que si haces esos ínfimos detalles -me dijiste hace un par de dias que la vista....- si te metes en esos detallucos ni Mortadelo! Al menos yo, no los apreciaría para nada.
Para mì no es un 96% es un 105%.
Suerte que la tuve en las manos....y todavìa gana mucho màs (tuve todas en mis manos).
Jose, al babear todos xuntos, haber si provocais una escorrentia, y se van los módulos al garete; hacedlo en tandas....
Que pena no poder verlas hoy, una pena....



P.D: hoy suba las enguarredidas Juan :D :D
Compras:annio(x2),renf (x2),renfe84,MH6,241-2001,ximodelismo,Tatosanz,luisut440(x2), alberto, hardtonic, jorgemariap
Compras:suburbanos,rafasanchez y EL LADRÓN DE 276rn
Ventas:ANTONIO (x6),PortPirie,GEU18 (x3),Eneas,LILAZGZ,aurelio
Ventas:


Desconectado
Mensajes: 198
Registrado: 25 Feb 2009 14:55
Buenas Olmo!
Cada uno pone su límite en función de muchas cosas (porque cada uno vive la afición de muchas maneras), y en mi caso no necesito el pie de rey para ver que las puertas no están en su sitio (por eso lo descubrí) y tampoco hago una modificación en función de si lo van a notar o no, si alguien no entiende, normal que no note nada raro pero si yo lo veo y puedo, no lo paso por alto.

Los asideros por la parte baja los has puesto perfectamente (un poco más arriba de la mitad), sólo falta que tengan sus dimensiones a lo ancho y alto. El grosor ni lo he mencionado, no pretendo hacerlo a escala pero sí lo más fino que me permitan los hilos de piano y las minibrocas que haya...0,5mm o menos, lo desconozco, porque aun no me he puesto al lío, llevo años analizando todo lo que compro para dejarlo "decente" y por eso digo que las japos llevan mucho curro (yo, pocas y bien elejidas). Sigo.
Las señales blancas de las choper, yo como no tengo no lo he analizado pero viendo lo que hiciste con la 279 y lo bien que te quedó, sería ponerse...si te merece.
El faro principal, clarísimo, corte recto y masillado.
Las puertas, no hay otra que abrir el hueco en su sitio, masillar y hacer la puerta con evergreen.
El peldaño del testero, no es el del tope (evidentemente de origen no lo trae) sino del testero, por encima del chasis perimetral que comentas. Va muy bien para limpiar las lunas frontales cuando has pasado los monegros y se te han llenado de mosquitos y otras especies...agarrándote al asidero bajo las lunas frontales que has enderezado tan bien y no sé cómo. (agradecería una explicación).
El peldaño bajo puertas, en mi infraestructura pasaría sin tocar el bogie.
Los topes, en general están infradimensionados. Tanto los cuadrados como los largos. (Te puse el detalle de la 269-222 porque la he dibujado con todos los detalles aquí comentados.) Tengo todas las cotas para hacerlos a escala por si lo quieres (ganan muchísimo en apariencia, sobretodo los de los coches 9000 de roco).
Areneros: directamente bastidor de bogie de 251 modificando barras de tracción y situando la escalerilla (que la que trae la 269 es bomitiva) hecha nueva.
Apartapiedras: el de la 251 es el exacto, llega hasta más de la mitad del tope y tambien gana mucha estética. Quiero hacer una pieza en hojalata para anclarlo a los tornillos del chasis.
Y otros detallitos como las escuadras del bastidor frontal, o bajo el canalón del techo(ventana pasillo central), etc
Pero insisto, cada uno se deja sus licencias, yo incluído, hasta que queda satisfecho con su tren y todo es respetable. Y en concreto tus modificaciones son excelentes, pero como aludiste a los cuentarremaches, me picaste a comentar las modificaciones que faltan.
Saludos!


Desconectado
Mensajes: 682
Ubicación: Avilés - Asturias
Registrado: 16 Oct 2008 22:28
Hola 3002T, después de pasarme toda la mañana jugando en el museo con los colegas, ya estoy por casa otra vez.

En primer lugar, gracias por todo lo expuesto,
Como dije en otro comentario, que no me malinterprete nadie, por eso decía lo de la entonación… cuando hago referencia a los cuanta-remaches, lo hago con mucho cariño, y sobre todo por su sabiduría en detalles, que como siempre digo, yo no veo o no llego a valorar como otros, lo que no significa que prescinda o no de ellos, por trabajo a realizar o de percepción, mi vista ya no es la que era…

Comentamos de nuevo los errores que tengo… si te parece bien, a mi, muy constructivo…

En cuanto al peldaño del testero, pensé que te referías al del tope, siento mi torpeza…
El de la 279 taxi, como está hecha partiendo de dos carrocerías de tandem, ya venía incorporado, no lo hubo que hacer y por eso lo tiene. Si lo tuviera que hacer estaría si él, aunque ya lo pensé, incorporándolo al chasis perimetral en lugar de la carrocería, es la solución más fácil de realizar, y al mismo tiempo creo que la más robusta, pero juego mucho con el material, desarmo una y mil veces, ahora retoco las luces, ahora pongo sonido y casi seguro que lo rompería más de una vez, aunque todos queréis mis manos, soy muy impaciente y en muchas ocasiones, me lleva a ser muy torpe. Y la verdad es que me gustaría poder quitar esos mosquitos al pasar los Monegros, parando antes en Zaragoza a ver algunos amigos.

Los focos blancos, hay el mismo problema, los de la tándem, tienen una décima o décima y media, más, que los del resto de carrocerías de las 269, aunque puede ser de las capas de pintura, por eso notas la diferencia, pero algo muy difícil de corregir, salvo que cambies todos los focos completos, y me vas a permitir ir llenando la bolsa de mis prescindibles… junto con todos esos detallitos de las escuadras del bastidor, o bajo el canalón del techo, hay muchas cosas que sería casi imposibles de reproducir a escala, como pieza independiente para incorporar a la carrocería, de otra manera serían muy grandes.

Mi maqueta aunque definida, todavía está en construcción, la verdad no es muy grande, y aunque toda está realizada a partir de radio 3 – 4 más o menos, existe un tramo que se utiliza como bucle de retorno con radio dos, y casi seguro que me daría algún problema… pero como ya comenté no he probado, pero lo haré…

Sobre los areneros, la verdad, a mí no se me había ocurrido lo de cambiar el boje por el de la 251, una buena idea, sí señor, en un futuro valoraré esa modificación de la escalerilla, y si la veo cómoda la haremos.

No sé si se me olvida algo, sí, sí… el asidero delantero bajo las lunas frontales, se coloca muy fácil, clavas el central primero, pero no del todo, luego los laterales lo máximo que quieras, ajustas el del centro a los otros dos, siempre se queda algo torcido, coges unas pinzas de punta curvada y giras con precaución, pero no mucha, no rompen, hasta conseguir que esté derecha… prueba es muy sencillo, a mí me pasaba lo mismo, hasta que mi mejor amigo me dijo como hacerlo.

Un saludo

Juan Olmo
Última edición por Olmo el 07 Ene 2012 17:18, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 1683
Registrado: 01 Nov 2010 16:51
hola juan te llego mi pm que te mande

un saludo


Desconectado
Mensajes: 682
Ubicación: Avilés - Asturias
Registrado: 16 Oct 2008 22:28
Efectivamente, me llegó y te he contestado.
Un saludo


Desconectado
Mensajes: 2893
Ubicación: Bilbao
Registrado: 19 Oct 2008 23:29
Joe Olmo, y yo que no habia visto esta última.

Bueno, como ya te he elogiado en anteriores ocasiones, pues la verdad es que ya se me han acabado los adjetivos asi que lo unico que puedo decir... ¡¡¡ENHORABUENA !!!madre mia que pasada, la verdad es que esta de cine realizada, como todas tus anteriores creaciones ;) ;)

Se hace curioso verla en estado de origen, ¿no llegaron a circular en verde verde verdad?

Un saludo Olmo cuidate y sigue con las japos... que versiones todavia quedan :lol:

AnteriorSiguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal