Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática curso basico de digitalizacion

curso basico de digitalizacion

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 9
Registrado: 09 Ene 2012 16:14
Hola amigos.

A pesar de leer todo lo que puedo acerca de este tema, no termina de quedarme claro un punto. Los cantones.
Mi maqueta es de tres carriles, la central es la Esu, y estoy empezando con el programa Itrain. La maqueta en este momento esta en fase de remodelación, con lo cual estoy en el momento de meter cable Madre que comentas en otro post. Y ya quisiera dejar preparado el asunto de los detectores, que en principio va a ser por contactos Reed.
Pero lo que no termino de ver claro, es si tengo que aislar los tramos donde va a frenar la locomotora, o lo voy a poder hacer con iTrain.

Gracias Ángel por darle luz y color a esta afición.

José María


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola a todos,
José Maria esta parte a la que estas llegando es a la que mas le temo de responder porque es muy difícil de explicar, ya que no es un tema físico de cómo hacer el cableado y de como poner insitu las cosas, es mas bien una filosofía y el principio teórico de cómo funcionan los automatismos en digital que después se traduce en lo que tienes que poner físicamente en la maqueta.
Osea, que entendiendo la filosofía y el procedimiento de los automatismos, será lo que tu pondrás después físicamente en la maqueta, y NO alreves, primero pongo y después pienso lo que quiero.

Cuando se utiliza un soft de gestión de trenes para manejar la maqueta los límites son infinitos y como son infinitos uno no puede dar explicaciones y consejos de por donde tirar, ya que cada cuarto de hora los puedes cambiar tú simplemente activando y desactivando casilleros en el menú del ordenador.

Con esto quiero que comprendas que tú tienes que saber de antemano e imaginártela funcionando en tu mente sin tener la maqueta terminada lo que quieres y esperas que pase en cada punto y momento en ella.
Veras que esto es bastante difícil para ti y mas aun para mi que no es mi maqueta ni se que se quieres hacer en ella.

Lo único que puedes hacer por ahora con el Itrain en modo de simulación sin conectar a la maqueta es probar y probar hasta que estés totalmente convencido de los posibles automatismos y trayectos que tu quieres conseguir para tu maqueta.
No quita y es muy aconsejable si tienes los medios de conectar el Itrain a un simple ovalo para hacer pruebas y ver físicamente los resultados y sacar conclusiones. Sacaras mucho más en claro que tanta teoría.

El Principio:
Esta es la filosofía con la que se trabaja para hacer automatismos con un soft de ordenador.
Lo que tú dices de los Cantones con el ordenador no son los cantones que piensas y conoces en analógico aunque tenga un cierto parecido.
Esto es un principio valido no solo para el Itrain si no para cualquier soft de ordenador ya que todos se basan en lo mismo pero que cada uno le llama con distinto nombre, para unos son trayectos, otros rutas, etc.:

Regla nº 1 - Una ruta, trayecto, o como le llamen, siempre, siempre tiene un punto de inicio y uno de final, este punto final puede ser o no el mismo que el de inicio.

Pongamos como ejemplo un simple ovalo con dos estaciones, una arriba del ovalo que se llama “A” y otra abajo que se llama “B”.

Un trayecto o ruta puede ser que un tren empiece en la estación “A” (punto de inicio) y termine en la estación “B” (punto final), o bien que el tren empiece en la estación “A” (punto de inicio) y termine al dar la vuelta al ovalo en la misma “A” (punto final).

Esto ya es un automatismo, por lo que hay que poner físicamente detectores y retromodulos en la vía para que esto pueda ocurrir.
Pueden haber simultáneamente montones de rutas o trayectos a la vez, o encadenadas con distintos trenes comenzando en un punto y terminado en otro o en el mismo de la maqueta.
Esto es lo que tú quieras hacer o se te ocurra por disparatado que sea.

Regla nº 2 – Cuando se realizan rutas o trayectos, HAY QUE SECCIONAR TEÓRICAMENTE (no físicamente) LA MAQUETA en el ordenador en BLOQUES, estos bloques son manejados por el ordenador cambiando las luces de las señales, cambiando los desvíos que necesite, y parando o arrancando los trenes según lo tenga memorizado por nosotros.

En el ejemplo anterior una ruta, o trayecto se compone del primer bloque que es la estación “A”, otro bloque que es el trayecto de vía que hay entre la “A” y la estación “B”, y otro bloque para la estación “B”, si el final es en esta. En total 3 Bloques.
Si el final no es en esta y es en la estación “A”, seria otro bloque mas entre el trayecto de vía que hay entre la “B” y la estación “A”. En total 4 Bloques.

Con cada tren que montemos una ruta o un trayecto hay que hacer su camino con bloques teóricos.
Estos serian los Cantones a que tú te refieres.
En estos bloques entraran también los desvíos, señales, desenganchadores, pasos a nivel y cualquier cosa que tenga que moverse como consecuencia del paso del tren.

Regla nº 3 – El sistema de funcionamiento por ordenador es el mismo que en la realidad.
Solo puede haber un tren en un bloque y hasta que este no salga de este bloque NO puede entrar otro tren (de aquí su fidelidad y total seguridad).

Quiere decir que si hacemos una ruta o trayecto y el comienzo de un tren es en la estación “A” (Bloque 1), el ordenador estará a la espera que tu le digas cuando quieres que empiece (si no lo has puesto por horario, si lo has puesto así el reloj interno del programa esperara a la hora que tu le has dicho para empezar el trayecto), además como medida de seguridad el ordenador siempre reservara el siguiente bloque 2 (el trayecto de vía entre la estación “A” y la “B”) para este tren que va ha salir.

Se le puede pedir en todo momento al sistema que anule la reserva de este bloque 2 por incidencias especiales de circulación o por que te da la gana y tiene que pasar otro tren antes por el bloque reservado por el tren que va a salir. Mientras esto ocurra el tren NO saldrá, el esperara a que el bloque de reserva este libre.

Cuando el tren previsto salga de la estación “A” seguirá la secuencia de reservar bloques, como ya ha salido del Bloque1 que es la estación esta vía la deja libre el sistema, y como el tren esta en el bloque 2 que es el trayecto de vía entre la estación “A” y B”, reservara el siguiente Bloque 3 en la vía que le corresponda de la estación “B”, así sucesivamente conforme vaya avanzando el tren ira reservando y liberando bloques hasta su final de trayecto.
Esto multiplícalo por todos los trayectos simultáneos o entrelazados que quieras realizar. Puede haber tropicientos bloques a la vez y entremezclados.

Como veras con estos principios básicos de cómo funcionan los automatismos con ordenador te darás cuenta que la inmensa mayoría de todos los automatismos se realizan en las estaciones y como consecuencia de ello el ordenador actúa en estos sitios sobre los trenes, las señales, los desvíos y cualquier cosa que funcione.
Así que tienes la mas que difícil tarea de maquinar y ver en tu mente como te decía al principio de anticipar todos los posibles movimientos en automático de trenes, desvíos y señales que quieres realizar para poder poner los detectores y retromodulos donde sean necesarios.

Tienes que tener presente que todas las maniobras y automatismos que quieras hacer necesitan un detector y un retromodulo.
La ecuación es simple, ante un evento = Un detector + Un retromodulo.
¡Pero cuidado!, no hay que poner físicamente uno por cada cosa que queramos que pase.
Un detector + un retromodulo al informar al ordenador este puede desencadenar un montón de eventos seguidos (que pare un tren y a la vez te cambie tres desvíos y también cambie las luces de 4 señales y que se enciendan las luces de otra locomotora, todo esto a la vez con solo un detector + retromodulo).
Por esto es lo difícil y el come cocos de pensar lo que queremos hacer en toda la maqueta para poner SOLO los detectores y retromodulos necesarios.

Cuando tengas todo conectado y el Itrain, ten siempre presente que quien haga algo en tu maqueta sea el ordenador o tu con tus manos será la central quien de la orden de ejecutar lo que sea y nadie mas, el ordenador es como el secretario de la central que controla muy bien todo pero no manda ninguna orden, el se lo dice a la central y esta es quien lo ejecuta.
Cuando un tren separa, un desvío se cambia, una señal se pone en rojo, quien lo hace es únicamente la central.

El tema que te preocupa de preparar donde van los detectores y donde van ha frenar los trenes es el resultado físico de todo lo que te he comentado antes.
Primero tienes que pensar, lo que quieres y esperas que pase en cada punto para poder poner esto.
Te aseguro que después quien frenara la locomotora es el Itrain por que se lo pedirá a la central que lo haga.

El tema de los detectores.
Te ruego que leas mi intervención en este mismo hilo en la pagina 1 del 03 Mar 2012 03:52 sin no la has podido leer, que hago una somera explicación de que son y para que sirven los retomodulos y detectores.

Los contactos reed son detectores de presencia, aunque funcionan bien y en determinados casos es mejor el utilizarlos tienen sus limitaciones.
El detector de presencia el problema que tiene es que SOLO detecta un momento y un punto por un momento en la vía, para ciertos casos esto es bueno pero para otros no.

Un ejemplo, tenemos una estación oculta y queremos desentendernos de ella completamente y que se autogestione automáticamente que para eso es oculta y no la vemos, nosotros mientras tanto estamos en otros asuntos mas interesantes en nuestra maqueta.
Tenemos contactos Reed en las vías y estos informan a los retromodulos cuando entran los trenes en las vías de la estación oculta, el ordenador hará sus gestiones conforme le llegue la información de los retromodulos de cambiar los desvíos que necesita y parar o arrancar los trenes.
¿Qué ocurre si al salir un tren se desenganchan los 3 últimos vagones?, el tren sigue su camino y sale de la estación oculta, pero esos tres vagones siguen ocupando una vía que el ordenador no sabe que están, el cree que la vía esta libre y vacía, el contacto reed no puede informar nada por que los vagones no están encima de este.
Al siguiente tren que entre en esta vía que el ordenador cree vacía leñazo que te crió, ya tenemos un accidente.

Para este caso es mejor poner detectores de consumo en lugar de los otros, por que como su nombre indica detectan un consumo en la vía en todo el tramo de aparcamiento.
Estos detectores están detectando cualquier cosa desde que entra hasta que sale a lo largo de todo su tramo y si se queda algo en la vía sigue informando, con lo que el ordenador sabe en todo momento que es lo que esta pasando.
Yo aconsejo poner mejor para todos los casos detectores de consumo que son mas fiables mejor que los de presencia, salvo que en algún sitio puntual se vea evidentemente que con uno de presencia es suficiente, por ejemplo para activar las barreras de un paso a nivel.

El rail SOLO se corta y se realizan los tramos aislados para conectar en estos los detectores de consumo. En tu caso de Märklin el corte y tramo aislado no se hace en el rail, si no en el central de pukros.
Para los detectores de presencia (reed, células fotoeléctrica, etc.) NO hay que hacer tramos aislados ni cortes en el rail, solo colocarlos en la vía.

Cuando queramos que se pare un tren en cualquier punto de la maqueta, podrás velo en unos dibujos y explicaciones en este hilo de una intervención mía el 08 Feb 2012 08:24:

Los cortes que se ven en los raíles SOLO se hacen para conectar los detectores de consumo, si pones detectores de presencia (Reed) NO hay que hacer los cortes en la vía, pero si tienes que sustituir donde pone a un S 88 con un contacto Reed en cada tramo que se ve cortado.

viewtopic.php?f=7&t=28157&p=275643&hilit=estacion+oculta#p275643

Si digieres todo esto, tela……
Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 9
Registrado: 09 Ene 2012 16:14
Uauuuuu!!!!!!

Esto me va a costar unos cuantos días digerirlo.

Adelantándome a tus consejos, esta mañana, aprovechando que estoy de vacaciones, he estado preparando un pequeño circuito para hacer pruebas. Y he de decirte que no ha funcionado nada, nada de nada.

He conectado un S88 de Viessmann a la Esu, he puesto tres contactos Red en la vía, y dos tramos de vías de conmutación de Marklin, uno en cada estación.
Primero he probado con los reeds, y no me hace ni put.... caso, después he probado con los tramos, y lo mismo. Me he releído las instrucciones del Viessmann, por si tenia algo mal conectado, me he releído las instrucciones de la Esu, por si veía algo que hiciera mal, y lo único que acabo de ver es que quizás haya que conectar un cable de masa desde el S88 hasta la vía, lo pensaba probar mañana, porque por hoy lo he dejado por imposible, y me he bajado al ordenador a mirar en el foro, a ver si encontraba mas cosas, y que sorpresa, que has dedicado tu precioso tiempo a arrojar mas luz sobre el tema.

Voy a leerme la parte que me comentas, y mañana atacare de nuevo, aprovechando que aun me quedan dos días de vacaciones.
Me pongo a ello.

Gracias Angel


Desconectado
Mensajes: 9
Registrado: 09 Ene 2012 16:14
Pues si, efectivamente esta parte que me comentas me la había leído, y es, basándome el ella sobre lo que he estado intentándolo hoy, sin resultado.

Lo que me escama es que en la Ecos, al dar de alta el S88, aparecen unos cuadraditos indicando el numero de retrocontactos que tiene, y en esos cuadros no aparece nada, cuando creo que deberían de esta marcados los que están en uso.
He pensado probar con una bombilla, pasando la loco por encima del Reed a modo de test para ver si cierra el contacto.

En fin, que mañana seguiré con las probaturas.

Gracias Angel
Eres un encanto de persona.


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola José Maria,
No si tú tienes la central Ecos de Esu, tengo al compañero José Antonio (Allu) que tiene esta central y esta verdaderamente amargado con ella por que no consigue que los retromodulos le funcionen.
He estado hablando varias veces con el por teléfono y lo ha probado de todas las maneras y nada, el me comenta que el manual de la Ecos es tan malo y escueto que no puede llegar mas lejos.

Lo primero que tienes que comprobar es si la central y el Itrain están correctamente comunicados, para ello la prueba mas sencilla es hacer correr una locomotora y manejarla con uno de los mandos para las locos del Itrain, si la locomotora te obedece con el mando del Itrain es que esta todo bien.

Lo siguiente es conseguir que el Itrain te reconozca los retromodulos para ello tienes que darles un código a cada uno de ellos en su menú correspondiente.
Entonces te tendrían que aparecer activados en el menú, si no es así por muchas pruebas que hagas y conexiones que pongas es inútil, nunca funcionara nada.

Luego dibujas el panel de mandos con las sencillas herramientas que trae el programa y ahí insertas los retromodulos que te tienen que parecer activados y reconocidos por el Itrain.

Montas un simple trayecto de un punto a otro en línea recta colocándole los retromodulos por los que pasara el tren. Si todo va bien veras físicamente como los símbolos de los retromodulos al pasar el tren por ellos cambian de color, esto es el indicio de que todo esta correctamente hecho y preparado para empezar a pedirle al programa que haga los automatismos que quieras con estos retromodulos.

Si pones contactos Reed en la vía, un cable del reed va a un retromodulo y el otro tiene que ir a masa, que puede ser un rail de la vía o como dice el manual de Viessmann al costado de la caja del retromodulo.

Espero que tengas suerte y lo consigas rápidamente.
Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 9
Registrado: 09 Ene 2012 16:14
Efectivamente, el manual solo da una pasada por encima de las cosas que puede hacer (y no de todas), y luego hay que buscarse las maneras de hacerlo. Es en lo que estamos.

El iTrain hasta ahora me ha funcionado perfecto. Me reconoce los desvíos y las locos, y funciono con el sin problemas, pero estoy hablando de un manejo totalmente manual, ahora que empiezo con las cosas "complicadas" es cuando la Esu se me atraviesa, también es cierto que hasta hace cuatro meses, yo no sabia ni que existía esta afición, y que al no tener el bagaje que ya tienen los que empezaron desde abajo, se me complica un poco mas.

Sobre todo en las definiciones que le dais a las cosas. por ejemplo sigo con la duda cuando dices "colocándole los retromodulos por los que pasara el tren", igual que se ve en el dibujo al que me dirigiste, y no se si te refieres a los detectores, por que para mi el retromodulo se supone que es el Viessmann, y solo tengo uno (con 16 conexiones), y tanto ahora, como en el dibujo, haces referencia a no se cuantos retromodulos.

En fin, que estoy intentando comprobar si hasta la central llega la señal de los contactos, y mirare si los puedo ver en iTrain.

Te mantengo informado.

Jose Maria


Desconectado
Mensajes: 9
Registrado: 09 Ene 2012 16:14
Creo que tengo un pequeñisimo problema con iTrain.
Con la idea de probarlo cogi la version de pruebas, como me gusto, pague por la version lite, y creo que necesitare otra mas, me da la sensación de que no me permite dar de alta los S88, así como hacer Rutas.

Por lo demás, he conseguido en la pequeña vía de pruebas, que la loco se pare, espere diez segundos, y avance hasta la siguiente estación, creo que cuando por fin a funcionado, han debido de oir un "POR FIN" desde Madrid, y eso que vivo a 50 kilometros. Era el problema del cable de masa. Bendito Foro, Benditos Foreros.

Bueno, pues es un pequeñisimo paso adelante, me quedan muchos pasos por dar, gracias por llevarnos de la mano a mi, y otros como yo.

Jose Maria


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola José Maria,
Me alegro un montón y para mi es de lo más gratificante saber que se haya movido algo en tus vías,

La versión Lite que tienes SI te permite hacer Bloqueos automáticos, pero vas ha tener que pasarte a la versión Standard que te permite la conducción automática mediante rutas, la versión Professional NO te merece la pena, ya que tu no vas ha tener varios ordenadores conectados a la maqueta con varios sistemas operativos diferentes.

spynete escribió:
Sobre todo en las definiciones que le dais a las cosas. por ejemplo sigo con la duda cuando dices "colocándole los retromodulos por los que pasara el tren", igual que se ve en el dibujo al que me dirigiste, y no se si te refieres a los detectores, por que para mi el retromodulo se supone que es el Viessmann, y solo tengo uno (con 16 conexiones), y tanto ahora, como en el dibujo, haces referencia a no se cuantos retromodulos.
Es cierto José Maria que muchas veces hablamos mal y yo en este caso lo he dicho mal, por lo que pido disculpas ya que esta forma de decirlo inducen a errores y a liar a los que no saben.

Realmente en la vía SOLO se colocan los detectores sean de presencia (contactos reed, celulas fotoeléctricas, etc), o se conectan con un cable al rail seccionado los detectores de consumo.
Desde estos detectores va un cable por cada uno a los retromodulos.

La caja que tú tienes de Viessman es de 16 retromodulos por lo que se le pueden conectar hasta 16 detectores.
Muchos de nosotros a esa caja le llamamos “Retromodulo” cuando esta mal dicho, ya que lo que esta dentro son los retromodulos, pero los que sabemos lo que nos traemos entre manos nos entendemos y no nos crea confusión.

Hay otros “retromodulos” de otros fabricantes (y no se si de Viessmann también) que ya traen incluidos los detectores de consumo en toda la placa electrónica, por lo que solo hay que llevar el cable de la salida de los detectores al tramo de rail seccionado, no hay que conectar los detectores con los retromodulos por que ya están unidos entre ellos en la misma placa electrónica.

Cuando hablamos entre colegas que ya sabemos sobradamente todo esto que comento, ya tenemos asumido que por cada retromodulo va un detector a la vía con lo que para ahorrarnos palabras y en nuestra jerga decimos solo los retromodulos en la vía.

De aquí mi frase: "colocándole los retromodulos por los que pasara el tren.
Realmente pasara el tren por los detectores, pero es una forma de hablar entre nosotros, pero incluso el Itrain asume esto y habla igual que nosotros, por lo que te pedira que en el dibujo del panel le coloques los retromodulos en la via y no los detectores.

Espero haberte aclarado este concepto.

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 9
Registrado: 09 Ene 2012 16:14
Aclarado sobradamente.

Me he pasado toda la tarde disfrutando de ver como el tren va de un lado para otro, hace su paradita, cambia las luces y se encamina a la siguiente estación el solito.

También he trasteado con lo que Esu llama Rutas, con lo que he visto el tren ir de un punto a otro, cambiando automáticamente los desvíos. Efectivamente en mi versión de iTrain esa opción de Rutas esta deshabilitada, no me va a quedar mas remedio que pagar la actualización al siguiente nivel.
Me queda ver mañana como añado los semáforos a todo esto.

Pero poco a poco y con esa ayuda inestimable, esto va tomando color.

Lo próximo que me gustaría aprender es lo que comentas de que un vez que el tren pare, le pueda hacer que se accione algún sonido, o que eche un poco de humo por la chimenea. Pero poco a poco, que no quiero ser cansino y acaparar toda tu atención. Claro esta si mi centralita soporta estas opciones, porque he visto un video de trenes Agullo, pero lo hacen con la centralita Intellibox.

Por hoy me doy mas que por satisfecho.

Gracias


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola a todos,
Encarpa gracias por tus palabras, es muy gratificante saber que lo intento expresar es entendido y entendible ya que me tiro mi buen rato escribiendo para hacerlo que sea así.
encarpa escribió:
creo que contigo se ha perdido un gran maestro de escuela, tienes la facilidad de explicar los temas con una claridad que hasta yo me entero.
Fíjate en las ironías del destino, en 1.979 me presente a las oposiciones para profesor de dibujo técnico en las escuelas de entonces llamada maestría industrial, lo que es hoy la formación profesional.
Los exámenes prácticos de dibujo industrial los pase sin problemas, pero me echaron para atrás cuando llegue a uno de los exámenes teóricos no porque no conociera la materia, si no porque me dijeron que no lo explicaba como para que lo entendieran los alumnos. Total que suspendí, y no he vuelto a intentarlo más en mi vida.
No me enfade ni me cabree, solo pensé, ellos se lo pierden y punto; ha sido un lema a lo largo de mi vida y la verdad no me ha ido nada mal.

Lo del sistema Lissy es mismamente lo que tú dices, es por el precio y no por otro motivo.
Si tuviera pasta no tendría ningún problema en utilizarlo, veo que es un buen sistema, funciona bien y se le puede sacar mucho partido.
Lo que no se decirte al 100% es si el sistema Lissy puede llegar ha tener la misma capacidad, maniobrabilidad, y variantes de posibilidades que se pueden conseguir con un Soft de gestión de trenes.
Esto me es muy difícil de saber, ya que con un ordenador las posibilidades son infinitas y con el Lissy desconozco sus límites.

Quizas esto a lo mejor incluso no es relevante, pues puede ocurrir y no pocas veces que realmente de las posibilidades y capacidades del programa de ordenador solo utilicemos el 50%, y nos esmos perdiendo en un mar de dudas de que si este o al otro le falta o no tal cosa.
Todo depende de lo que queramos hacer y hasta donde queremos llegar, con esto ver quien nos puede cubrir nuestras expectativas.

Gracias de nuevo por lo de maestro, pero lamentablemente me queda mucho que aprender para llegar, solo soy aprendiz de brujo.
Me encanta que cada día salga algo nuevo que no sabia, el día que no haya nada que aprender será para mi tremendamente aburrido este mundo tan apasionante.

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 26 Oct 2009 14:53
Guau! que explicaciones! clap clap clap! felicitaciones!

Uan duda. En mi próxima maqueta quiero ir a digital. Para ello he comprado la centralita NCE Power Cab 2 Amp DCC System con 4 correspondientes decoders para digitalizar mi exiguo parque de locomotoras Lima antiguas.
Ahora bien, he comprado además motores bajomesa para desvíos Atlas #66 y Peco pl-10e. Mi intención sería digitalizar los desvíos y me gustaría saber si se compran decodificadores especiales para ello y si su cableado es complicado pues no soy un erudito en la materia

Un saludo muy cordial!


Desconectado
Mensajes: 557
Registrado: 03 Ene 2011 14:28
Hola,


Mirate la pagina de paco cañadas sección decodificador de accesorios

http://usuaris.tinet.cat/fmco/home_sp.htm


Si quieres accionar los desvíos digitalmente, estos precisan sus decoders.

Puedes gestionarlos desde la central o bien desde pc si tienes el interface preciso y el programa para la gestión de la maqueta.

Hay unos cuantos hilos que te servirán de guía

por ejemplo una respuesta del gran OrBahn en este hilo

viewtopic.php?f=7&t=35093&start=20


Desconectado
Mensajes: 4
Registrado: 25 Jul 2015 19:36
Hola amigos buenas tardes:
He leído con mucho interés vuestros comentarios y quiero solicitar vuestra ayuda.
Me estoy peleando con una maqueta de 1,10 m. x 0,55 m. con 13 bloques, 18 cambios uno de ellos triple, y 13 semáforos, dispongo de una central ECoS ESU y el programa iTrain. El problema que me trae actualmente de cabeza es el de los bloques, tengo efectuados los cortes para la zona de detección y paro con los cables a los decoder Viessmann 5217 de 16 contactos, de forma que el cable de la zona de detección del primer bloque lo tengo conectado al nº 1 del 5217 el cable de la zona de paro del primer bloque al contacto nº 2 del 5217 y así sucesivamente, la realidad que la central y el programa me reconocen estos decoder al paso de las locomotoras, pero no consigo pasen sin detenerse en el modo manual del programa siempre se paran al comienzo de la zona de detección sin llegar a la zona real de paro, en automático o semiautomático ni lo comento porque necesitaría plantear rutas y creo estoy en fases muy anteriores.
Al leer vuestros comentarios sobre todo los de Angel indica que hacen falta por cada bloque un detector y un retromódulo, yo pensaba que el 5217 cumplía estos dos objetivos y ahora no se si este es el detector o el retromódulo y cual es el que me falta por lo que solicito vuestra ayuda, estoy atascado.
Espero impaciente vuestros comentarios, saludos
José Miguel

Anterior

Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron