Quisiera complementar lo comentado por Fantito sobre los relojes de bolsillo con este extracto, sobre los relojes (de bolsillo) ferroviarios:
8_ Relojes de ferroviario.
El 19 de abril de 1891, un operario del ferrocarril, sufrió un retraso en su reloj de 4 minutos, esta avería resultó fatal para el trafico ferroviario, produciéndose un accidente en el que hubo 9 muertos, esto ocurrió en Kipton, Ohio, tras esto se formó una comisión para crear unas normas para todos los relojes de ferrocarril en todas las vías férreas americanas.
Los ingenieros fueron llamados a construir un reloj que fuera increíblemente fiable, tan solo se le permitía una variación de 30 segundos a la semana. Se consiguió este reloj a comienzos del siglo XX; un reloj, que además de mantener la hora exacta, lo hacía tanto en situaciones de frío como de calor; al inicio era requisito un mínimo de 15 rubíes ya que todas las ruedas debían de llevar rubíes para evitar el desgaste por el uso constante, pero las normas fueron evolucionando y cada vez eran mas estrictas: el tamaño debía de ser el 16 ó el 18, grandes números arábigos, el sistema para el cambio de hora mediante tirador lateral y corona para evitar que el darle cuerda accidentalmente se cambiara la hora. Posteriormente en 1930, solo se aceptó el tamaño 16 y debían de tener un mínimo de 19 rubíes, además el ajuste debía estar al menos en 5 posiciones para evitar que en situaciones de frío o calor hubiera desajustes en la marcha del reloj, varias empresas construyeron relojes de este tipo, incluso con 21 y 23 rubíes y ajustes en 6 posiciones.
Para quien tenga curiosidad por el fastuoso mundo del reloj de bolsillo, le remito el blog entero:
http://www.noal.es/generalidades.html
Salud uno y salud dos.