Hola a todos,
tal como hablamos por telefono y se llego a la conclusión que hacer esto que quieres en Analógico seria muchísimo mas complicado y costoso que hacerlo en Digital, te he hecho un dibujo con todo el cableado y las conexiones que necesitas hacer para tu modulo en Digital.
Este es todo el cableado, no hay mas que hacer o poner, apartir de aquí ya no tocas ni pones un cable mas, todas las modificaciones y perrerías de cambios que quieras hacer será sobre los menús del programa en el ordenador.
Veras que los dos raíles están nombrados como "
J" y "
K", esto es porque ya no hay polaridad en la vía ya que en esta lo que hay es corriente Alterna de onda cuadrada digital.
Nosotros los nombramos así tomándolo de la nomenclatura que LENZ adopto en su día para el Digital.
Es fácil de recordar, el rail "
J" = de
Junto y el rail "
K" = de
Kortes.
Para que se paren y arranquen automáticamente simultaneándose los tres trenes en la estaciones hay que hacer cortes en un rail el "K", en tu caso como los trenes estarán en los dos sentidos (unas veces de cabeza y otros de culo), hay que hacer dos tramos aislados con dos detectores (uno en cada tramo).
Los cortes siempre hay que hacerlos en TODA la maqueta en el mismo rail, ósea que si empiezas por ejemplo a cortar en el rail izquierdo, TODOS los demás serán en este lado y NO se puede cambiar de rail en los cortes.
A todo el conjunto de estas dos zonas aisladas en tramos de una vía se le llama BLOQUE.
Los dos tramos aislados de un BLOQUE funcionan así:El ultimo tramo es el mas corto (donde esta la topera de final de vía) y es el de parada, estos tienen que ser de largos unos 10 ó 15 cm.
El primero del centro es el mas largo y este tramo es el de detección y frenada.
Primero el tren entra y toca el detector del tramo largo, inmediatamente la central empieza a frenar el tren lentamente a lo largo de este tramo, y en cuanto la primera rueda de la loco toca el siguiente detector del tramo corto la central manda a parar el tren definitivamente.
Tu esto ni te darás ni cuenta, porque cuando el tren llegue al tramo corto ya ira el tren a una velocidad tan lenta que estará prácticamente parado.
!Muy importante!, la longitud de todo el bloque (los dos tramos de cortes juntos) tiene que ser como el tren mas largo que vaya a estar estacionado ahí.
Todo lo demás de los desvíos y señales para que vayan cambiando automáticamente ellos solos según convenga y necesiten los trenes se hace sobre el menú del ordenador marcándole en su lista de tareas a realizar.
En definitiva para hacerlo necesitas esto:- Un ordenador.
- Sotf de gestión de trenes.
- Una interfase para conectar la Central con el ordenador (si tú central no la trae incorporada).
- Un Decoder de accesorios para 4 desvíos.
- Un Decoder de accesorios para 4 Señales.
- Una placa de 8 Retromodulos con sus 8 Detectores de consumo.
Si no ves claro algo, o no lo comprendes bien me lo comentas.
Un saludo, Angel