Pues si, es lo peor de todo. Darthrraul, tienes toda la razón, los chips vienen vacíos, y con un programa gratuito del mismo fabricante se escribe un programa. Los programas no son muy difíciles de escribir, a grandes rasgos sería algo así, pero en otro "idioma":
-todas las patas como salida
-repite 2 veces:
(-enciende pata 1
-retardo de 0,5 segundos
-apaga pata 1
-retardo de 0,5 segundos)
-repite 2 veces:
(-enciende pata 2
-retardo de 0,5 segundos
-apaga pata 2
-retardo de 0,5 segundos)
-vuelve al principio
Ni que decir hay que se pueden compartir los programas.
Después se enchufa el chip a un programador, que es como un pen de memoria por USB y se descarga el programa.
Me costó unos 12 € pirata, y funciona de vicio.

- pickit2_l.jpg (88.69 KiB) Visto 4555 veces
El proceso es algo complicado, pero al menos hasta donde yo sé de electrónica es la única manera de meter un efecto así en unos vehículos tan pequeños, fijaros que no llega a 1cm de largo, y eso que es el mas grande y muy fácil de soldar:

- pic12f508-ips.jpg (7.32 KiB) Visto 4555 veces
Los leds siempre los uso smd, por que con patas, el tamaño mínimo seria de 3mm, y con smd podrían ser lo más pequeño que uno mismo se atreva, conservando las tulipas originales de la maqueta. Los laterales de la transit "ambulancia" son de 1.8mm de largo, y están soldados directamente a un hilo de cobre. Los superiores están soldados sobre un trozo de placa y son del mismo tamaño.
Para la alimentación he usado cable, más que nada por que para cambiar las pilas habría que abrir el vehículo, y cuando está lleno de cablecitos yo no sabría ni por donde meterle mano. Yo creo que si se podrían usar pilas de boton, una vez usé un paquete de pilas que traía un mechero de estos de publicidad con linterna y un contacto reed, así que el coche (1/43) se iluminaba cuando se colocaba encima de un imán.
Saludos.