Es una buena noticia, aunque atención a la cabalgada de la Alcaldesa de Gomecello.
Los trabajos se prolongarán hasta final de año, pero la empresa quiere aprovechar el verano para adelantar los plazos
El problema de los pasos a nivel sobre la vía ferroviaria comienza a solucionarse en Gomecello después de años de reivindicaciones y varias personas fallecidas, la última un hombre el pasado 28 de noviembre al ser arrollado su tractor por un tren. Ya han comenzado las obras de supresión de los dos primeros pasos a nivel sin barreras, cuyos trabajos se prolongarán hasta final de año.
En principio estaba previsto que hubieran comenzado después de Semana Santa, pero el mal tiempo postergó el inicio. No obstante, la empresa quiere aprovechar el verano para adelantar los plazos, por lo que los pasos sobre la vía podrían estar finalizados en otoño, según explica la alcaldesa del municipio, Rosa Esteban.
Aún quedan pendientes otros dos pasos. “Hemos conseguido que por fin empiecen las obras, pero ahora faltan los dos más importantes, andamos luchando por ello”, afirma la alcaldesa. Así, ya hay un proyecto para soterrar el trayecto que cruza la vía en pleno casco urbano, pero está pendiente la declaración de impacto ambiental, al igual que el paso de la carretera de Aldearrubia para conectar con la circunvalación que conduce hasta la autovía.
Una quincena de pasos pendientes en toda la provincia
El accidente mortal de Gomecello puso de manifiesto la existencia de numerosos pasos en las vías salmantinas que todavía permanecen sin reformarse para evitar el paso de vehículo. Así, aún queda al menos una quincena en la provincia de Salamanca, que se corresponden con pasos en fincas particulares, sobre caminos, de ahí la dificultad para acometer obras de supresión por todo lo que supone el proyecto de ejecución. De hecho, el paso a nivel sin barreras donde se produjo el accidente en Gomecello tenía adjudicada su supresión, pero no se llegó a ejecutar la obra, que ahora ha podido comenzar.
La existencia de cruces de carreteras u otras vías de comunicación con la línea férrea es un hecho heredado del desarrollo histórico en la construcción de estas infraestructuras. La cifra de aproximadamente 10.000 pasos a nivel existentes a mediados de los años 70, se ha ido reduciendo notablemente, al tiempo que se ha evolucionado en la implantación de medidas de protección en aquellos que han seguido prestando servicio.
El Plan de Seguridad en Pasos a Nivel 2005-2012 del Ministerio de Fomento contempla tanto la supresión de pasos a nivel como mejoras en la seguridad de aquellos que están a la espera de ser suprimidos. Por un lado durante el cuatrienio 2005 - 2008 se suprimieron 731 pasos (los de mayor riesgo o nivel 1) y se eleva la seguridad de 545 pasos, según información facilitada por Adif. Por otro lado, el cuatrienio 2009-2012 fija la supresión de 1.200 pasos y se eleva la seguridad de unos 1.301.
Los pasos a nivel se clasifican en función de los sistemas de protección de que están dotados. Otro de los parámetros que los definen es la intensidad media diaria de vehículos de carretera y la circulación media diaria de trenes. "Las Instalaciones de Protección de Pasos a Nivel garantizan la seguridad del tránsito viario y ferroviario. Los pasos a nivel se clasifican en función del sistema de protección, según estén dotados de señales fijas, señales luminosas y acústicas, semibarreras, dobles semibarreras o barreras automáticas o enclavadas, etcétera. Además, estas instalaciones se pueden complementar con otros sistemas de control con el fin de reforzar la seguridad", concluye Adif.
http://www.salamanca24horas.com/provincia/69770-comienzan-las-obras-de-supresion-de-dos-pasos-a-nivel-sobre-la-via-ferroviariaEn el caso de Gomecello, hay prevista una variante similar a la de Cantalapiedra para que los trenes sin parada en esta localidad no se traguen la limitación a 135 km/h por una curva situada lado Medina en dicha estación.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.