Lo que sigue es transcripción literal de lo que publicó el ABC de Sevilla:
CHOQUE DE TREN EXPRESO 224
CON OMNIBUS FERROBUS 3201
EN EL KM 86+200 EL DIA 21-7-72
INFORME TECNICO
1. TRENES AFECTADOS
Expreso de Madrid a Cádiz número 224, formado por la máquina Diesel núm. 2.118, furgón, coche correos y doce vehículos.
Tren Ferrobús de Cádiz a Sevilla, número 3.201, constituído por cuatro vehículos.
2. DESCRIPCION DE LA COLISION
A las 7.36 horas, en el kilómetro 86/200, a 3,1 kilómetros de la estación de El Cuervo, se produjo el choque frontal de los citados trenes. Sus velocidades de itinerario eran de 90 kilómetros-hora para el tren expreso y de 80 kilómetros-hora para el ferrobús. Ambos trenes hicieron uso de sus frenos, por lo que pudieron aminorar sus velocidades, aunque no evitar la colisión. Como consecuencia del choque los tres vehículos de cabeza del ferrobús quedaron empotrados. En el tren expreso se produjo el descarrilamiento de la máquina y los tres vehículos de cabeza, quedando sólo gravemente afectado el coche correos.
3. CARACTERISTICAS DE LA LINEA
La línea de Sevilla a Cádiz forma parte de la red básica, y su vía está constituída por carril de 54 kilos-m y traviesas de hormigón. Su renovación total quedó finalizada el pasado año.
La señalización está dotada de control de tráfico centralizado (CTC), con un puesto de mando central en la estación de Sevilla-San Bernardo. Desde dicho puesto se regula automáticamente la circulación de los trenes a través de las agujas y señales de las distintas estaciones, estableciendo incompatibilidades técnicas que hacen imposible la apertura de dos señales sobre un mismo trayecto, así como que no pueda abrirse una señal si su aguja no está convenientemente dispuesta.
4. PERSONAL QUE CONDUCIA LOS TRENES
El equipo que conducía el tren ferrobús estaba formado por un maquinista del depósito de Sevilla San Jerónimo, y un ayudante. El maquinista fue reconocido en su última revisión periódica, médica y profesional, con fecha 10 de febrero del presente año, resultando plenamente apto para el servicio. El ayudante procede de la Agrupación de Movilización y Prácticas de Ferrocarriles, donde había superado las pruebas de aptitud correspondientes.
El tren expreso era conducido por maquinista y ayudante, supervisados por un jefe de maquinista. Los reconocimientos del equipo de conducción se realizaron el 1 de marzo de 1972 al maquinista y el 2 de marzo de 1972 al ayudante.
5. CAUSAS DE LA COLISION
Agentes de la inspección general, así como técnicos de Renfe, han ejecutado un reconocimiento en el lugar del accidente a los pocos momentos de producirse éste, y han informado lo siguiente:
a) El tren ferrobús se estacionó en la vía de andén de la estación de El Cuervo, quedando la vía general y las agujas de dicha estación dispuestas para el paso por la misma del expreso. Las señales, por consiguiente, indicaban vía libre para el expreso y alto para el ferrobús.
b) El tren ferrobús, que efectuó una parada de un minuto en dicha estación, se puso en marcha en dirección a Lebrija, forzando e inutilizando el cambio de salida, que, como se ha indicado anteriormente, estaba dispuesto para vía general.
c) La salida del ferrobús se produjo cuando ya había pasado por Lebrija el tren expreso.
d) Las características del CTC obligan a que la señal de salida de El Cuervo estuviera en posición de alto, no sólo porque el tren expreso estaba pisando el circuito eléctrico de la vía entre ambas estaciones, sino, además, porque el cambio de salida de esta vía de andén, donde estaba estacionado el ferrobús, no estaba dispuesto para su salida, como quedó demostrado por la comprobación de su rotura, ya indicada anteriormente.
e) En el puesto central de mando de Sevilla, San Bernardo, existe constancia gráfica de la situación de los trenes en cada momento, así como de la anormal salida del ferrobús de la estación de El Cuervo. Estos gráficos se imprimen automáticamente a la recepción de los impulsos eléctricos que acusan el paso de los trenes por distintos circuitos de vía. Los comprobantes ópticos de la mesa central del CTC han puesto de manifiesto el perfecto funcionamiento del mismo
______________
Por las líneas de la Renfe circulan diariamente 3.100 trenes de viajeros y mercancías, a lo largo de 13.600 kilómetros de vía y a través de 1.600 estaciones.Dichos trenes son conducidos por más de 8.000 agentes, y las las 9.600 señales y 8.000 agujas de las estaciones manejadas y controladas con distintos sistemas de seguridad por 13.000 agentes.
La instalación de radioteléfonos para bloqueo de líneas ha sido descartada por cuanto supone aumento de posible error humano, y por no estar sancionado internacionalmente el sistema.
Por otra parte, Renfe tiene en ejecución un programa de frenado automático de trenes y repetición de señales, lo que supone un refuerzo en las condiciones técnicas de seguridad.
Durante los últimos seis meses se han revisado todas las instalaciones de la red y todo su material motor y móvil, y se ha dedicado una atención preferente al factor humano. De esta forma se han reconocido médica y profesionalmente todos los agentes de conducción (8.000) y se han celebrado cursos de perfeccionamiento profesional para 8.000 agentes de circulación en estaciones.
No obstante el esfuerzo que Renfe viene desarrollando en materia de seguridad y la ejemplar dedicación de todos los agentes afectos a la circulación, se ha producido este doloroso accidente, cuyas consecuencias en pérdida de vidas humanas Renfe lamenta profundamente.
La Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles se asocia al dolor de los familiares de las víctimas y agradece todas las colaboraciones prestadas y muestras de solidaridad recibidas con ocasión de este accidente.
Sevilla, 22 de julio de 1972.
En el mismo número se incluyó un comentario de Miguel Cano López-Luzzatti
http://hemeroteca.abcdesevilla.es/nav/N ... 3/017.htmlhttp://hemeroteca.abcdesevilla.es/nav/N ... 3/018.html