Índice general Foros Tren Real Ferrocarriles MINEROS e INDUSTRIALES españoles

Ferrocarriles MINEROS e INDUSTRIALES españoles

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Bonita foto.

Es la número 8 del Tranvia de Vapor de Santullano a Cabañaquinta, también apodado "El Zurrón". Fue concedido el 26 de Marzo de 1915 a la Sociedad Industrial Asturiana como tranvía de vapor, para viajeros y mercancías, desde Santullano a las Minas Pepita y Dolores, en Moreda con prolongación a Cabañaquinta y por el valle del Río Negro, en el concejo de Aller. Fue cerrado al tráfico de viajeros en 1935, en coincidencia con la apertura del tramo paralelo del Vasco Asturiano. Aún así funcionó luego en la sección de las minas y en la fábrica de Figadero, llegando en servicio en algunos tramos hasta los años sesenta. Ancho de vía 750 milímetros,

La locomotora fue construida por Hanomag (Hannoverische Maschinenbau Gesellschaft, Linden-von-Hannover, Alemania) con número de fabricación 8414 de 1920.

Es interesante anotar que era la única no americana Vulcan de este ferrocarril, ya que todas siete restantes, de tipos 020ST y 030ST eran de ese fabricante, construidas entre 1916 y 1920.

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 20 Jul 2008 16:27
javierfl escribió:
Es la Metalúrgica San Martín, número de fábrica MSM 726 de 1961, entregada nueva al Ferrocarril Cantábrico para maniobras,sobre todo en el puerto de Santander, siendo numerada como 501 en este ferrocarril. Vía métrica obviamente, motor Kaelble de130 CV y transmisión Voith L33V.

Fue transferida posteriormente Solvay, y prestaría servicio sobre todo en las minas de Lieres, en Asturias. Allí estaría hasta el cierre de esta explotación, ya en manos de Hunosa. Actualmente está preservada en el pozo Sotón, de Hunosa, en San Martín del Rey Aurelio (Asturias).

Aparte de esta locomotora, en lo que se refiere a diesel industriales, en el puerto prestó servicio al menos otra MSM pero de vía ancha, propiedad de CAMPSA. Era la MSM 648 de 1954.

Por supuesto, también entraban diesel de Cantábrico y en ocasiones las de Santander-Bilbao y luego las de Feve, claro.

Saludos:

Javier.-


este tractor podría ser exactamente igual al que tuvo FTS?
La via estrecha emociona..........


Conectado
Mensajes: 38751
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
javierfl escribió:
Bonita foto.

Es la número 8 del Tranvia de Vapor de Santullano a Cabañaquinta, también apodado "El Zurrón". Fue concedido el 26 de Marzo de 1915 a la Sociedad Industrial Asturiana como tranvía de vapor, para viajeros y mercancías, desde Santullano a las Minas Pepita y Dolores, en Moreda con prolongación a Cabañaquinta y por el valle del Río Negro, en el concejo de Aller. Fue cerrado al tráfico de viajeros en 1935, en coincidencia con la apertura del tramo paralelo del Vasco Asturiano. Aún así funcionó luego en la sección de las minas y en la fábrica de Figadero, llegando en servicio en algunos tramos hasta los años sesenta. Ancho de vía 750 milímetros,

La locomotora fue construida por Hanomag (Hannoverische Maschinenbau Gesellschaft, Linden-von-Hannover, Alemania) con número de fabricación 8414 de 1920.

Es interesante anotar que era la única no americana Vulcan de este ferrocarril, ya que todas siete restantes, de tipos 020ST y 030ST eran de ese fabricante, construidas entre 1916 y 1920.

Saludos:

Javier.-



Muchas gracias Javier por esta detallada información, con estos datos bien puedo archivar esta magnifica foto. Un cordial saludo.


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
ViaMango escribió:
javierfl escribió:
Es la Metalúrgica San Martín, número de fábrica MSM 726 de 1961, entregada nueva al Ferrocarril Cantábrico para maniobras,sobre todo en el puerto de Santander, siendo numerada como 501 en este ferrocarril. Vía métrica obviamente, motor Kaelble de130 CV y transmisión Voith L33V.

Fue transferida posteriormente Solvay, y prestaría servicio sobre todo en las minas de Lieres, en Asturias. Allí estaría hasta el cierre de esta explotación, ya en manos de Hunosa. Actualmente está preservada en el pozo Sotón, de Hunosa, en San Martín del Rey Aurelio (Asturias).

Aparte de esta locomotora, en lo que se refiere a diesel industriales, en el puerto prestó servicio al menos otra MSM pero de vía ancha, propiedad de CAMPSA. Era la MSM 648 de 1954.

Por supuesto, también entraban diesel de Cantábrico y en ocasiones las de Santander-Bilbao y luego las de Feve, claro.

Saludos:

Javier.-


este tractor podría ser exactamente igual al que tuvo FTS?


El de FTS, que tenía la serie Suburbanos D1 era el Metalúrgica San Martín 684 de 1960. Siguiendo a Juanjo Olaizola tenía un motor Barreiros de 130 CV. El de Cantábrico, número 801 en esa compañía, era el MSM 711 de 1962, motor Kaelble GN-130 de 150 CV. Motor aparte (que puedo ser cambiado en epoca de servicio) eran muy similares, por no decir idénticos.

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 20 Jul 2008 16:27
javierfl escribió:
ViaMango escribió:
javierfl escribió:
Es la Metalúrgica San Martín, número de fábrica MSM 726 de 1961, entregada nueva al Ferrocarril Cantábrico para maniobras,sobre todo en el puerto de Santander, siendo numerada como 501 en este ferrocarril. Vía métrica obviamente, motor Kaelble de130 CV y transmisión Voith L33V.

Fue transferida posteriormente Solvay, y prestaría servicio sobre todo en las minas de Lieres, en Asturias. Allí estaría hasta el cierre de esta explotación, ya en manos de Hunosa. Actualmente está preservada en el pozo Sotón, de Hunosa, en San Martín del Rey Aurelio (Asturias).

Aparte de esta locomotora, en lo que se refiere a diesel industriales, en el puerto prestó servicio al menos otra MSM pero de vía ancha, propiedad de CAMPSA. Era la MSM 648 de 1954.

Por supuesto, también entraban diesel de Cantábrico y en ocasiones las de Santander-Bilbao y luego las de Feve, claro.

Saludos:

Javier.-


este tractor podría ser exactamente igual al que tuvo FTS?


El de FTS, que tenía la serie Suburbanos D1 era el Metalúrgica San Martín 684 de 1960. Siguiendo a Juanjo Olaizola tenía un motor Barreiros de 130 CV. El de Cantábrico, número 801 en esa compañía, era el MSM 711 de 1962, motor Kaelble GN-130 de 150 CV. Motor aparte (que puedo ser cambiado en epoca de servicio) eran muy similares, por no decir idénticos.

Saludos:

Javier.-


Me llama poderosamente la atención la gran similitud al ser de diferente modelo? al igual que el de Catalanes,tenia matricula en suburbanos el tractor?,como dices D-1?.

Gracias como siempre Javier por tus respuestas.
La via estrecha emociona..........


Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 20 Jul 2008 16:27
Que podeis decirme de este coqueto,bonito y peculiar tractor Schoema ubicado como pedestal en una fabrica de Guardo?.

Un saludo.
Adjuntos
img303.jpg
tractor Schoema.
img305.jpg
tractor Schoema y maquinista minina
La via estrecha emociona..........


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Muy interesante. Unas fotos del vag´çon y el ancho de vía serían buenas pistas para poder investigar el tema.

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 434
Ubicación: San Sebastián
Registrado: 26 Sep 2008 09:05
es como el que esta en azpeitia, es el mismo tambien el que se cedio al museo de ponferrada, ambos de cementos rezola de san sebastian


Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 20 Jul 2008 16:27
javierfl escribió:
Muy interesante. Unas fotos del vag´çon y el ancho de vía serían buenas pistas para poder investigar el tema.

Saludos:

Javier.-


El ancho de via me pareció ver y te lo puedo asegurar que era metrico.
La via estrecha emociona..........


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Sin poder asegurar nada, por comparación de la caja con la anchura de los ejes, me da la impresión de que el ancho es menor que métrico. Que tenga el tope que tiene abona esta tesis, porque no tiene mucha lógica que no usara enganche de nariz. Ya digo que sin poder asegurar nada.

Partiendo de esa base se trata sin duda de uno de los tractores que Schöma vende a España por mediación de Cespla, de los que hay varios sin destino identficado. Quizás fuera alguna de las minas del entorno de Guardo, quizás Antracitas de Velilla, aunque esto son sólo especulaciones por mi parte.

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 179
Ubicación: Tasmania, Australia
Registrado: 05 Dic 2008 00:42
Locotractor Industrial de Schöma Lo60 en Guardo
ViaMango escribió:
Que podeis decirme de este coqueto,bonito y peculiar tractor Schoema ubicado como pedestal en una fabrica de Guardo?.

La locomotora puede ser identificado como un tipo de modelo Schöma Lo60 para los cuales hay dos en la lista de entrega CESPLA para el año 1953 que aún no han sido asociados con un cliente final. En le ancho de via 750 mm fue el número de fabricación Schöma 1480 y en el ancho de via 600 mm fue el número de fabricación Schöma 1484. También hubo una Lo80 más grande para el ancho de via 750 mm f/n 1621, pero esto podría ser reconocido como visiably diferente a la locotractor que se ilustra aquí, ya que tenía un capó más largo para alojar el motor más grande.

Sería ventajoso para descubrir la anchura correcta entre los carriles de la locotractor en el monumento. La anchura de los ejes del locotractor en la fotografía son más estrechas que la de un metro.

Otro método de identificación, que sería la de encontrar el tipo de modelo y número de motor en el interior del motor diesel. El número de motor se ha registrado en el archivo del constructor de locomotoras y aún puede ser consultado.

Saludos
Datos sobre la investigación industrial Diesel & Electric locomotoras exportadas a todo el mundo
Researching data on Industrial Diesel & Electric Locomotives exported World-Wide


Desconectado
Mensajes: 529
Ubicación: Norte
Registrado: 02 Jul 2011 18:48
La PV 8 "Ponferrada" entrando ayer al muelle de compostilla I con un tren cargado de carbón..... bueno no es exactamente asi pero sería bonito.
La PV 8 ha sido restaurada y esta en el museo nacional de la energia, es una delicia verla y el museo también, todo esta en un estado muy bueno, realmente merece la pena hacer una escapa hasta alli

La razón de que la locomotora sea americana en vez de alemana (que era lo mas habitual) fue la I guerra mundial, pues alemania solo producia para abastecerse para la guerra
Adjuntos
2012-03-02 12.46.27.jpg
entrando en el muelle. Con esa humareda da el pego...
2012-03-02 12.47.18.jpg
2012-03-02 12.56.48.jpg
Placa de la locomotora construida por baldwin
2012-03-02 12.58.30.jpg
detalle de uno de los vagones
2012-03-02 12.58.01.jpg
detalle de eje de un vagón
Saludos!!!


Desconectado
Mensajes: 2008
Registrado: 17 Dic 2008 22:12
Se ve una restauración soberbia. Está tremenda. La restauración ¿es estética o funcional?
Saludos,
Javier
Hay que vivir el presente, el pasado no volverá y el futuro no sabes si llegará.
_ _ _ _ _
Tratos positivos: Como la lista de tratos positivos es larga diré muchos positivos, 0 negativos


Desconectado
Mensajes: 529
Ubicación: Norte
Registrado: 02 Jul 2011 18:48
supongo q solo sea estética pues no tiene salida a la vía :( .Lo que si que le han puesto es un generador de humo (robado de alguna discoteca seguro, jejeje) y un audio que hace un efecto muy bueno ( se escucha andar y silbar). Ademas en el museo hay una pequeña reseña al ferrocarril de Ponferrada-Villablino, para mi un poco corta, pero almenos explican sus orígenes cuanto tardaron en hacerlo (13-14 meses mas o menos) y alguna cosina más (algo es algo)
Saludos!!!


Desconectado
Mensajes: 1801
Registrado: 10 Ago 2010 12:08
Emi,recuerdo el dia que sacaste esa foto del tractor en Guardo,creo recordar que esta´a la entrada ajardinada de una empresa que esta´situada al otro lado de las vias de la Estacion por el lado del rio Carrion,su acceso es muy sencillo.


Desconectado
Mensajes: 8
Registrado: 17 Feb 2011 16:08
Buenas tardes, lo primero
Hace ya tiempo que no entraba aquí ,continuo investigando, y necesito ayuda con dos temas
No consigo averiguar cual es el menor ancho de via de una locomotora utilizada en un ferrocarril industrial o minero español, hasta ahora solo he localizado locomotoras de 500 mm de ancho, en algun momento he leído la existencia de locomotoras de 450 mm pero, no recuerdo donde ,me parece que el la zona de Bilbao , pero no estoy seguro, en Portugal si tengo constancia documental escrita de locomotoras de ancho 450 mm
Otro tema
Ha caído en mis manos documentacion en la que aparece, enviada a España una locomotora diesel para ancho de 2 ft 0 inch, querria saber que ferrocarriles utilizaron ese ancho , para averiguar donde fue utilizada esa maquinita
A ver si alguien me puede ayudar .Gracias


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Creo que el ancho de 450 mm, se usó en algunos tramos de Dícido, donde hubo al menos una locomotora de vapor Fowler de este ancho y en algunos de la Franco Belga que usaron al menos una Rhurthaler diesel y posiblemente tres. En ancho 480 mm hubo bastantes más locomotoras (de vapor Fowler y Krauss, y diesel Deutz y Shöma por ejemplo) para las Minas de la Reunión en Sevilla y Arrayanes.

No descarto que hubiera problamente más líneas de estos anchos con tracción por locomotoras, porque hablo poco menos que de memoria.

De todas maneras, si no yerro, dos pies son 609,6 mm ...

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 8
Registrado: 17 Feb 2011 16:08
Gracias por la información de las locomotoras de ancho 450 mm
Lo de la locomotora de ancho 2 ft es otro tema ,es tratar de averiguar cual fué su destino, creo que RIO TINTO utilizó este ancho en algun caso , pero nunca hubo locomotoras diesel alli de ese ancho, por lo que si me gustaría saber que empresas lo utilizaron
Otro tema completamente diferente, llevo mucho tiempo tirando del hilo de las locomotoras electricas mineras e industriales y he descubierto que en la construcción del tunel de la Engaña se utilizaron , por lo menos una locomotora eléctrica ,desconozco, ancho, constructor
Hablando de ferrocarriles mineros e industriales surgen infinidad de dudas, que hay que despejar con ayuda
Un saludo y gracias de nuevo


Desconectado
Mensajes: 8482
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

fr500 escribió:
Gracias por la información de las locomotoras de ancho 450 mm
Lo de la locomotora de ancho 2 ft es otro tema ,es tratar de averiguar cual fué su destino, creo que RIO TINTO utilizó este ancho en algun caso , pero nunca hubo locomotoras diesel alli de ese ancho, por lo que si me gustaría saber que empresas lo utilizaron
Otro tema completamente diferente, llevo mucho tiempo tirando del hilo de las locomotoras electricas mineras e industriales y he descubierto que en la construcción del tunel de la Engaña se utilizaron , por lo menos una locomotora eléctrica ,desconozco, ancho, constructor
Hablando de ferrocarriles mineros e industriales surgen infinidad de dudas, que hay que despejar con ayuda
Un saludo y gracias de nuevo


Existía una web desaparecida, donde estaban todos los ferrocarriles de vía estrecha ordenados por ancho, tengo una copia pero en otro ordenador al que no tendrá acceso hasta mañana.
Rio Tinto tuvo ancho de 2" en las cortas pero solo recuerdo de memoria locomotoras eléctricas y una serie de vapor que también de memoria creo que eran de BLW, de todas maneras utilizar una locomotora de 2" en una instalación de 600mm casi se podría hacer directamente, o como mucho con un ligero rebaje de las pestañas por torneado sería suficiente.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
A dos pies podemos hacer equivaler, por mayor exactitud, el ancho de 610 mm, que existió en Riotinto, en las Minas de Alosno y Váquez López entre otros posiblemente, y me constan, al menos, locomotoras AEG (eléctrica), Falcon y OK (vapor) y OK (diesel).

Saludos:

Javier.-

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron