Índice general Foros Tren Real Transpirenáico oriental

Transpirenáico oriental

Moderador: pacheco


Nota 26 Abr 2012 15:34

Desconectado
Mensajes: 5159
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
Ganz escribió:
Bien, sigamos con algo de historia de ésta línea:

Imagen

De: http://mtvo-lasmentiras.blogspot.com.es/2010/10/abans-catalunya-5.html, desconozco autor y año, aunque según puede deducirse de tal imagen, nos encontramos ante un acto celebrativo, como puede ser inaugural, en Ripoll. Asimismo, según elementos tales como la vegetación o las características del puente fotografiado, la fotografía está realizada entre éste y el Túnel del Calvari, en consecuencia se trataría de la inauguración del primer tramo del que, en sí, podemos considerar como "Transpirenaico Oriental", el año 1919, entre Ripoll y Ribes de Fresser. El modelo de locomotora que se observa en la imagen ofrece suponer (no lo sé seguro) que se trata de una locomotora de la serie 3101-3150 NORTE (RENFE 230-2085 a 2134 más adelante, preservada hoy en día en el Museo de Vilanova la cabeza de serie: http://www.manuserran.com/index.php/ultimos-testimonios-del-vapor-en-espana/331-renfe/rodaje-230/32-serie-230-2075230-2134). Éstas locomotoras, así como otro material alquilado a NORTE, hicieron pruebas y explotaron regularmente el Transpirenaico en sus primeros años de servicio.

Buenas tardes,
Podria ser la inauguración del enlace internacional. Figaros en las banderas de la locomotora y en el parrafo siguiente que saco del enlace: http://www.cehfe.es/75/paginas.cst/presentacion.cst.htm
El enlace ferroviario a través de Puigcerdà y La Tour de Carol, inaugurado el 21 de julio de 1929, hace ahora 75 años, fue el fruto del convenio entre Francia y España, firmado en París el 18 de agosto de 1904, que estableció la construcción de tres ferrocarriles transpirenaicos; el de Oloron a Canfranc, el de Saint Girons a Lleida i el de Ax les Thermes a Ripoll. Este último es el único que actualmente sigue cumpliendo el objetivo de dicho convenio que este año cumple su centenario.
Saludd y trabajo
Albert
Adjuntos
Ripoll_7a.jpg
Foto ampliada del frontal de la locomotora donde se puede ver lo que creo que es la bandera francesa.
Ripoll_7a.jpg (150.05 KiB) Visto 6693 veces
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona

Nota 26 Abr 2012 17:57

Desconectado
Mensajes: 224
Registrado: 25 Mar 2012 20:58
Saludos.
Magnífico documento, pero creo que se trataria, más bien de la inauguración de algun tramo de la línea, Ripoll-Ribes, como apunta ganz, o Ripoll-Puigcerdà. De la inauguración oficial del enlace internacional, día 21-7-1929, se encargó la locomotora 1003, día en que también se inauguró la tracción eléctrica. En la imagen no se ve electrificación alguna, por tanto seria anterior a 1929.
Para más info: revista Carril nº 19 (marzo 1987) , o el libro el Transpirenenc Català, de Josep Clara.

Nota 26 Abr 2012 20:27

Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
Efectivamente, como apunta Jordi Fossas, la inauguración de la conexió internacional se realizó a cargo de la locomotora E 1003, inaugurándose asimismo la tracción eléctrica. La dirección de RENFE de la 5a Zona en 1988, precisamente por éste hecho y por ser la locomotora que mayor fiabilidad ofrecía en ésos momentos con respecto al resto subsistente de la serie, la decidió preservar teniendo en cuenta su valor histórico y el de la serie (aunque cuando se dio de baja y cayó en manos de la burocracia empresarial, fue de muy poco que ésta locomotora no hubiese sido desguazada...).

Luego de la 1a inauguración a Ribes de Fresser, vino el 12-7-1922 a La Molina y otra el 3-10 del mismo año a Puigcerdá. La verdad es que, en vistas al tipo de fotografía que se trata y a la expectación en Ripoll, apuesto por la inauguración del 10-8-1919 entre Ripoll y Ribes de Fresser.

En cuanto al tema de las banderas, quizás es un efecto óptico debido a su posición, o quizás fuera fruto del convenio entre Francia y España del 18 de agosto del 1904, que todavía reafirma más mi tesis que la fotografía corresponde al tramo inaugural primero que se realizó entre Ripoll y Ribes, pues ésa fue, al ser la 1a inauguración, entre las de más relevancia.

Y sí Luis, una época pasada, como bien dices gracias a Dios. Afortunadamente, se conserva, por ejemplo, en documentos como éstos, que permiten no olvidar la historia y permanezca durante años y siglos ésos conocimientos.

Saludos.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.

Nota 27 Abr 2012 09:00

Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
En http://travelerdrawer.blogspot.com.es/2010_11_19_archive.html, he encontrado la siguiente postal, editada por EUROFER, autor Jordi Valero, el 23 de enero del año 1992, una 436 saliendo de Ripoll, presuntamente con destino final Ribes de Fresser:

UT.600, Ripoll 1992_800x600.jpg
Autor: Jordi Valero. Postal editada por EUROFER.
UT.600, Ripoll 1992_800x600.jpg (376.02 KiB) Visto 6584 veces


Saludos.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.

Nota 27 Abr 2012 12:49

Desconectado
Mensajes: 882
Registrado: 03 Ene 2009 09:09
Espectacular la foto de la suiza en Ripoll. Por la posición del pantógrafo yo diría que esta entrando en lugar de salir.
Por cierto Ganz, has tenido avatares muy bonitos pero como este ninguno. Creo que vale la pena hacer mención del autor, el gran Josep Miquel.
Aros de adherencia, para que? Campaña contra la goma cochina.

Nota 27 Abr 2012 23:06
JMF

Desconectado
Mensajes: 21
Registrado: 04 Dic 2011 17:45
Imagen típica de principios de los 90 en Ripoll. Las "deltas" eran las protagonistas absolutas a partir de ahí.
Adjuntos
440-237.jpg
440-237.jpg (363.92 KiB) Visto 6518 veces

Nota 28 Abr 2012 11:11

Desconectado
Mensajes: 224
Registrado: 25 Mar 2012 20:58
Muy bonita captura de la 237, Ripoll con buen sabor ferroviario.

Nota 28 Abr 2012 11:47
FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Volviendo a las 1000 eléctricas, me resulta curioso que ya en Renfe unas llevan "Renfe" y el nº en números dorados y otras en sendas placas que además de en los costados también las llevan en los testeros, ¿se sabe si pimero fueron todas con números o hubo de ambas?

Nota 29 Abr 2012 00:09

Desconectado
Mensajes: 224
Registrado: 25 Mar 2012 20:58
El motivo para mi es un misterio, puede que fuera por repararlas en distintos talleres...?. Por las fotos de época que he podido ver en los primeros años levaban placas de ESTADO y su correspondiente número. Años después, con la creación de la RENFE, se fueron modificando progresivamente, algunas con placas ,de la 1001 a la 1004, y otras con letras y números de latón, de la 1005 a la 1007. También, a mediados de los 60 la serie sufrió una importante reparación, con motivo del cambio de tensión en la línea, de los 1500Vcc a los 3000Vcc.

Si quieres saber más hay el libro Locomotoras nº21 de MAF editor, dedicado a las miles, que aprovecho para recomendar.

Saludos.

Nota 29 Abr 2012 00:34

Desconectado
Mensajes: 648
Registrado: 31 Mar 2012 22:44
Buenas,soy Fernando,os dejo aquí unas fotos del viaje de la Mikado 2413 de Barcelona a Ripoll del 5 de Octubre de 1980 con motivo del Centenario de la línea Barcelona-Vic-Ripoll-San Juan de las Abadesas
Adjuntos
Renfe Mikado 141 F 2413 separada del tender en Ripoll para proceder a la complicada vuelta en la reducida placa giratoria.jpg
Renfe Mikado 141 F 2413 empujando a su propio tender para darle la vuelta en la placa giratoria en Ripoll.jpg

Nota 29 Abr 2012 00:37

Desconectado
Mensajes: 648
Registrado: 31 Mar 2012 22:44
Otras más del mismo viaje
Adjuntos
Renfe Mikado 141 F 2413 camino de Ripoll.jpg
Foto:Vía Libre
Renfe Mikado 141 F 2413 estacionada en Ripoll con motivo del centenario de el Ferrocarril Barcelona-Ripoll-San Juan de Las Abadesas celebrado en Ripoll el 5 de Octubre de 1980.jpg
Foto: Jordi Rallo
Renfe Mikado 141 F 2413 estacionada en Ripoll con motivo del centenario de el Ferrocarril Barcelona-Ripoll-San Juan de Las Abadesas celebrado en Ripoll el 5 de Octubre de 1980.jpg (84.11 KiB) Visto 6422 veces

Nota 29 Abr 2012 09:18
FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
jordifossas escribió:
El motivo para mi es un misterio, puede que fuera por repararlas en distintos talleres...?. Por las fotos de época que he podido ver en los primeros años levaban placas de ESTADO y su correspondiente número. Años después, con la creación de la RENFE, se fueron modificando progresivamente, algunas con placas ,de la 1001 a la 1004, y otras con letras y números de latón, de la 1005 a la 1007. También, a mediados de los 60 la serie sufrió una importante reparación, con motivo del cambio de tensión en la línea, de los 1500Vcc a los 3000Vcc.

Si quieres saber más hay el libro Locomotoras nº21 de MAF editor, dedicado a las miles, que aprovecho para recomendar.

Saludos.

Gracias, tengo el libro hace tiempo. También los dos Carril dedicados a estas máquinas.

Nota 29 Abr 2012 11:38
FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Ya tengo las siete en H0.

Nota 29 Abr 2012 12:50

Conectado
Mensajes: 38725
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
FOBAHN escribió:
!! Caramba !!! yo tengo 3 ( 2 de ELT y 1 de Roco ) y a veces pienso ¿ No me habré pasado ? y me digo NO, ! Me gustan ! pero desde luego 7 te pueden dar juego, pero ¿ Estuvieron, en la realidad, operando juntas en la línea ? Yo no lo sé.



Tal vez sean las 7 que componian la serie :lol: :lol: :lol:

Nota 29 Abr 2012 14:01

Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
pacheco escribió:
FOBAHN escribió:
!! Caramba !!! yo tengo 3 ( 2 de ELT y 1 de Roco ) y a veces pienso ¿ No me habré pasado ? y me digo NO, ! Me gustan ! pero desde luego 7 te pueden dar juego, pero ¿ Estuvieron, en la realidad, operando juntas en la línea ? Yo no lo sé.



Tal vez sean las 7 que componian la serie :lol: :lol: :lol:

De hecho, ahí identifico yo a las E 1004 (qué maravilla...), a al menos una de serie baja (E 1001 a E 1004) y al menos una también de serie alta (E 1005 a E 1007). A las originales no sabría diferenciarlas sinceramente desde ésta perspectiva, ni a las 2 de la izquierda. Ahí se engloban todas las versiones de las E 1000, al menos, todo un lujo :) .
FTS escribió:
Volviendo a las 1000 eléctricas, me resulta curioso que ya en Renfe unas llevan "Renfe" y el nº en números dorados y otras en sendas placas que además de en los costados también las llevan en los testeros, ¿se sabe si pimero fueron todas con números o hubo de ambas?

Creo recordar que primero fueron de ambas, pero no estoy seguro. Ya que estamos, la E 1004, sita en Vilanova, no lleva motor generador, ¿Es eso cierto?
Saludos.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.

Nota 29 Abr 2012 14:58
FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
La 1004 es la se pintó como las Alsthom, luego volvería a su verde con franja amarilla. Pues nada, aquí van todas. A la 1001 le falta el rombo, no encuentro de 65, solo 60 tengo, y la 1006 se le nota el tongo del 6...

Nota 29 Abr 2012 18:38

Desconectado
Mensajes: 943
Ubicación: malaga y sus janillos de jarta velositá , vamos ea me cago en tó la m **renfe
Registrado: 14 Ene 2010 11:20

FTS escribió:
La 1004 es la se pintó como las Alsthom, luego volvería a su verde con franja amarilla. Pues nada, aquí van todas. A la 1001 le falta el rombo, no encuentro de 65, solo 60 tengo, y la 1006 se le nota el tongo del 6...




que porno por dios!!!!!!!!!

Nota 29 Abr 2012 19:00

Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
En las últimas épocas, si mal no recuerdo, estaban destacadas la de pala "Tigre" 281-005, y la que actualmente sigue conservándolas 281-002... Antes no sé decirlo. Saludos ;) .
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.

Nota 30 Abr 2012 20:51

Desconectado
Mensajes: 50
Registrado: 11 Mar 2012 17:15
FTS escribió:
Ya tengo las siete en H0.

Sencillamente impresionante. Creo que en 25.01.11 manifestabas: "las mil, me pueden..." y tenías 4. Yo, como Fobahn tengo 3 y también pensaba que me había pasado (!!). De todos modos, para mí, junto con los "pinguinos" fueron las unidades más características de la línea y su reproducción en H0 está muy lograda, entiendo que la Roco Estado con sonido es una joya del modelismo ferroviario.

Nota 30 Abr 2012 23:46
FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Si. Bueno, mis 7 son analógicas como el resto de material motor, 4 de Roco y tres de Electrotrén; van todas bien, las de Roco mejor, solo que tiene el fallo de las luces rojas de cola que van mal señaladas. Y el interior de la cabina que no existe.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal