Índice general Foros Tren Real Líneas clausuradas: Linares-Zarzuela <-> Campo Real

Líneas clausuradas: Linares-Zarzuela <-> Campo Real

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 38752
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Antoniosantaelena escribió:
Me gustaria señor pacheco ya que estamos hablando del vapor que creo que usted sabe de la materia mucho mas que yo.Que tipos de carbon exista y el fogonero de que formas y nombres se los podia encontrar aunque yo se que muchas veces por lo que me han contado algunos maquinistas que cuando no habia carbon para las maquinas recurrian a otros combustibles como la madera que ahi de cierto en esto.Un saludo


Lo cierto Antoniosantaelena es que por razones de edad no viví de pleno esta edad dorada del vapor, lo que he podido saber ha sido a traves de testimonios de ferroviarios jubilados y por escritos en diversas publicaciones ferroviarias como libros o revistas.
Despues de la Guerra Civil nuestros ferrocarriles se encontraban en una situación lamentable y caotica, y esto se notaba en la mala calidad del carbón nacional que era totalmente insuficiente para que las locomotoras pudiesen dar el rendimiento adecuado (algunas de ellas de magnificas caracteristicas para la época).
Debido a la deficiente calidad del carbon, no se podia quemar bien el combustible, por lo cual la vaporización era deficiente y las presiones de funcionamiento requeridas por las locomotoras insuficientes, asi que es facil imaginar el suplicio que tenian que pasar MAQUINISTAS y FOGONEROS, para poder afrontar las duras rampas de nuestro montañoso pais.
Por ello era muy frecuente tener que recurrir a las Dobles y Triples Tracciones, sobre todo en estas últimas la pareja que iba en cola y a las velocidades tan lentas en que se afrontaban las rampas, menos de 30 km/h, tenian que respirar los gases del carbon y combustible de las dos máquinas de cabeza que iban sometidas a un tiro muy forzado, lo que hacia frecuente los casos de intoxicaciones, y no digamos cuando la rampa coincidia en un tunel.
Años de penuria y sobreesfuerzo en un pais aislado internacionalmente por los avatares de nuestro regimen establecido despues de la Guerra, siempre he sentido un gran respeto por estos heroes del "vapor" y creo que aun no se les ha dado el homenaje que se merecen.
En cuanto a lo de quemar madera o otros utensilios no conozco el caso en RENFE, aunque si hubo lineas de via estrecha que si lo hicieron.
Espero haber aclarado algunas de tus dudas amigo Antonio. Un cordial saludo .


Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
pacheco escribió:
Antoniosantaelena escribió:
Me gustaria señor pacheco ya que estamos hablando del vapor que creo que usted sabe de la materia mucho mas que yo.Que tipos de carbon exista y el fogonero de que formas y nombres se los podia encontrar aunque yo se que muchas veces por lo que me han contado algunos maquinistas que cuando no habia carbon para las maquinas recurrian a otros combustibles como la madera que ahi de cierto en esto.Un saludo


Lo cierto Antoniosantaelena es que por razones de edad no viví de pleno esta edad dorada del vapor, lo que he podido saber ha sido a traves de testimonios de ferroviarios jubilados y por escritos en diversas publicaciones ferroviarias como libros o revistas.
Despues de la Guerra Civil nuestros ferrocarriles se encontraban en una situación lamentable y caotica, y esto se notaba en la mala calidad del carbón nacional que era totalmente insuficiente para que las locomotoras pudiesen dar el rendimiento adecuado (algunas de ellas de magnificas caracteristicas para la época).
Debido a la deficiente calidad del carbon, no se podia quemar bien el combustible, por lo cual la vaporización era deficiente y las presiones de funcionamiento requeridas por las locomotoras insuficientes, asi que es facil imaginar el suplicio que tenian que pasar MAQUINISTAS y FOGONEROS, para poder afrontar las duras rampas de nuestro montañoso pais.
Por ello era muy frecuente tener que recurrir a las Dobles y Triples Tracciones, sobre todo en estas últimas la pareja que iba en cola y a las velocidades tan lentas en que se afrontaban las rampas, menos de 30 km/h, tenian que respirar los gases del carbon y combustible de las dos máquinas de cabeza que iban sometidas a un tiro muy forzado, lo que hacia frecuente los casos de intoxicaciones, y no digamos cuando la rampa coincidia en un tunel.
Años de penuria y sobreesfuerzo en un pais aislado internacionalmente por los avatares de nuestro regimen establecido despues de la Guerra, siempre he sentido un gran respeto por estos heroes del "vapor" y creo que aun no se les ha dado el homenaje que se merecen.
En cuanto a lo de quemar madera o otros utensilios no conozco el caso en RENFE, aunque si hubo lineas de via estrecha que si lo hicieron.
Espero haber aclarado algunas de tus dudas amigo Antonio. Un cordial saludo .

En los tuneles de Gaucín, me comentaba mi abuelo:José que patinaban las locomotoras y los maquinistas padecian asfixia debido a las humaredas de las locomotoras, tanto que aveces tenian que retroceder algún kilometraje.
LLegé a conocer bastantes maquinistas de la epoca del vapor y una carasteristica que los identificaba era la cara enrojecida achicharrada de las altas temperaturas de sus locomotoras.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Muchas gracias a los dos por relatar vivencias reales de maquinistas y fogoneros.No conocia yo esas situaciones tan extremas a las que estaban sometidos maquinistas y fogoneros pero pòr mucho que te pongas en situacion no es lo mismo que vivirlo.


Desconectado
Mensajes: 395
Registrado: 02 May 2012 23:53
Srs. Antoniosantaelena y Omnibuspuentegenil, no se si conoceis la foto que os pongo, yo la recuerdo muy bien, pero mi edad no es la vuestra, si nos vemos en Jaén, algun dia ya os esplicare los detalles, deciros que el autobus que se ve en la fachada principal de la estación, pertenecia a la empresa de Transportes Vargas Machuca, que tenia el servicio publico de transportes y el despacho central de Renfe, las oficinas en la carrera o Bernabe Soriano, frente a las oficinas de comercial de Renfe, que hasta hace poco han tenido el rotulo. Sr. Antoniosantaelena, dias pasados hable por telefono con un gran amigo y compañero, Ex-Jefe de Estación, Manolo Navarro, vive en Utrera, pero en sus años jovenes paso por todas las estaciones de la linea, y le comente lo de tu abuelo en Moriles, y resulta que él en esa fecha estaba de Factor de Circulación en Moriles, y que se acuerda cuando tus padres os llevavan a ver a los abuelos y conoce a tu padre que en paz descanse. Un saludo Luque.
Adjuntos
07.JPG


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Muchas gracias señor Luque es usted muy entrañable y me hace feliz poder recordar a los mios y saber que se acuerdan de ellos antiguos compañeros.Cuando hable usted de nuevo con el señor manolo navarro hagale llegar un saludo de mi parte:
Señor luque la fotografia esta de Jaen es preciosa pero tengo una duda sobre ella.Que yo sepa y en fotografias anteriores a esta en su fecha,el paseo de la estacion como tal existia he incluso me han comentado que habia una especie de boulevar a principio del siglo pasado pero esque en esta fotografia no existe ni el paseo de la estación.Entonces los autobuses de Vargas Machuca que salian por la avenidad de madrid?
Cuando usted quiera podemos vernos he incluso podemos invitar al señor Pacheco.
Tengo otra pregunta para usted en la fotografia que tiene usted con sus compañeros en espeluy junto al TAF creo recordar la cara del señor que tiene usted a su derecha pero del nombre no me acuerdo.
Un saludo señor luque.


Desconectado
Mensajes: 69
Registrado: 11 Jul 2011 16:25
Al Sr. Luque: Gracias por traernos al hilo esta fotografía. Yo ya la conocía pero Usted aporta datos muy interesantes sobre ella.

Al Sr. Antoniosantaelena: En esta fotografía se aprecia perfectamente el paseo de la estacion que, en la fecha en que debe estar realizada en la década de los 50, ya estaba urbanizado. Con anterioridad, existía un camino de tierra sin urbanizar por el mismo sitio conocido popularmente como Camino de la Estación. Si la observas bién, verás a la derecha de la fotografía y en sentido oblícuo a la estación, la traza del Paseo de la Estación y las fachadas de las casas que por entonces tenían dos o tres alturas.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Gracias señor Omnibuspuentegenil es que no terminaba de situarme ahora lo veo mucho mas claro con su explicación.


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Descarrilo en vaciacostales donde se encuentran las cocheras del museo del tranvia moderno en Jaen.
la fotografia debe de ser de principio del siglo pasado en uno de los vagones se puede apreciar que es de la compañia de andaluces.
Adjuntos
IMG_1985.JPG
IMG_1985.JPG (192.4 KiB) Visto 4279 veces


Desconectado
Mensajes: 395
Registrado: 02 May 2012 23:53
Os voy a explicar la situación de lo que se ve en la foto, en primer lugar decir, que la misma es del libro Jaén en Blanco y Negro, lo que se ve a la derecha y abajo es la esplanada que existía detras de la carcel, un poco mas arriba a la derecha se ve la fabrica de harina, que estaba un poco mas abajo del cuartel de la Policia Armada, el bloque de pisos pintado de blanco con tres o cuatro alturas corresponde al bloque llamado "El Chaparral" que aun existe, despues y junto a él Bodegas Morenito, de Valdepeñas (Ciudad Real), mas bajita y formando un triangulo una casa de un ferroviario, mozo de agujas de Moralduro, antes de llegar a Torredelcampo, esta familia tenia una taberna pequeña, llamada El Triangulo, un mostrador muy pequeño, una bota de vino a granel, y donde los ferroviarios de la epoca iban a tomarse sus medios litros de vino manchego, recuerdo en mis años de adolescente, que por la noche bajaba a la hora del correo que llegaba procedente de Puente Genil, y la maquina una 130.-?, se quedaba de reseva hasta el dia siguiente y su pareja apartaban la maquina en la reserva y acto seguido a tomarsem algun medio, deciros que esta familia fue la que luego sus hijos abrierón el Bar Triangulo, la discoteca, y hoy que yo sepa el menor Custodio es el que tiene el restaurant de la estación, un poco mas arriba del triangulo existia otro bar de un primo de ellos Sebastian, creo que no existe, bueno acontinuación de esta pequeña casa venia un bloque de vecinos, con la fachada de ladrillo visto ó pintada en tono rojizo, allí vivia la madre de Antoñito el de la cantina, como asi mismo Antoñito con su familia, despues venia aceites Elosua, y mas proximo a la estación antes de llegar a lo que fué el Gabinete Sanitario, la vivienda del Sr. Nieto, Jefe de la 34ª Sección de Via y Obras, bueno espero no cansaros demasiado, solo deciros lo que fué esa zona. Un saludo Luque.


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Muchas gracias señor Luque desconocia la histori de esa zona y las viviendas ferroviarias que despues de estar la estacion hechada abajo he ido recabando informacion y fotografias que me estandando una idea de como estaba todo.Un saludo señor luque.


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Alguien sabe sobre un descarrilo provocado entre las estaciones de Torredonjimeno y Martos?
No tenia idea que este tren hiciera su recorrido de Malaga a Madrid por esta linea.Sabeis horarios y el tiempo que llego a circular este tren por la linea?
Adjuntos
descarrilo provocado.jpg
descarrilo provocado.jpg (54.03 KiB) Visto 4226 veces


Desconectado
Mensajes: 395
Registrado: 02 May 2012 23:53
Antoniosantaelena, buenas tardes, del descarrilo, no tengo noticias, pero si te puedo decir sin determinar la fecha que por problemas en la linea de Córdoba, durante algun tiempo circularón por nuestra linea los expresos y rapidos, no se durante cuanto tiempo, tambien te puedo decir que un mercancias de Martos a Torredonjimeno descarrilo en la curva que existia junto a la antigua carretera de Martos, a la altura mas ó menos del cementerio, en dicho accidente murio el maquinista Sr. Cabrera, el fogonero se salvo, era el Sr. Antonio Baena, que luego perteneció a la residencia de Jaén en tiempos de las 1300 de Granada, yo estaba en Torredonjimeno y Martos cuando él y su Ayudante Dominguez, hacian los trenes a esos destinos. Un saludo. Luque.


Desconectado
Mensajes: 395
Registrado: 02 May 2012 23:53
Amigo Pacheco, te voy a poner una foto de Antonio Bravo Arcas, un gran amigo mio que recoge la placa de Puente Genil, en sus tiempos gloriosos del vapor, como tu bien sabes la placa ha estado en Granada y finalmente y feliz a sido su ultimo destino en Mora la Nueva, recuperada para muy buen fin, pues estos señores estan haciendo una labor ejemplar para la coservación de lo poco que se ha salvado del soplete. Un abrazo Luque.
Adjuntos
Placa de Puente Genil.jpg
Placa de Puente Genil.jpg (95.06 KiB) Visto 4216 veces


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Señor luque excelente fotografia de la placa de Puente Genil.A pesar de su lejania en el tiempo para mi es maraviloso poder ver como era la placa y sus edificios aledaños que lastima tener un recuerdo tan vago del tiempo del vapor.Miro al pasado con mucha nostalgia y como esas locomotoras de vapor perdian esa cudratura que actualmente nuestros trenes de hoy en dia no terminan de ser tan cuadrados y ya para añadir algo mas todos blancos el progreso es buenisimo pero sin perder nuestras raices y conservar siempre que se pueda parte de nuestro pasado.
Por ultimo señor luque añadir si en este deposito estaban adcritas locomotoras de vapor mas grandes que las de la linea linares a Puente Genil ya que como dicha estacion tambien pertenecia a la linea general de Cordoba a Malaga?
Saludos señor Luque.


Desconectado
Mensajes: 38752
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Luque escribió:
Amigo Pacheco, te voy a poner una foto de Antonio Bravo Arcas, un gran amigo mio que recoge la placa de Puente Genil, en sus tiempos gloriosos del vapor, como tu bien sabes la placa ha estado en Granada y finalmente y feliz a sido su ultimo destino en Mora la Nueva, recuperada para muy buen fin, pues estos señores estan haciendo una labor ejemplar para la coservación de lo poco que se ha salvado del soplete. Un abrazo Luque.



¡¡¡¡¡DOCUMENTAZO!!!!! Sr. Luque, nunca habia visto una foto tan buena de la placa giratoria de PUENTE GENIL, afortunadamente hoy conservada como se merece una "joya" de este tipo. Aqui adjunto algunas fotos mias de cuando estaba en el deposito de GRANADA fuera de servicio. Un cordial saludo y sobre todo muchas gracias por esta excelente aportación.
Adjuntos
IMG_0066.JPG
DEPOSITO GRANADA. 2006
Autor: PACHECO
IMG_0081.JPG
DEPOSITO GRANADA. 2006.
Autor: PACHECO
IMG_0083.JPG
DEPOSITO GRANADA. 2006
Autor: PACHECO
IMG_0069.JPG
DEPOSITO GRANADA. 2006
Autor: PACHECO


Desconectado
Mensajes: 395
Registrado: 02 May 2012 23:53
Antoniosantaelena, sobre el deposito de Puente Genil, te puedo decir que ademas de las 040, 130 y 140, que cubrian las necesidades de nuestra linea, tenia dotación de 240. serie2431, por ejemplo y 240 de Andaluces conocidas como 400, a principios de 1967 la dotación era de 58 maquinas distribuidas en los siguientes tipos, una 030-0208, para el servicio de deposito, 11, 040, 16, 130, 4, 140, y 26, 240. te mando algunas fotos obetenidas de la pagina 30937. Luque.
Adjuntos
Maq. 030-0208 deposito de Puente Genil, sobre la placa..jpg
Maq. 040-2214, en Puente Genil haciendo la maniobra al correo.jpg
Maq. 240 de Andaluces, en el año 1967, alguna circulo por Jaén..jpg
Maq. apartada para desguace en Pte. Genil 240-2439.jpg
Maq. deposito Puente Genil, Izda. 130 y derecha 140..jpg


Desconectado
Mensajes: 395
Registrado: 02 May 2012 23:53
Amigo Pacheco, me suponia que seria de tu agrado ver la placa en su estado original, pero como bien dices se ha llegado a tiempo, te pongo dos documentos ineditos del deposito de Puente Genil principios de los sesenta, gracias a Antonio Bravo, lastima que no dispone de mucho mas, pues ya colgare lo que me queda relacionado con Puente Genil y la linea hasta Linares-Zarzuela. Un abrazo. Luque.
Adjuntos
Deposito de Puente Genil.jpg
Deposito de Puente Genil.jpg (104.96 KiB) Visto 4152 veces
Deposito de Puente Genil tiempos del vapor.jpg
Deposito de Puente Genil tiempos del vapor.jpg (103.16 KiB) Visto 4152 veces


Desconectado
Mensajes: 38752
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
GRACIAS de nuevo amigo Luque, estas fotos no tienen precio, además de que son totalmente ineditas, creo que este deposito terminó sus dias como centro de desguaze de locomotoras de vapor, triste final sin duda. Un cordial saludo


Desconectado
Mensajes: 648
Registrado: 31 Mar 2012 22:44
Luque escribió:
Antoniosantaelena, sobre el deposito de Puente Genil, te puedo decir que ademas de las 040, 130 y 140, que cubrian las necesidades de nuestra linea, tenia dotación de 240. serie2431, por ejemplo y 240 de Andaluces conocidas como 400, a principios de 1967 la dotación era de 58 maquinas distribuidas en los siguientes tipos, una 030-0208, para el servicio de deposito, 11, 040, 16, 130, 4, 140, y 26, 240. te mando algunas fotos obetenidas de la pagina 30937. Luque.


Estas 240 de Andaluces fueron las antecesoras de las Renfes


Desconectado
Mensajes: 20
Registrado: 09 Nov 2008 15:40
Mi familia es toda de Jaén y siempre he tenido un especial recuerdo y aprecio por el ferrocarril en esta provincia.

Quería hacer una pregunta a los expertos, en especial el Sr. Luque, que nos deleitan con sus valiosísimas explicaciones y recuerdos de esta línea, siempre me he preguntado si las diésel 1300 llegaron a circular en alguna ocasión en el tramo de Espeluy a Linares-Zarzuela.

Y aunque un poco fuera de tema pero aprovechando la ocasión, también sería estupendo poder saber si esas 1300 llegaban también a Paseo de Linarejos y Los Salidos desde Vadollano.

Muchas gracias. Un saludo.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal