beschi escribió:
Ya lo dije una vez aquí, y lo vuelvo a repetir: lo que circulan ahora por la vía son doble cheese burguers con queso!!!
Tengo la ligera sensación de que una gran parte no conoce o no quiere conocer el ferrocarril de hoy en día; con sus maniobras, sucesos, idas y vueltas con anécdotas mil.... Pues no nos quitéis la ilusión a los que nos gusta lo que vemos a diario, tenemos el mismo derecho a pedir lo que nos gusta

PD: la litorina me parece un rato antiestetica

Por supuesto que sí, Beschi. Pero lo que no tiene discursión alguna, por ponerte un ejemplo, es que el ambiente que teníamos en nuestras estaciones no hace tantos años, no se parece en nada al actual.
Seguro que conoces Alcázar de San Juan (por ilustrar con un ejemplo), hace 20 años en pocas horas podías ver desfilar por su estación una procesión interminable de Expresos desde y hacia Cataluña, Levante, Andalucia, Madrid y el Norte de España con coches serie 8.000, 9.600, 7.100, 10.600, 11.600, 12.000 etc., los emblemáticos coches 4.500 y 4.600 de la CIWL con su azul oscuro y el reluciente emblema dorado de esta compañía..., o los Rápidos con su elegante y moderna decoración azul amarillo con los coches serie 9.000, y 10.000 en decoración Estrella; ¿y los Talgo-III y Pendular? con su color rojo plata o azul oscuro y crema (de la enorme variedad de locomotoras que podían traccionar esos trenes, en las más diversas decoraciones, a cual más bonita, ya ni hablo); todo ello aderezado por una enorma cantidad y variedad de trenes de mercancías: postales, paqueteros con J-300.000, 40.000, 600.000; cisternas de combustible; tolvas de pipas (mis queridas Cindasas); butaneros de Escombreras; TECOs; los rutas con una preciosa mezcla de vagones de mil y una clases; militares con dobles tracciones de francesas o poderosas tresmiles verdes haciendo retumbar hasta el último cristal de la estación. Además el material autopropulsado tenía una variedad de colorido inimaginable en la actualidad: UTs 436 en verde plata o azul naranja, 440 azul oscuro amarillo; 444 rojo amarillo; 592/93 azul amarillo; etc, etc... Además, cuando llegaba la víspera de periodos vacacionales (Navidad, Semana Santa, Verano...) uno podía llevarse sorpresas tan agradables como contemplar trenes especiales formado por coches de viajeros en composiciones puras de 8.000s y 5.000s. Un buen amigo que despachaba billetes en esa estación en aquella época me decía que en una sola noche se llegaban a vender 3.000 billetes; el bullicio y vida de aquello no se puede describir fácilmente, es algo que sólo se comprende si lo has vivido en primera persona.
Ahora, si te vas a pasar una tarde-noche a Alcázar, vuelves con una depresión de caballo: poca cantidad de material, y aún menos variedad. Unos cuantos TECOs de Continental es lo único que se salva en un panorama francamente desolador, sobre todo en lo que respecta al escasísimo parque de viajeros; hasta con un poquito de mala suerte puedes pasarte horas sin ver una sola locomotora remolcando un tren de viajeros; cada vez da la sensación de estar en una estación de metro.
Saludos