Y ya que estoy metido en harina, un apéndice a las estaciones de Zaragoza.
No se trata de una estación de la ciudad, propiamente dicha, pero se trata de la que mayor volumen de mercancías genera al cabo del año. Como no podía ser de otra forma, se trata de las instalaciones ferroviarias de Opel España.
Aunque situada a 30 kms de Zaragoza, en el término municipal de Figueruelas, unas 10.000 personas trabajan allí cada día, viniendo la mayoría desde Zaragoza en una de las más de 15 rutas de autobuses que se encargan de recoger a los empleados. Como podéis imaginar, casi era un barrio de la ciudad.
Hace mucho que no voy por allí, pero en sus buenos tiempos se trabajaba a 3 turnos, las 24 horas del día y salían un mínimo de 10 trenes diarios, a tope de capacidad. Eso, sin contar los innumerables camiones que entraban y salían, tanto para recoger coches como para descargar suministros.
Ferroviariamente hablando, la entrada de mercancías se hacía en largos trenes de contenedores y de "Hi-Cubes" de Transfesa, llegando desde subconjuntos de los coches hasta los rollos de chapa.
Y la foto aérea, que no es una maravilla, pero es lo que nos da Google Earth.

- Opel España
He marcado en verde las vías de Adif, en rojo las vías de Opel y en azul el contorno de la fábrica. Como se puede apreciar, el ramal parte del lado Madrid de la estación de Grisén y, tras trazar una curva, entra dentro de las instalaciones de la fábrica.
Junto a la campa, nos encontramos con uno de los dos triángulos interiores y en la recta que sube hasta el segundo, se encuentra la playa de vías de la planta, donde quedan formadas las composiciones de porta-autos. El extremo del trángulo de la campa, termina en las rampas de carga de los coches, existiendo dos vías para este menester.
Desde el triángulo de la planta de energía, salen las vías por las que se efectua la distribución de materias primas a los distintos edificios de la planta. En la foto he puesto su numeración y os cuento que se hace en cada uno de ellos.
Edificio 71 - Recambios
Edificio 61 - Prensas. Aquí es donde entran los rodillos de chapa.
Edificio 51 - Carrocerías. Aquí llegan las piezas de chapa embutida, tanto desde el 61 como desde la vía superior.
Edificio 41 - Pintura.
Edificio 31 - Acabado final. Por arriba entran subconjuntos del coche que vienen de fuera.
Edificio 21 - Montaje de subconjuntos. Aquí se fabrican los frenos, depósitos de combustible, se ensamblan los ejes traseros, etc.
El edificio 42 corresponde a Ingeniería de Planta y el edificio 40 es la zona noble, donde se ubica la dirección de planta. El edificio octogonal junto al 40, es el comedor de los empleados. Por último, delante de los edificios de fabricación hay pequeños edifcios de administración del área al que estan adosados. Son el 79, 59, 49 y 39.
En cuanto al material ferroviario, Opel era propietaria, si no me falla la memoria, de 3 tractores del tipo DH300 de MTM. Desconozco que será de ellos, pero en tiempos las pasaban canutas para mover los trenes cargados dentro de la fábrica.
Y esto es todo por hoy. No digo que este sea el último capítulo, porque seguro que sale algo más.
Un saludo.
P.S. Corregido mapa para añadir el ramal que parte de la entrada de la Opel y va hasta Industrias Lopez Soriano. Me comenta JLFG, que pudo ver allí un buen número de remolques de Talgo III, que fueron reconvertidos en llantas de aluminio para los Opel Corsa.
Ya sabéis. Si tenéis un Opel Corsa con llantas de aluminio, a lo mejor tenéis un trozo de Talgo

Cachondeos aparte, ILS recicla de todo, y no es de extrañar que un bueno número de remolques de Talgo III acabaran convertidos en llantas. De hecho, el proceso incluía el montaje de la goma y el equilibrado, con lo que las ruedas llegaban a pie de cadena listas para montar.
Un saludo.