Antoniosantaelena escribió:
Me gustaria señor pacheco ya que estamos hablando del vapor que creo que usted sabe de la materia mucho mas que yo.Que tipos de carbon exista y el fogonero de que formas y nombres se los podia encontrar aunque yo se que muchas veces por lo que me han contado algunos maquinistas que cuando no habia carbon para las maquinas recurrian a otros combustibles como la madera que ahi de cierto en esto.Un saludo
Lo cierto Antoniosantaelena es que por razones de edad no viví de pleno esta edad dorada del vapor, lo que he podido saber ha sido a traves de testimonios de ferroviarios jubilados y por escritos en diversas publicaciones ferroviarias como libros o revistas.
Despues de la Guerra Civil nuestros ferrocarriles se encontraban en una situación lamentable y caotica, y esto se notaba en la mala calidad del carbón nacional que era totalmente insuficiente para que las locomotoras pudiesen dar el rendimiento adecuado (algunas de ellas de magnificas caracteristicas para la época).
Debido a la deficiente calidad del carbon, no se podia quemar bien el combustible, por lo cual la vaporización era deficiente y las presiones de funcionamiento requeridas por las locomotoras insuficientes, asi que es facil imaginar el suplicio que tenian que pasar MAQUINISTAS y FOGONEROS, para poder afrontar las duras rampas de nuestro montañoso pais.
Por ello era muy frecuente tener que recurrir a las Dobles y Triples Tracciones, sobre todo en estas últimas la pareja que iba en cola y a las velocidades tan lentas en que se afrontaban las rampas, menos de 30 km/h, tenian que respirar los gases del carbon y combustible de las dos máquinas de cabeza que iban sometidas a un tiro muy forzado, lo que hacia frecuente los casos de intoxicaciones, y no digamos cuando la rampa coincidia en un tunel.
Años de penuria y sobreesfuerzo en un pais aislado internacionalmente por los avatares de nuestro regimen establecido despues de la Guerra, siempre he sentido un gran respeto por estos heroes del "vapor" y creo que aun no se les ha dado el homenaje que se merecen.
En cuanto a lo de quemar madera o otros utensilios no conozco el caso en RENFE, aunque si hubo lineas de via estrecha que si lo hicieron.
Espero haber aclarado algunas de tus dudas amigo Antonio. Un cordial saludo .