Índice general Foros Tren Real Líneas clausuradas: Linares-Zarzuela <-> Campo Real

Líneas clausuradas: Linares-Zarzuela <-> Campo Real

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 180
Registrado: 24 May 2012 10:49
Amigo Pacheco,no sabes la alegria tan grande que he tenido al saber que eres hijo de mi gran amigo Bartolomé Pacheco,al cual lo conocí en Cercadilla (Córdoba)sobre el año 49 ó 50,desde entoces teniamos una gran amistad.A tu otro abuelo quiero también recordarlo,aunque a tu abuelo paterno si lo recuerdo más.
En Ojuelos el que estuvo fué mi hermano Juan fallecido en 1997,no sé si eres ferroviario,creo recordar decir a tu padre que tenia uno en el Servicio Eléctrico,pero no estoy muy seguro.
Explicaré un poco mi vida ferroviaria,como yá dije después de estar unos meses en Jaén fuí trasladado a Martos,donde me asignaron un gráfico descansos semanales, iba a Jaén,Torredelcampo,Martos y Luque,después ascendí a Factor Cº en las Madrigueras,donde estuve cerca de 2 años,posteriormente fuí a Moriles hasta finales del 67 que suprimieron mi plaza y permacecí unos 3 años relevando a Jefes de Estación en toda la 34 Sección Movimiento,en esas fechas estaba aprobado para Jefe,me nombraron en El Chaparral,suprimieron la plaza y hasta que me asignaron Alcaudete andaba de una estación a otra,entre ellas muchas por Despeñaperros.Después estve en Arahal y Marchena y al final de Suplementario en Utrera, donde me jubilé.
Seguiré otro dia. Saludos Martos50


Desconectado
Mensajes: 38759
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
martos50 escribió:
Amigo Pacheco,no sabes la alegria tan grande que he tenido al saber que eres hijo de mi gran amigo Bartolomé Pacheco,al cual lo conocí en Cercadilla (Córdoba)sobre el año 49 ó 50,desde entoces teniamos una gran amistad.A tu otro abuelo quiero también recordarlo,aunque a tu abuelo paterno si lo recuerdo más.
En Ojuelos el que estuvo fué mi hermano Juan fallecido en 1997,no sé si eres ferroviario,creo recordar decir a tu padre que tenia uno en el Servicio Eléctrico,pero no estoy muy seguro.
Explicaré un poco mi vida ferroviaria,como yá dije después de estar unos meses en Jaén fuí trasladado a Martos,donde me asignaron un gráfico descansos semanales, iba a Jaén,Torredelcampo,Martos y Luque,después ascendí a Factor Cº en las Madrigueras,donde estuve cerca de 2 años,posteriormente fuí a Moriles hasta finales del 67 que suprimieron mi plaza y permacecí unos 3 años relevando a Jefes de Estación en toda la 34 Sección Movimiento,en esas fechas estaba aprobado para Jefe,me nombraron en El Chaparral,suprimieron la plaza y hasta que me asignaron Alcaudete andaba de una estación a otra,entre ellas muchas por Despeñaperros.Después estve en Arahal y Marchena y al final de Suplementario en Utrera, donde me jubilé.
Seguiré otro dia. Saludos Martos50


Amigo Manuel, ahora leyendo tu comentario, voy atando como se suele decir cabos sueltos que tenia en mi memoria, mi padre ingresó en RENFE en el año 1947, si mal no recuerdo de mozo de tren, solia subir con los trenes por la linea de Cerro Muriano, repartiendo las mercancias por todas las estaciones muchas veces con mi abuelo tambien de servicio, de él recuerdo multitud de hechos y anecdotas que me contaba ocurridas en aquella linea en los duros años de la posguerra, con un material anticuado, y con los temidos escapes de material en las bajadas que segaron las vidas de muchos compañeros de servicio en aquellos trenes de época. A muchos de sus compañeros los conoció de cuando eran militares en Prácticas en el Regimiento de Ferrocarriles que habia en Cercadilla y con ellos entabló una amistad que conservó durante toda su vida, entre ellos tu amigo Manuel.
Yo y mi hermano pudimos continar la saga ferroviaria, pues ingresamos en RENFE como aprendices hace 32 años. Yo me acuerdo perfectamente de cuando te encontrabas de servicio en tus últimos años de vida laboral en la estación de UTRERA, como ya le comenté al amigo Luque, cuando iba en el Ferrobus a Marchena y habia que hacer el cambio de sentido en la estación de UTRERA solias estar muchas veces de servicio, tambien recuerdo muy bien a tu hermano Juan otro gran amigo de mi padre, de cuando estaba en los Ojuelos de Jefe de Estación, de sus hijos con los que jugué en más de una ocasión, uno de ellos se llamaba Ramon y el otro Juan si mal no recuerdo, yo tendria 5 o 6 años, el tiempo pasa pero estos recuerdos son imborrables amigo Manuel.
A pesar del poco tiempo del que dispones, debido a la enfermedad de tu señora que espero se pueda aliviar, espero que podamos seguir en contacto a traves de este medio, tu testimonio Manuel, junto a los del compañero Luque son muy importantes para hablar de la historia de esta linea, todo lo que recuerdes de tu vida ferroviaria: Hechos, anecdotas, material, etc. etc, será recibido como agua de Mayo.
Una vez más te doy mi más sincero agradecimiento. Un fuerte abrazo.


Desconectado
Mensajes: 551
Ubicación: Tarragona
Registrado: 09 Jul 2011 19:15
Buenas tardes:
Sr. Luque me ha dejado alucinando por todo lo que sabe de mi tio Antonio, datos que yo por completo desconocía. Mi tio tenía un hermano Tomás que estuvo de capataz de maniobras en Granada y dos hermanas, una Pilar que vivia en Tarrasa que su marido no era ferroviario y mi abuela Juana, que tenía la cantina de la estación de Loja se la dieron porque quedó viuda ya que mi abuelo murió de accidente en la estación de Archidona creo que en 1927, era guardafreno y estando en la garita del vagón cuando hacian maniobras dieron un topetazo y cayó y lo aplastaron los topes. A mi abuela no le quedó pensión porque no llevaba el tiempo mínimo para que le quedara y en compensación como acto graciable la Compañía de Andaluces le dió la concesión de la cantina.
Muchas gracias por estos datos.
Un saludo


Desconectado
Mensajes: 38759
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Algunas fotos de las instalaciones aun exitentes en la estación de ALCAUDETE. Salu2
Adjuntos
5227.jpg
5228.jpg
5230.jpg
5231.jpg
5229.jpg


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Antes de situaros compañeros de este hilo os pido disculpas por ausentarme del foro durante dos dias aproximadamente pues el deber como aficionado al ferrocarril me ha llamado este fin de semana.Me tocaba el viaje en la 440 azul con franja amarilla de la asociación de amigos del ferrocarril de madrid.El viaje entre Madrid y Manzanares fue sobre ruedas.Esta unidad anda muy bien aunque todo hay que decirlo la linea entre estos puntos está fenomenal.

SEñor martos 50 mi abuelo lo jubilaron forzosamente muy a su pesar por que por el todavia estaría trabajando a los 68 años en la estación de casariche (Sevilla).murio tres años mas tarde en 1981 viviendo en Jaén capital.referente a mi hermano Miguel se encuentra en Vilanova y la geltru( Barcelona) con mi hermana que es la unica ferroviaria de nosotros en Barcelona Sants y su marido que tambien es ferroviario en la linea de Puigerda como revisor.Mi madre se encuentra viviendo cerca de ellos en Sabadell asi que me quede yo solo en Jaén.Mi hermano por circustancias de la vida es guardia de seguridad en Vilanova,

Señor omnibusPuenteGenil gracias por poner esa magnifica foto del señor Gaspar del cual tenemos un recuerdo inolvidable.


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Alguien puede arrojar algo de luz a esta fotografia pues ni tengo idea donde la hicieron ni tan poco fecha ni autor.Solo se que la he encontrado en una pagina extranjera muchas gracias compañeros va por ustedes.Saludos
Adjuntos
iandaluces 030.jpg
iandaluces 030.jpg (30.9 KiB) Visto 3659 veces


Desconectado
Mensajes: 3072
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

Me parece que esta locomotora no tiene nada que ver con Andaluces, sino que es una Hartmann del Asturias-Galicia-León, que acabó sus días en Hunosa, parece que la foto está tomada en Sovilla. Una de estas máquinas está preservada en el Museo del FC de Asturias. Pero hay expertos en este foro que pueden ampliar esta información.


Desconectado
Mensajes: 38759
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Antoniosantaelena escribió:
Alguien puede arrojar algo de luz a esta fotografia pues ni tengo idea donde la hicieron ni tan poco fecha ni autor.Solo se que la he encontrado en una pagina extranjera muchas gracias compañeros va por ustedes.Saludos


Hola Antoniosantaelena: En relación a tu pregunta decirte que esta locomotora que expones nunca perteneció a la red de ANDALUCES sino a la Compañia del NORTE donde ostentaron la numeración (1654-1689 y 1393-1395) RENFE 030-2413/2450. Construidas por Kessler y Chemnitz entre los años 1881 y 1883.
Saludos.
Adjuntos
IMG_0226.jpg
Última edición por pacheco el 27 May 2012 21:34, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 7084
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Efectivamente es una Kessler/Hartmann del AGL.
Aparte de la preservada por el Museo del Ferrocarril de Asturias, dos de ellas fueron las encargadas de inaugurar el Puerto de Pajares el 15 de agosto de 1884; concretamente la "Don Pelayo" y la "Jovellanos".
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 38759
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Antoniosantaelena escribió:
Alguien puede arrojar algo de luz a esta fotografia pues ni tengo idea donde la hicieron ni tan poco fecha ni autor.Solo se que la he encontrado en una pagina extranjera muchas gracias compañeros va por ustedes.Saludos


Antonio tambien te dejo algo de información extraida de la revista VIA LIBRE sobre la historia de estas locomotoras. Un cordial saludo.
Adjuntos
IMG_0227.jpg
IMG_0228.jpg


Desconectado
Mensajes: 395
Registrado: 02 May 2012 23:53
Amigo Pacheco, sobre Alcaudete-Fuente de Orbe, te puedo decir que la conozco muy bien, cuando yo me encontraba en Luque año 72, Alcaudete aun estaba abierta a la circulación, primero el Jefe de Estación si mal no recuerdo era el Sr. Bustos, y luego hasta que se cerro de personal el Sr. Gutierrez, que vino a Martos al cerrar Alcaudete, y como era mayor se jubilo, y entonces me mandarón a mí a Martos hasta la supresión de personal en toda la linea en Mayo de 1977, el correo continuo circulando sin personal en las estaciones pues la petición de via era entre Jaén-Campo Real- y Campo Real Jaén, aunque se seguía cargando vagones en Martos, Luque y Lucena, la maniobra la efectuaban el Jefe de Tren y el Mozo de Tren, y para facturar los vagones se desplazaba un Factor de Jaén. De Alcaudete te puedo decir que el cantinero era tio mío, José, que le faltaba una pierna que la perdio siendo muy joven en la yesera que existia en los cambios de entrada de Luque, banda el Collado de las Arcas, pero con la muleta se manejaba mejor que algunos con las dos piernas, pues yo lo ví saltar el mostrador como si tal cosa, a su vez hermano de mi tio el de Vado Jaén Eloy Mozo de Agujas. Deirte que ayer hable con Manuel y me dijo que os comunicara que esta sin ordenador, a ver si el lunes se lo pueden arreglar. Y ya para terminar a ver si puedes colgar la foto de Cokerill, que tenias ayer, puede ser junto al deposito de Córdoba, y son las que cubrian el servicio a Marchena. Un abrazo Luque.


Desconectado
Mensajes: 38759
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Luque escribió:
Amigo Pacheco, sobre Alcaudete-Fuente de Orbe, te puedo decir que la conozco muy bien, cuando yo me encontraba en Luque año 72, Alcaudete aun estaba abierta a la circulación, primero el Jefe de Estación si mal no recuerdo era el Sr. Bustos, y luego hasta que se cerro de personal el Sr. Gutierrez, que vino a Martos al cerrar Alcaudete, y como era mayor se jubilo, y entonces me mandarón a mí a Martos hasta la supresión de personal en toda la linea en Mayo de 1977, el correo continuo circulando sin personal en las estaciones pues la petición de via era entre Jaén-Campo Real- y Campo Real Jaén, aunque se seguía cargando vagones en Martos, Luque y Lucena, la maniobra la efectuaban el Jefe de Tren y el Mozo de Tren, y para facturar los vagones se desplazaba un Factor de Jaén. De Alcaudete te puedo decir que el cantinero era tio mío, José, que le faltaba una pierna que la perdio siendo muy joven en la yesera que existia en los cambios de entrada de Luque, banda el Collado de las Arcas, pero con la muleta se manejaba mejor que algunos con las dos piernas, pues yo lo ví saltar el mostrador como si tal cosa, a su vez hermano de mi tio el de Vado Jaén Eloy Mozo de Agujas. Deirte que ayer hable con Manuel y me dijo que os comunicara que esta sin ordenador, a ver si el lunes se lo pueden arreglar. Y ya para terminar a ver si puedes colgar la foto de Cokerill, que tenias ayer, puede ser junto al deposito de Córdoba, y son las que cubrian el servicio a Marchena. Un abrazo Luque.


Amigo Luque, no estas equivocado, la foto de la COCKERILL está realizada junto al deposito de CORDOBA muy próximo al paso a nivel de las Margaritas en el año 1967, supongo que por aquellos años como bien comentas, se dedicaban al remolque de los trenes CORREO entre CORDOBA y MARCHENA por la linea de ECIJA.
Recuerdo muchas veces a mi padre hablar sobre estas locomotoras, incluso de los maquinistas que las conducian entre ellos el Sr. Gaitan si mal no recuerdo.
Aqui la tienes especialmente para ti, como buen conocedor de las mismas que fuistes. Un cordial saludo amigo y de nuevo muchas gracias por tus testimonios que sigo al pie de la letra.
Adjuntos
IMG_0230.jpg
Autor: Desconocido
Colección: PACHECO


Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
pacheco escribió:
Luque escribió:
Amigo Pacheco, sobre Alcaudete-Fuente de Orbe, te puedo decir que la conozco muy bien, cuando yo me encontraba en Luque año 72, Alcaudete aun estaba abierta a la circulación, primero el Jefe de Estación si mal no recuerdo era el Sr. Bustos, y luego hasta que se cerro de personal el Sr. Gutierrez, que vino a Martos al cerrar Alcaudete, y como era mayor se jubilo, y entonces me mandarón a mí a Martos hasta la supresión de personal en toda la linea en Mayo de 1977, el correo continuo circulando sin personal en las estaciones pues la petición de via era entre Jaén-Campo Real- y Campo Real Jaén, aunque se seguía cargando vagones en Martos, Luque y Lucena, la maniobra la efectuaban el Jefe de Tren y el Mozo de Tren, y para facturar los vagones se desplazaba un Factor de Jaén. De Alcaudete te puedo decir que el cantinero era tio mío, José, que le faltaba una pierna que la perdio siendo muy joven en la yesera que existia en los cambios de entrada de Luque, banda el Collado de las Arcas, pero con la muleta se manejaba mejor que algunos con las dos piernas, pues yo lo ví saltar el mostrador como si tal cosa, a su vez hermano de mi tio el de Vado Jaén Eloy Mozo de Agujas. Deirte que ayer hable con Manuel y me dijo que os comunicara que esta sin ordenador, a ver si el lunes se lo pueden arreglar. Y ya para terminar a ver si puedes colgar la foto de Cokerill, que tenias ayer, puede ser junto al deposito de Córdoba, y son las que cubrian el servicio a Marchena. Un abrazo Luque.

En el año1983, todavía existía el edificio que aparece en la foto, donde había un foso y cerca el deposito de fuel-oil para repostar las diesel, como la que se observa detras pero dentro del muro del deposito.
Saludos.

Amigo Luque, no estas equivocado, la foto de la COCKERILL está realizada junto al deposito de CORDOBA muy próximo al paso a nivel de las Margaritas en el año 1967, supongo que por aquellos años como bien comentas, se dedicaban al remolque de los trenes CORREO entre CORDOBA y MARCHENA por la linea de ECIJA.
Recuerdo muchas veces a mi padre hablar sobre estas locomotoras, incluso de los maquinistas que las conducian entre ellos el Sr. Gaitan si mal no recuerdo.
Aqui la tienes especialmente para ti, como buen conocedor de las mismas que fuistes. Un cordial saludo amigo y de nuevo muchas gracias por tus testimonios que sigo al pie de la letra.


Desconectado
Mensajes: 38759
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
pistolero escribió:
En el año1983, todavía existía el edificio que aparece en la foto, donde había un foso y cerca el deposito de fuel-oil para repostar las diesel, como la que se observa detras pero dentro del muro del deposito.
Saludos.



Pistolero yo diria que este edificio que comentas se conservó hasta el final, cuando empezaron las obras el AVE en que fué derruido tal vez el el 90 o 91, en que la picota modernista acabo con este enclave ferroviario único. Saludos


Desconectado
Mensajes: 395
Registrado: 02 May 2012 23:53
Amigo Pacheco, muchisimas gracias por la foto, yo le tengo un cariño muy especial, pues en las que estaban adscritas al deposito de Puente Genil, mas de una vez tuve la suerte de poder viajar en ellas, pues en esa linea, un poco apartada y poco controlada por el puesto de mando, se hacian cosas que en otras lineas no se podia, aunque siempre existierón exepciones, ya te pondre un dia maq. y sus maquinistas de Puente Genil, de la linea de Córdoba a Marchena por Ecija, recuerdo siendo militar que las maq. que cubrian esa linea ademas de la ya descrita, estaban las 400 de Adaluces, y para los mercancias algunas 040. el paso a nivel de las margaritas lo recuerdo como si fuese ayer, pues como bien sabes la Unidad de FFCC. junto al restaurant, y a las vias de cercanias para Puente Genil y Sevilla. Te voy a poner los datos de tu abuelo q.e.p.d. y que he localizado hoy, José Pacheco Ruiz, fecha de nacimiento el dia 13 de febrero de 1904, fecha de ingreso en Andaluces el dia 1 de enero de 1923, fecha de ultimo ascenso 1 de julio de 1950 en la 3ª zona. y tu padre q.e.p.d. Bartolome Pacheco Barbero, fecha de nacimiento 28 de agosto de 1930, fecha de ingrso 1 septiembre de 1949, fecha ultimo ascenso 1 septiembre de 1956, en la 3ª zona. por el tiempo que trato contigo, sé que todos estos datos los tienes, pero nunca es mal año por mucho trigo, un abrazo Luque.


Desconectado
Mensajes: 38759
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Luque escribió:
Amigo Pacheco, muchisimas gracias por la foto, yo le tengo un cariño muy especial, pues en las que estaban adscritas al deposito de Puente Genil, mas de una vez tuve la suerte de poder viajar en ellas, pues en esa linea, un poco apartada y poco controlada por el puesto de mando, se hacian cosas que en otras lineas no se podia, aunque siempre existierón exepciones, ya te pondre un dia maq. y sus maquinistas de Puente Genil, de la linea de Córdoba a Marchena por Ecija, recuerdo siendo militar que las maq. que cubrian esa linea ademas de la ya descrita, estaban las 400 de Adaluces, y para los mercancias algunas 040. el paso a nivel de las margaritas lo recuerdo como si fuese ayer, pues como bien sabes la Unidad de FFCC. junto al restaurant, y a las vias de cercanias para Puente Genil y Sevilla. Te voy a poner los datos de tu abuelo q.e.p.d. y que he localizado hoy, José Pacheco Ruiz, fecha de nacimiento el dia 13 de febrero de 1904, fecha de ingreso en Andaluces el dia 1 de enero de 1923, fecha de ultimo ascenso 1 de julio de 1950 en la 3ª zona. y tu padre q.e.p.d. Bartolome Pacheco Barbero, fecha de nacimiento 28 de agosto de 1930, fecha de ingrso 1 septiembre de 1949, fecha ultimo ascenso 1 septiembre de 1956, en la 3ª zona. por el tiempo que trato contigo, sé que todos estos datos los tienes, pero nunca es mal año por mucho trigo, un abrazo Luque.


Amigo Luque cada dia me dejas más asombrado, los datos de fecha de ingreso de mi abuelo y padre respectivamente los habia vista en una ocasión hace ya bastantes años en uno de aquellos libros voluminosos que RENFE solia sacar todos los años con el Escalafon de Personal creo que el que vi era del año 1963, pero con el tiempo olvidé estas fechas sobre todo la de mi abuelo que si sé ingresó en la Compañia de ANDALUCES, respecto a la de mi padre pensé que era 1947, ya que el me dijo que el ingreso lo hizo en aquel año tal vez de eventual, y hasta dos años despues no le reconocieron el ingreso hasta completar las jornadas necesarias, empezó en el servicio de VIAS y OBRAS en la linea de CORDOBA-ALMORCHON.
Muchas gracias de nuevo amigo Luque. Un abrazo


Desconectado
Mensajes: 395
Registrado: 02 May 2012 23:53
Hoy os pongo una foto del Correo a Puente Genil, de mi amigo Antonio Bravo, es del mismo dia, en un trayecto de Luque hacia Puente Genil, no termino de ubicarlo, porque de esas caracteristicas existen varios tramos muy parecidos, lo que si parece es que desde Luque salió en doble al menos a así me lo parece amí, si alguien sabe algo que lo comente. Los datos que te he facilitado son del escalafón que tu mencionas, pues antes de prejubilarme lo guarde para mí, como otros muchos enseres, ya que la estación seria derribada, para la construcción de la nueva, pues ha sido un crimén como tantos y tantos que cometén con el patrimonio del ferrocarril, es increible la falta de cariño al pasado historico del ferrocarril.Luque.
Adjuntos
Correo dirección a Puente Genil.jpg
Correo dirección a Puente Genil.jpg (92.1 KiB) Visto 3569 veces


Desconectado
Mensajes: 38759
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Amigo Luque: En relación a la información que precisas sobre las locomotoras COCKERILL en el hilo sobre la linea convencional de Córdoba-Málaga, he de comentarte que el conjunto de estas locomotoras prestaron servicio en todo el sistema de ANDALUCES realizando servicios de tracción en trenes secundarios de pasajeros. Se podian encontrar en las siguientes lineas:

- CORDOBA y ALMORCHON : Este hecho seria conveniente contrastarlo con alguna información real recogida por testigos directos, yo realmente no tengo constancia de ello, la información la he recogido en el texto que aparece en relación a esta serie de locomotoras en el libro de L. G Marshall "LOS TIEMPOS DEL VAPOR EN RENFE"
- CORDOBA-VALCHILLON-MARCHENA y MARCHENA-UTRERA
- ALGECIRAS y RONDA
- JAEN-ESPELUY-PUENTE GENIL
- ALMERIA y MOREDA

En circunstancias especiales y debido a las limitaciones de peso por eje por las inundaciones tambien circularon en Doble Tracción entre JAEN y CORDOBA sustituyendo a las locomotoras de la serie 400 (tipo 240).
Fueron tan eficaces que se mantuvieron en servicio hasta los ultimos años de la Tracción vapor-carbon en España, los maquinistas en general las tenian en gran estima y eran conocidas popularmente por el personal de tracción como "LAS COQUERIL".
En un principio fueron concentradas en los depositos de PUENTE GENIL y CORDOBA para prestar servicio en la linea de LINARES y de MARCHENA, posteriormente RENFE las repartió por más depositos como los de ALGECIRAS, ALMERIA, CORDOBA-MZA, CERCADILLA, ALICANTE-BENALUA, MALAGA y GUADIX.
Un cordial saludo,
Adjuntos
Locomotora vapor 1-3-0-2069.png
130-2069 en la placa giratoria de ESPELUY despues de haber llegado con un tren procedente de JAEN.
Foto realizada por L.G.MARSHALL el 27-3-1966 y publicada en el libro
"VAPOR RENFE años 60-70"


Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
pacheco escribió:
Amigo Luque: En relación a la información que precisas sobre las locomotoras COCKERILL en el hilo sobre la linea convencional de Córdoba-Málaga, he de comentarte que el conjunto de estas locomotoras prestaron servicio en todo el sistema de ANDALUCES realizando servicios de tracción en trenes secundarios de pasajeros. Se podian encontrar en las siguientes lineas:

- CORDOBA y ALMORCHON : Este hecho seria conveniente contrastarlo con alguna información real recogida por testigos directos, yo realmente no tengo constancia de ello, la información la he recogido en el texto que aparece en relación a esta serie de locomotoras en el libro de L. G Marshall "LOS TIEMPOS DEL VAPOR EN RENFE"
- CORDOBA-VALCHILLON-MARCHENA y MARCHENA-UTRERA
- ALGECIRAS y RONDA
- JAEN-ESPELUY-PUENTE GENIL
- ALMERIA y MOREDA

En circunstancias especiales y debido a las limitaciones de peso por eje por las inundaciones tambien circularon en Doble Tracción entre JAEN y CORDOBA sustituyendo a las locomotoras de la serie 400 (tipo 240).
Fueron tan eficaces que se mantuvieron en servicio hasta los ultimos años de la Tracción vapor-carbon en España, los maquinistas en general las tenian en gran estima y eran conocidas popularmente por el personal de tracción como "LAS COQUERIL".
En un principio fueron concentradas en los depositos de PUENTE GENIL y CORDOBA para prestar servicio en la linea de LINARES y de MARCHENA, posteriormente RENFE las repartió por más depositos como los de ALGECIRAS, ALMERIA, CORDOBA-MZA, CERCADILLA, ALICANTE-BENALUA, MALAGA y GUADIX.
Un cordial saludo,


¿Existe en el mercado de modelismo este tipo de locomotora, para hacerla?. ¿Alguna marca de trenes electricos tienen esta locomotora?
Muy buena foto.
Pacheco: Gracias por tu aportación.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Señor Pacheco muchas gracias por la informacion sobre la locomotora de Andaluces que no es de esta compañia sino de norte.La locomotora la encontre en una pagina extranjera y debe ser que el rotulo inferior de la misma estuviera mal por que no creo que alguna llegara a pasar a la compañia de andaluces.
En cuanto a la locomotora 130 de Andaluces en la placa de la estacion de Espeluy es una joya por lo menos ya tenemos constancia de ella y de que manera.Cuando le puse las fotografias de las escuelas tambien visite el lugar donde se encontraba emplazada la placa de Andaluces y descubri que solo se dejaban ver unos bordes del foso donde estaba instalada la placa.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal