Hola a todos,
Primero hay que saber que en el momento que pongamos un decoder a un semáforo o a cualquier cosa como también un desvío, desenganchador, ect., estamos digitalizando estos aparatos, igual que digitalizamos nuestras locomotoras, por lo que ahora pasan a ser digitales, y las formas más normales para poder manejarlos pueden ser:
- Directamente con la central.
- Con un aparato para el manejo de accesorios digitales (Keyboard ó Switchboard) añadido a la central.
- Con un panel de mandos tradicional en la pantalla de un ordenador mediante un Soft para gestión de trenes.
- Con un ordenador y el mismo programa y mediante retromodulos en la maqueta para que funcionen ellos solos y de forma automática.
Otra formas menos asiduas y con más elaboración de trabajo y costo pueden ser:
- Con un panel de mandos tradicional digital (TCO).
- Con módulos electrónicos para el digital (módulos de frenada, detección, ect.).
- Con complejos montajes electrónicos semi Analogicos-Digitales.
Puede que haya alguna cosa más que se me olvide, pero todo esto es lo más usual y conocido.
fboix escribió:
- algunos leds para panel de control
Si pones decoder a los semáforos ya has visto por lo que pongo arriba de las posibles formas de manejarlos, así que un panel de mandos tradicional NO te sirve para NADA, pues salvo que este panel sea digital o TCO, NO podrás manejarlos con esto.
fboix escribió:
- los leds son de continua y de menor voltaje... ?
Así es, y al ser de menor voltaje tienes que intercalar en cada cable del polo positivo de cada uno de los Led´s del semáforo una resistencia adecuada para que los Led´s NO se fundan.
¡Ojo!, puede ser que el semáforo traiga ya colocadas estas resistencias, por lo que no tendrás que volverlas a poner; tienes que mirar las instrucciones o información del fabricante que te dirá si las trae o no puestas.
fboix escribió:
Al final como se conecta esto al decoder ?
- Los decoders para las señales tienen que ser de corriente conmutada, ósea que la corriente que le den a los semáforos tiene que ser constante para que siempre este luciendo la luz que queramos.
- Los decoder para los motores a bobinas de los desvíos tienen que se de corriente por impulsos, ósea que la corriente que le den a las bobinas es por un instante solamente, lo suficiente para que cambie la bobina y deja de dar corriente a esta.
Veras que no valen los mismos decoder para todas las cosas. Hay que utilizar cada tipo de decoder especifico para lo que se va a enchufar en ellos.
Todos estos decoders de accesorios suelen traer para conectarles cuatro aparatos (semáforos, desvíos, desenganchadores, ect.).
Siempre hay que hacer tres tipos de conexiones, cada una en los lugares que trae el decoder:1 - El decoder trae una tira de clavijas, orificios, o conectores para ir llevando los cables del semáforo y enchufarlo al decoder (entre el semáforo y el decoder irían las resistencias que hablamos antes).
Habrá un solo cable que será el común o retorno del semáforo (este NO lleva resistencia), que ira al decoder en la tira de agujeros y estará marcado como retorno.
2 - El decoder trae DOS clavijas, orificios, o conectores que pondrá DCC. Aquí llevamos solo los dos cables de DCC desde la central, o bien sacándolos desde la vía mas cercana (un polo de cada rail), y lo conectamos estos dos cables al decoder donde pone DCC.
Si vas ha utilizar el ordenador mejor y te recomiendo que lo tomes de la central y NO de la via, porque en todos los decoders la alimentación de corriente digital desde la via puede producir errores en las ordenes enviadas al mismo.
3 - El decoder trae DOS clavijas, orificios, o conectores que pondrá AC. Aquí llevamos solo los dos cables de AC desde un transformador de corriente Alterna (del tipo convencional de trafos analógicos), ¡Ojo NO utilizar el trafo que estamos utilizando para nuestra central, utilizamos uno o varios aparte para todo el gasto de energía en accesorios de semáforos, desvíos, ect.
4 – Nos vamos a nuestra central y entramos en el menú de accesorios y les damos un código (un numero) a cada uno de los semáforos conectados.
Listo, ya están digitalizados y codificados y podemos manejarlos en digital mediante los medios que expuse antes.
Para conectar un decoder de desvios a bobinas se hace exactamente lo mismo en las conexiones.
Un saludo, Angel