En Wikipedia hay un numero bastante bueno de fotografías de los ferrocarriles de Valencia en época FEVE:
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/c ... ncia_2.jpgUnidad de tren de la serie 3400, conocido como "fabiolo", procedente de una compra de trenes de segunda mano a Bélgica. También circularon por el FC del Carreño. Fueron reformados por Macosa en 1986.
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/c ... ncia_1.jpgComposición formada por lo que se ve por dos coches motores y dos remolques, uno de los motores es un automotor "portugués", de la serie 500, construido por la fábrica WUMAG de Alemania para un FC de via métrica portugués, aunque fué comprado por la Compañía de Ferrocarriles y Tranvías de Valencia para la red Valenciana. Uno de los remolques es también un remolque de la misma serie, y el otro parece ser un remolque "empalmat", serie 100, reformado con los balconcillos de los testeros eliminados. El otro coche motor parece un "bujia" reformado, puede que sea el 1, o el 4, o el 12, a saber.
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/c ... ncia_4.jpgLa impresionante reserva de material motor de Pont de Fusta, nada que ver con la actualidad. Bujia M14, Bujia M2, UTE 1024, fabricado por Macosa en la década de los 50, preparado para andenes altos. Un hito de modernidad en la época que duró hasta 1995 en servicio. También cabe decir que el Motor 2, construido en los años 20, duró hasta 1995 tras múltiples reformas, esto es alrededor de 75 años de servicio incontinuado.
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/c ... terior.jpgInterior de un automotor, no es un portugués, quizás sea de la serie 50 o un bujía.
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/c ... ld_car.jpgTren serie 1001 de Macosa en Llíria. A su lado, un automotor de la serie 500 portugués aún con el esquema de colores de la CTFV y un tractor de maniobras T1 bastante hechos polvo.
Yo nací en 1992, y no pude ver nada de esto por mi mismo. No sé ni lo que daría por poder pasar una semana en algún año de la década de los 80 y poder ver y disfrutar de esto.
3801 + 3816.