FOBAHN escribió:
Pero lo que se deposita en las tuberías no es el calcio ( Ca ) sino sus óxidos ( según tengo entendido ) y estos pueden formar Calcita o Aragonita que es lo que obstruyen las tuberías y conductos.
Si no es así te agradecería que me lo hicieses saber, también tengo entendido que esto sucede solo en aguas a alta temperatura que hacen que estos óxidos se precipiten, no así con el agua fría, que arrastra todos los elementos metálicos que pueda contener.
Aunque en lenguaje coloquial le llamamos CAL a todo lo que se deposita en conductos de agua caliente.
Hola a todos. Imagino que el compañero Fobhan se dirige a mí.
El óxido de calcio es la llamada "cal viva", y el hidróxido de calcio es llamada "cal apagada". Las incrustaciones, químicamente son sales, predominando los carbonatos de calcio y magnesio. Sus características y proporciones dependen del lugar en que se haya extraido el agua (vertientes, ríos, arroyos, lagunas, o napas subterráneas). La calcita, aragonita, y viterita, son variantes cristalinas de los carbonatos (diferente estructura de sus cristales). Coloquialmente, también se suele decir "sarro" a tales incrustaciones.
En definitiva, el elemento químico presente es el calcio (o magnesio).
Saludos cordiales