Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Tren alemán de épocas I y II

Tren alemán de épocas I y II



Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

Bueno....perdonarme, pero tengo que rectificar...

La DVI de Fleischmann....va de p... madre... Teniendo unos desvios en perfectas condiciones de limpieza no hay ningún problema... por lo menos con los de fleischmann.

Le he metido 3 vagones de trix y sube las rampas del 4 % perfectamente. Así que adelante por si la quereis adquirir....muy muy chula. La única pega el bielaje de plástico. Por lo demás, perfecta.

Os paso unas fotos que acabo de hacer.
Saludos,

Carlos
Adjuntos
IMG_1744 [1024x768].JPG
D VI Fleischmann
IMG_1750 [1024x768].JPG
D VI Fleischmann
IMG_1752 [1024x768].JPG
D VI Fleischmann
IMG_1754 [1024x768].JPG
D VI Fleischmann
IMG_1759 [1024x768].JPG
D VI Fleischmann
IMG_1763 [1024x768].JPG
D VI Fleischmann


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

Y si tratamos las fotografias con un programa de retoque...quedan de esta guisa....¿que os parece?

Saludos,

Carlos
Adjuntos
D VI antigua 1.JPG
D VI Fleischmann
D VI antigua 2.JPG
D VI Fleischmann
D VI antigua 3.JPG
D VI Fleischmann
D VI antigua 4.JPG
D VI Fleischmann
D VI antigua.JPG
D VI Fleischmann


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Magnifico todo, las fotos, el material, el ambiente, fantastico ;)
Creo que José María estará encantado con este despliege de piezas ep. I, yo desde luego disfruto como un enano, una cosa es ver los catalogos pero esto es muchísimo mejor, por cierto, que decoder le has puesto a la T2............................vale, acabo de leer tus comentarios, estaba cegado por las fotos, ya he visto que es digital con sonido de serie, ¿donde narices le habran puesto el altavoz?, es que con lo pequeñita que es parece imposible, ahora estoy mas sorprendido aun, con que funcione medio bien, y parece que si, es para quitarse el sombrero.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 4664
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Yo que las paso canutas para hacer el mantenimiento no me quiero ni imaginar desmontando esa virguería para untarle grasilla...(la pequeñita digo)

Como siempre estupendas todas las exposiciones y por mi parte bienvenidas también las eléctricas se salgan o entren en el tema del hilo que en buen momento abrió KPEV, pues disfruto leyendo sobre su historia y viendo fotos varias de modelos diferentes.

Por mi parte he colocado algo mas de mi humilde colección en el post al huso, pero ni las fotos son buenas, ni acompaño literatura digna, así que no los he mostrado por aquí. Se trata de una mallet pequeñita del KBAY, coches de pasajeros y mercancias de esta misma compañía. Como digo podeis encontrarlos en el hilo de mi colección, los que no lo hayais visto ya. Aún me queda algo más por exponer y si me salen fotos decentes colgaré alguna por aqui. Mientras, os sigo de cerca.

Saludos.

Editado para no ofender a la RAE con mis descuidos imperdonables (por mi mismo)
Última edición por turin el 11 Feb 2012 12:28, editado 1 vez en total
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

iar escribió:
Carlos, ¿se te puede preguntar qué programa usas para retocar? Es que quiero aprender a hacer cosas así de fantásticas. Ya sé que con tener el programa no basta, pero sin él no hay nada que hacer.


Hola Iar....yo he utilizado el Photoscape....es gratuito y muy fácil de usar el editor. pruebalo y enreda con el y sino me preguntas y yo te ayudo..ok?

Un saludo,

Carlos


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

franmartos69 escribió:
Magnifico todo, las fotos, el material, el ambiente, fantastico ;)
Creo que José María estará encantado con este despliege de piezas ep. I, yo desde luego disfruto como un enano, una cosa es ver los catalogos pero esto es muchísimo mejor, por cierto, que decoder le has puesto a la T2............................vale, acabo de leer tus comentarios, estaba cegado por las fotos, ya he visto que es digital con sonido de serie, ¿donde narices le habran puesto el altavoz?, es que con lo pequeñita que es parece imposible, ahora estoy mas sorprendido aun, con que funcione medio bien, y parece que si, es para quitarse el sombrero.

Un saludo


Gracias Fran...la verdad es que hoy a la tarde me lo he pasado bien probandola...y si...es pequeñita pero da mucho juego en una maqueta como mia....

Saludos,

Carlos


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

turin escribió:
Yo que las paso canutas para hacer el mantenimiento no me quiero ni imaginar desmontando esa virguería para untarle grasilla...(la pequeñita digo)

Como siempre estupendas todas las exposiciones y por mi parte bienvenidas también las eléctricas se salgan o entren en el tema del hilo que en buen momento abrió KPEV, pues disfruto leyendo sobre su historia y viendo fotos varias de modelos diferentes.

Por mi parte he colocado algo mas de mi humilde colección en el post al huso, pero ni las fotos son buenas, ni acompaño literatura digna, así que no los he mostrado por aquí. Se trata de una mallet pequeñita del KBAY, coches de pasageros y mercancias de esta misma compañía. Como digo podeis encontrarlos en el hilo de mi colección, los que no lo hayais visto ya. Aún me queda algo más por exponer y si me salen fotos decentes colgaré alguna por aqui. Mientras, os sigo de cerca.

Saludos.


Hola turin...yo solo te voy a decir una cosa...cada uno tiene lo que tiene....unos más y otros menos...pero lo bonito de esto es que todos nos gusta la misma cosa; y lo bueno es poder compartir lo que uno tiene...porque por mucha colección que tenga uno ...para verla y disfrutarla uno solo....no se....a mi no me gusta. Prefiero compartirlo con la gente que sabe apreciarlo.
Y por supuesto que si tienes fotos...porque no las vas a poner...no todos sabemos de fotografia, ni sabemos la historia de tal y cual máquina...a ti te gusta lo que tienes ...compartelo que todos estaremos agradecidos...y eso si...aprende de los demás ....como yo...que muchos de vosotros me dais cienmil vueltas en conocimientos.
Lo dicho bienvenido y participa....todos te lo estaremos agradecidos.
Saludos,

Carlos


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola a todos,
Carlos no quiero quedar como el mete pata de la reunión, pero la toma de agua deberías encajar la parte superior hasta el fondo del eje ya que te queda excesivamente alta con relación a las locomotoras y parece que fueran ha servir para duchar a las locomotoras mas que a tomar agua. Te lo digo por que todo lo tienes muy cuidado en detalle y esto da un cante que se nota bien.

El material es soberbio y la maqueta muy bien conseguida en ambientación con muy buenos detalles muy cuidados y trabajados (se nota que hay muchas horas y bien invertidas).

Critica a la pequeña joya. Las bielas de plástico y el interior de los faros.
Fleischmann es una marca que siempre se ha destacado por encima de la mayoría en su cuidado, mimando la calidad en sus ejecuciones que se ha ganado en estos 125 años de trabajar duramente (de aquí viene su legión de seguidores incondicionales), pero aquí se ha dejado de llevar o quizás a la fuerza de quien manda, no se si por la situación en la que esta (casada con Roco) por el vulgar comercialismo y el sacar un producto como sea con tal que se venda (mal marketing le esta metiendo a base de cucharas de madera soperas por parte de Roco).
Estos de las bielas de plástico os aseguro que si Fleischmann andara por libre NO lo habría presentado jamás, es mas ni se le ocurriría. Ha tenido tiempo mas que sobrado demostrándolo en todos estos año con todo el material que ha sacado y NUNCA ha hecho tal cosa, hasta con el material más humilde enfocado a los más pequeños que se inician.

El tema de los faros ya hice la misma apreciación con la T3 que presento el compañero José Maria (KPEV) del interior de estos con un fondo en forma de rectángulo que me pone de los nervios ver esta aberración.
De frente parece una rana que nos mira fijamente con unos ojos saltones en vez de una locomotora.
¿Por qué no han puesto una simulación de una bombilla, o una lámpara de keroseno?.
Queda de feo tela.

De los faros para atrás es una pequeña joya y espero que la disfrutes largamente.

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Hola Turin, espero que pongas esas fotografías sean como sean, que veo en tu hilo que no son malas. ¡Hay que verlas aquí sí o sí!

Carlos, después de esta sesión fotográfica con esa mini-maravilla de locomotora y ambientada en tu maqueta con ese acabado excepcional no sé si volver a colgar algunas de mis cutre-fotos. La calidad de la muestra está a la altura del acabado de la maqueta. Las fotos en sepia preciosas, pero a ver si las conservas mejor que están súper-rayadas y con agujeros, ¿tienes problemas de humedad donde las guardas?. :lol: :lol:
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 167
Registrado: 12 Ago 2008 19:31
Bueno volviendo al tema principal del hilo, pongo unas fotos de una composición que se me había olvidado, el famoso Rheingold en su época dorada, los coches son de Liliput y cuando me sorprendieron por unas navidades con ellos, a la clásica pregunta de sabes lo que es ???, mi repuesta fue. Una camisa........ Resultado sorpresa total.
Carlos.
Adjuntos
2012-01-27 20.45.14.jpg
2012-01-27 20.43.52.jpg
2012-01-27 20.32.29.jpg
2012-01-27 20.32.16.jpg
2012-01-27 20.33.54.jpg


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

OrBahn escribió:
Hola a todos,
Carlos no quiero quedar como el mete pata de la reunión, pero la toma de agua deberías encajar la parte superior hasta el fondo del eje ya que te queda excesivamente alta con relación a las locomotoras y parece que fueran ha servir para duchar a las locomotoras mas que a tomar agua. Te lo digo por que todo lo tienes muy cuidado en detalle y esto da un cante que se nota bien.

El material es soberbio y la maqueta muy bien conseguida en ambientación con muy buenos detalles muy cuidados y trabajados (se nota que hay muchas horas y bien invertidas).

Critica a la pequeña joya. Las bielas de plástico y el interior de los faros.
Fleischmann es una marca que siempre se ha destacado por encima de la mayoría en su cuidado, mimando la calidad en sus ejecuciones que se ha ganado en estos 125 años de trabajar duramente (de aquí viene su legión de seguidores incondicionales), pero aquí se ha dejado de llevar o quizás a la fuerza de quien manda, no se si por la situación en la que esta (casada con Roco) por el vulgar comercialismo y el sacar un producto como sea con tal que se venda (mal marketing le esta metiendo a base de cucharas de madera soperas por parte de Roco).
Estos de las bielas de plástico os aseguro que si Fleischmann andara por libre NO lo habría presentado jamás, es mas ni se le ocurriría. Ha tenido tiempo mas que sobrado demostrándolo en todos estos año con todo el material que ha sacado y NUNCA ha hecho tal cosa, hasta con el material más humilde enfocado a los más pequeños que se inician.

El tema de los faros ya hice la misma apreciación con la T3 que presento el compañero José Maria (KPEV) del interior de estos con un fondo en forma de rectángulo que me pone de los nervios ver esta aberración.
De frente parece una rana que nos mira fijamente con unos ojos saltones en vez de una locomotora.
¿Por qué no han puesto una simulación de una bombilla, o una lámpara de keroseno?.
Queda de feo tela.

De los faros para atrás es una pequeña joya y espero que la disfrutes largamente.

Un saludo, Angel


Hola Angel perdona pero acabo de llegar de pasar el fin de semana fuera.
Es cierto que la maquina de Fleischmann, las bielas son de plástico...eso ya lo he comentado yo en un post anterior...y es una pena que no sean de metal.... Lo de los faroles ni me habia dado cuenta; tal vez porque me parece que ya todas las novedades vienen así...no se porque será...imagino que por algo de la tecnologia led.

Lo de la toma de agua, para nada me sienta mal que me lo digas...todo lo que sea ayudar se agradece. Lo cierto es que he ido a mirarla y solo estaba un milimetro desencajada. Es cierto que esta aguada es un poco alta, lo que tengo que hacer en es la boca de salida de agua le voy a poner macarrón termoflexible a modo de mangera. así igual se disimula más...

Lo dicho...encantado por los comentarios....que para eso estamos todos aqui..para echar una mano a todos..
Gracias,
Un saludo,
Carlos


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

KPEV escribió:
Hola Turin, espero que pongas esas fotografías sean como sean, que veo en tu hilo que no son malas. ¡Hay que verlas aquí sí o sí!

Carlos, después de esta sesión fotográfica con esa mini-maravilla de locomotora y ambientada en tu maqueta con ese acabado excepcional no sé si volver a colgar algunas de mis cutre-fotos. La calidad de la muestra está a la altura del acabado de la maqueta. Las fotos en sepia preciosas, pero a ver si las conservas mejor que están súper-rayadas y con agujeros, ¿tienes problemas de humedad donde las guardas?. :lol: :lol:


Gracias Jose Mª....pero de tus cutre-fotos...nada de nada...son tan chulas como las de cualquiera...ademas tu sabes mucho de esto...

Solo recalcar una cosa...Es cierto que la maqueta está bien...por lo menos le gusta a la gente...pero para nada esta acabada...en muchos sitios si que parece que esta acabada ....pero solo es un acabado básico...luego queda todo el tema de los detalles...arbustos..piedras...postes...etc...etc..pero eso irá haciendose poco a poco....
Y ya ves....no tengo cuidado con las fotos....las dejo en cualquier sitio y luego se rayan,....jajajaja...pero ...¿a que quedan chulas...?
Gracias Jose Mª...y que no veamos que no pones fotos..que si no nos enfadaremos...
Un cordial saludo.
Carlos


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

carbeca escribió:
Bueno volviendo al tema principal del hilo, pongo unas fotos de una composición que se me había olvidado, el famoso Rheingold en su época dorada, los coches son de Liliput y cuando me sorprendieron por unas navidades con ellos, a la clásica pregunta de sabes lo que es ???, mi repuesta fue. Una camisa........ Resultado sorpresa total.
Carlos.


Hola tocayo...pues para ser una camisa...yo creo que es un buen regalo..no??????....muy chulo carbeca...y las fotos estan muy bien conseguidas...me gusta ese puente de tu maqueta..

Saludos,

Carlos


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola a todos,
burghausen escribió:
Es cierto que esta aguada es un poco alta, lo que tengo que hacer en es la boca de salida de agua le voy a poner macarrón termoflexible a modo de mangera. así igual se disimula más...
Carlos, como te queda mejor es que bajes la altura de toda la aguada cortando un poco desde la base hasta darle al altura correcta, en la realidad eran asi y habia aguadas mas altas (para los montruos como las BR 43, o BR 05) y otras mas bajas para maquinas sin tender.
Tambien hay aguadas con la tuberia acodada en los dos tramos horizontales que queda mas baja la boca final.

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

OrBahn escribió:
Hola a todos,
burghausen escribió:
Es cierto que esta aguada es un poco alta, lo que tengo que hacer en es la boca de salida de agua le voy a poner macarrón termoflexible a modo de mangera. así igual se disimula más...
Carlos, como te queda mejor es que bajes la altura de toda la aguada cortando un poco desde la base hasta darle al altura correcta, en la realidad eran asi y habia aguadas mas altas (para los montruos como las BR 43, o BR 05) y otras mas bajas para maquinas sin tender.
Tambien hay aguadas con la tuberia acodada en los dos tramos horizontales que queda mas baja la boca final.

Un saludo, Angel

Gracias Angel ....ahora ya te he entendido...lo tendré en cuenta...aunque ya esté pegada la pieza..si la puedo despegar con facilidad lo haré.....

Un saludo,

Carlos


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
G 8.2

Tras las G 8.1 de las que ya he dado cuenta, pasamos a la G 8.2 que no tiene nada que ver con ellas.

G 8.2 image004.jpg
G 8.2 image004.jpg (40.36 KiB) Visto 7805 veces


La G 8.2 fue fabricada por la firma Henschel y algún otro fabricante alemán entre 1919 y 1928. 846 ejemplares entraron en servicio en la Administración de los Ferrocarriles del Estado Prusiano y la DRG, donde adquirió la denominación BR 56.20-29. Otras administraciones europeas utilizaron un total de 155 locomotoras de este tipo, como Turquía y Rumanía.

Desarrollada como versión de 2 cilindros de la G 8.3, era una versión reducida de la G 12.

Sus datos técnicos son:

- Rodaje: 1’D h2
- Longitud entre topes: 16.995 mm
- Peso en servicio: 83.5 t
- Peso por eje: 17.7 t
- Velocidad máxima: 65 Km/h (aumentada posteriormente a 75 Km/h)
- Potencia: 1022 KW
- Diámetro de ruedas: 1.400 mm
- Diámetro de ruedas delanteras: 1.000 mm
- Número de cilindros: 2
- Tenders: 3 T 16.5 / 3 T 20 / 2’2’ T 21.5
- Capacidad de agua del 3 T 20: 20 m3
- Capacidad de carbón del 3 T 20: 6 t

Realizaba el transporte de pesados trenes de mercancías en líneas principales y, tras aumentar la velocidad a 75 Km/h, también realizó tráfico de pasajeros en algunas líneas.

650 ejemplares sobrevivieron a la Segunda Guerra Mundial. Su vida se prolongó hasta principios de los 60 en la DB (el último ejemplar fue el 56 2637). La DR, por el contrario, la mantuvo hasta comienzos de los 70.

Se conserva un ejemplar, el 56 2795, en el Museo del Ferrocarril de Varsovia.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Al hilo de la G 8.2, hoy voy a hablar del Set de Fleischmann 4884, serie limitada de 1987. Como siempre, las referencias apuntadas son con la que se vendieron sueltos los vehículos.

El set consta de:

- Locomotora con rodaje 140 del tipo G 8.2 de la P.St.B. y matrícula “5353 ERFURT” (Ref: 4813)

1 L140-3 Fleisch 4813-87.jpg


- Furgón de mercancías del tipo Pwg Pr 14/IIa 13ª de la P.St.E.V. y númeración “Frankfurt 5171 Pg” (Ref: 5840)

2 FM-2G Fleisch 5840-87.jpg
2 FM-2G Fleisch 5840-87.jpg (57 KiB) Visto 7804 veces


- Vagón Jaula para ganado menor del tipo Venmz dela K.P.E.V. y matrícula “Stettin 16944” (Ref: 5841)

3 VCJ-2 Fleisch 5841-87.jpg


- Vagón volquete abierto con garita guardafrenos del tipo Omk[u] de la K.P.E.V. matrículado “Essen 81637” (Ref: 5842)

4 VVA-2G Fleisch 5842-87.jpg
4 VVA-2G Fleisch 5842-87.jpg (41.63 KiB) Visto 7804 veces


- Vagón volquete de paneles móviles del tipo Km de la K.P.E.V. y matrícula “Berlin 17400” (Ref: 5843)

5 VVC-2 Fleisch 5843-87.jpg
5 VVC-2 Fleisch 5843-87.jpg (44.3 KiB) Visto 7804 veces


- Vagón cisterna privado "Alfred May" con garita guardafrenos de la K.P.E.V. [P] con numeración “Erfurt 502231 [P]” (Ref: 5847)

6 VECI-2G Fleisch 5847-87.jpg


- Vagón cisterna privado "D.A.P.G." con garita guardafrenos de la K.P.E.V. [P] y matrícula “Altona 502394 [P]” (Ref: 5848)

7 VECI-2G Fleisch 5848-87.jpg



El set se complementaba con los vehículos:

- Vagón cisterna privado "OLEX" con garita guardafrenos de la K.P.E.V. [P] y matrícula “Altona 502141 [P]” (Ref: 5845)

8 VECI-2G Fleisch 5845-87.jpg


- Vagón cisterna privado "DAPOLIN" con garita guardafrenos de la K.P.E.V. [P] y matrícula “Essen 502856 [P]” (Ref: 5846)

9 VECI-2G Fleisch 5846-87.jpg
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
G 8.2 de FLEISCHMANN 4813 (set 4884)

La locomotora que nos ocupa, 5353 ERFURT, con número de fabricante 16717, fue una de los 10 prototipos que entregó Henschel &Sohn en 1919. En la fotografía del numeral y placa se intuye, en ésta, el fabricante, número de serie y año. Lleva un tender 3 T 20.

FLM 4813-1.JPG


FLM 4813-2.JPG


FLM 4813-3.JPG


FLM 4813-4.JPG


FLM 4813-5.JPG


FLM 4813-6.JPG


FLM 4813-7.JPG


FLM 4813-8.JPG


FLM 4813-9.JPG


FLM 4813-10.JPG


P1010227.JPG


P1010228.JPG


La digitalización de esta locomotora no entraña ninguna dificultad eléctrica e incluso la pieza de la cinemática de enganche corto entre locomotora y tender viene preparada para pasar los hilos necesarios. El desmontado de la locomotora no es excesivamente difícil a excepción de la pieza que lleva la pista de la luz delantera, pista que hay que cortar, que se desmonta levantando ligeramente unos tetones que la anclan al bastidor inferior teniendo que tener sumo cuidado para no doblar los frotadores de contacto de las ruedas que van en ella.

En el hilo “Mi pequeña coleccion - tren aleman –” de Fran se explica cómo hacer la digitalización. Y si yo he sido capaz a pesar de mi natural torpeza, aunque a veces me acordaba de Fran y no para bien, creo que cualquiera medianamente hábil lo puede hacer. Pongo fotografía general donde se ve la pieza en cuestión y el tetón a levantar es el que se ve debajo del hilo naranja.

FML 4813 digital 1.JPG


En esta otra fotografía se ven las dos piezas del tender donde simplemente hay que cortar la unión entre pistas y soldar los hilos que hemos pasado por la pieza de la cinemática de enganche.

FML 4813 digital 2.JPG
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 167
Registrado: 12 Ago 2008 19:31
Carlos, gracias por lo del puente..... Ildefonso, para el arrastre de esta composición uso algo que podría ser real, no lo sé y es la 03 carenada de Roco.
Carlos


Desconectado
Mensajes: 167
Registrado: 12 Ago 2008 19:31
Hola, Mi 03 carenada es la del aguilucho, por lo que puede haber remolcado el Rheingold por lo menos por época.
Un saludo.
Carlos.

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal