frospel escribió:
Hola, buenas noches.
Acabo de leerme casi todo el hilo me habéis hecho recordar los años que pasé en Granada como práctico de tracción.
A ver si aclaramos algo lo de la estación de Loja y el apeadero de San Francisco de Loja, sus "cortos" y como realizábamos los servicios.
Llegué a Granada en el 1984, como ayudante, ya estaba clasificado el Apeadero de San francisco como tal.
En Septiembre de 1985, como maquinista, los servicios sobre San Francisco de Loja (el "corto Loha") se realizaba con 593 y, excepcionalmente, con 592 (la suspensión del 592 era francamente mala para el carril corto embridado de la vía). El del "día" salía de Granada a las 12:40, llegábamos a Loja en una hora y desde la estación de Loja circulábamos en régimen de maniobras hasta el apeadero. Allí nos cambiábamos de cabina, hechábamoc el freno y nos íbamos a comer el "bocata" al bar que había junto al paso a nivel. En media hora, mas o menos, volvíamos a Loja desde donde salíamos como tren para Granada.
El servicio "nocturno" salía de Granada a eso de las 19:40, misma rutina que al mediodía salvo que, tras dejar los viajeros en el apeadero, volvíamos a Loja donde pasábamos la noche. Este servicio era acompañado por ayudante de maquinista, que casi nunca venía. Por la mañana salíamos hasta el apeadero, donde desayunábamos en el mismo bar junto al paso a nivel, y regreso hasta Loja desde donde salíamos como tren hasta Granada.
¡Que recuerdos los de aquellos años!
Por cierto, el examen de conducción del 593 lo hice, junto a cinco compañeros mas, con el "corto" del mediodía, recuerdo que salimos casi diez minutos tarde de San Francisco por que nos empeñamos en pagar una "ronda" cada uno en el conocido bar al monitor que nos examinó; ni qué decir que aprobamos todos, aunque creo no todos condujeron aquel día.
En cuanto a la aguja que se ve en una de las fotos en el lado Bobabilla junto al túnel seguramente, como se ha apuntado en algún post, era para apartar las locomotoras que daban la doble tracción por cola que regresaban retrocediendo pero no desde Salinas, si no desde el PK. 41+400 que es donde estaba el cambio de rasante (23 milésimas por el lado Granada y 22 por lado Bobadilla) y que es donde aún estaba el cartelón DT cuando circulaba por allí.
El capitán de la Unidad de Granada cuando estaba por allí era el capitán Soto; la cantina del cuartel era el TAF que por alguna foto ha salido en un lamentable estado.
Saludicos.
José Manuel.
Da gusto escuchar esas explicaciones, jose manuel.