Índice general Foros Tren Real Barcelona Término / Estació de França

Barcelona Término / Estació de França

Moderador: pacheco


Nota 02 Abr 2012 09:35

Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
Efectivamente, ten points :) .
Hoy en día, que se me había olvidado antes, la Estación de Francia, quizás se podría ampliar, aunque fuera muy costoso, mediante el "Método Zurich", otro sector de la estación bajo tierra. Siempre que no afectase los pilares del edificio, y se lograse paliar la entrada de agua con métodos como en Barceloneta L4, aunque todo ésto sería bastante costoso. Pero técnicamente, no tiene por qué ser imposible.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.

Nota 02 Abr 2012 09:37

Desconectado
Mensajes: 557
Registrado: 03 Ene 2011 14:28
3-claves-musicales.png
3-claves-musicales.png (4.1 KiB) Visto 3828 veces


claves-musicales.jpg
claves-musicales.jpg (16.21 KiB) Visto 3823 veces


Por ejemplo.... y desvirtuando el hilo ....

Nota 02 Abr 2012 09:43

Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
Y otro tema es la disposición de las claves: Aunque muchas no se conozcan porque están en desuso, recordemos siempre empezando por debajo, la clave de sol se puede encontrar en segunda o primera línea, y la clave de fa en quinta, cuarta o tercera línea. Y ya paro, porque me sé de alguien que pasará la escoba por aquí si no paramos :lol: .
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.

Nota 02 Abr 2012 10:13

Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
No eres ningún profano. Solo puedes estudiar la música clásica si realmente te gusta oírla por placer y de fondo. Así, por ejemplo, empecé yo.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.

Nota 02 Abr 2012 10:30

Desconectado
Mensajes: 678
Ubicación: Vilanova i la Geltrú
Registrado: 08 Dic 2008 13:02
Ganz escribió:
Efectivamente, ten points :) .
Hoy en día, que se me había olvidado antes, la Estación de Francia, quizás se podría ampliar, aunque fuera muy costoso, mediante el "Método Zurich", otro sector de la estación bajo tierra. Siempre que no afectase los pilares del edificio, y se lograse paliar la entrada de agua con métodos como en Barceloneta L4, aunque todo ésto sería bastante costoso. Pero técnicamente, no tiene por qué ser imposible.




Me ha gustado mucho esa idea, he tenido la suerte de visitar esa estación, (cosa que recomiendo absolutamente, es un espectáculo ver llegar y salir trenes de esa estación TERMINO, el ICE 2 llegó estando yo en el final del andén y para cuando llegué a la topera el tren se marchaba, no son efectivas las estaciones término?) además de otras tantas de Europa y más de la mitad de las que he visto son de culo de saco y prácticamente todas son antiguas, como se nota ahora quien despilfarró los fondos públicos y quien no.

La estación subterránea de EDF o más bien el túnel de paso es muchíiiiisimo menos costoso que la mega estación de Sagrera pero de esta última se pueden lucrar los entes públicos mediante el alquiler de recintos en cambio en el túnel de paso, que beneficio económico se podrían llevar estos amiguetes de las manos rotas?

Así nos va...
Saludos!
=========

Mi maqueta: viewtopic.php?f=6&t=25763
Mi canal Youtube: http://www.youtube.com/user/20042007cf/feed

No llores por las cosas que han terminado, sonríe porque han existido.
L.E. Boudakian

Nota 02 Abr 2012 11:20

Desconectado
Mensajes: 56
Ubicación: Barcelona
Registrado: 02 Ene 2012 20:36
El tema de hacer terminar los trenes de Alta Velocidad provenientes de Francia es algo de lo que yo también estoy a favor, aunque habría que diversos cambios en las líneas que pasan por Barcelona:

En primer lugar, hacer finalizar los trenes de Alta Velocidad en EDF implica un nuevo acceso ferroviario para este tipo de trenes por el tema del ancho de vía (y la tensión de catenaria). Para mí, la opción más lógica (y sabemos en este país no se utiliza demasiado esta opción) es utilizar el ramal Besós para hacerlos pasar por ahí, mediante el cambio de ancho de vía y tensión correspondiente

En segundo lugar, utilizar el ramal Besós implica que los trenes de la R1 han de ir por otro lado. Para ello la solución que planteo es hacer el necesitado 3er túnel de Cercanías que Barcelona tanto necesita, empezando desde el puente sobre el río Besós para en línea recta buscar la Av. Diagonal, situando una primera estación de cercanías en Diagonal Mar. El túnel sigue por la Diagonal por lo que sería adecuado construir en la Plaza de las Glorias un gran intercambiador de cercanías a diferentes niveles. El túnel seguiría por la Diagonal hasta la altura de la calle Mallorca, donde enfilaría el rumbo hacia la estación de Sants, donde habría que modificar el túnel de Plaza Cataluña antes de llegar para hacer un salto de carnero(ya que parece imposible hacer entrar el túnel de otra manera por falta de espacio). Con esto te cargas dos pájaros de un tiro. Primero porque haces llegar la AV de forma económica y segundo porque con lo que te ahorras puedes invertirlo en una infraestructura necesaria que ayuda a descongestionar la saturada red de cercanías.

Por último, aceptamos que la Estación de Francia no es céntrica; de acuerdo, entonces la estación de la Sagrera no hace falta construirla tan grande ni tan cara, puesto que sería suficiente con poner las 2 vías de paso de la R2 y 4 o 6 vías para hacer parada en Sagrera y utilizarla de enlace con cercanías o metro y por supuesto, hacer proseguir el tren hacia Sants o hacia la EDF. Por supuesto, la estación hacerla en superficie, pues hay espacio de sobras, no molesta y es más barata (con lo que te ahorras haces el túnel)

¿Pero estarán los políticos dispuestos a dejar escapar un pelotazo urbanístico...?

Nota 02 Abr 2012 17:59

Desconectado
Mensajes: 678
Ubicación: Vilanova i la Geltrú
Registrado: 08 Dic 2008 13:02
En su día Ildefons Cerdá planeó tres lineas de tren atravesando Barcelona de Este a Oeste, al final acabaremos haciéndolas un siglo más tarde.

No hace falta que todos los trenes Ave de Europa acaben en la EDF, algunos podrían ir directamente a Sants, y los que no tuvieran parada en Barcelona por el by pass del Valles.

Releyendo una de las revistas de Maquetren vi algo que me llamó la atención de inmediato. Cuando llegó a nuestro país la tracción eléctrica y se extinguió la de vapor, no se nos ocurrió otra cosa que derruir los depósitos de locomotoras con sus rotondas y construir nuevos y grandes edificios, junto con sus correspondientes playa de vías. Mientras tanto en Alemania, por ejemplo, usaron la cordura y no derrocharon el dinero público. Solución sencilla y económica, electrificaron los edificios circulares y las rotondas, y con el paso de los años y viendo las necesidades los más antiguos los fueron sustituyendo por edificios de nueva construcción.
De hecho aún hoy se conservan rotondas electrificadas en varios países de Europa, que aún con sus años siguen estando en perfecto estado de servicio. La diferencia entre estos y los nuestros es la mentalidad de los que toman las decisiones, de hecho esto es extensible a todos los edificios y dotaciones públicas.

Cuando llega algo nuevo, como por ejemplo el Ave, hay que hacer estaciones nuevas, naves de mantenimiento nuevas,... Evidente mente los sistemas de mantenimiento no son los mismos pero los ladrillos tienen que ser nuevos?
Saludos!
=========

Mi maqueta: viewtopic.php?f=6&t=25763
Mi canal Youtube: http://www.youtube.com/user/20042007cf/feed

No llores por las cosas que han terminado, sonríe porque han existido.
L.E. Boudakian

Nota 02 Abr 2012 18:39

Desconectado
Mensajes: 38740
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Retrocediendo en el tiempo podemos apreciar en esta foto la zona de vias de salida de GRAN VELOCIDAD. Año 1949.
Adjuntos
5032.jpg
Autor: FRANCES RIBERA
Fondo Servicio Electrico/MFVG-FFE
5032.jpg (182.86 KiB) Visto 4122 veces

Nota 02 Abr 2012 18:48

Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
vva1881 escribió:
No hace falta que todos los trenes Ave de Europa acaben en la EDF, algunos podrían ir directamente a Sants, y los que no tuvieran parada en Barcelona por el by pass del Valles.

Es que la Estación de Sants servirían para los trenes de Alta Velocidad que paren en Barcelona, pero que no terminen su recorrido ahí. Algún servicio, eso sí, puede terminar allí, y de allí, irse la unidad correspondiente a la base de mantenimiento de Casa Antúnez.
En el párrafo de abajo, una reflexión muy sensata, sí señor. Pero la cultura del despilfarro aquí está muy arraigada.
pacheco escribió:
Retrocediendo en el tiempo podemos apreciar en esta foto la zona de vias de salida de GRAN VELOCIDAD. Año 1949.

Pacheco, ¿Estás seguro? Creo que esa zona era la reserva. A la derecha, las instalaciones de Cercanías y, entonces sí, la playa de vías debajo de marquesina, la zona de vías de salida de los trenes de Largo Recorrido. Quizás te refieras a que sea la zona de paquetería exprés. Saludos.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.

Nota 02 Abr 2012 18:58

Desconectado
Mensajes: 571
Ubicación: Castelldefels
Registrado: 13 Jul 2010 19:40
Ganz escribió:
vva1881 escribió:
No hace falta que todos los trenes Ave de Europa acaben en la EDF, algunos podrían ir directamente a Sants, y los que no tuvieran parada en Barcelona por el by pass del Valles.

Es que la Estación de Sants servirían para los trenes de Alta Velocidad que paren en Barcelona, pero que no terminen su recorrido ahí. Algún servicio, eso sí, puede terminar allí, y de allí, irse la unidad correspondiente a la base de mantenimiento de Casa Antúnez.
En el párrafo de abajo, una reflexión muy sensata, sí señor. Pero la cultura del despilfarro aquí está muy arraigada.
pacheco escribió:
Retrocediendo en el tiempo podemos apreciar en esta foto la zona de vias de salida de GRAN VELOCIDAD. Año 1949.

Pacheco, ¿Estás seguro? Creo que esa zona era la reserva. A la derecha, las instalaciones de Cercanías y, entonces sí, la playa de vías debajo de marquesina, la zona de vías de salida de los trenes de Largo Recorrido. Quizás te refieras a que sea la zona de paquetería exprés. Saludos.

Si como bien dice Pacheco y la foto es de 1949, podría ser lo que dice pero a partir de 1959 esta zona era para cercanías durante todos los años que fue Barcelona Termino, peto después de la restructuracion de 1993 cuando paso a llamarse França, los servicios de cercanias muy pocos ya por cierto eran en el interior

Nota 02 Abr 2012 19:05

Desconectado
Mensajes: 38740
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Realmente he transcrito lo que pone a pie de esta foto sacada de archivo. Lo cierto es que los verdaderos conocedores de estas instalaciones son los que nos podran sacar de dudas. Gracias por vuestras aclaraciones. Saludos.

Nota 02 Abr 2012 20:27

Desconectado
Mensajes: 7081
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

La Estación de Francia se llama así desde la época del Fc de Tarragona a Barcelona y Francia en contraposición de la Estación del Norte o la estación de Sarrià.

La foto enlazada muestra la zona de La Reserva de servicios de viajeros. A la derecha, donde posteriormente fué la terminal de Crecanías, era la zona de carga de Mercancías de Gran Velocidad, mercancías que viajaban en los trenes de viajeros (paquetería, pescado, artículos perecederos, etc), y si observamos vemos que está llena de vagones de mercancías.
Las mercancías de Pequeña Velocidad se cargaban en La Sagrera donde todavía existe el letrero de MZA que lo indica.
En Morrot se cargaban los trenes puros de mercancías, es decir, trenes en que todos los vagones cargaban el mismo producto i se descargaban en el mismo punto.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 03 Abr 2012 11:38

Desconectado
Mensajes: 678
Ubicación: Vilanova i la Geltrú
Registrado: 08 Dic 2008 13:02
Que sabor ferroviario tiene esa foto Pacheco, eso si eran estaciones. De hecho guardo todas las fotos que he encontrado de esa época en Barcelona, cuando el tren iba por arriba y no por debajo, si tuviera sitio me construía una maqueta representando el esquema ferroviario de esa época, incluida la estación de Vilanova claro :D

Me apunto a tu idea Ganz, los trenes con final de recorrido en EDF y los de paso en Sants.

Podríamos formar entre todos el Partido Ferroviario, seguro que en unos años los precios de los billetes (y de otras tantas cosas) viajaban a una tarifa normal, eso es posible siempre y cuando no cobráramos las cantidades desorbitantes que se embolsan los amigos de lo ajeno y cambiáramos los coches oficiales tipo Audi A8 por Seat Ibiza Made in Spain, se podrían hacer tantas cosas...

Buscaré alguna fotillo que tengo no se donde de la EDF para quien quiera guardarla en su archivo particular.
Saludos!
=========

Mi maqueta: viewtopic.php?f=6&t=25763
Mi canal Youtube: http://www.youtube.com/user/20042007cf/feed

No llores por las cosas que han terminado, sonríe porque han existido.
L.E. Boudakian

Nota 03 Abr 2012 12:01

Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
Juasjuasjuas si fundáramos el Partido Ferroviario... :lol: :lol: :lol: . Relacionado con política, según creo que está diciendo, Renfe éste año se queda sin ningún tipo de subvención, o eso se dice en Twitter...: http://twitter.com/?utm_campaign=transportpublic&utm_content=187127451342749697&utm_medium=fb&utm_source=fb#!/search/%23salvemosrenfe, y ésto afecta tanto a los servicios de cercanías como a la división de Media Distancia especialmente...

Realizado éste breve off-topic, para mi forma de ver las cosas, me parece ilógico que no haya dinero presumiblemente para subvencionar los servicios ferroviarios de proximidad ofrecidos por Renfe sin liberalizar el sector ferroviario de pasajeros, y las obras de la estación de Sagrera sigan realizándose, cuando existen posibilidades que se han debatido aquí mismo éstos últimos días. Solo se me ocurren dos cosas: Que salga más a cuenta seguir adelante con tales obras, o es que no les da la gana de rectificar aún pudiendo salir más a cuenta reurbanizar la zona de obras de Sagrera austeramente y adoptar una solución tan lógica como usar la Estación de Francia para las necesidades que puedan surgir tras la apertura de la LAV Barcelona-Frontera Francesa.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.

Nota 03 Abr 2012 12:32

Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
¿¡¿¡¿¡¿¡ Un partido ferroviario?¡?¡?¡?¡?¡...¡¡¡¡¡¡En España!!!!!, Si hombre. Y los que tuvieran la osadía o inconsciencia de pretender registrarlo, terminarían en Guantánamo por freakys peligrosos antes de entrar en el edificio del registro.

Nota 03 Abr 2012 13:28

Desconectado
Mensajes: 678
Ubicación: Vilanova i la Geltrú
Registrado: 08 Dic 2008 13:02
Lauria1226 escribió:
¿¡¿¡¿¡¿¡ Un partido ferroviario?¡?¡?¡?¡?¡...¡¡¡¡¡¡En España!!!!!, Si hombre. Y los que tuvieran la osadía o inconsciencia de pretender registrarlo, terminarían en Guantánamo por freakys peligrosos antes de entrar en el edificio del registro.




Que razón que tienes compañero!

Por cierto Ganz me vuelvo a suscribir a tu iniciativa. Mira! Ministro de Fomento, :lol: :lol: ja ja ja ja ja ja ja....
Que haríamos si no fuera por los buenos ratos. ;)
Saludos!
=========

Mi maqueta: viewtopic.php?f=6&t=25763
Mi canal Youtube: http://www.youtube.com/user/20042007cf/feed

No llores por las cosas que han terminado, sonríe porque han existido.
L.E. Boudakian

Nota 03 Abr 2012 13:56

Desconectado
Mensajes: 1613
Registrado: 07 Dic 2008 15:48
Hola:

Un plano escaneado de la estación de Francia del libro de Francisco Wais "Explotación Técnica der Ferrocarriles" 1933.

Plano vias.jpg
Miquel el del Vapor

Nota 03 Abr 2012 14:12

Desconectado
Mensajes: 678
Ubicación: Vilanova i la Geltrú
Registrado: 08 Dic 2008 13:02
Muy bueno ese plano DiscoCerrado, aquí se ve la evolución en la longitud de los trenes, prácticamente se han doblado las longitudes de los andenes.
Saludos!
=========

Mi maqueta: viewtopic.php?f=6&t=25763
Mi canal Youtube: http://www.youtube.com/user/20042007cf/feed

No llores por las cosas que han terminado, sonríe porque han existido.
L.E. Boudakian

Nota 03 Abr 2012 18:44

Desconectado
Mensajes: 38740
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Puesto Central de Enclavamientos de la estación de FRANCIA, desde donde se regulaba el movimiento de Agujas para la entrada y salida de trenes. Con su desaparición la estación perdió uno de sus mayores atractivos ferroviarios. Saludos.
Adjuntos
9832.1.jpg
Autor: FRANCES RIBERA. Año 1931
Fondo Servicio Electrico/MFVG-FFE
9832.1.jpg (166.37 KiB) Visto 3894 veces
9832.jpg
Autor: Desconocido. Años 80
Foto extraida de RCD.

Nota 03 Abr 2012 18:58

Desconectado
Mensajes: 38740
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
FOBAHN escribió:
Creo que en Vilanova conservan los mecanismos me parece ¿?



Asi es FOBAHN. Afortunadamente. Saludos
Adjuntos
27.jpg
VILANOVA 2011.
Autor: PACHECO
28.jpg
VILANOVA 2010
Autor: PACHECO
33.jpg
VILANOVA 2011.
Autor: PACHECO

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal