Nnnnnnnnno exactamente. Te lo intentaré explicar con más detalle:
-En la L3, actualmente, circulan nada más y nada menos que tres series del Metropolitano, las 2000, 3000 y 5000. Las 3000 fueron las primeras, que tuvieron una derivación en ancho 1668 m. en la línea L1 con los 4000 (que es de los que se está hablando). Éstos, de origen, no son diáfanos, tienen suelo de color marrón, y disposición de asientos 2+2 (y no lateral). En cambio, a partir de la segunda mitad de la 1a década de este siglo, se empezaron a remodelar, de la manera que los conocemos: Suelo azulado, asientos laterales, corredor diáfano, entre otras diferentes modificaciones. Los que tú dices no son éstos, sino una serie construida posteriormente, la serie 2000. Que conserva, como bien dices, la configuración de asientos de los 3000/4000 originales, pero ya de origen, fueron diáfanos. Fíjate que su suelo es gris.
Fíjate en las diferencias entre el interior de un 3000 original y de un 2000:
http://www.wefer.com/imatges/tmb/unitats/tmb2000b.jpg, interior serie 2000.
http://www.wefer.com/imatges/tmb/unitats/tmb3000-mgs-canyelles-02.jpg, interior serie 3000 original.
Así,
a grosso modo 
. Y ambas series, así como los 5000, circulan por la línea 3 cada día (o así lo he vivido). Y podríamos profundizar más, algo que dejo en manos de gente que conoce el tema de primera mano como Blackdog o Fantito. Aunque espero que, con esta primera explicación, te haya resuelto alguna duda.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.