DUKE666 escribió:
Muy buenas, primero ante todo magnificas farolas,
hacerte una pregunta sobre ello.
El exceso de calor no llega derretir la bolita de plastico?
La técnica tal y como lo ha descrito casasolariega funciona bien con LEDs pero no es muy recomendable aplicarlo a bombillas de filamento de incandescencia, al menos si se va dar a estas un uso prolongado.
Una bombilla típica de modelismo, de 12 - 16 V consume unos 50 mA, lo que equivale a una disipación de 0,6 - 0,8 W, de los cuales sólo un 10 - 12% corresponde a radiación visible (transparente al PMMA) y el resto radiación IR y calor.
El efecto es que la bolita de plástico seguro que se va a calentar; dependiendo del tipo de plástico que se haya empleado se puede llegar a reblandecer (el PMMA reblandece a 105 - 120ºC, como para poner los dedos) y, con el tiempo, ir perdiendo transparencia y adquirir un bonito color "brown shit", obsequiando a nuestras pituitarias con un agradable olor a quemado ...
Una mínima precaución consiste en evitar el contacto directo de la superficie de la bombilla con la superficie interior de la bola de plástico y taladrar un agujero de 0,8 a 1 mm. en la parte superior, para facilitar la salida del aire caliente.
En cambio, un LED presenta un rango de voltaje de polarización de 1,8 a 2,5 V. y ya ilumina con una intensidad de 10 mA, lo que equivale a unos 18 a 25 mW, unas 35 veces menos que una bombilla de filamento.
A algunos no les gusta el color de la luz emitida por los LEDs pero es algo que se puede subsanar tintando adecuadamente la superficie exterior de la bolita de plástico.
Cuidado con los tutoriales ...