Índice general Foros Tren Real El "RUTA DE LA PLATA"

El "RUTA DE LA PLATA"

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 260
Ubicación: Oeste
Registrado: 01 Sep 2008 19:42

Buenas:
Los mercancías que circulaban eran bastante variopintos, desde cereales hasta bobineros cubiertos o no, pasando por los bordes bajos con pacas de cereales o los paquexpres.
Que yo recuerde, no llegaron a circular locomotoras con decoración amarillo-gris, excepto los que iban con las tolvas de balasto a Guijuelo que eran casi siempre las 319, excepto la primera vez que fue una 333 amarilla-gris y se dieron cuenta que por Alba de Tormes y Pizarral la caja de la vía estaba en tal mal estado que había riesgo de descarrilo.
En la estación de La Maya y Fresno estuvieron "aparcados" varios TER sobre 1987, lo mismo que en La Fuente de San Esteban-Boadilla y Cantalapiedra esperando ir al desguace.
Una circulación "especial" fue en las elecciones generales del ¿2004? (no recuerdo) se juntaron en Béjar dos dresinas, una procedente de Salamanca y otra de Plasencia con "políticos" para "reivindicar" la apertura de la Ruta de la Plata. Me pareció ver en un diario de Salamanca una foto de dicho encuentro.
Uno de los foreros habla del Ómnibus Badajoz-Salamanca. Que yo recuerde, el trayecto Badajoz-Salamanca lo hacía el Iberia en verano, pero el ómnibus o correo partía desde Palazuelo-Empalme.
Los cerealeros, ya lo habrás visto en las fotos, eran amarillos y también color óxido, pero sobre todo estos últimos. Alguna vez también los de Sucran blancos-naranja-óxido.
A ver si a primeros de marzo puedo escanear unas diapos de 1988 en Alba de Tormes, una doble composición de 333 verdes de tolvas rojo-óxido. Tienen poca calidad, pero como testimonio gráfico creo que serán curiosas.
Un saludo.
Surexpres
Última edición por surexpres el 09 Feb 2015 18:46, editado 1 vez en total

Nota 17 Feb 2012 17:49

Desconectado
Mensajes: 231
Registrado: 18 Nov 2011 22:32
Si las tienes ponlas que a buen seguro que harás feliz a mucha gente, ojalá tuviera yo algunas, si se reabriese esta línea seguro que sería rentable, no hace falta tanto dinero para invertir, solamente según un estudio (muy de moda en estos tiempos) con retrasar las obras del AVE un par de meses ya estaría amortizada la obra, y nadie notaría que las obras del AVE llevan dos meses de retraso, total por estos lugares en el 2007 deberíamos de tenerlo, yo creo que traficos de pasajeros y de mercancías hay de sobra, de hecho se cerró a los trenes de pasajeros y se dejó para mercancías con mas de 30 trenes por mes, hoy en día serían muchos mas, por desgracia en la actualidad hay trazados abiertos con menos traficos de mercancías y pasajeros asegurados que esta de la Plata.

Nota 17 Feb 2012 21:59

Conectado
Mensajes: 6664
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
no habia tenido la oportunidad de disfrutar de este hilo...me quedo sin palabras..una linea que hace aficion..podriais decirme por que se menciona en la pag 6 a estacion de burguillos del cerro?es el pueblo de mi padre y tiene muchos recuerdos,a fin y al cabo vivia junto al paso a nivel..saludos foreros y que no decaiga este pedazo de hilo..

Nota 18 Feb 2012 00:00

Desconectado
Mensajes: 308
Registrado: 31 Ago 2009 14:32
Como comenta el amigo mestajas, el citar Burguillos del cerro es por que en esa población, se cargaban vagones PXX de Ensidesa y tolvas TT1 de Renfe con mineral de hierro de la minas (Nueva vizcaya, Millucha, Monchi, La Judia, La Herreria) de la población y cercanas, como también ocurría en Frejenal, Badajoz o Jerez de los Caballeros con destino a las factorías de Ensidesa y que algunos trenes solían recorrer la ruta de la plata, total o parcialmente.
una foto de una de las maravillas naturales que daban esas minas
Adjuntos
MAGNETITA XX BURGUILLOS DEL CERRO - BADAJOZ (3) ..JPG
MAGNETITA XX BURGUILLOS DEL CERRO - BADAJOZ (3) ..JPG (383.27 KiB) Visto 2689 veces

Nota 18 Feb 2012 00:20

Conectado
Mensajes: 6664
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
gracias.el principal trafico que generaba antaño esta estacion eran ataudes¡¡¡¡¡ :shock:

Nota 18 Feb 2012 12:13

Conectado
Mensajes: 6664
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
y a que esperas ?.... :D

Nota 19 Feb 2012 02:39

Desconectado
Mensajes: 275
Ubicación: California
Registrado: 26 Abr 2010 15:11
Me inundan los gratos recuerdos...Plasencia, Villar, Aldeanueva, Hervás, Puerto, Ledrada, La Maya, Salamanca...tan lejos en el tiempo y la distancia, tan cerca en el recuerdo...
Compañeros foreros, GRACIAS.
Tratos positivos
inglesa7773 ceruleo Rivera61 joseroman gatotuercas fraypikachu talgo3 uguti2000 pcas
http://www.youtube.com/user/garlicblaster
El que mucho corre, pronto para

Nota 19 Feb 2012 21:49

Desconectado
Mensajes: 325
Registrado: 30 Sep 2010 23:14
llerita73 escribió:
no habia tenido la oportunidad de disfrutar de este hilo...me quedo sin palabras..una linea que hace aficion..podriais decirme por que se menciona en la pag 6 a estacion de burguillos del cerro?es el pueblo de mi padre y tiene muchos recuerdos,a fin y al cabo vivia junto al paso a nivel..saludos foreros y que no decaiga este pedazo de hilo..


De tu padre y mi pueblo. Yo crécí junto a ese ferrocarril, viendo pasar los vagones de mineral de hierro que se cargaban en la estación, movidos por un cabrestante y con pértigas. Se cargaban ataudes, de la fábrica "San José" y se descargaba cereal. Hasta trenes de viajeros recuerdo de cuando era muy ñajo.

Nota 19 Feb 2012 22:20

Conectado
Mensajes: 6664
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
cuanto me alegra encontrar a un forero de allí.gracias por decirme el nombre de la empresa,no la sabia.mi padre me conto como en una ocasion hubo un escape de vagones y tuvieron que ir a buscarlos a.... arroyo brovales?saludos desde madrid..

Nota 20 Feb 2012 09:54

Desconectado
Mensajes: 325
Registrado: 30 Sep 2010 23:14
llerita73 escribió:
cuanto me alegra encontrar a un forero de allí.gracias por decirme el nombre de la empresa,no la sabia.mi padre me conto como en una ocasion hubo un escape de vagones y tuvieron que ir a buscarlos a.... arroyo brovales?saludos desde madrid..


No sabía de aquello. A la salida de Burguillos hay una rampa pronunciada que me imagino acabaría en ese puente.... Menos mal que apenas hay pasos a nivel...

Nota 20 Feb 2012 22:14

Conectado
Mensajes: 6664
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
tambien me contó un percance ocurrido mientras se enganchaban unos vagones,el mozo se despistó...y le costo la vida..en fin descansen en paz todos los ferroviarios fallecidos en el cumplimiento de sus obligaciones..

Nota 06 Abr 2012 15:51

Desconectado
Mensajes: 2008
Registrado: 17 Dic 2008 22:12
A ver que os parece ésto que me encontré por diciembre:

Imagen
Saludos,
Javier
Hay que vivir el presente, el pasado no volverá y el futuro no sabes si llegará.
_ _ _ _ _
Tratos positivos: Como la lista de tratos positivos es larga diré muchos positivos, 0 negativos

Nota 07 Abr 2012 12:58

Desconectado
Mensajes: 2008
Registrado: 17 Dic 2008 22:12
fccarreno escribió:
pizias escribió:
Había señales luminosas, pero nada más. Los enclavamientos seguían siendo mecánicos a concentración de palancas, bancadas siemens. Unicamente habia circuitos de vía en agujas, anteriores. El bloqueo seguía siendo telefónico y no habia señales de salida. Realmente son cuatro duros.

Aproximadamente, se fueron dando de alta en la segunda mitad de la década de 1970.


Las estaciones tenían circuito de vía de proximidad, de avanzada, de agujas y de vías de estación, al menos en la general y una de cruce. Las vías muertas no tenían circuito de vía así como algunas vías de apartado. Algunos de los enclavamientos instalados en esa década en la zona Oeste siguen en servicio, como Cañaveral, Rio Tajo o El Casar de Cáceres. A la primera se la dotó de señales de salida individuales o própias de cada vía. En el segundo y tercer caso se las dotó de señales de salida exteriores. En dichas estaciones sigue en servicio la mesa mecánica tipo Siemens. En algunos casos han ido más allá. En Talavera de la Reina, dotada también de mesa mecánica Siemens y señales de salida individuales, se ha sustituido la transmisión bifilar que accionaba los cambios por motores y en las palancas de la mesa han instalado finales de carrera.


pizias escribió:
Me refería a lo que engrasador preguntaba: Trayecto de Plasencia a Astorga. Y era exactamente como describo. No hay circuitos de proximidad, solo de agujas.


fccarreno escribió:
Al menos Corrales del Vino si tenía los circuitos de vía que cito.


Para que conste en acta que algunas estaciones si que tenían circuitos de vía aparte de los de aguja. Buscando ftos de mi archivo personal para otros menesteres encontré éstas que demuestran que las estaciones tenían más circuitos de vía.

Y de sugus, el horario de los trenes al paso por Corrales del Vino
Adjuntos
P9186603.JPG
P9186585.JPG
P9186605.JPG
Saludos,
Javier
Hay que vivir el presente, el pasado no volverá y el futuro no sabes si llegará.
_ _ _ _ _
Tratos positivos: Como la lista de tratos positivos es larga diré muchos positivos, 0 negativos

Nota 07 Abr 2012 15:50

Desconectado
Mensajes: 173
Registrado: 18 Ago 2011 19:22
pizias escribió:
Me refería a lo que Engrasador preguntaba: Trayecto de Plasencia a Astorga. Y era exactamente como describo. No hay circuitos de proximidad, solo de agujas.


fccarreno escribió:
Al menos Corrales del Vino si tenía los circuitos de vía que cito.
Para que conste en acta que algunas estaciones si que tenían circuitos de vía aparte de los de aguja. Buscando ftos de mi archivo personal para otros menesteres encontré éstas que demuestran que las estaciones tenían más circuitos de vía.


Eso es lo que me pareció ver en Corrales del vino, que había juntas aislantes en la señal de entrada, en las agujas y en los estacionamientos . La instalación en aquella época debió de ser importante, para al poco tiempo cerrar la línea.

Salut.

Nota 07 Abr 2012 15:54

Desconectado
Mensajes: 2008
Registrado: 17 Dic 2008 22:12
Yo creo que se instalaron con los propios enclavamientos en los `60.
Saludos,
Javier
Hay que vivir el presente, el pasado no volverá y el futuro no sabes si llegará.
_ _ _ _ _
Tratos positivos: Como la lista de tratos positivos es larga diré muchos positivos, 0 negativos

Nota 15 Abr 2012 22:23

Desconectado
Mensajes: 2008
Registrado: 17 Dic 2008 22:12
Foto del cuadro de la estación de Benavente
Adjuntos
P3304001.JPG
Saludos,
Javier
Hay que vivir el presente, el pasado no volverá y el futuro no sabes si llegará.
_ _ _ _ _
Tratos positivos: Como la lista de tratos positivos es larga diré muchos positivos, 0 negativos

Nota 16 Abr 2012 00:40

Desconectado
Mensajes: 22
Registrado: 12 Dic 2011 23:01
Tremendo documento y estupendisimo reportaje sobre esta interesnte y necesaria ruta ferroviaria que por desgracia nuestros politicos han cerrado. Felicito a todos los foreros que han podido participar en este reportaje y animo a todos cuantos tengan material grafico para aportar que lo hagan, pues es un gustazo poder ver tales fotografias de esa gloriosa epoca que no volvera.

Nota 21 Abr 2012 16:50

Desconectado
Mensajes: 11
Registrado: 20 Abr 2012 18:40
SI NO ES MUCHA MOLESTIA......¿PODRIA HACER ALGUNA RESEÑA INTERESANTE DESPUES DE ESTAR CERRADA LA LINEA?

Nota 11 Oct 2012 00:01

Desconectado
Mensajes: 82
Registrado: 16 Sep 2012 19:17
Esta era la entrada a la estación de Astorga San Andrés por Puerta de Rey
Adjuntos
S5030855.JPG

Nota 11 Oct 2012 10:30

Desconectado
Mensajes: 2769
Ubicación: 51005
Registrado: 07 May 2009 16:19

Estado actual de la Estación de Astorga...
Saludos

Visita mi flickr: https://www.flickr.com/photos/josem354
Y aquí mis videos en YouTube: https://www.youtube.com/user/JoseM354

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal