Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Tren alemán de épocas I y II

Tren alemán de épocas I y II



Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Fran, no se si has visto que hay un set 581111 como el que buscabas a punto de finalizar en ebay.

Salu2

chm Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 81
Ubicación: Alfajarín (Zaragoza)
Registrado: 21 Ago 2009 12:40
Gracias Burghausen por el aviso. Acabo de quitar las fotos del anterior post. No te preocupes que no me enfado contigo. La verdad es que pensándolo fríamente, entiendo la postura de Fritz, ya que las fotos son suyas.

Quise enseñaros lo que me acababa de llegar, y no pensé que para colgar unas fotos de otra web, es mejor pedir permiso a su autor. Por cierto, sabes si todo el material que sale fotografiado en su web, es de su propiedad? Por que la verdad, si es así, me quito el sombrero con toda esa colección.

Cuando tenga un momento colgaré mis propias fotos. Ahora mismo estoy liado con mi última adquisición, que es la Wüttenberg clase C. Necesita una buena limpieza, engrase, y además digitalizarla, lo que me esta costando lo suyo, ya que no esta preparada.


Un saludo.
Carlos.


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

chm escribió:
Gracias Burghausen por el aviso. Acabo de quitar las fotos del anterior post. No te preocupes que no me enfado contigo. La verdad es que pensándolo fríamente, entiendo la postura de Fritz, ya que las fotos son suyas.

Quise enseñaros lo que me acababa de llegar, y no pensé que para colgar unas fotos de otra web, es mejor pedir permiso a su autor. Por cierto, sabes si todo el material que sale fotografiado en su web, es de su propiedad? Por que la verdad, si es así, me quito el sombrero con toda esa colección.

Cuando tenga un momento colgaré mis propias fotos. Ahora mismo estoy liado con mi última adquisición, que es la Wüttenberg clase C. Necesita una buena limpieza, engrase, y además digitalizarla, lo que me esta costando lo suyo, ya que no esta preparada.


Un saludo.
Carlos.


De nada tocayo.

De buena tinta se que se mosqueó una vez con una tienda china o japonesa que anunciaba los modelos por internet poniendo las fotos suyas. A mi me dio permiso para poner unas cuantas en mi blog siempre y cuando le añadiese un sello que el me mandó, para ver que son de su propiedad.

Las que estoy haciendo ultimamente yo, ya las estoy también etiquetando, no por nada, a mi no me molesta que las tenga nadie, pero que no las suplanten como que son de otro.

Y de su colección, él la tiene y muy grande, pero por ejemplo todos los modelos de micrometakit, están porque le invitaron los dueños de la firma a fotografiar sus modelos...Eso si ...tiene que tener una buena colección.

Un saludo, y espero ver esas fotos que seguro que a ti también te quedan muy chulas.

Carlos


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Pues aqui pongo algunas fotillos de mi ultima incorporacion, un set ref. 4887 de Fleischmann de tren express de cercanias de Ep. II.
Las fotos son del anuncio de ebay, luego colgare alguna mia pero estan hechas con el movil y son bastante malas.
Os dejo la breve reseña explicativa impresa en la caja del set:
En 1932 se abrio al publico en el area del Ruhr el servicio denominado como "Ruhr Commuter express" (RSV) entre Essen y Dortmund. Estos trenes serian el equivalente a los actuales S-Bahn alemanes o nuestros cercanias y eran arrastrados principalmente por locomotoras del tipo 38 y 78 que es la que viene en la composicion del set y empezaron prestando servicio en la distintiva librea violeta y crema.
Para el servicio se usaban vagones de cuatro ejes, usando composiciones de vagones de compartimentos de tercera clase de origen Prusiano asi como vagones mixtos de 2/3 clase.
En esta composicion la locomotora lleva en la parte frontal el tipico cartel identificativo del servicio que presta, "Ruhr Commuter Express".

Un saludo
Adjuntos
sJB3044-2.jpg
sJB3044-4.jpg
sJB3044-5.jpg
sJB3044-5.jpg (125.72 KiB) Visto 7683 veces
sJB3044-7.jpg
sJB3044-1.jpg


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

franmartos69 escribió:
Pues aqui pongo algunas fotillos de mi ultima incorporacion, un set ref. 4887 de Fleischmann de tren express de cercanias de Ep. II.
Las fotos son del anuncio de ebay, luego colgare alguna mia pero estan hechas con el movil y son bastante malas.
Os dejo la breve reseña explicativa impresa en la caja del set:
En 1932 se abrio al publico en el area del Ruhr el servicio denominado como "Ruhr Commuter express" (RSV) entre Essen y Dortmund. Estos trenes serian el equivalente a los actuales S-Bahn alemanes o nuestros cercanias y eran arrastrados principalmente por locomotoras del tipo 38 y 78 que es la que viene en la composicion del set y empezaron prestando servicio en la distintiva librea violeta y crema.
Para el servicio se usaban vagones de cuatro ejes, usando composiciones de vagones de compartimentos de tercera clase de origen Prusiano asi como vagones mixtos de 2/3 clase.
En esta composicion la locomotora lleva en la parte frontal el tipico cartel identificativo del servicio que presta, "Ruhr Commuter Express".


Fran, precioso el set. Fué uno de los primeros que tuve y la T18 (BR78) es superguapa. Yo tengo 4 versiones, a cada cual más bonita.
Como bien sabrás hay otro set, con la otra máquina y otros vagones, pero varían los colores. Eso sí, creo que todo el mundo estará de acuerdo que este set que has comprado es bastante más bonito que el otro.
Esperamos impacientes esas fotos que dices.
Un saludo,
Carlos


Desconectado
Mensajes: 332
Ubicación: torrejon de ardoz (Madrid)
Registrado: 25 May 2012 01:17
Hola Fran.
Muy bonito el set, ese es el que te dije que tuve en seguimiento jejeje.Burghausen opino lo mismo este me gusta mucho más que el otro que comentas.
Saludos.
Sigue tus sueños, algun día se haran realidad.
Mi maqueta H0 viewtopic.php?f=15&t=33190.
Mi colección viewtopic.php?f=15&t=33352.


Desconectado
Mensajes: 298
Ubicación: Barcelona
Registrado: 05 Jun 2012 07:43
KPEV escribió:
Gracias a todos por vuestro apoyo y precioso el material que habéis puesto. Veo que hilo está más sano que nunca.

Henry, el viernes me llegaron los tres coches de Brawa de tres ejes, o eso espero porque aún no he tenido tiempo ni de abrir el paquete. Si, antes de irme de vacaciones, tengo tiempo de tirarles unas fotografías las pondré aquí para que los veas, al menos por fuera. Así, a bote pronto, creo que estos coches se movieron por el área de Berlín y cercanías. Como locomotoras adecuadas se me ocurren las tender de pasajeros como la T 12 (motor decente y buen detalle en la de Roco, buen motor y mucho peor detalle en la de Trix), la T 14 (excelente la de Roco), la T 16 (muy buena la de Fleischmann) o T 18 (magnífica la de Fleischmann). Brawa, curiosamente, aconseja las referencias 40350 y 40353 que corresponden a la BR 74.0-3 de la DRG. Yo pienso que sería más lógico las referencias 40354 y 40356 que corresponden a la misma locomotora en versión KPEV, la T 11.

En cuanto al número de coches, no debían de ser trenes largos, tal vez 6 u 8 coches, aunque no estoy seguro.



Hola KPEV,

Gracias por la información, a ver si algún dia de estos veo estos maravillosos coches en alguna tienda de BCN.

Saludos,

Enric
Coleccionista material español y europeo, épocas I y II


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Aqui otra nueva adquisicion.................pronto nuevas fotos en mi post, jajaja

Bueno, deciros que la locomotora es de la marca Fleischmann, se nota que me gusta esta marca, ¿no?, y en principio creo que es la referencia 4825 del año 1998 y reproduce una T9.3 de la que se construyeron 2060 unidades para los Ferrocarriles Estatales Prusianos y que fue denominada posteriormente en la DRG a partir de 1925 como tipo 91.3-18 y 91.20.
Fue destinada a trenes tanto de pasajeros como de mercancias y es una evolucion de la T9.2 siendo su diferencia mas notable el cambio en la parte delantera el eje simple por un bogie del tipo Krauss-Helmholtz lo que le hizo pasar de una velocidad punta de 60 Km/h a 65 con una potencia de 346 HP.
Estas locomotoras permanecieron en servicio hasta 1964 en la DB y 1971 en la GDR de la Alemania del Este preservandose un par de locomotoras en la actualidad.
Adjuntos
DSC07509.JPG
91_620.gif
91_620.gif (46.33 KiB) Visto 7924 veces
Última edición por franmartos69 el 19 Jul 2012 23:38, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Más N, RHEINGOLD de Arnold:


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Más N, RHEINGOLD de Arnold:
P1010429.JPG

P1010432.JPG

P1010433.JPG

P1010434.JPG

P1010435.JPG

P1010436.JPG

P1010437.JPG


Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 229
Registrado: 23 Ago 2010 21:45
Hola:

Finalmente cuelgo las fotos de la Br95. He sacado información de la wikipedia pero con el traductor la mayoria de cosas son poco "deducibles" por lo que no hagais caso al 100% de lo que he puesto: servirá cómo una referencia.

Disculpas entonces por el rigor histórico de la información y por las fotos ya que con el equipo que tengo no da para mas

La Serie 95 es una locomotora sin tender tipo 1-5-1 ( tipo 1'E1 ' ), Fueron construidas por Borsig para los ferrocarriles de la Halberstadt-Blankenburg.

Impresionados por el éxito obtenido por esta locomotora, los ferrocarriles del estado prusiano pidieron construir entre 1922 y 1924 18 locomotoras a la fábrica Borsig y 27 más a la fábrica Hanomag.

Las diez primeras unidades fueron pedidas en 1922 y luego se construyeron a partir de principios de 1923 cómo copias de las primeras. Fueron entregadas según lo ordenado por Magdeburgo: de la 9.201 hasta 9.210 eran T20. Dado que la serie 95 tiene su origen en la última parte de los ferrocarriles Prusianos , también es conocida como Prusia M 20
Con la unificación se clasificaron cómo 77.001-77.010 para luego definirse cómo 95001-010. Un total de 45 piezas fueron construidas hasta 1924. Las áreas cubiertas incluyen el ferrocarril Sonnenberg Probstzella , la rampa de Spessart , la línea del ferrocarril , el aumento Geislinger , el plano inclinado y la Rübelandbahn , por lo que llegó a su apodo de "Reina de la Montaña"y también “mamut” por su fuerza de tracción ya que la Deutsche Reichsbahn (DR) a principios de 1923 las destinó para el cometido de tirar de pesados trenes de mercancías en empinadas rampas de su línea principal
Las máquinas están equipadas con un marco de 100 mm de espesor, con cinco barras transversales de refuerzo de acero fundido y una caldera tipo Belpaire

Esta clase de locomotora de vapor fue el más fuerte de la República Alemana con una velocidad media de 50 km / h y con una capacidad de remolque de 2.060 toneladas

Así que llegó a casi al peso de unas 30 toneladas de las Gt 2 x 4/4 . Con pendiente del 2,5 por ciento a 25 km / h, tenían una carga de tracción de 465 toneladas,

En 1926 pasaron a color negro.

14 locomotoras pasaron a la DB con depósito en Aschaffenburg. Con la electrificación de la línea Nürnberg-Aschaffenburg-Frankfurt estas locomotoras de vapor empezaron a descender en su uso. Las últimas seis locomotoras de esta serie fueron suprimidas en 1958.

DSC00342.JPG

DSC00343.JPG


Saludos


Desconectado
Mensajes: 229
Registrado: 23 Ago 2010 21:45
Dos fotos mas del detalle cabinas de conducción

DSC00347.JPG

DSC00348.JPG


Saludos


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Me alegro que os haya gustado el tema de los vagones de mercancías (con minúscula ya que son los estandarizados). Gracias por vuestras palabras.

Aunque sólo voy a estar unas horas en casa y me vuelvo a ir, no he querido pasar por alto este hilo nuestro tan entrañable. Veo que una semana habéis metidos muchas novedades.

Preciosos esos trenes, mikelet. Con los problemas de espacio para H0, tentaciones me dan de pasarme a N. Si me resisto es porque, no me desharía de los de H0 y encima tendría N, menos espacio y “más números rojos”.

Turin, curioso rodaje el de esa locomotora de Rivarossi con ataque sobre el tercer eje acoplado. Un placer para la vista. Seguro que cuando la ruedes un poco más mejora su caminar. Anímate con la maqueta que ya ves como luce en la de Carlos.

Frank, bonito material. Una crítica constructiva que espero que no te moleste: si limpias un poco el fondo detrás de los vehículos o pones una simple cartulina blanca, seguro que mejoran notablemente tus fotografías.

Respecto a la BR 39, yo tengo la P 10 que es prácticamente la misma locomotora, y, cómo no, también descarrilaba en los desvíos. Tras cambiarla dos veces en Poly, que fue donde la compré (tenían muchas a mitad de precio), en la tercera en mi poder medí la distancia entre pestañas de un mismo eje no acoplado, no recuerdo si el delantero o el trasero (el que decarrilaba), y vi que estaba sobredimensionado respecto a los otros ejes (y supongo que con respecto a las normas NEM). Lo metí en un tornillo de banco y, con mucho cuidado apreté las ruedas para juntarlas un pelín. Con ello se corrigió bastante el vicio a descarrilar.

Bueno Fran, ese set del Ruhr se justifica por sí solo con sus imágenes, tiene que ser una gozada verlo en la maqueta. Para mí supuso un alivio ya que, al no ser prusiano, me permitió adquirir ese año material de infraestructura :roll: :roll:

La T 9.3 es efectivamente la referencia 4825. Salió también con el set 4895 del mismo año tirando de un tren mixto con un furgón postal y de equipajes de dos ejes (Ref 5850 verde/rojo, igual al del set 4882 pero con cajetín NEM), un coche CD i Pr 05b de III/IV clase (Ref 5851) y unos vagones de mercancías Gml (que yo sepa no se vendió suelto), Onmk (Ref 5852 y, como cosa curiosa con garita guardafrenos abierta), Cisterna (Ref 5854) y complementaban el set los vehículos sueltos: furgón de mercancías Pwg Pr 14/IIa 13ª (Ref 5857), vagón Onmmk[u] (Ref 5855, también con garita guardafrenos abierta), vagón Gml (Ref 5853, y con distinta numeración que el Gml del set) y un vagón para ácidos (ref 5856, curiosamente también con garita abierta).

Henry, se que Gotthar Tren ha tenido los coches de tres ejes de Brawa porque son ellos los que me los han suministrado. Supongo que todavía les quedarán algunos.

Maqros, la T 20 es una de esas locomotoras que me falta porque nadie la ha sacado con los colores prusianos en H0 (creo que tampoco en N), al menos que yo sepa. De hecho no sé si llegaron a lucir la librea prusiana con los números Magdeburg 9201 a 9210, como estaba previsto, o cuando salieron las 10 primeras recibieron directamente la numeración 77001 a 77010 (posteriormente 95001 a 95010). El modelo (¿Arnold?) se ve magnífico pero podían haberlas hechas con distinta numeración.

Bueno, pues un saludo a todos y a ver cómo habéis engordado el hilo a mi vuelta.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 229
Registrado: 23 Ago 2010 21:45
Hola:

KPEV, las BR95 son las de Arnold.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 229
Registrado: 23 Ago 2010 21:45
Hola de nuevo:

Una composición que me gusta mucho es el Henschel Wegmann. Me he documentado sobre esta composición y os explico la historia de este tren rápido de la época.

Las fotos son de la composición Arnold. A ver sí a los HO se os hacen los dientes largos y os pasais del lado oscuro de la afición a la escala N..... :D

HENSCHEL WEGMANN ZUG

En el transcurso de los años 30, los trenes rápidos de viajeros son objeto de estudios, ensayos, pruebas y desarrollo por parte de la mayoría de las compañías ferroviarias. Dentro en Europa destaca el Henschel Wegmann.

Para estar a la cabeza de las altas prestaciones, la industria ferroviaria apostó por los diseños innovadores y atrevidos. Tanto es así que la fábrica de locomotoras Henschel & Son, en colaboración con la de vagones Wegmann de Kassel, decidieron proyectar un tren aerodinámico, ligero y rápido.

Después de numerosos proyectos, comenzó la construcción de una composición de cuatro vagones con un peso total de 130 toneladas, remolcados mediante una locomotora de vapor 2-3-2 tipo tender de dos cilindros. Esta máquina podría circular en ambos sentidos de la marcha gracias al regulador de frenado en ambos extremos de la cabina. Así pues evitaban pérdidas de tiempo cada vez que una locomotora tenía que ir al puente giratorio para quedar orientada en el sentido de circulación de la composición.

La caldera tenía una forma de construcción muy especial; los 17 m3 de reserva de agua iban repartidos en cinco compartimentos y el tendero tenía capacidad para 5 toneladas de carbón. Dos turbogeneradores proveían de energía eléctrica necesaria para la iluminación. Iluminación de los vagones, motores, ventiladores, patines electromagnéticos para los frenos y la cocina.

Bajo la carcasa aerodinámica se escondían las ruedas motrices de 2300mm de diámetro con lo que se conseguía una velocidad de 175 Km / h. Durante unas pruebas en marzo de 1936, en tan sólo 3 Km y 3 minutos, se consiguió llegar a los 100 Km / h. En otro tramo de 14 km y en poco más de 7 minutos, se consiguió llegar a los 160 km / h.

Los vagones del Henschel-Wegmann eran de construcción lisa para reducir la resistencia del aire y conseguir más velocidad y menor consumo de energía. La locomotora no presentaba salientes ni tubos e incluso las bielas quedaban escondidas bajo los faldones. Los testeros eran redondeados y con forma aerodinámica en ambos extremos. Las puertas de los vagones eran herméticas, techos redondeados así como el chasis, nada dificultaba la circulación del aire. El centro de gravedad era particularmente bajo a una cota de 1090mm cuando el tamaño normal del material de la época estaba sobre los 1240mm.

La marcha del tren era muy cómoda y silenciosa gracias a los bogies "Gorlitz", a las ruedas de diámetro 900mm y a unos amortiguadores especiales entre vagones. En cuanto a la frenada de los frenos de disco, gracias a un regulador de presión, iba en función de la velocidad y carga de la composición, por lo tanto el rendimiento era el mismo tanto sí los vagones iban llenos como sí iban vacíos.

Una de las notas más destacables era el elegante acabado de pintura, con las tonalidades violeta y beige-marfil y los anagramas en color oro que le daban un aspecto muy personal, siendo toda una novedad dentro del trayecto Dresde en Berlín.

Este tren rápido circulaba dos veces al día entre las dos ciudades mencionadas bajo la denominación D54/D55 y el D57/D58 haciendo un trayecto de 176 Km. en tan sólo 100 minutos. La composición de cuatro vagones tenía el 10401 para el servicio postal, equipajes, cocina y restaurante (con sofás de cuero rojo); en 1402 y 1403 de 2 ª clase con 48 plazas de lujo y el 10.404 era de 3 ª con 144 plazas. Todos los asientos eran acolchados y el interior revestido todo él con maderas nobles.

Hacia el 1939 Henschel & Son construyó una nueva locomotora - tender de tres cilindros con numeración 61002. Debido al voluminoso aprovisionamiento de carbón en la parte trasera de la máquina, se tuvo que cambiar el diseño del bogie de dos ejes para pasar a tres.

Durante la segunda Guerra Mundial esta composición fue utilizada como tren sanitario. En noviembre de 1944 trasladan la máquina en Braunschweig, en marzo del 46 en Hanover y en octubre del 48 en Bielefeld donde realizar el trayecto Munster-Herford-Altenbeker sufriendo un accidente en noviembre de 1951. Seis años más tarde, en pleno julio termina bajo el desagüe del soplete. En paralelo, en 1953 la DB pone la composición de nuevo en servicio pero el repinta de azul para hacer la línea München-Hamburgo y es denominado Blauer Enzian bajo las numeraciones FD55/56. Por otra parte, la locomotora 61002 que durante la segunda Guerra Mundial estuvo asignada a Dresde-Alstadt, fue transformada en locomotora con tender arrastrado y bajo la numeración 18201.

DSC00350.JPG

DSC00351.JPG

DSC00353.JPG

DSC00357.JPG


Añado también la Br61 con la Reichsadler ( también de la marca Arnold )

DSC00361.JPG


Saludos


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Pues la verdad es que no me acaba de dar envidia porque ya en su dia coleccioné escala N y no me gusto, pero tengo que decirte que tienes un material extraordinario y que luce magnifico en las fotos, me gusta un monton, la 95 es espectacular, enhorabuena ;)
Lo mismo para mikelet, cualquiera de vuestro material me encantaria tenerlo en H0, muy buen gusto.


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Gracias por las palabras de elogio al material N, franmartos, pero como he dicho en anteriores ocasiones ya hace unos cuantos años que deje esa escala y me pasé a HO, por lo que ya me queda poco material N para enseñar, en este hilo, el resto que tengo lo cuelgo en mi hilo, porque no corresponde a las épocas I y II y en cuanto a HO, ya sabeis mis preferencias por USA, aunque nunca descartaré, material alemán, francés o sobre todo español, si es de mi agrado y por supuesto vaporoso.
Tienes como otros compañeros un material maravilloso, creo que este hilo tardará en desaparecer, si todos ponemos nuestro granito ferroviario; aunque ahora cueste un poco por las vacaciones.
Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 4664
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Me encanta ese tren modernista de época II, lastima que TODAVÍA no colecciones otras épocas de material alemán aparte de la I , y ojo que digo TODAVÍA, porque habrá de llegar el dia que mejoren las cosas y me lo plantee, de momento ya tengo material que nunca hubiera soñado hace 4 años, cuando sólo tenía dos locomotoras de la vieja Ibertren (y la 242 casi ni iba, ni va ahora...) y unos cuantos vagones variados.

KPEV, ya ves que la final te he hecho caso a ti también y a todos los que me aconsejaron en este sentido y mi maqueta se va a parecer muy mucho a una de las que me pusiste del libro de "Joaquín" :D se acabó el problema de las pendientes, todas 0%, y el de los radios, andará el mínimo en algo mas de 400mm (no es mucho, pero mejor que un R1 de cualquier marca)

Saludos a todos!
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 5165
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
Buenas noches,
Miraros el último post de este hilo, creo que os puede interesar. viewtopic.php?f=8&t=33524&start=20
Salus y trabajo
Albert
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Ultimo material N en este hilo, el resto de material alemán N, lo pongo en mi hilo porque no pertenece a las épocas I y II.
EL ORIENTE EXPRESS de ARNOLD:
P1010452.JPG

P1010453.JPG

P1010454.JPG

P1010455.JPG

P1010456.JPG

P1010457.JPG

P1010459.JPG


Saludos desde Barcelona.
Adjuntos
P1010456.JPG

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal