Índice general Foros Tren Real FC. Eléctrico del Guadarrama

FC. Eléctrico del Guadarrama

Moderador: pacheco


Nota 17 Mar 2012 23:05

Desconectado
Mensajes: 2470
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

mhuler escribió:
Y uan duda como puede subir el tren con tanta nieve no patina ?

En esa foto además aparecen las vías cubiertas porque con las obras que se han realizado solo se usa una de las vías, y de manera parcial, normalmente se emplean las dos vías exteriores, las cuales se mantienen con el carril limpio por el paso de los trenes. El tren no patina porque la cabeza del raíl rara vez se hiela, está diseñada para evacuar el agua y evitar que ésta se acumule, además los trenes disponen de una pequeña cuña quitanieves en los ejes extremos. A todo esto, se ha eliminado la cuña quitanieves que tenían los coches motores en el bogie cercano al Rc, parece que con la intención de que las unidades circulen ya siempre en formato WM+WRc; de ser así, podrían suprimir la segunda cabina de los coches motores y habilitar el espacio resultante para el transporte de equipajes y esquíes.

Nota 21 Mar 2012 23:16

Desconectado
Mensajes: 459
Ubicación: Madrid
Registrado: 07 Nov 2010 18:48
Hola
El sábado quiero subir a Cotos, ¿está ya la línea abierta o hay autocares hasta Cotos?
Muchas gracias
Un saludo!!

Nota 21 Mar 2012 23:57

Desconectado
Mensajes: 968
Registrado: 08 Dic 2009 21:39
Mariete escribió:
Hola
El sábado quiero subir a Cotos, ¿está ya la línea abierta o hay autocares hasta Cotos?
Muchas gracias
Un saludo!!


Creo que ni lo uno ni lo otro, la línea continúa cerrada de Navacerrada a Cotos y que yo sepa Renfe no pone autocares alternativos para llegar hasta Cotos.

Saludos

Nota 22 Mar 2012 16:30

Desconectado
Mensajes: 459
Ubicación: Madrid
Registrado: 07 Nov 2010 18:48
estella830 escribió:
Mariete escribió:
Hola
El sábado quiero subir a Cotos, ¿está ya la línea abierta o hay autocares hasta Cotos?
Muchas gracias
Un saludo!!


Creo que ni lo uno ni lo otro, la línea continúa cerrada de Navacerrada a Cotos y que yo sepa Renfe no pone autocares alternativos para llegar hasta Cotos.

Saludos

Ok, muchas gracias

Nota 22 Mar 2012 16:42

Desconectado
Mensajes: 501
Registrado: 13 Jul 2009 21:00

Mariete escribió:
estella830 escribió:
Mariete escribió:
Hola
El sábado quiero subir a Cotos, ¿está ya la línea abierta o hay autocares hasta Cotos?
Muchas gracias
Un saludo!!


Creo que ni lo uno ni lo otro, la línea continúa cerrada de Navacerrada a Cotos y que yo sepa Renfe no pone autocares alternativos para llegar hasta Cotos.

Saludos

Ok, muchas gracias

A unas malas creo que si hay autocares que salen de Moncloa como alternativa al FFCC.Eso si desconozco los horarios.La linea creo que es la 691.

Saludos.
Alberto.
Quieres ver videos de trenes ??? http://goo.gl/BbSt9q
VISITA MIS FOTOS: http://www.flickr.com/photos/albertovtr1/

Nota 22 Mar 2012 21:19

Desconectado
Mensajes: 459
Ubicación: Madrid
Registrado: 07 Nov 2010 18:48
Hola :)
Después de llamar a Renfe, a Larrea y al 012 he conseguido encontrar la forma de ir. Efectivamente es la línea 691 que sale de Moncloa, pero ya no hace parada en Cotos, es decir, pasa de Navacerrada a Valdesquí directamente, así que, me quedaré en Navacerrada.
Por otra parte, Renfe me ha dicho que ellos no han puesto autocares en sustitución de Cercanías :? Por lo que ni hay tren ni hay autocares para llegar a Cotos, sólo se puede en coche.
Un saludo!!


Nota 22 Mar 2012 22:57

Desconectado
Mensajes: 2470
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

Mariete escribió:
Hola :)
Después de llamar a Renfe, a Larrea y al 012 he conseguido encontrar la forma de ir. Efectivamente es la línea 691 que sale de Moncloa, pero ya no hace parada en Cotos, es decir, pasa de Navacerrada a Valdesquí directamente, así que, me quedaré en Navacerrada.
[...]

Para ir del Puerto de Navacerrada a Valdesquí por carretera hay que pasar obligatoriamente por Cotos.

Nota 23 Mar 2012 17:42

Desconectado
Mensajes: 459
Ubicación: Madrid
Registrado: 07 Nov 2010 18:48
JL440 escribió:
Mariete escribió:
Hola :)
Después de llamar a Renfe, a Larrea y al 012 he conseguido encontrar la forma de ir. Efectivamente es la línea 691 que sale de Moncloa, pero ya no hace parada en Cotos, es decir, pasa de Navacerrada a Valdesquí directamente, así que, me quedaré en Navacerrada.
[...]

Para ir del Puerto de Navacerrada a Valdesquí por carretera hay que pasar obligatoriamente por Cotos.

Ya lo se, por eso me extraña que en el mapa de ruto de la línea 691 no salga Cotos. Igualmente, mañana preguntaré cuando compre los billetes.

Nota 25 Mar 2012 17:48

Desconectado
Mensajes: 2470
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

En el esquema de la línea que edita el CTM sí figura la parada en Cotos
Imagen,
puede que la persona que te dijo que no paraba en Cotos se equivocase.

Nota 25 Mar 2012 21:20

Desconectado
Mensajes: 459
Ubicación: Madrid
Registrado: 07 Nov 2010 18:48
JL440 escribió:
En el esquema de la línea que edita el CTM sí figura la parada en Cotos
Imagen,
puede que la persona que te dijo que no paraba en Cotos se equivocase.

Hola
Al final no pude ir :(
De todas formas, en la web de Larrea(http://www.autobuseslarrea.com/) pone que que no para en Cotos.
Echad un vistazo ;)
Entrad en la página web, le dais a "Mapas de rutas y horarios", luego pinchási la línea 691 y dadle a invierno; ahí os sale el mapa de ruta

Nota 25 Mar 2012 21:26

Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 21 Nov 2011 13:46

Nota 25 Mar 2012 21:36

Desconectado
Mensajes: 459
Ubicación: Madrid
Registrado: 07 Nov 2010 18:48
CARLOS123456 escribió:
No le hagas caso a eso, es de coña.
No aparece tampoco la urbanizacion Montellano...

Ah, pues perfecto!
Pues iremos a Cotos
Muchas gracias :)

Nota 30 Mar 2012 20:45

Desconectado
Mensajes: 2470
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

Según la web de Adif el tramo Puerto de Navacerrada - Cotos ya no está cerrado por obras, sería deseable que la línea estuviese a pleno rendimiento (en cuanto a trayecto y servicios) de cara a la Semana Santa. Ahí va una foto de una doble de 442 entrando en Puerto de Navacerrada.
Imagen
Renfe Cercanías - 442-004, Puerto de Navacerrada por JLCORMAR84, en Flickr

Nota 10 May 2012 20:29

Desconectado
Mensajes: 2470
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

Bueno, el ver una excavadora en Los Cotos me hace tener un rayo de esperanza sobre el futuro de esta línea, aunque hasta que los trenes no vuelvan a circular en todo el trayecto y con un horario adecuado en fines de semana y festivos no me atreveré a lanzar las campanas al vuelo.

Nota 10 May 2012 21:08

Desconectado
Mensajes: 648
Registrado: 31 Mar 2012 22:44
Por cierto,este ferrocarril,¿cuantos proyectos de ampliación tenía en mente?

Nota 11 May 2012 14:09

Desconectado
Mensajes: 2470
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

Desde Puerto de Navacerrada, descenso por el valle de Valsaín hasta enlazar en la estación de Segovia nuevamente con el fc. Villalba - Segovia - Medina del Campo, con las siguientes estaciones y apeaderos intermedios:
·Las Guarramillas (apd.)
·Camino del Paular (apd.)
·Venta de los Mosquitos (apd.)
·Balsaín (apd.)
·Real Sitio de San Ildefonso (estación)
·Buenos Aires (apd.)
·Segovia (estación)
·Segovia-Estación del Norte (estación)
·Segovia-Plaza del Azoguejo (estación)
Total: 28 km y 839 m desde la estación de Puerto de Navacerrada hasta la plaza del Azoguejo, bajo el mismísimo acueducto romano. El tramo entre Segovia-Norte y la plaza del Azoguejo iría, naturalmente, en túnel. Sobra decir que, de haberse ejecutado esta prolongación, uno podría ponerse "morao" de cordero y cochinillo en Casa Cándido y, sin tener que coger el coche, subir directamente a disfrutar del paiseja y el aire puro del puerto para hacer cómodamente la digestión.
Desde Los Cotos fue desde donde hubo más proyectos de prolongación, tres nada menos, la continuación de la línea, denominada como "Trozo 3º" y dos ramales. El Trozo 3 proponía un descenso por el valle alto del río Lozoya hasta la estación de Gargantilla-Lozoya, en la línea Madrid - Burgos, con un total recorrido total de 41'967 km y estaciones y apeaderos, entre otros lugares, en el pueblo de Rascafría y el Monasterio de El Paular. En cuanto a los ramales, como digo se proyectaron dos formando una Y, uno a la zona de Valdemartín (donde hoy se sitúa la estación invernal de Valdesquí, la más grande de todo el Sistema Central) y otro a las lagunas de Peñalara. El ramal a Peñalara fue prontamente olvidado, sin embargo sí se hizo hincapié en la ejecución del tramo 3º (Los Cotos - Rascafría - Gargantilla) y el ramal a Valdemartín, sin embargo estas obras sufrieron un ejemplo más de la burRocracia española: se redactó el proyecto correspondiente, se licitó y presupuestó, pero nadie se acordó de dar la orden de ejecución de las obras, por lo que el túnel de Los Cotos sólo se ejecutó en su vertiente segoviana, al pertenecer la otra boca al trozo 3.
Por último, parece que también se pensó en extenderlo desde Cercedilla hasta la estación de El Escorial, aunque en el libro de J. Aranguren no se cita.
En resumen, una gran cantidad de proyectos, lamentablemente sin haberse llevado a cabo, que hubieran permitido dotar de transporte ferroviario a zonas que, con climatología invernal adversa, quedan poco menos que aisladas. Con la Sierra de Guadarrama en puertas de convertirse en Parque Nacional, nadie se atreve siquiera a plantear la posibilidad de ejecutar alguno de estos proyectos, aunque somos muchos los que creemos que ejecutar el ramal a Valdesquí permitiría dotar a esta zona de un medio de transporte respetuoso con el medio ambiente. Es cierto que las obras de explanación provocarían daños en la vegetación del entorno, si bien creo que esto quedaría compensado ante la menor cantidad de coches y autobuses que cada fin de semana de la temporada de esquí saturan el aire y las carreteras con los humos del escape.

Nota 11 May 2012 14:26

Desconectado
Mensajes: 648
Registrado: 31 Mar 2012 22:44
JL440 escribió:
Desde Puerto de Navacerrada, descenso por el valle de Valsaín hasta enlazar en la estación de Segovia nuevamente con el fc. Villalba - Segovia - Medina del Campo, con las siguientes estaciones y apeaderos intermedios:
·Las Guarramillas (apd.)
·Camino del Paular (apd.)
·Venta de los Mosquitos (apd.)
·Balsaín (apd.)
·Real Sitio de San Ildefonso (estación)
·Buenos Aires (apd.)
·Segovia (estación)
·Segovia-Estación del Norte (estación)
·Segovia-Plaza del Azoguejo (estación)
Total: 28 km y 839 m desde la estación de Puerto de Navacerrada hasta la plaza del Azoguejo, bajo el mismísimo acueducto romano. El tramo entre Segovia-Norte y la plaza del Azoguejo iría, naturalmente, en túnel. Sobra decir que, de haberse ejecutado esta prolongación, uno podría ponerse "morao" de cordero y cochinillo en Casa Cándido y, sin tener que coger el coche, subir directamente a disfrutar del paiseja y el aire puro del puerto para hacer cómodamente la digestión.
Desde Los Cotos fue desde donde hubo más proyectos de prolongación, tres nada menos, la continuación de la línea, denominada como "Trozo 3º" y dos ramales. El Trozo 3 proponía un descenso por el valle alto del río Lozoya hasta la estación de Gargantilla-Lozoya, en la línea Madrid - Burgos, con un total recorrido total de 41'967 km y estaciones y apeaderos, entre otros lugares, en el pueblo de Rascafría y el Monasterio de El Paular. En cuanto a los ramales, como digo se proyectaron dos formando una Y, uno a la zona de Valdemartín (donde hoy se sitúa la estación invernal de Valdesquí, la más grande de todo el Sistema Central) y otro a las lagunas de Peñalara. El ramal a Peñalara fue prontamente olvidado, sin embargo sí se hizo hincapié en la ejecución del tramo 3º (Los Cotos - Rascafría - Gargantilla) y el ramal a Valdemartín, sin embargo estas obras sufrieron un ejemplo más de la burRocracia española: se redactó el proyecto correspondiente, se licitó y presupuestó, pero nadie se acordó de dar la orden de ejecución de las obras, por lo que el túnel de Los Cotos sólo se ejecutó en su vertiente segoviana, al pertenecer la otra boca al trozo 3.
Por último, parece que también se pensó en extenderlo desde Cercedilla hasta la estación de El Escorial, aunque en el libro de J. Aranguren no se cita.
En resumen, una gran cantidad de proyectos, lamentablemente sin haberse llevado a cabo, que hubieran permitido dotar de transporte ferroviario a zonas que, con climatología invernal adversa, quedan poco menos que aisladas. Con la Sierra de Guadarrama en puertas de convertirse en Parque Nacional, nadie se atreve siquiera a plantear la posibilidad de ejecutar alguno de estos proyectos, aunque somos muchos los que creemos que ejecutar el ramal a Valdesquí permitiría dotar a esta zona de un medio de transporte respetuoso con el medio ambiente. Es cierto que las obras de explanación provocarían daños en la vegetación del entorno, si bien creo que esto quedaría compensado ante la menor cantidad de coches y autobuses que cada fin de semana de la temporada de esquí saturan el aire y las carreteras con los humos del escape.



Un poco más y a lo mejor podría haber enlazado con los secundarios de Castilla

Nota 11 May 2012 20:52

Desconectado
Mensajes: 2470
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

La 442-001 llegando a Los Cotos.
Imagen
RENFE - Cercanías - 442-001, proximidades de Los Cotos por JLCORMAR84, en Flickr

Nota 06 Jun 2012 19:28

Desconectado
Mensajes: 2470
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

Parece que los malos augurios que se cernían sobre esta línea no se van a cumplir, al menos de momento, ya que el próximo 17 de junio se restablece el servicio en el tramo Puerto de Navacerrada - Los Cotos, tras la finalización de las mejoras efectuadas en la estación término, falta por determinar si el restablecimiento del recorrido completo implicará que en fines de semana y festivos la frecuencia pase a ser de un tren cada hora en cada sentido, con un total de 8 trenes por sentido, pues el servicio actual (un tren cada 2 horas, que totaliza 4 trenes al día un fin de semana, cuando hay un aumento significativo de la demanda) es paupérrimo y deja a muchas personas sin posibilidad de disfrutar del viaje en este trenecillo y del Puerto de Navacerrada.
La pena es que año tras año suben cada vez más las tarifas, y cada vez queda más fuera del alcance de más gente (aunque eso ayuda, de forma indirecta, a preservar las unidades de posibles actos vandálicos como los sufridos por el resto de unidades de cercanías), pues actualmente el billete sencillo está en 8€, y cada vez pienso con más fuerza que si tan especial es la línea para Renfe como para diferenciarla tanto de las tarifas de cercanías, que el material móvil no vaya pintado como un tren de cercanías, porque no lo es, y de de hecho nunca lo ha sido, como todos sabemos siempre fue un servicio tirando más a uso turístico. Pero que no me lo pinten como si fuera un tren de cercanías, porque si algo caracteriza a un servicio de cercanías es que es asequible, y 8€ por cabeza es cualquier cosa menos asequible. Creo que si se recuperase la decoración original en rojo y plata a muchos nos dolería menos pagar el billete, pues se tendría, visualmente, la sensación de que es un tren diferente en todos los sentidos respecto a los de vía ancha. Posiblemente para alguno esto sea una "perogruyada", pero es lo que opino: que si la tarifa es diferente, también lo sea la decoración.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron