cgcsaintdenis escribió:
En 1936 -si no estoy equivocado-, todos los coches de pasillo laterial parcial de NORTE (no incluyo los de AGL y otras líneas) parte de los cuales ha realizado MABAR, tenian alumbrado por gas, con excepción de los siguientes que lo tenían eléctrico:
Afhv 646 a 653
ABfhv 83, 89, 91, 98 y 103
Bfhv 633 a 671
Cfhv 2178 a 2235
Los primeros coches (del tipo "MABAR") se construyeron entre 1906 y 1932 en que se entregó la última serie, los Bfhv 651 a 671. Los modelos concretos correspondientes a los MABAR, s. e. u o. se construyeron entre 1924 y 1932.
Los coches de PLP de NORTE se denominaban de "largo recorrido" y supongo (sólo supongo) que habrían circulado por todas las líneas de NORTE, algún compañero podrá facilitar esta información.
La supresión de puertas laterales y estribos tenian como objeto el reducir costes de mantenimiento, dotar a los coches de intercomunicación y conferir mayor rigidez a unas cajs cuyas puertas acababan por no encajar en sus marcos. La reforma fue paulatina, desconozco datos concretos, espero que algún compañero nos dé un poco de luz sobre la cuestión.
Saludos cordiales,
cgcsaintdenis
Hola Cgcsaintdenis,
Gracias por tu valiosa información acerca de estos maravillosos coches.
Por lo que he podido comprobar, de los coches reproducidos por MABAR (supongo que las matrículas serán reales), los de II y III clase eran de los últimos en ser construidos, así que llevaron alumbrado eléctrico en origen, no así el de I clase, que parece ser lo llevaba de gas. De este modo, si MABAR se decide a sacarlos en versión NORTE (ojalá los saquen pronto) para no modifiar moldes debería sacar los más modernos, en caso de querer sacar los que llevaban alumbrado de gas (ojalá así sea) supongo que deberían modificar los bajos y el techo, pues no sé como eran estos coches con alumbrado de gas. Supongo que existen fotografías de estos coches en origen
Sobre los coches reformados, supongo que las modificaciones se llevaron a cabo en los años 50 más o menos. En Gijón creo que hay uno pintado de verde en el Museo del Ferrocarril.
Saludos,
Enric