Índice general Foros Tren Real MUSEO FERROVIARIO de FOROTRENES

MUSEO FERROVIARIO de FOROTRENES

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 7084
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Continuamos con el off-topic.

Esto ocurre en todos lo relojes con números romanos porque el escribir los números con el pié hacia el centro se confunde con el VI y lo hace más difícil de interpretar. No ocurre así con el IX y el XI, pues la X se escribe igual del derecho que del revés.

Otras teorías relacionan el IIII con un error de un relojero al que un monarca mandó decapitar por el error y se escribe IIII en su honor. O porque se crea una simetría al usar los 4 primeros números con I, los cuatro siguientes con una V y los cuatro últimos con una X (I, II, III, IIII, V, VI, VII, VIII, IX, X, XI y XII).

El famoso Big-Ben es una excepción y usa el IV.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 8482
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Fantito escribió:
Continuamos con el off-topic.

Esto ocurre en todos lo relojes con números romanos porque el escribir los números con el pié hacia el centro se confunde con el VI y lo hace más difícil de interpretar. No ocurre así con el IX y el XI, pues la X se escribe igual del derecho que del revés.

Otras teorías relacionan el IIII con un error de un relojero al que un monarca mandó decapitar por el error y se escribe IIII en su honor. O porque se crea una simetría al usar los 4 primeros números con I, los cuatro siguientes con una V y los cuatro últimos con una X (I, II, III, IIII, V, VI, VII, VIII, IX, X, XI y XII).

El famoso Big-Ben es una excepción y usa el IV.


Ha mi me explicaron otra teoría referida a que cuando los inicios del ferrocarril existían hasta cuatro clases y debido al gran analfabetismo existente y que la gente contaba con los dedos, tanto relojes como clases de coche se indicaban con palotes.
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 7084
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

En toda la documentación ferroviaria del siglo XIX que he consultado, sólo he hallado una única referencia a los coches de 4rta clase y es en el Ferrocarril de Madrid a Aranjuéz, dejando de constar como tales en las relaciones de servicio de pasajeros cuando se abrió el trayecto hasta Alcazar de San Juan.

Existen relojes muy anteriores al ferrocarril con el IIII. Búsquese los relojes construidos por el toledano Juanelo Turriano, por ejemplo.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 180
Registrado: 28 Oct 2008 20:18
Antoniosantaelena escribió:
Aqui os dejo una curiosidad sin la cual las maquinas hugin no podrian funcionar correctamente.Que recuerdos me traen aquellas maquinas espendedoras de billetes cuando mi abuelo en casariche provincia de sevilla utilizaba estas maquinas.tendra alguien alguna chapa de aquellas que utilizaba esta maquina que se metian por el lateral?


Yo tengo como diez o doce placas, guardadas en un paño, en casa. Me las trajo mi padre, cuando retiraron las Hugin de Miranda. Cuando vuelva a casa subo fotos.


Desconectado
Mensajes: 410
Ubicación: Sabadell
Registrado: 13 Mar 2011 20:08
Quisiera complementar lo comentado por Fantito sobre los relojes de bolsillo con este extracto, sobre los relojes (de bolsillo) ferroviarios:


8_ Relojes de ferroviario.

El 19 de abril de 1891, un operario del ferrocarril, sufrió un retraso en su reloj de 4 minutos, esta avería resultó fatal para el trafico ferroviario, produciéndose un accidente en el que hubo 9 muertos, esto ocurrió en Kipton, Ohio, tras esto se formó una comisión para crear unas normas para todos los relojes de ferrocarril en todas las vías férreas americanas.
Los ingenieros fueron llamados a construir un reloj que fuera increíblemente fiable, tan solo se le permitía una variación de 30 segundos a la semana. Se consiguió este reloj a comienzos del siglo XX; un reloj, que además de mantener la hora exacta, lo hacía tanto en situaciones de frío como de calor; al inicio era requisito un mínimo de 15 rubíes ya que todas las ruedas debían de llevar rubíes para evitar el desgaste por el uso constante, pero las normas fueron evolucionando y cada vez eran mas estrictas: el tamaño debía de ser el 16 ó el 18, grandes números arábigos, el sistema para el cambio de hora mediante tirador lateral y corona para evitar que el darle cuerda accidentalmente se cambiara la hora. Posteriormente en 1930, solo se aceptó el tamaño 16 y debían de tener un mínimo de 19 rubíes, además el ajuste debía estar al menos en 5 posiciones para evitar que en situaciones de frío o calor hubiera desajustes en la marcha del reloj, varias empresas construyeron relojes de este tipo, incluso con 21 y 23 rubíes y ajustes en 6 posiciones.


Para quien tenga curiosidad por el fastuoso mundo del reloj de bolsillo, le remito el blog entero:

http://www.noal.es/generalidades.html
Salud uno y salud dos.


Desconectado
Mensajes: 101
Registrado: 20 Nov 2010 11:27
¿Alguien sabe si era frecuente que los faroles de FdeL estuviesen bañados de cobre?:
El baño de cobre está en todo el farol tanto por dentro como por fuera. También en las partes de latón. Da la impresión que el baño hubiese estado pintado o muy sucio y se limpiase con cepillo de alambre. El reflector tiene una ligera mancha de óxido de plata, por lo que supongo que ha estado plateado. La bocina, por dentro, está plateada. El mecanismo interior tiene mucho hollín y óxidos de cobre (signos de haber sido muy usado).
Mi duda es si el fabricante (Casajuana), daba baños electrolíticos a sus faroles o si el baño fue posterior. Y, de ser posterior, ¿se hizo con fines prácticos?, un baño de cobre da una mayor resistencia a la intemperie, sobre todo si se pinta. Si se hizo con fines ornamentales el baño está impecable por dentro pero muy maltratado por fuera...
Imagen
Imagen


Desconectado
Mensajes: 7084
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

¿El día de la Marmota?

Creo que es la tercera vez que leo el mismo mensaje en varios días. ¿Será una técnica para provocar a nuestros recuerdos más escondidos?

Por mi parte, ni cuando leí el mensaje la primera vez, pude contestar lo del baño de cobre de los faroles. Y ahora leyendo esta pregunta por tercera vez, sigo sin poder contestar a la pregunta.

¿A que viene tanta insistencia? ¿Se sabrá de alguien que sí sabe la repuesta y, por la razón que sea, no la quiere decir y se trata de provocarlo?

Sabemos cosas, pero no somos omnipotentes.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 101
Registrado: 20 Nov 2010 11:27
Hola:
Perdón por la insistencia, no creo que todo el mundo vea constantemente todos lo hilos (al menos yo no lo hago). Máxime si los hilos son antiguos.
Por otro lado, lo mio es pura curiosidad y ganas de compartir conocimiento, nada más. Si molesto a alguien quito el post sin ningún problema.
Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 7084
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Es que en el lapso de una semana lo has preguntado tres veces. Por antiguo entendemos hilos de más de un mes.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 101
Registrado: 20 Nov 2010 11:27
Fantito escribió:
Es que en el lapso de una semana lo has preguntado tres veces. Por antiguo entendemos hilos de más de un mes.

Ok. Pero desconozco como quitar los post.
Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Este reloj de bolsillo no es ferroviario pero tiene unos motivos ferroviarios como la locomotora de vapor las vias con sus traviesas de madera y debajo de la locomotora se puede observar aunque mal la señal luminosa o farol de un cambio de agujas total muy completo para no ser nada ferroviario.
Adjuntos
IMG_2219.JPG
IMG_2219.JPG (209.62 KiB) Visto 2509 veces


Desconectado
Mensajes: 943
Ubicación: malaga y sus janillos de jarta velositá , vamos ea me cago en tó la m **renfe
Registrado: 14 Ene 2010 11:20

uno de los pocos y ultimos billetes de tren hotel y algo mas, que no debian haber quitado................

120 de ida y 74 de vuelta iIGUALITO QUE AHORA! que ni llegas a puertollano


haced un estudio del billete y compararlo con uno de ahora del robo-ave.
Adjuntos
billete tren hotel + coche.jpg


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Veo que es un billete muy completo hasta con autoexpreso y encima no es caro.


Desconectado
Mensajes: 38774
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Aisladores utilizados por el servicio de COMUNICACIONES de RENFE en la linea LINARES-ALMERIA.
Adjuntos
5057.jpg
Foto: Pepe Tejero
5057.jpg (23.72 KiB) Visto 2321 veces
5058.jpg
Foto: Pepe Tejero
5058.jpg (16.82 KiB) Visto 2321 veces


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
kilometrico de primera clase.
Adjuntos
IMG_2371.jpg
IMG_2371.jpg (251.29 KiB) Visto 2267 veces

FC1 Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 149
Ubicación: Madrid
Registrado: 01 Ene 2011 16:26
Hola a todos.
Aquí va una aportación a este museo virtual de forotrenes, una llave para la cerradura Bouré.
Saludos
Juan
Adjuntos
100_4882a.jpg
100_4882a.jpg (205.51 KiB) Visto 2253 veces
100_4883a.jpg
100_4883a.jpg (131.24 KiB) Visto 2253 veces
Los científicos tratan de hacer posible lo imposible.
Los políticos, a menundo, se afanan en hacer imposible lo posible,
Bertrand Russell


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
He encontrado unas fotos por internet de la cantina de Alcazar de San Juan pero al no ser mias y tener la foto loguueada no me atrebo a colgarla en internet.Que me podeis aconsejar?


Desconectado
Mensajes: 7084
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Pon el enlace a la foto.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Gracias compañero por el consejo os diré que en este enlace podreis ver fotos de trenes aunque no parece que sean de un aficionado al ferrocarril si no a la fotografia algunas de ellas son buenas el en enlace para ver las fotografias de la cantina de Alcazar de San Juan es el siguiente.
http://www.photaki.es/index.php?goto=2& ... e+San+Juan


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Una de las placas de los cohes del AL ANDALUS
Adjuntos
123456789 224.jpg
123456789 224.jpg (299.02 KiB) Visto 2471 veces

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron