Fotón!!
Mis recuerdos de las 1900s son de los años 80, cuando su principal y casi único cometido era el arrastre de mercantes. Cuantas tardes de verano y de invierno aguantando las inclemencias meteorológicas de la Meseta para poder disfrutar de nuestras emblemáticas protagonistas: el ruta desde Alcázar hasta Albacete y vuelta; los paqueteros y naranjeros hacia y desde Levante, etc, etc... La de maniobras que habré contemplado con los trenes de trabajo, en los que una sola 1900 llevaba un larguísimo tren de tolvas duo de tres ejes marrones, con el especialista subido al balconcillo del último vagón, el cual se perdía en el otro extremo del tren apareciendo como un lejano punto amarillo. Todavía me estremezco cuando recuerdo el rugido de su maravilloso motor diesel subiendo de revoluciones con la locomotora estacionada frente al edificio de viajeros: retemblaba hasta el último cristal de las ventanas. Tras pasar toda una tarde viendolas maniobrar estación arriba, estación abajo, cuando el tren estaba totalmente formado y listo para partir era un momento de lo más emocionante contemplar la impresionante estampa de esta bella locomotora al frente de su tren. Lo normal era que ya hubiese caído la noche, y tras el pitido y luz verde reglamentaria por parte del factor de circulación, en medio de la oscuridad de la noche (en la que siempre resaltaban sus matrículas retroiluminadas) se encendia el potente foco sobre la cabina, rasgando la oscuridad, y a continuación sonaba el ronco y profundo pitido de su silbato, retumbando por todo el pueblo. Sin duda que estas preciosas locomotoras tienen gran parte de culpa de que me aficionase al mundo del ferrocarril, pues su sola presencia creaba un ambiente de lo más ferroviario, a años-luz del desierto actual sin apenas trenes que contemplar; tan sólo material autopropulsado de plástico blanco y rosa.
Saludos