Índice general Foros Tren Real Estaciones de Zaragoza.

Estaciones de Zaragoza.

Moderador: pacheco


Nota 01 Jun 2012 18:21

Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

Bueno, hoy vamos por la línea de Caminreal y Teruel, aunque no queda gran cosa visible por los cambios de traza de la vía y la construcción de la Z-40 y la autovía Mudéjar.

En primer lugar, conforme salimos de Zaragoza, nos encontramos con Cuarte de Huerva, que tenía categoría de apartadero. Hoy es dificil ver su posición en Goole Earth, dado el cambio de la zona y la escasa calidad de las fotografías aéreas. Actualmente es el punto donde se junta la nueva traza, procedente de Delicias y la Ronda Sur, con la traza antigua. En la foto de Google Earth he marcado las dos para que se vea por donde iba cada una.
Cuarte.jpg
Cuarte de Huerva y Vicasa. Google Earth.

La factoría de Vicasa cuenta con un apartadero privado, donde le llegan las materias primas para la fabricación de envases de vidrio. Es muy curioso ver la fábrica en marcha produciendo botellas de cerveza a todo meter ;-)

Al igual que en el caso de Arrabal, el mismo día, en un paseo en avioneta, pude obtener una fotografía aérea de dicha fábrica.
Vicasa.jpg
Vista aérea de Vicasa.

Después vienen el apeadero de la Urbanización de Santa Fé y las estaciones de Cadrete y María de Huerva, pero ya se salen del objeto de este hilo, puesto que se trata de poblaciones con entidad propia, aunque podríamos destacar que los edificios de sus estaciones todavía son visibles en Google Earth.

Para la próxima, nos vamos a la olvidada (por mi) Cartuja Baja, con lo que cerraremos el círculo alrededor de la ciudad.

Un saludo.

Nota 04 Jun 2012 17:58

Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

A las "güenas" tardes a todos.

Hoy, toca rematar la faena y cerrar el círculo por el Sur de Zaragoza. Como bien me hizo notar AnibalLecter, me dejé una de las estaciones que rodean el casco urbano y que, en este caso, pertenece a Zaragoza, ya que La Cartuja Baja es uno de los llamados barrios rurales.

Esta estación no ha sido precisamente pequeña, como se puede observar en la foto de Google Earth.
Cartuja estacion.jpg
Estación de La Cartuja.

Cuenta con diversas vías de apartado, aparte de la general de "El Directo", que nos llevará hasta Barcelona por Caspe. De esta estación salen también las vías que dan servicio al polígono industrial adyacente (el Polígono Insider), donde he marcado las dos principales industrias basadas alli. En estos momentos, no parece que dichas vías tengan un servicio muy intenso. De hecho, la marmita del cambio de TAIM permanece en su sitio, pero la del cambio de Balay no existe y da la sensación de que esa vía no se utiliza desde hace mucho.

Pero vamos con la foto aérea del nudo, que tiene bastantes cosas interesantes.
Nudo Cartuja.jpg
Nudo de La Cartuja

Igual que en el mapa genera del Zaragoza Post-AVE, el verde es el ancho ibérico y el rojo el ancho UIC.

En la foto se aprecia el enlace de las vías que vienen de la Ronda Sur. Siguiendo la línea verde, llegamos al tríangulo que se ha construido para dar enlace desde dicha ronda con la línea de los directos, bien para encaminar los trenes hacia Caspe, en el caso de los que no entran en Zaragoza, bien para dirigirlos hacia el centro de Zaragoza. Cabe decir que ha sido muy utilizado durante la construcción del apeadero de Goya, ya que el túnel permaneció cortado para el ancho ibérico y los trenes llegaban a Delicias dando la vuelta por la ronda.

Casi debajo tenemos el nudo de enlaces de las vías del AVE procedentes de la Ronda con las que vienen de Delicias atravesando el centro de la ciudad. El enlace se ve de esa forma debido a los saltos de carnero que hacen las vías del AVE para cruzar unas sobre otras.

Y, por último, también interesante, entre La Cartuja y Miraflores, se encuentra una de las bases de construcción y mantenimiento del AVE, con su típico edificio que lleva grabadas en la fachada, palabras alusivas al tren de alta velocidad.
Cartuja BASE AVE.jpg
Base de mantenimiento del AVE (La Cartuja)

Y con esto, creo, termino el tema de las estaciones de Zaragoza que, como habéis podido ver, no son pocas, tanto las actuales como las de otros tiempos.

De todos modos, creo que voy a preparar algo que, si bien no es una estación de Zaragoza, propiamente dicha, es la más importante de toda la Comunidad Autónoma, gracias a las empresas que la rodean.

Y ahora, todo vuestro, que seguro que hay muchas fotos por ahí esperando ver la luz.

Un saludo.



Un saludo.

Nota 04 Jun 2012 21:37

Desconectado
Mensajes: 41
Registrado: 22 Mar 2011 13:50
Puedes corregirme si me equivoco, pero creo que nos hemos olvidado de una pequeña estación, pero no menos importante.

Ubicada entre el antiguo CIM y Utebo, está abandonada la estación de Monzalbarba.

Nota 05 Jun 2012 10:10

Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

Pues no te equivocas. Aunque, como bien dices, está abandonada, el edificio es plenamente visible desde Street View.

Y no solo falta Monzalbarba, sino que me pasé de largo y me dejé el apartadero de CLH, que está justo antes.

Anotado para el próximo capítulo.

Un saludo.

Nota 07 Jun 2012 15:33

Desconectado
Mensajes: 146
Registrado: 18 Jul 2011 19:42
Hola.
Efectivamente, hay pocas fotos de la Cartuja porque cuando tenía previsto ir a hacerlas se me averió el coche y tuve que ir allí en el bus urbano y con el poco tiempo que tenía tuve que optar por ir a la estación o a las esclusas del canal así que hice esto último y las fotos que tomé de la estación lo están desde el puente que cruza la vía y las otras del viaducto las hice porque está de camino a las esclusas.
Mañana si va la cosa como está previsto iré para rematar la faena y esta vez con coche con lo que tendré más movilidad.
En la base aérea de Zaragoza también hubo una estación, aunque al estar dentro de un recinto militar supongo que no habrá muchos datos.
Yo estuve haciendo la mili allí y entonces aún estaban las vías y el edificio con dos vías de apartado y un pequeño andén que aún son visibles con el GH así como los estribos del puente que cruzaba el canal.
Entonces aún estaba y era metálico de celosía y cerrado con alambre de púas.
Dentro de la base es facil seguir la traza no así hasta la estación de Pinseque, de donde partía el ramal.
Ya intentaré marcar las coordenadas con el GM porque no sé hacerlo con las fotos.
Saludos.
Fernando.
Cuando el sabio señala la Luna, los necios miran el dedo.

Nota 07 Jun 2012 20:15

Desconectado
Mensajes: 815
Ubicación: Zaragoza City
Registrado: 18 Ago 2010 22:35
Hola muy buenas. Antes de nada quiero dar gracias a Ciwl por haber abierto este hilo ya que soy de Zaragoza y he aprendido muchas cosas que no sabía al seguir cada publicación que poníais y comentabais.

Quería preguntar si no es mucha molestia una cosa. Dentro de nada es Verano y pensaba ir a Casetas algunos días, me podríais decir si en verano hay mucho transito de mercancías, regionales etc...?

Y otra cosa, si quiero ir a hacer fotos a la clasificación de mercancías de el Arrabal habra algún problema con vigilantes o similares?.

Gracias de antemano y seguid con el hilo. Saludos
Compras : Tempranillo y GEU18.

Ventas : Baltek

Nota 07 Jun 2012 20:25

Desconectado
Mensajes: 146
Registrado: 18 Jul 2011 19:42
Hola de nuevo.
Aquí pego los enlaces del GM de la estación de la Base.
El primero es de la estación, se puede adivinar los restos del andén central y los edificios que curiosamente siguen en pié, algún uso tendrán. Cuando yo estuve en la mili estaban en buen estado y eran un buen sitio para "borrarse" cuando tocaba patrullar por allí en las guardias :D :D .
http://maps.google.com/?ll=41.68143,-1. ... 2&t=h&z=19 .
El segundo es la ubicación del puente que ya no existe pero se aprecian bien los estribos, cuando existía estaba cerrado con un tapón de alambre de espino que sobresalía por arriba y por debajo y por los lados.
http://maps.google.com/?ll=41.685074,-1 ... 2&t=h&z=19 .
Como se puede apreciar la traza es visible todavía a ambos lados del canal.
El tercero es del punto aproximado donde salía el ramal en la estación de Pinseque que ya no existe.
Entonces tenía vias de apartado, EV y torre de enclavamientos, ahora es vía doble pero aún tiene los pórticos de la catenaria.
http://maps.google.com/?ll=41.740226,-1 ... 8&t=h&z=17 .
Desde el puente hasta este punto es dificil seguir la traza porque salvo en algún sitio ha sido borrada por los cultivos, tal vez terraplenes y trincheras.
Este ramal creo que debió dejar de funcionar cuando entró en servicio el oleoducto Rota-Zaragoza y ya no tenía sentido abastecer de combustible por ferrocarril a los americanos. Aún recuerdo haber visto de niño trenes de cisternas con una estrella blanca de cinco puntas dentro de un círculo pintada en los costados.
Este último es del sitio donde estaban las instalaciones de descarga de las cisternas que a juzgar por las fotos ya solo queda la plataforma de hormigón. La vía continuaba más allá donde están las naves al lado de la plataforma de aparcamiento de los F18 que entonces era más pequeña. Había muelles de descarga y la vía iba empotrada en el asfalto del pavimento.
http://maps.google.com/?ll=41.676446,-1 ... 4&t=h&z=18 .
Si alguien tiene más datos sobre esta estación serán bien recibidos, muy especialmente que locomotoras hacian las maniobras internas en la Base.
Saludoss.
Fernando.
Cuando el sabio señala la Luna, los necios miran el dedo.

Nota 07 Jun 2012 21:59

Desconectado
Mensajes: 1628
Ubicación: ZARAGOZA
Registrado: 15 Nov 2008 18:50
Ciwl

En la cartuja tambien hay unas vias que entran a las naves de la empresa Zaragosteel, son unas vias que estan embebidas (o como se llame, no conozco el nombre tecnico) en el cemento y se circula por encima de ellas para ir a ese poligono, pero por lo que puedo ver cuando paso por alli, llevan mucho tiempo sin uso.

De echo, no se si tendran comunicación todavia con la red general.

Saludos,

Nota 08 Jun 2012 21:06

Desconectado
Mensajes: 146
Registrado: 18 Jul 2011 19:42
Hola.
Hoy hemos ido el compañero Inchenchato, al que mando un saludo y yo a tirar las fotos que faltaban de la Cartuja y hemos pasado un buen rato de aquí p´allá.
Voy a empezar colgando las que hice la semana pasada de la estación desde el puente de la carretera y del viaducto, que según tengo entendido fué la primera obra de LAV Madrid-Barcelona, cuya primera piedra puso Josep Borrell cuando fué ministro de Obras Públicas en el último de FelipeGlez y pusieron, un monolito conmememorativo en la estación. Por cierto, lo hemos estado buscando esta mañana y no lo hemos encontrado aunque yo sospecho porqué.
El viaducto salva la salida natural del barranco y que por los indicios que hay en el terreno, tiene una dinámica peculiar, de ahí que hicieran viaducto en vez de un sencillo puente con terraplenes.
A medida que cuelgue fotos se verá porqué.
Van las primeras.
Saludos.
Fernando
Adjuntos
Cartuja00051.JPG
Otra desde el mismo sitio
Cartuja00052.JPG
El viaducto desde el mismo sitio
Cartuja00039.JPG
Más cerca
Cartuja00041.JPG
Debajo en sentido Barcelona
Cartuja00042.JPG
Otra vista desde el antiguo cauce del canal
Cartuja00050.JPG
Dresina mantnimiento de catenaria
Cuando el sabio señala la Luna, los necios miran el dedo.

Nota 08 Jun 2012 21:31

Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

Pues gracias a las aportaciones de escalan y AnibalLecter, ha salido un poco más de madera para atizar el hilo, así que vamos por partes.

En primer lugar, Monzalbarba. Como bien indica escalan, se trata de un pequeño EV situado entre el antiguo CIM y Utebo, en lo que hoy es la C-1 de Zaragoza. El edificio sigue allí, aunque en un lamentable estado de abandono, como suele pasar con estas estaciones, pero en las proximidades se encuentran las instalaciones de CLH (antigua CAMPSA), donde existe un apartadero privado. Aquí, la foto aérea, donde he marcado las posiciones.
Monzalbarba.jpg
Monzalbarba

Lo que desconozco es si el apartadero de CLH sigue funcionando, ya que la foto de Google Earth es un poco floja y no permite mucho detalle.

Por otro lado, AnibalLecter hablaba de la estación de la Base Aérea. Sinceramente, es la primera vez que he oído hablar de ella, claro que, como no hice la "mili" ;-)

Pero para facilitar la visión, con tu permiso, Fernando, pongo unas imágenes donde se aprecian los detalles que nos ha indicado.
Base Aérea.jpg
Estación Base Aérea

Se pueden ver los restos del puente, la estación y he marcado en discontinuo la prolongación. En la siguiente foto se aprecia su posición relativa con respecto a la base.
Base completa.jpg
Base completa

Según indicaciones de Fernando, he marcado la traza de la vía. Se puede apreciar que entra por el lado del Ala 31 (la de los Hércules) y finaliza en las instalaciones del Ala 15 (la de los F-18).

Realmente me ha resultado interesante conocer esto, ya que, cuando me tocó ir por allí por motivos de trabajo (de civil) todo esto ya no existía. De hecho, hasta los americanos habían emigrado.

Y de las últimas fotos subidas por AnibalLecter, destacar que, en la primera, se ve el segundo haz de vías del Polígono Insider, con un aspecto que delata su falta de uso.

Por último, a lo que pregunta Logg, Supongo que Zaragosteel es lo que antes era Vehicasa. Hace mucho que emigré y veo que han cambiado bastante las cosas. Pues bien, la impresión mía, desde aquí, es que tampoco hay actividad en el haz de vías de Taim - ZaragoSteel - BSH Balay, al igual que en el contrario.

Y esto es todo por hoy... Y muchas gracias a los que habéis seguido el hilo.

Un saludo.

Nota 09 Jun 2012 08:31

Desconectado
Mensajes: 286
Ubicación: Barcelona, Burgalés de Bilbao
Registrado: 21 Sep 2008 15:44

La derivación particular de CLH en Utebo-Monzalbarba está inutilizada con la aguja levantada puesto que esta dependencia paso a ser Apeadero desde hace años y se eliminaron todos los aparatos de vía. Aún así se puede ver en la fachado del EV un letrero de Adif nuevo.

Saludos.

Nota 09 Jun 2012 09:46

Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

Harlax escribió:
La derivación particular de CLH en Utebo-Monzalbarba está inutilizada con la aguja levantada puesto que esta dependencia paso a ser Apeadero desde hace años y se eliminaron todos los aparatos de vía. Aún así se puede ver en la fachado del EV un letrero de Adif nuevo.

Saludos.


Muchas gracias por el apunte Harlax. A la vista de las fotos de Google Earth era la sensación que me daba, pero no se veía con detalle suficiente para poder afirmarlo con rotundidad.

Un saludo.

Nota 09 Jun 2012 10:32

Desconectado
Mensajes: 1628
Ubicación: ZARAGOZA
Registrado: 15 Nov 2008 18:50
poco a poco van saliendo nuevos datos sobre las vias que existieron por Zaragoza y que de no ser por hilos como este a dia de hoy son imposibles de conocer.

Nota 09 Jun 2012 14:05

Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

Y ya que estoy metido en harina, un apéndice a las estaciones de Zaragoza.

No se trata de una estación de la ciudad, propiamente dicha, pero se trata de la que mayor volumen de mercancías genera al cabo del año. Como no podía ser de otra forma, se trata de las instalaciones ferroviarias de Opel España.

Aunque situada a 30 kms de Zaragoza, en el término municipal de Figueruelas, unas 10.000 personas trabajan allí cada día, viniendo la mayoría desde Zaragoza en una de las más de 15 rutas de autobuses que se encargan de recoger a los empleados. Como podéis imaginar, casi era un barrio de la ciudad.

Hace mucho que no voy por allí, pero en sus buenos tiempos se trabajaba a 3 turnos, las 24 horas del día y salían un mínimo de 10 trenes diarios, a tope de capacidad. Eso, sin contar los innumerables camiones que entraban y salían, tanto para recoger coches como para descargar suministros.

Ferroviariamente hablando, la entrada de mercancías se hacía en largos trenes de contenedores y de "Hi-Cubes" de Transfesa, llegando desde subconjuntos de los coches hasta los rollos de chapa.

Y la foto aérea, que no es una maravilla, pero es lo que nos da Google Earth.
Opel España.jpg
Opel España

He marcado en verde las vías de Adif, en rojo las vías de Opel y en azul el contorno de la fábrica. Como se puede apreciar, el ramal parte del lado Madrid de la estación de Grisén y, tras trazar una curva, entra dentro de las instalaciones de la fábrica.

Junto a la campa, nos encontramos con uno de los dos triángulos interiores y en la recta que sube hasta el segundo, se encuentra la playa de vías de la planta, donde quedan formadas las composiciones de porta-autos. El extremo del trángulo de la campa, termina en las rampas de carga de los coches, existiendo dos vías para este menester.

Desde el triángulo de la planta de energía, salen las vías por las que se efectua la distribución de materias primas a los distintos edificios de la planta. En la foto he puesto su numeración y os cuento que se hace en cada uno de ellos.

Edificio 71 - Recambios
Edificio 61 - Prensas. Aquí es donde entran los rodillos de chapa.
Edificio 51 - Carrocerías. Aquí llegan las piezas de chapa embutida, tanto desde el 61 como desde la vía superior.
Edificio 41 - Pintura.
Edificio 31 - Acabado final. Por arriba entran subconjuntos del coche que vienen de fuera.
Edificio 21 - Montaje de subconjuntos. Aquí se fabrican los frenos, depósitos de combustible, se ensamblan los ejes traseros, etc.

El edificio 42 corresponde a Ingeniería de Planta y el edificio 40 es la zona noble, donde se ubica la dirección de planta. El edificio octogonal junto al 40, es el comedor de los empleados. Por último, delante de los edificios de fabricación hay pequeños edifcios de administración del área al que estan adosados. Son el 79, 59, 49 y 39.

En cuanto al material ferroviario, Opel era propietaria, si no me falla la memoria, de 3 tractores del tipo DH300 de MTM. Desconozco que será de ellos, pero en tiempos las pasaban canutas para mover los trenes cargados dentro de la fábrica.

Y esto es todo por hoy. No digo que este sea el último capítulo, porque seguro que sale algo más.

Un saludo.

P.S. Corregido mapa para añadir el ramal que parte de la entrada de la Opel y va hasta Industrias Lopez Soriano. Me comenta JLFG, que pudo ver allí un buen número de remolques de Talgo III, que fueron reconvertidos en llantas de aluminio para los Opel Corsa.

Ya sabéis. Si tenéis un Opel Corsa con llantas de aluminio, a lo mejor tenéis un trozo de Talgo ;)

Cachondeos aparte, ILS recicla de todo, y no es de extrañar que un bueno número de remolques de Talgo III acabaran convertidos en llantas. De hecho, el proceso incluía el montaje de la goma y el equilibrado, con lo que las ruedas llegaban a pie de cadena listas para montar.

Un saludo.
Última edición por Ciwl el 10 Jun 2012 20:37, editado 1 vez en total

Nota 10 Jun 2012 18:30

Desconectado
Mensajes: 146
Registrado: 18 Jul 2011 19:42
Hola.
Contunúo colgando más fotos. En el anterior post apunté lo del problema de las dolinas, pues bien en la siguiente serie de fotos se aprecian bien los problemas geológicos que hay en este punto,problemas que por otra parte ya tuvieron hace más de doscientos años y que resultaron imposibles de resolver con la tecnología de la época y obligó a abandonar las obras del canal Imperial de Aragón, de hecho la excavación del cauce continúa varios kilómetros más abajo siendo visibles hoy en día el cauce y algunas obras de fábrica como refuerzos y algún acueducto para salvar algún barranco.
Unos metros aguas arriba del barranco que salva el viaducto está el antiguo lecho del canal y y allí mismo entre la maraña de vegetación están las dolinas que más propio sería calificarlas de simas.
De hecho no nos atrevimos a penetrar en la maraña por no poder ubicarlas sobre el terreno. Con el GM sí son visibles, incluso una de las esclusas parece inundada. Aquí desemboca el barranco que viene de los montes y que a pesar de ser un secarral, en caso de trombas de agua es bastante activo, como prueba que fuera reforzado con escolleras desde la desembocadura hasta el puente por debajo de la variante sur así como el antiguo acueducto del canal con su tunel de sillares muy bien tallados y asentados, están ahi como el primer día desde hace más de doscientos años.
Pues bien, toda esa agua cuando llega a la zona de las dolinas es absorbida de inmediato por el terreno no llegando apenas nada a continuar hacia el Ebro.
Al parcer la dinámica de este barranco cambió con las obras del PTR que está aguas arriba, y cuando cayó la primera tromba potente provocó una inundación del copón en un polígono próximo.
Vale de tocho por hoy y cuelgo fotos.
Saludoss
Fernando
Adjuntos
Cartuja00044.JPG
Lecho de canal cubierto de cañas y juncos.Las dolinas no son visibles pero están.La estructura que se ve al fondo son los restos de la esclusa más baja.
Cartuja00045.JPG
Otra vista del conjunto de esclusas
Cartuja00046.JPG
Otra más
Cartuja00047.JPG
Otra.
Cartuja00048.JPG
Panorama des de la más alta. A la izquerda arriba se ve la desembocadura del barranco
Cartuja00043.JPG
Unica dolina visible. Aunque está en lecho del canal queda fuera de la zona teóricamente inundable.Si algo de agua escapa,esta se la traga
Cartuja00032.JPG
De haber podido continuar el canal todo la anterior hubiera sido como esto. Bonito, a que sí.
Cuando el sabio señala la Luna, los necios miran el dedo.

Nota 12 Jun 2012 14:26

Desconectado
Mensajes: 3680
Ubicación: Mañolandia
Registrado: 03 Ene 2010 20:27
¡Hola majos! Tras una productiva mañana "afotera" con Fernando. Por los alrrededores de La cartuja. Os pongo el penoso estado en que está la antigua estación.

DSCF4008.JPG


Un saludo.
Dona organos, darás vida.

TRATOS + : KITS, Modelismo del Tren, CIWL, Hardtonic, José, Anferbo, Melmanale, Juanito, Xaguero, GEU18, JuanM, Montijano, Diurno, Vinopeleón, Portópolis, Nen, FOBAHN, Donostrén, Graf...
TRATOS - : J470

Nota 12 Jun 2012 15:38

Desconectado
Mensajes: 297
Ubicación: La Almozara
Registrado: 12 Dic 2008 16:01
Algo no me cuadra, productiva mañana y solo nos cuelgas una foto :lol: :lol:
Gracias por compartir vuestras fotos

Nota 12 Jun 2012 15:56

Desconectado
Mensajes: 3680
Ubicación: Mañolandia
Registrado: 03 Ene 2010 20:27
¡Hola Juan! La idea de ir fue de Fernando y yo me apunté. Lo cortés es que el ponga las que quiera primero, que ya ha puesto unas cuantas.
Despues pongo las mias.
Que en un ratito he puesto cinco o seis en tres hilos distintos.
Además no hay que apabullar. ;)

Un saludo.
Dona organos, darás vida.

TRATOS + : KITS, Modelismo del Tren, CIWL, Hardtonic, José, Anferbo, Melmanale, Juanito, Xaguero, GEU18, JuanM, Montijano, Diurno, Vinopeleón, Portópolis, Nen, FOBAHN, Donostrén, Graf...
TRATOS - : J470

Nota 14 Jun 2012 07:25

Desconectado
Mensajes: 146
Registrado: 18 Jul 2011 19:42
Hola.
Buena foto Chencho,las que hice al EV son más de detalle. El estado de conservación es aceptable aunque "decorado" por los retasaos mentales del spray.
Cuelgo unas pocas más porque las tengo que seleccionar, procesarlas y reducirlas.
Aquí hay una base de mantenimiento de infraestructura del Adif, tal vez por eso los del spray y los amigos del cobre no la han expoliado. Deben haber cámaras de videovigilancia aunque no las vimos.
Cuando acabe colgaré las restantes.
A CIWL decirle que en la foto aérea de la Opel, la vía que ha marcado en negro es por donde entran los bobineros a las naves de Arcelor en el polígono El Campillo donde los descargan y de allí en camiones por carretera interna, también marcada en negro, las bobinas y otros cortes de chapa son llevadas hasta la nave de prensas. La empresa sigue teniendo las tres locomotoras de maniobras más otra que hace dos años debió ir al soplete, estuvo aparcada junto a la vía por donde cargan los Ealos con la chatarra de los recortes de chapa. A ver si encuentro las fotos que le hice con el movil ya que era muy curiosa, parecía un tractor de origen alemán adaptado al ancho Renfe. También hay por lo menos un tractor de maniobras con ruedas de goma y ruedas de hierro retraíbles que debe de ser de la contrata que lleva la carga de los portaautos.
Saludos.
Fernando.
Adjuntos
Cartuja0001.JPG
Vista de la playa de vías en dirección Caspe. Se aprecia el desvío hacia la circunvalación.
Cartuja0004.JPG
Desde el mismo punto pero hacia Miraflores.
Cartuja0002.JPG
Mientras hacía la foto anterior, por el horizonte asomaba esto
Cartuja0005.JPG
El reloj averiado aún está en su sitio.
Cartuja0006.JPG
Las "toilettes" de señoras y caballeros.
Cartuja0007.JPG
Las mismas desde otro ángulo. Los retrasaos mentales hicieron un trabajito
Cartuja0008.JPG
La dresina trotando alegremente por la vía.
Cartuja0009.JPG
Enla estación hay una base de mantenimiento del Adif. Estaban aparcadas varias máquinas de obras.
Cartuja00011.JPG
No sé que es esto
Cartuja00013.JPG
Detalle
Cartuja00014.JPG
Bateadora.
Cartuja00015.JPG
Vista frontal.
Cuando el sabio señala la Luna, los necios miran el dedo.

Nota 14 Jun 2012 08:42

Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

Muchas gracias por la precisión, Fernando.

Lo curioso es como se han complicado la existencia, ya que recuerdo los bobineros dentro del edificio 61 (Prensas), por el lado que mira al edificio 71. Vía que, por cierto, me he dejado de poner. Esta tarde reharé la foto, ya que la que he dibujado corresponde a las dos vías exteriores, donde estaban los vagones en los que se cargaban los retajos de chapa de las prensas.

En la zona que he comentado, descargaban las bobinas con la pinza y la grua pórtico y las preparaban para meterlas en las cabeceras de las prensas.

Cuando instalaron la nueva transfer, era un espectáculo ver salir los capós, techos, maleteros y las puertas como churros. Por un lado entraba la chapa, tal como salía de la bobina, y por el otro recogían los carros cargados de las piezas terminadas para llevarlas al almacén que hacía de pulmón de carrocerías.

Comentar que, en el interior, había un sistema de transporte, por medio de unos trenecitos filoguiados, que movía material entre los edificios 61, 51 y 21 y era conocido como IPS (Inter Plant Shipment). Hace mucho que no voy por allí, por lo que desconozco si sigue funcionando y no tengo fotos, ya que estaban prohíbidas las cámaras en el recinto de la fábrica.

Un saludo.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal