Índice general Foros Tren Real Transpirenáico oriental

Transpirenáico oriental

Moderador: pacheco


Nota 08 Jul 2012 11:10

Desconectado
Mensajes: 224
Registrado: 25 Mar 2012 20:58
UT440132M, me sabe mal que de momento no pueda ver tus videos, mi pésima conexión me lo impide, tengo la transferencia de datos limitada.

Por cierto, arcadio, donde podemos ver tus fotografias del valle del Ter?

Desde luego el tramo entre Ripoll y Ribes para mi tiene un especial encanto. Al que le guste la arqueologia industrial es un lugar para disfrutar, en pocos kilómetros podemos hacer un viaje en el tiempo y admirar los inicios de la industrialización en nuestro país.
Un trayecto colmado de antiguas fábricas dedicadas al téxtil, la forja, el cemento natural, los yesos, el carburo, etc. Casi todas ellas utilizaban la fuerza motriz del rio Freser, para ello construyeron un sinfín de obras hidráulicas, reclusas, canales y turbinas. Algunas son verdaderas joyas de la ingenieria. La mayoria de ellas aún producen electricidad, si bien muchas de las industrias fueron cayendo en las sucesivas crisis.

Saludos.

Nota 08 Jul 2012 12:43

Desconectado
Mensajes: 50
Registrado: 11 Mar 2012 17:15
para jordifossas:
fotos del valle del Ter (tres) en página 17 del foro (actuales)
comentarios a las mismas en página 18.
página 14 valle del Ter antes de su industrialización.
Por cierto, tienes mucha razón con lo de las circulaciones en Montcada-Bif. Por allí ha pasado de todo y en eso hay que tener en cuenta los convoyes que seguían hacia Vic-Ripoll-San Juan-Puigcerdá-La Tour de C. pues bajo la escusa, pretexto o fundamento de que también son estaciones de la línea Montcada-Bif, Torre Baró, San Andrés y la antigua del Norte me alejaría excesivamente del ambiente ante-pre-transpirenaico.
No obstante insistiré en lo de imágenes del tramo Ripoll-San Juan. Yo mismo puedo recordar el paso de los convoyes entre las casas de Ripoll. Había dos pasos a nivel en plena población. Resultaba impresionante ver como el tren (siempre silbando) tomaba la curva hacia el valle del Ter de modo relativamente elevado en relación a los peatones que bajábamos hacia el puente sobre el río. Ni idea de tener máquina de fotografiar pero alguien la tendría, digo yo. Sin embargo, aparte de dos o tres imágenes de una vaporosa pasando por el caso urbano del "bressol de Catalunya", ninguna de las UT300, 1000, 7000, 7100, suizas, ... Resulta por demás extraño. ¡Pacheco! amigo ¿donde estás?

Nota 08 Jul 2012 14:20

Desconectado
Mensajes: 7083
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

ArcadioFeliz escribió:
Ganz: muy bonita la foto de Aix con el apartadero, estilo francés, en perpendicular a la vía de circulación.


Más que estilo francés, diría estilo decimonónico. Solo hay que pasearse por la antigua línea de Barcelona a Zaragoza y Alsásua para ver la cantidad de muelles de mercancías perpendiculares a la vía general.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 08 Jul 2012 19:55

Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
Fantito escribió:
ArcadioFeliz escribió:
Ganz: muy bonita la foto de Aix con el apartadero, estilo francés, en perpendicular a la vía de circulación.


Más que estilo francés, diría estilo decimonónico. Solo hay que pasearse por la antigua línea de Barcelona a Zaragoza y Alsásua para ver la cantidad de muelles de mercancías perpendiculares a la vía general.

Efectivamente.
Y no sé si será algo de demasiada importancia, pero ésta vez, en lugar de resultar "fallida" como la anterior vez constó la adjudicación de la remodelación del interiorismo de las 447 para el Transpirenaico, el nuevo intento de licitación consta como "adjudicado". ¿A la segunda va la vencida? http://www.infoconcurso.com/licitaciones/2012/334869-prototipo-de-remodelacion-interiorismo-ut-447-linea-puigcerda. Saludos.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.

Nota 09 Jul 2012 18:36

Desconectado
Mensajes: 224
Registrado: 25 Mar 2012 20:58
A ver ganz, a ver si pronto llega el tan deseado alivio para nuestras espaldas.

Volviendo a las instalaciones del pasado...

¿ Alguien sabe para que servian -o si llegaron a servir para algo- ésta especie de cimientos que se encuentran en la playa abandonada de Puigcerdà ?

Estan dispuestos a cada lado de la vía de doble ancho (1668, 1435), que enlaza por cada extremo con sus respectivas redes.
Mi intuición me sugiere que tal vez fueran para una grúa pórtico o similar para transbordar mercancias o tal vez para levantar vagones y poder cambiar sus ejes. A ver si alguno de vosotros puede aportar algo, os lo agradeceria, es otra de mis lagunas.

Un cordial saludo.
Adjuntos
29042010(026).jpg

Nota 09 Jul 2012 20:20

Desconectado
Mensajes: 882
Registrado: 03 Ene 2009 09:09
La Verdad es que yo me lo he preguntado tambien pero no lo he buscado nunca. Lo que si recuerdo es haber jugado mucho de niño con unos diploris de ancho español que solian descarrilar los agentes de turno despues de nuestras corredurias con ellos. Eran otros tiempos
Aros de adherencia, para que? Campaña contra la goma cochina.

Nota 09 Jul 2012 20:27

Desconectado
Mensajes: 224
Registrado: 25 Mar 2012 20:58
wasowsky escribió:
La Verdad es que yo me lo he preguntado tambien pero no lo he buscado nunca. Lo que si recuerdo es haber jugado mucho de niño con unos diploris de ancho español que solian descarrilar los agentes de turno despues de nuestras corredurias con ellos. Eran otros tiempos


Te acuerdas de la vagoneta torre que habia en los topes, encima de la carretera?. Menos mal que la tenian bien atada. :lol:

Un saludo.

Nota 09 Jul 2012 20:40

Desconectado
Mensajes: 50
Registrado: 11 Mar 2012 17:15
Ya que se trata de la estación de Puigcerdá: ¿su playa de vías era superior a las instalaciones de la estación de La Tour de Carol?

jordifossas: es cierto que el aprovechamiento industrial del Freser fue mucho más intenso que el del Ter entre Ripoll y San Juan (no digamos la parte más alta del valle San Pau de S., Camprodón, etc). Ahí quedan las colonias Pernau, Herand, Fábregas, etc. No obstante, el paisaje de mi niñez fue el valle del Ter en ese punto que muestro en las fotografías y que, si es de tu interés, tengo muchas más. Llegaba allí en los "pinguinos" y los veía pasar desde mi casa.

Nota 09 Jul 2012 21:32

Desconectado
Mensajes: 557
Registrado: 10 Ene 2011 23:09
Hola Jordifossas y resto

Atendiendo tu petición aqui te dejo unas fotos del apeadero en cuestión en estado de funcionamiento

Espero te sirvan para llenar un pequeño hueco de esta interesante línea férrea.

Cordialmente

Trenesgarrat

Imagen

Imagen

Imagen
Codigo THUMBNAIL HTML:

Imagen

Imagen

Nota 09 Jul 2012 22:03

Desconectado
Mensajes: 224
Registrado: 25 Mar 2012 20:58
Muchísimas grácias trenesgarrat. Otro gran documento.
Que impecable aspecto ofrecia el lugar.

Arcadio, la estación de Puigcerdà creo que tuvo mayor número de vías que la Tour, ya que en ella, de acuerdo con el convenio entre Francia y España, en Puigcerdà se efectuarian los transbordos de mercancias. Por ese motivo debia tener capacidad para estacionar gran número de vagones, si bien en esa época quizá fueron excesivamente optimistas. Según documentos que he podido ver, parte de la playa de vías que se levantaron ocupaba los terrenos donde hoy existe la fila de modernas naves industriales.

Nota 10 Jul 2012 00:02

Desconectado
Mensajes: 882
Registrado: 03 Ene 2009 09:09
Es posible eso que comentas Jordi. El paso subterraneo que comunicaba el andén principal y el francés continuaba en dirección a las naves industrials que comentas. Es más, una de esas naves que se dedica a la venta de material electrico y de fontaneria,que por cierto conozco bien, tiene una puerta grande metalica con forma de bóveda que comunica con ese túnel y lo utlizan de almacen. En esos años de niñez que comentaba anteriormente, se podia pasar por el primer tramo de paso inferior del andén principal al francés. En aquellos entonces el siguiente tramo que nos llevaria a la nave industrial antes descrita, se encontraba tapiado nada más bajar por las escaleras del acceso del andén francés. Recuerdo que habia un agujero en dicho tabique por el cual nos colabamos. Una vez en el tunel "ciego" se encontraban unas escaleras hacia abajo que conducian a una galeria de un metro y medio de altura transversal al tunel del paso inferior, es decir, longitudinal a las vias. Ahora pienso que si hubieramos tenido algún percance dentro de aquella galeria que tenia muchos metros de longitud, hubieran tardado dias en encontrarnos. Como he dicho antes eran otros tiempos.
Me ha gustado recordar todo aquello. Recuerdo un gran descampado en el lugar donned se encuentran dichas naves, pero no vias. Pero la presencia del tunel comentado hace pensar en que devia haber un tercer acceso con su correspondiente andén y vias.
Aros de adherencia, para que? Campaña contra la goma cochina.

Nota 10 Jul 2012 17:34

Desconectado
Mensajes: 224
Registrado: 25 Mar 2012 20:58
wasowsky escribió:
Es posible eso que comentas Jordi. El paso subterraneo que comunicaba el andén principal y el francés continuaba en dirección a las naves industrials que comentas. Es más, una de esas naves que se dedica a la venta de material electrico y de fontaneria,que por cierto conozco bien, tiene una puerta grande metalica con forma de bóveda que comunica con ese túnel y lo utlizan de almacen. En esos años de niñez que comentaba anteriormente, se podia pasar por el primer tramo de paso inferior del andén principal al francés. En aquellos entonces el siguiente tramo que nos llevaria a la nave industrial antes descrita, se encontraba tapiado nada más bajar por las escaleras del acceso del andén francés. Recuerdo que habia un agujero en dicho tabique por el cual nos colabamos. Una vez en el tunel "ciego" se encontraban unas escaleras hacia abajo que conducian a una galeria de un metro y medio de altura transversal al tunel del paso inferior, es decir, longitudinal a las vias. Ahora pienso que si hubieramos tenido algún percance dentro de aquella galeria que tenia muchos metros de longitud, hubieran tardado dias en encontrarnos. Como he dicho antes eran otros tiempos.
Me ha gustado recordar todo aquello. Recuerdo un gran descampado en el lugar donned se encuentran dichas naves, pero no vias. Pero la presencia del tunel comentado hace pensar en que devia haber un tercer acceso con su correspondiente andén y vias.


Recuerdo bién lo del túnel ese, un lugar bastante "tétrico". Tambien la gran esplanada que mencionas, donde habian varios postes de catenaria tumbados, en la época que hicieron la calle del polígono, a mediados de los 80's.

Otra cosa que corre por mi mente, hasta cuando durará lo que queda de la playa de vías?
Por desgracia ésos terrenos deben valer mucho dinero, y más en Puigcerdà, no encuentro demasiado sentido -aunque prefiero que nunca se urbanice- mantener una playa que lleva décadas sin usarse, ya sin conexión con la red, ni por ancho 1668, ni por 1445. Dudo que vuelvan a utilizarse para uso ferroviario, ni siquiera las vías de ancho internacional, visto el nulo interés que muestra tanto Adif como la SNCF en hacer llegar trenes franceses, aunque fueran turísticos.

Nota 10 Jul 2012 18:44

Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

jordifossas escribió:
Otra cosa que corre por mi mente, hasta cuando durará lo que queda de la playa de vías?
Por desgracia ésos terrenos deben valer mucho dinero, y más en Puigcerdà, no encuentro demasiado sentido -aunque prefiero que nunca se urbanice- mantener una playa que lleva décadas sin usarse, ya sin conexión con la red, ni por ancho 1668, ni por 1445. Dudo que vuelvan a utilizarse para uso ferroviario, ni siquiera las vías de ancho internacional, visto el nulo interés que muestra tanto Adif como la SNCF en hacer llegar trenes franceses, aunque fueran turísticos.


Con la que está cayendo... Dudo mucho que la urbanicen a corto o medio plazo. Si algo tiene de sobra la zona, en este momento, son segundas residencias cerradas a cal y canto.

Nota 13 Jul 2012 22:50

Desconectado
Mensajes: 1039
Ubicación: Tona (Barcelona)
Registrado: 31 Mar 2012 13:08

Trensgarrat, solo puedo darte las gracias por las magníficas fotos que nos has dejado compartir con nosotros, del desaparecido apartadero de Ylla. Ahora ya me hago una idea más fiel de como era en sus "buenos" tiempos.
Por cierto, lo prometido es deuda, el cerealero de Casa Tarradellas a su paso por Mollet Sta. Rosa procedente de Vic.

Imagen
Un nou al·licient por UT440_132M, en Flickr

Nota 16 Jul 2012 11:02

Desconectado
Mensajes: 882
Registrado: 03 Ene 2009 09:09
Notición de última hora!!!!!!
Nuevo tren semi historico Barcelona Paris via Puigcerdà.
Aquí una muestra del tren que cubrirá el tramo español.
Aros de adherencia, para que? Campaña contra la goma cochina.

Nota 16 Jul 2012 11:56

Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
:shock: .Te puedo asegurar Wasowsky, que deseo que algún día ésto deje de ser una utopía. Es una línea con numerosas posibilidades de futuro si se sabe aprovechar como corresponde. Maravilla de cartel que jamás había visto, muchas gracias por compartirlo. Saludos.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.

Nota 16 Jul 2012 12:13

Desconectado
Mensajes: 882
Registrado: 03 Ene 2009 09:09
Ni que decir tiene que es una broma.
El poster data de la epoca de la puesta en servicio del pullman, 1987 aprox.
Celebro que te guste.
Aros de adherencia, para que? Campaña contra la goma cochina.

Nota 16 Jul 2012 22:25

Desconectado
Mensajes: 1039
Ubicación: Tona (Barcelona)
Registrado: 31 Mar 2012 13:08

Me habías asustado :shock: . Por un momento llegué a pensar que era verdad. Me encanta el cartel con la japonesa y los coches estrella. Todo un allazgo por tu parte wasowsky

Nota 17 Jul 2012 20:49

Desconectado
Mensajes: 155
Ubicación: Bolvir
Registrado: 25 Abr 2012 19:45
wasowsky escribió:
Es posible eso que comentas Jordi. El paso subterraneo que comunicaba el andén principal y el francés continuaba en dirección a las naves industrials que comentas. Es más, una de esas naves que se dedica a la venta de material electrico y de fontaneria,que por cierto conozco bien, tiene una puerta grande metalica con forma de bóveda que comunica con ese túnel y lo utlizan de almacen. En esos años de niñez que comentaba anteriormente, se podia pasar por el primer tramo de paso inferior del andén principal al francés. En aquellos entonces el siguiente tramo que nos llevaria a la nave industrial antes descrita, se encontraba tapiado nada más bajar por las escaleras del acceso del andén francés. Recuerdo que habia un agujero en dicho tabique por el cual nos colabamos. Una vez en el tunel "ciego" se encontraban unas escaleras hacia abajo que conducian a una galeria de un metro y medio de altura transversal al tunel del paso inferior, es decir, longitudinal a las vias. Ahora pienso que si hubieramos tenido algún percance dentro de aquella galeria que tenia muchos metros de longitud, hubieran tardado dias en encontrarnos. Como he dicho antes eran otros tiempos.
Me ha gustado recordar todo aquello. Recuerdo un gran descampado en el lugar donned se encuentran dichas naves, pero no vias. Pero la presencia del tunel comentado hace pensar en que devia haber un tercer acceso con su correspondiente andén y vias.

Supongo que te refieres a Fonelectric, voy casi cada semana a por material y nunca en la vida me había planteado que el paso inferior llegase hasta allí. Por cierto, que ahora no caigo mucho en las fechas. Por allí los años noventa se celebraron dos aniversarios de la línea, uno de ellos el segundo era el de la conexión internacional con LaTour, pudiendo ver dos composiciones dobles de 440 estacionadas una detrás de otra en dicha estación. Sabéis las fechas? yo me acuerdo que era un renacuajo, tengo una foto posando delante del testero de la 440.132M cuando aún lucía el esquema de cercanías (si no voy equivocado más tarde tendría un accidente con una pala giratoria, lo que implicó que se le reconstruyó la cabina afectada y se la pintó con los colores de Regionales, colores con los que murió a mano de la pinza en Vilanova).
Cuando puedas, pásate por mi Flickr

Nota 17 Jul 2012 22:15

Desconectado
Mensajes: 26
Ubicación: Madrid
Registrado: 27 Nov 2011 20:50
wasowsky escribió:
Notición de última hora!!!!!!
Nuevo tren semi historico Barcelona Paris via Puigcerdà.
Aquí una muestra del tren que cubrirá el tramo español.

Fantástico el cartel.

Saludos. :P :P

Joselito

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal