Índice general Foros Tren Real Ferrocarriles de Via Estrecha (Feve)

Ferrocarriles de Via Estrecha (Feve)

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 491
Registrado: 14 Sep 2008 20:09
Os pongo las pocas fotos que he tenido oportunidad de tirar a material de FEVE.
Parada en Barreda (Santander):
Imagen
Entrando en Santander:
Imagen
Mataporquera:
Imagen
El Transcantabrico en Mataporquera:
Imagen
Cruce de Correos en Mataporquera:
Imagen

Saludos!!!


Desconectado
Mensajes: 790
Registrado: 08 Ago 2008 16:09
Imagen
Antiguo elemento en la epoca del muelle de carga posiblemente para el gálibo de los trenes

Imagen
Y una toma del tablero inferior del puente de Forcinas en la linea Trubia-Pravia
Última edición por maquinista440 el 01 Oct 2010 11:36, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 790
Registrado: 08 Ago 2008 16:09
mariano escribió:
Os pongo las pocas fotos que he tenido oportunidad de tirar a material de FEVE.
Parada en Barreda (Santander):
Imagen
Entrando en Santander:
Imagen
Mataporquera:
Imagen
El Transcantabrico en Mataporquera:
Imagen
Cruce de Correos en Mataporquera:
Imagen

Saludos!!!

Buenas fotos robleras y de Santander


Desconectado
Mensajes: 790
Registrado: 08 Ago 2008 16:09
Imagen
Información a consultar si se quiere saber horarios de tren o teléfonos de estaciones colindantes próximas abiertas


Desconectado
Mensajes: 790
Registrado: 08 Ago 2008 16:09
Y hoy sesión puente metálico
Puente de Forcinas de feve sobre el Rio Nalón en la linea Oviedo-San Esteban

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Desconectado
Mensajes: 791
Registrado: 04 Ene 2009 13:08
:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: VV!! VV!!...Viva el Verde!!!


Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Agosto de 1984 Doble tracción en Duro Felguera. La linea del Langreo recien estrenada a vía métrica.


Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
MAN en la nueva vía de enlace entre económicos de Asturias y el Langreo recientemente reinaugurado a vía métrica en Agosto de 1984.


Desconectado
Mensajes: 316
Registrado: 18 Ene 2009 19:50
Lauria1226 escribió:
Agosto de 1984 Doble tracción en Duro Felguera. La linea del Langreo recien estrenada a vía métrica.


Como ya dije una vez, ni es doble tracción ni es Duro Felguera.
Es la estación de La Felguera, y esas locomotoras no podían ir en doble tracción por que ni tenían mando múltiple compatible ni tan siquiera tenían el mismo tipo de freno: la 1600 era de aire comprimido y la 1000 era de vacío


Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Perdon por poner Duro ha sido un error, efectivamente es "La Felguera" y rectifico: No hay dos locomotoras lo he visto mal ahora y cuando hice la foto, la vista me engañó y creí ver que había una 1000 y una 1600 en cabeza ahora me doy cuenta de cuan equivocado estaba, incluso llegué creer que tiraban del tren con doble pareja de maquinistas como en la época del vapor. Ruego disculpas por mi ignorancia e imaginación desbordada y enfermiza.


Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Bueno ahora sin Bromas. La doble era necesaria para subir a Carbayín, era un tráfico entre los lavaderos de carbón y una central térmica creo recordar, han pasado muchos años aunque diversos comentarios confirman más o menos tal circunstancia, también creo recordar que solo había una 1600 disponible en la residencia de La Felguera.


Desconectado
Mensajes: 11
Registrado: 11 Oct 2008 01:37
Este hilo se esta poniendo interesante, os ruego que colgueos mas fotos antiguas y un poco de historia.


Desconectado
Mensajes: 790
Registrado: 08 Ago 2008 16:09
La parte histórica la dejamos en manos del Sr Lauria y aficcionados que hayan podido retratar la red de vía estrecha en otros tiempos ya que soy demasiado joven para tener imagenes en blanco y negro y tampoco de los 80 ,lo mio comienza de manera muy aislada en la epoca de los man amarillos con cristales ya tintados y poco más. Mayormente mi epoca ya es de apolos reformados y 3600 por decir dos ejemplos ,aunque serán estas las imagenes de mi colección de las más antiguas cuando pasen muchos años porque no dejan de ser 2 años largos ya por la vía y la aficción cada día va más en aumento buscando lugares nuevos o dificiles de acceder para poder decir que he podido estar en ese punto donde parecía imposible una foto y es que al fin y al cabo las buenas fotos son las que cuestan sudor


Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
La época que describes, maquinista440 es igual de importante que cualquier otra y esta llegando a su fin. Si tienes la oprtunidad de fotografiar Apolos no te la pierdas que se acaban, Los Apolos entraron en servicio en 1984 o sea que ya llevan 25 años a sus espaldas y emigran a las américas. La experiencia dice que las fotos que no se hacen por parecer vulgares con el tiempo uno se estira de los pocos pelos que quedan por no haberlas disparado. En 1984 pude haber fotografiado apolos "por un tubo" y no lo hice por vulgar, quería vapor y como mucho las alsthom 1000, hoy me arrepiento. La historia se escribe día a día (O se fotografía).


Desconectado
Mensajes: 790
Registrado: 08 Ago 2008 16:09
Lauria1226 escribió:
La época que describes, maquinista440 es igual de importante que cualquier otra y esta llegando a su fin. Si tienes la oprtunidad de fotografiar Apolos no te la pierdas que se acaban, Los Apolos entraron en servicio en 1984 o sea que ya llevan 25 años a sus espaldas y emigran a las américas. La experiencia dice que las fotos que no se hacen por parecer vulgares con el tiempo uno se estira de los pocos pelos que quedan por no haberlas disparado. En 1984 pude haber fotografiado apolos "por un tubo" y no lo hice por vulgar, quería vapor y como mucho las alsthom 1000, hoy me arrepiento. La historia se escribe día a día (O se fotografía).


Si ,naturalmente cada época es única ,lo que quería decir es que aunque mis fotos puedan ser bonitas principalmente por los paisajes que rodean la via ferrea que más llevo peinada que es la Ferrol-Gijon mis fotos ahora mismo no dejan de ser algo cotidiano porque apolos reformados se ven todos los dias por quien los tenga a la vista o les tenga cerca y no tienen igual gracia que las que por ejemplo sube usted de los años 80 donde naturalmente ya han pasado unos años y locomotoras como las alsthom 1000 son hoy en dia 1900 y los automotores man han sufrido una importante reforma. Si que tendrán mis imagenes su gracia una vez los apolos hayan desaparecido de las vias ferreas españolas de vía estrecha y más cuanto más años pasen como toda imagen ,es ahi cuando empieza la historia de estas fotos.
Igual ocurre con las unidades 440 originales. Toda foto que se tenga de ellas en este momento por mala que pueda ser de luz o exposición o tener poca calidad es una foto a tener guardada como oro en paño ,algo que ya no existe ,mucho más que esa misma foto guardada cuando las unidades originales aun circulaban o igual se puede aplicar a los 444 y proximamente a los obispos


Desconectado
Mensajes: 791
Registrado: 04 Ene 2009 13:08
Que interesantes me parecen estas dos reflexiones. No solo por coincidir con ellas plenamente sino por lo ciertas que son. Y tanto que lo son, que justamente hablando de las 440 por ejemplo, hace un par de meses me lié a cazar a todas las del núcleo de San Sebastián por afición y curiosidad y de repente se anuncia su final. De la noche a la mañana nos hemos encontrado con 9 de ellas (de las 12 que eran) apartadas y retiradas del servicio y sustituidas por las 446 pasando a ser historia... y como decís, que "vulgar" parecía hacerle una foto a un cercanías entonces y que valor ha cogido ahora y que valor tendrá dentro de... y tal y como se está poniendo el tema por aquí, que hay mucho en vía de extinción (el Unamuno, el Diurno, El Surex..), intentaremos seguir realizando fotos mas o menos vulgares pero que por ellas mismas y por el paso del tiempo adquirirán valor.

De todas maneras, maquinista440, si con la "excusa" de los actuales trenes de FEVE nos sigues mostrando esos entornos y paisajes ligados al ferrocarril, la historia puede esperar y por otro lado, a Lauria (bueno y a Galper, Kyno, etc.. y demás) que estáis aportando tanta historia a este foro, solamente daros una vez mas las gracias porque, de verdad, estáis haciendo afición y aficionados...


Desconectado
Mensajes: 790
Registrado: 08 Ago 2008 16:09
Lo que ahora queda de la linea Ferrol Gijon y yendo por partes es:

Tramo Ribadeo-Ferrol: Todo ello ya en Galicia, una temporada inicial donde se podrá ver la vía ferrea pasando por localidades muy blancas y grisaceas (muchos edificios o casas blancos y Pizarras y lo más bonito de todo, un grandisimo tramo colgado del mar o con vistas a el y numerosas rías sobre las que el tren pasa por bonitos viaductos de tipo gótico. El tramo final más o menos pasando Ortigueira se vuelve de nuevo más rural y la zona ferrolana más urbana (Podeis ver imagenes de Nexios83)

Por otro lado me queda un mayor repaso a todo el tramo Gijon-Avilés y quizá algo más del Avilés-Pravia, pero ese lo dejaré para lo último ya que me queda a tiro de piedra de casa y primero voy a lo más lejano.
Eso no quita que algun día pueda acercarme al ya finiquitado Cudillero-Ribadeo y tire alguna foto más pero salvo que sea por aprovechar una jornada y me pille de paso está todo bien masticado ya para seguir sacando siempre lo mismo, solamente 2 años los he empleado para ese tramo asi que... lo demás posiblemente no le dedique tanto ya que sería mucho dinero en viajes y no puede ser ,iré a lo principal pero sin repeticiones en las imagenes ,todo lo que es Ribadeo ,Foz ,Burela, Viveiro ,San Ciprian ,El Barquero y Ortiguera y entre ello alguna que otra vista marítima caso de la zona de Fazouro y acantilados de toda la zona esa que peuda encontrar. El tramo a Ferrol ultimo de momento para mas adelante, con este tendre bastante ya. Repetirse tanto en las imagenes puede estar bien para una galería personal pero para ello ya existe el libro de la linea y aunque el tren en vez de ser un apolo aun orginal lo fuera reformado no dejaría de ser casi lo mismo con la estación de color amarillo en vez de sin pintar o en el estado en el que estaban anteriormente en decadas pasadas


Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Estas magníficas unidades parecían combinar bien con los incomparables paisajes norteños. La foto esta tomada en Liérganes, 1984
Adjuntos
13013 (4).jpg

FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Solo quedan esas dos vías en Liérganes, quitaron los cambios y ahora el tren turístico va con dos máquinas para poder maniobrar. A la izquierda del andén antiguamente había vías y un cocherón, y las dos vías de la estación acababan en placa giratoria.

FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Aquí teneis la estación de Liérganes por el lado calle, es hacia 1977-78, no está electrificado aun y se aprecian los Man en andenes. Y vaya bólido para la época...

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal