Bueno, vamos con el último post, dedicado esta vez a los S2.
La dificultad con estos coches no ha estado tanto en los dos modelos, por decirlo de alguna forma, que existían, sino en la incorrecta atribución de los planos que aparecen dibujados en el libro de Aranguren, y que en algún caso no se corresponden con los reales. Además, como la distribución interior y el número de plazas cambiaron a lo largo de su historia, designarlos con siglas tipo S2, ST, S2U, STU, confunde más que ayuda, por cuanto que estas designaciones eran fruto de la explotación comercial.
Por tanto, aunque ambos tipos existen independientemente de su denominación comercial posterior, todos son denominados S2 en el libro francés sin distinciones. Gracias al enlace al foro francés que puso Ciwl hace un tiempo, complementado con el que puso ayer, los planos dejan claros ambos modelos, así que, aclararado este punto, y si se me permite, yo los denominaré siguiendo estos planos, como S2 y ST, aún sabiendo, como hemos dicho, que ambos son S2 y que la denominación ST corresponde a una configuración comercial.
Curiosamente, lo que luego se ha dado en llamar el tipo ST fue el primero en ser construido, pero el menos abundante (sólo las dos primeras series, 2641 a 2674 y 2675 a 2680), perteneciendo el resto de las series al S2, detalle que seguramente habrá contribuido a denominar con ese nombre el subtipo más numeroso.
Tipo S2(que aparentemente corresponde con el tercer coche del set de LS Models... crucemos los dedos)
Por el lado del pasillo:
Como sabéis, la diferencia entre el S1 y el S2 estribaba en que los departamentos con lavabos intermedios se encontraban en el centro y no a un lado del vehículo. Así pues, la distribución de las ventanillas lado departamentos cambia para acomodarse a esa distribución interior.
Por el lado compartimentos, en estado original:
Por el lado departamentos, reformado cegando las ventanas señaladas antes en rojo:
Series que circularon por España:
-VL 2695 a 2699 (S2, Aranguren dice ST)
-VL 2701 a 2711 (S2)
-VL 2774 a 2788 (S2)
-VL 2779 a 2818 (S2, Aranguren dice S2U)
-VL 2842 a 2851 (S2)
-VL 2882 a 2891 (S2)
-VL 2892 a 2901 (S2)
Tipo ST (modelo que, de momento, no parece que vaya a ser reproducido):
El tipo ST es fácil de identificar. Por el lado pasillo, una de las ventanas del grupo final por la derecha es más ancha, a diferencia del S2, en que ambas son iguales:
Por el lado departamentos, este coche llama la atención porque la distribución de las ventanas de los compartimentos sin lavabo central es al revés que en los tipos S1 y S2. Si en éstos
los departamentos empiezan con ventana de lamas metálica estrecha+ventana ancha, en los ST comienzan con ventana ancha+ventana estrecha de lamas metálicas. Es decir, los pares de ventanas aparecen invertidos.
Lado departamentos, en estado original:
Lado departamentos, reformado, con las ventanas antes en rojo cegadas:
Series que circularon por España:
-VL 2641 a 2674 (ST, Aranguren dice S1)
Del mismo modo, el plano del lateral lado pasillo de G. Sierra que aparece en la página 61 y que se atribuye a la serie 2641 a 2674 es de un S2 y no de un ST, como debiera. Curiosamente, encima del plano se ve la foto de un coche de la serie en donde se aprecia claramente la diferente anchura de las dos últimas ventanas lado pasillo, que confirma que se trata de un ST. En la página anterior, la 60, la distribución invertida de las ventanas de departamentos sin baño intermedio confirman también la serie ST.
Mixtos camas-cafeteríaLos coches que describe Aranguren en la página 270 y a los que se les añadió una pequeña cafetería, y que fueron renombrados como S3K, son todos S2 originales, excepto el 2657, que pertenece a la serie de los ST. En dicha página aparecen el 2657 y el 2890, uno de cada tipo, ambos por el lado pasillo, y en los que se aprecia la diferencia en las dos ventanas finales del lado derecho del lateral. Incluso la rotulación difiere.
Respecto al lado compartimentos de estos coches, tenemos dos fotos: el 2698 y el 2848, ambos del tipo S2.
La distribución lado compartimentos es aproximada, porque el ángulo de las fotos no permite mayor precisión al estar el lado de la cafetería al fondo del plano, pero, si no exacta, se acerca mucho esta distribución:
En cuanto al 2657, no contamos con foto del lado departamentos, pero si aplicáramos el esquema del tipo S2, muy bien podría ser éste, aunque no deja de ser una ficción hasta que tengamos una foto:
Con esto creo que quedan reflejadas todas las variantes de los coches S que circularon por España y Portugal. Espero haber contribuido en algo a poner luz en la labor de identificar estos coches, así como que la exposición no se os haya hecho demasiado pesada y cansada.
Saludos
Carrington, con pena de no haber probado un S en su vida.
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.