Buenas a todos. En primer lugar me sumo a las felicitaciones por la posible reapertura de la mina. Y en segundo lugar, una dosis de realidad enconómico-ferroviaria para todos aquellos nostálgicos pro-toblerone y pro 1300 (con todo mi buen rollo, claro está

):
1.- Des de Huéneja-Dolar a Almería hay, según la declaración de la red, 79km de recorrido. La longitud máxima de los trenes en ese tramo es de 430 metros. La rampa característica de bajada (cargados) es de 7 milésimas y la de subida (descargados)
de 28. . Catenaria compensada a 3000 voltios.
2.- Si yo fuera la empresa que va a reabrir las minas de Alquife, una de mis preocupaciones sería poder lanzar la
menor cantidad de trenes de mineral posible,
lo más largos y más pesados posible. . Mejor lanzar 4 trenes al día de 1500 toneladas que 8 trenes de 700 toneladas.
3.- Para que el punto 2 sea posible, tengo que hacerme las siguientes preguntas:
- ¿Qué locomotoras compro/alquilo y cuantas locomotoras hacen falta en cada tren?
- ¿Qué tonelaje máximo me acepta el mayor tren en el recorrido más desfavorable?
- ¿Me sirve la línea de ferrocarril existente o tengo que comenzar a pedirle al ADIF que la ponga en condiciones?
4.-
Hagamos un ejercicio rápido de formación de tren. Me voy al parque de vagones de renfe. Me cojo, por ejemplo, la tolva carbonera TT49, de 62,7Toneladas de carga y longitud entre topes 18 metros. Esto me da que un tren de 430metros de longitud esta formado por unas 22-23 tolvas + locomotora (una traxx son 19 metros de longitud). Haciendo números redondos... suponemos 20 tolvas cargadas. 20 Tolvas cargadas dan un tren de 90toneldas/vagon * 20 vagones = 1800 toneladas. --> Me parece que nos hemos pasado...
5.- Tabla de cargas del parque de renfe. Una 253 me remolca hasta 1730 toneladas en 10 milésimas. El problema es saber si
frenan ese tonelaje en una pendiente de 28 milésimas.
6.- Para tener aceleraciones residuales y capacidad de respuesta vamos a dejar el tren en 1620 toneladas de carga bruta remolcada: 18 tolvas + traxx = 343 metros de tren.
CONCLUSIONES Y PREGUNTAS QUE HAY QUE HACERSE AHORA:- ¿En Almería hay alguna instalación capaz de maniobrar, cortar y vaciar un tren de mineral de casi 350 metros de longitud? La respuesta es NO. Y en el escenario post-AVE todavía menos.
- ¿El toblerone serviría? Tengo mi serias dudas, sobretodo considerando su ubicación respecto de la actual estación, sentenciada a enterramiento des de hace años.
- En caso de querer hacer trenes más largos y más pesados, posiblemente deberíamos de irnos a gancho alianz y a dobles tracciones de Traxx o Bitrac.
- Lógicamente, cualquier locomotora no moderna está descartada ya de entrada por temas de fiabilidad y rentabilidad. Ello descarta 269, 1300 y sucedáneos.
- Es seguro que la empresa en cuestión ha hecho mejores cálculos que los míos y se puede haber planteado, incluso, si hace falta aumentar el peso por eje máximo autorizado en la línea. Ello conllevaría una fuerte inversión en infraestructura.
- En cualquier caso, las minas de Alquife se reabrirán mediante una explotación moderna, con parámetros de rentabilidad modernos y una exigencia muy elevada en la fiabilidad del material rodante y de las operaciones de carga y descarga. No me sorprendería ver gestión privada de principio a fin en los trenes de mineral, maniobras en el puerto incluidas.
Creo que queda claro que no hay demasiado lugar para la nostalgia y la fantasía en este proyecto. Solo desear ver mercancías de verdad en la línea, al límite de carga de las locomotoras y de la infraestructura.
Un saludo a todos
Nocturno Ferroviario.