Lauria1226 escribió:
La época que describes, maquinista440 es igual de importante que cualquier otra y esta llegando a su fin. Si tienes la oprtunidad de fotografiar Apolos no te la pierdas que se acaban, Los Apolos entraron en servicio en 1984 o sea que ya llevan 25 años a sus espaldas y emigran a las américas. La experiencia dice que las fotos que no se hacen por parecer vulgares con el tiempo uno se estira de los pocos pelos que quedan por no haberlas disparado. En 1984 pude haber fotografiado apolos "por un tubo" y no lo hice por vulgar, quería vapor y como mucho las alsthom 1000, hoy me arrepiento. La historia se escribe día a día (O se fotografía).
Si ,naturalmente cada época es única ,lo que quería decir es que aunque mis fotos puedan ser bonitas principalmente por los paisajes que rodean la via ferrea que más llevo peinada que es la Ferrol-Gijon mis fotos ahora mismo no dejan de ser algo cotidiano porque apolos reformados se ven todos los dias por quien los tenga a la vista o les tenga cerca y no tienen igual gracia que las que por ejemplo sube usted de los años 80 donde naturalmente ya han pasado unos años y locomotoras como las alsthom 1000 son hoy en dia 1900 y los automotores man han sufrido una importante reforma. Si que tendrán mis imagenes su gracia una vez los apolos hayan desaparecido de las vias ferreas españolas de vía estrecha y más cuanto más años pasen como toda imagen ,es ahi cuando empieza la historia de estas fotos.
Igual ocurre con las unidades 440 originales. Toda foto que se tenga de ellas en este momento por mala que pueda ser de luz o exposición o tener poca calidad es una foto a tener guardada como oro en paño ,algo que ya no existe ,mucho más que esa misma foto guardada cuando las unidades originales aun circulaban o igual se puede aplicar a los 444 y proximamente a los obispos