Índice general Foros Fabricantes y Novedades Coche camas CIWL tipo SU Iberico LSMODELS

Coche camas CIWL tipo SU Iberico LSMODELS

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 1220
Ubicación: Belmonte (Cuenca)
Registrado: 28 Oct 2008 21:57
La primera fotografia corresponde al 49136, que si coinciden todas las ventanillas de ambos lados con algunos coches de aqui. Esta referencia ya está reeditada.

En la segunda foto aparecen primero 3 coches, con ref. 49135, que los lados que se ven, coinciden plenamente con coches ibéricos, falta ver que los otros tres lados tengamos la misma suerte. En la parte final de esta foto, aparece el 49137, que es un solo coche, pero que en principio, yo no he visto ninguna foto de coches españoles con la distribución de las ventanas de los departamentos, pero mi información puede ser limitada.

Estas dos últimas referencias, están próximas a salir, según Lsmodels la próxima semana.

S2.
Adjuntos
78542_b.jpg
78542_b.jpg (54.08 KiB) Visto 5241 veces
bleu%20S1.jpg
Benito Guerra.



Mi maqueta y otros videos: https://www.youtube.com/watch?v=LAWodfx-OS0


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Gracias por las fotos... ¡menuda pinta! :)

Saludos
Carrington, que no sabe si convertirse en Preiserman para investigar el asunto de las ventanillas de los compartimentos
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.


Desconectado
Mensajes: 1345
Registrado: 07 Dic 2008 16:23
Mancheguín, en cuanto salga la referencia 49 137 yo creo que CIWL nos sacará de dudas, pero me extraña que un coche S con ese tipo de ventanas no hubiera estado en España/Portugal, porque son muchos los que vinieron de centroeuropa entre el los años 51 y 58, y muchos los fabricados para el parque español. En todo caso, la cuestión de los ventanas de los S es un misterio casi inescrutable, porque sufrieron muchas modificaciones, según las informaciones de Ángel. Pronto saldremos de dudas, si es verdad que llegan a las tiendas la próxima semana.


Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

Pues vamos a empezar a despejar dudas poco a poco.

La referencia 49137 NO es españolizable. El coche es un SG y, aunque el techo y el lado pasillo coincide con varias series de ibéricos, el lado de los departamentos y la distribución interior no.

El SG es una reforma sobre un S3 al que, en la zona de los departamentos singles, se suprimieron dos de ellos para convertirlos en "Toilettes", de ahí las tres ventanas blancas que se ven en la foto que ha subido Mancheguín. Esta configuración nunca rodó en España.

En esto, un análisis que me mandó Mancheguín por privado y que os ha hecho llegar en el hilo, es totalmente correcto. Los que lo quieran para españolizar, que se olviden de él.

Y me pongo con los de la 49135...

Un saludo.

P.S. Buen trabajo Benito!!!


Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

Y de la 49135...

Por techos y por lo que se ve en las fotos, pueden servir, pero hay que ver los laterales que no salen. Preferiblemente los de los departamentos, ya que en los pasillos solo había 3 variantes y una de ellas era la de los S4U, que se fabricaron para España y no están en el programa de LSM. En cuanto a las otras dos, se dieron en diversas series ibéricas, por lo que, a falta de ver los departamentos, servirían.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 3680
Ubicación: Mañolandia
Registrado: 03 Ene 2010 20:27
¡Gracias Mancheguín! Asi "mi comprender mucho" :D :D

Un saludo
Dona organos, darás vida.

TRATOS + : KITS, Modelismo del Tren, CIWL, Hardtonic, José, Anferbo, Melmanale, Juanito, Xaguero, GEU18, JuanM, Montijano, Diurno, Vinopeleón, Portópolis, Nen, FOBAHN, Donostrén, Graf...
TRATOS - : J470


Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

De la web de LSM.

Set 49135

WL S2T bleu, livrée 1956, CIWL, châssis court, toit normal, monogramme, gérance SNCF (2908)
WL StU bleu, livrée 1956, CIWL, châssis court, toit normal, monogramme, ex S1, gérance ÖBB (2947)
WL S1T bleu, livrée 1956, CIWL, châssis long, toit normal, monogramme, gérance SNCB (3458)

49137

WL SG bleu, livrée 1968, CIWL, châssis court, toit anglais, monogramme, UIC, gérance SNCF (51 66 06-40 100-3)

49136 (El primero que salió)

WL SG bleu, livrée 1956, CIWL, châssis long, toit anglais, monogramme, gérance SNCF (3452)

49132 (de próxima aparición, ya que han publicado la matrícula)

WL SGT bleu, livrée 1952, CIWL, châssis long, toit anglais, monogramme, gérance TCDD (3436)

No te fíes de que dentro de la misma subserie, sean todos iguales. En el caso de la subserie del 2933 al 2942 he visto diferencias entre coches.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

Bonitas fotos de Werner (este hombre vale un congo, y su archivo... dos).

Lo de las luces de los testeros ¿hay alguna fecha en la se se empezasen a instalar?

Lo digo porque en el Aranguren sale mucho material clásico que no las lleva, allá por los años 50. Vale que los cambiazos de matrículas, para poder pasar los coches portugueses a Irún, para las revisiones y ahorrándose la aduana, eran frecuentes, pero se me hace raro tanto material sin las señales, lo que me hace sospechar que se trata de una reforma posterior.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 1220
Ubicación: Belmonte (Cuenca)
Registrado: 28 Oct 2008 21:57
Ciwl escribió:
De la web de LSM.

Set 49135

WL S2T bleu, livrée 1956, CIWL, châssis court, toit normal, monogramme, gérance SNCF (2908)
WL StU bleu, livrée 1956, CIWL, châssis court, toit normal, monogramme, ex S1, gérance ÖBB (2947)
WL S1T bleu, livrée 1956, CIWL, châssis long, toit normal, monogramme, gérance SNCB (3458)

49137

WL SG bleu, livrée 1968, CIWL, châssis court, toit anglais, monogramme, UIC, gérance SNCF (51 66 06-40 100-3)

49136 (El primero que salió)

WL SG bleu, livrée 1956, CIWL, châssis long, toit anglais, monogramme, gérance SNCF (3452)

49132 (de próxima aparición, ya que han publicado la matrícula)

WL SGT bleu, livrée 1952, CIWL, châssis long, toit anglais, monogramme, gérance TCDD (3436)

No te fíes de que dentro de la misma subserie, sean todos iguales. En el caso de la subserie del 2933 al 2942 he visto diferencias entre coches.

Un saludo.


De todas las matriculas dadas, ninguno estuvo en España, según Javier Aranguren, unos corresponden a matriculas que no vinieron, aunque si compañeros de serie, y otros ni siquiera están dentro de las series que vinieron aquí.

De todos modos lo dicho, lo que se vé coincide, es esperar a tener suerte y que la otra parte coincida con lo que aqui tuvimos, y visto que según fotos vistas, hay 6 variedades de disposición de ventanas del lado de los departamentos, y estas disposiciones, se repiten en ciertas series, esperemos que tengamos suerte y nos valgan los 3 coches de la 49135.

S2.
Benito Guerra.



Mi maqueta y otros videos: https://www.youtube.com/watch?v=LAWodfx-OS0


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Pues, francamente, después de mirar y requetemirar fotos, planos, libros e incluso la web de LS Models durante tres horitas, llego a varias conclusiones:

-Sigo diciendo que el set 49135 tiene dos S1 y un S2. La misma LS Models dice que son tres modelos S2T, cosa imposible. Los dos primeros coches no pueden ser más que S1; el primero por la distribución lado pasillo; el segundo por la distribución lado departamentos, en el que se ve claramente que los departamentos con lavabo central están en un extremo. La distribución lado pasillo del tercero nos lleva, diría yo, a un S2, de los que hubo dos variantes, con una pequeña diferencia en el lado pasillo en una de las ventanas y otras mayores en el lado departamentos. Al menos, en todos los planos que he visto con esa distribución lado pasillo, los compartimentos con lavabo central van en el centro del coche.

-Hay un par de discordancias entre el libro de Aranguren y el libro de "La Compagnie des Wagons-Lits" francés en cuanto a qué series son S1 y S2. De ahí creo que vienen la mayoría de los errores respecto a numerar hasta el infinito las variantes de estos coches, cuando creo haber encontrado una solución mucho más sencilla, pero que explica todas las diferencias entre las series S respecto a las ventanas en el lado departamentos. Y que incluso se pueden aplicar a los coches turcos y españoles.

-De hecho, yo sólo veo cuatro disposiciones básicas lado departamentos en toda la serie: una para los S1, dos para los S2 y una para los S4 españoles (los S3 fueron previamente S1 ó S2). El resto de variaciones (coches turcos, modernizaciones mediante eliminación de lavabos intermedios y cafeterías) tienen su correspondencia en el lateral lado departamentos con la sencilla operación de cegar algunas de las ventanas estrechas que llevaron lamas metálicas hasta la década de los 60. Y examinando los coches de esta manera, coinciden todos, de momento.

Evidentemente, sólo hablo de la distribución de las ventanas de la caja, no de la situación de los aireadores del techo, la distribución interior y la situación y tamaño de las carboneras.

A ver si hago unos esquemas y dibujos de los laterales de todas las subseries y me explico mejor... No digo que sea un asunto sencillo, pero le empiezo a ver cierta lógica, mucho más acorde, desde luego, de cara a la construcción en serie de este material ferroviario.

Saludos
Carrington, que se va a dormir ya mismo, y encima sin manta CIWL
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.


Desconectado
Mensajes: 1220
Ubicación: Belmonte (Cuenca)
Registrado: 28 Oct 2008 21:57
Hola Carrington, estos días me he entretenido haciendo dibujos rápidos de todas las fotos que hay en el libro de aranguren sobre todas las series que vinieron a España, y te aseguro que de las 15 series, hay 6 variantes de combinaciones de ventanas en el lado del pasillo., 4 corresponden a la distribución del pasillo que lleva el tercer modelo de la referencia 49135 de LSMODELS, y otros 2 que corresponden a la distribucion de pasillo del primer modelo de la misma referencia.

En la pag. 61 del libro de Aranguren, hay una foto del 2663, que corresponde a la Serie 2641 a 2674, del que vinieron 4 coches, y según el libro es un S1.

S2,
Última edición por Bellomonte el 21 Jul 2012 10:46, editado 1 vez en total
Benito Guerra.



Mi maqueta y otros videos: https://www.youtube.com/watch?v=LAWodfx-OS0


Desconectado
Mensajes: 1220
Ubicación: Belmonte (Cuenca)
Registrado: 28 Oct 2008 21:57
Hola Fant, me gustaria comentarte varios puntos sobre tu validacion en verde y anulación en rojo de modelos de los tres coches de la referencia 49135.

1.- El primero coche es correcto el lado de pasillo que nos enseña, pero hay que esperar a ver que ventanas ponen en el otro lado, se supone que pondrán uno correcto, que puede ser el mismo del segundo coche, u otra distribución en la que la mitad derecha desde el logotipo de la CIWL, solo lleva ventanas individuales, (ancha y estrecha), pero que no están unidas nunca con las de otro departamente, esta última distribución es justamente la que tu has tachado en rojo, en la última foto de coches que has puesto y que aparece con la matrícula 2926. Es decir, que según la mañana cuentaremaches que me pequé, esta que tu tachas y la del segundo coche que sale de Lsmodels, son las dos distribuciones que hubo para el lado pasillo del primero coche.

2.- El segundo coche, el lado departamentos que ponen es correcto, pero siempre que al otro lado le pongan el lado pasillo del primero, si nó, la cagamos. No creo que LSMODELS haga eso.

3.- Porque tachas el tercer coche?, esa distribución del lado de pasillo es correcta, y la llevaron en España todas las series desde el número 2641 (tipo S1), hasta al menos el 2891 (tipo S2), de hecho en el libro de Aranguren, se pueden ver muchas fotos de diferentes series, hechas en Barcelona, Madrid-Atocha, Madird-Principe Pio, etc, además de tener un plano del mismo en la pagina 63 del libro.

Lo que si es cierto, que las matrículas no que fabrican no estuvieron aquí, pero en mi caso, mi idea es modificar las leyendas de encima de las ventanas, las de "camas" y si tengo que cambiar las matrículas, ya puestos.

Dicho todo esto, está claro que en algún sitio se me puede ir la pinza y equivocarme, pero solo intento ayudar, como creo que lo haceis vosotros.

Un saludo.

Benito Guerra.
Benito Guerra.



Mi maqueta y otros videos: https://www.youtube.com/watch?v=LAWodfx-OS0


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Sí, seguro que las variantes son las que dices, pero proceden, en los S1, de la modernización y sustitución de los lavabos intermedios por cabinas diáfanas, que tuvieron su consecuencia en el cegamiento de las ventanas exteriores.

Generalidades para todas la serie S para ventanas de compartimentos. Tres disposiciones:

Departamentos sin lavabo intermedio, bien así:
Comp01.jpg
Comp01.jpg (9.25 KiB) Visto 5224 veces


o así:
Comp02.jpg
Comp02.jpg (9.38 KiB) Visto 5224 veces


Departamentos con lavabo intermedio:
Comp03.jpg
Comp03.jpg (9.97 KiB) Visto 5224 veces


Esta última disposición, que corresponde a los departamentos más grandes con lavabos intermedios originales, es la que fue reformada a posteriori, y es la que da lugar a las diferencias en las subseries de S1.

Lateral lado pasillo de todos los S1:
CIWL_S1_Pasillo.jpg


Lateral original lado departamentos con lavabos intermedios:
CIWL_S1_Departamentos_original.jpg


Lateral reformado lado departamentos sin lavabos intermedios:
CIWL_S1_Departamentos_reformado.jpg


Como véis, lo único que se hizo, aparte de la reforma interior, fue cegar las ventanas señaladas con un punto rojo.

Todas las fotos del libro de Aranguren de los S1 coinciden con esta reforma. Por eso el 2942 presenta la distribución primera, igualita a la del modelo de LS Models, y su hermano, el 2941 tiene ya la diitribución segunda.

Dos fotos del libro de Aranguren muy claras que reflejan dos modos de panelar:

PaneladoS1.jpg


En la primera foto, se ve claramente cómo las ventanas estrechas han sido cegadas. Es una suerte tener esta foto, porque la disposición más usual de los S1 reformados es la de la segunda foto, donde ya no se distinguen las antiguas ventanas. Independientemente de que la reforma interior fuera de la mano con la exterior, el sistema no varía.

S1 españoles:
-VL 2918 a 2932
-VL 2933 a 2942
-VL 2943 a 2967
-VL 3301 a 3310
-VL 3416 a 3455 (según Aranguren hasta 3431)
-VL 3461 a 3465 (según Aranguren, 3456 a 3465)

Mancheguin, el error que nos confunde es que la primera serie que Aranguren establece como S1 (2641 a 2674), en el libro francés vienen claramente como S2, 2641 a 2674, iguales a los 2675 a 2680, con lateral de departamentos y todo, y que coinciden 100% con las fotos de esos coches mostradas por Aranguren y que los catalogan como verdaderos S2. Las fotos, tanto del coche 2644 como del 2660, lo atestiguan.

Es decir, yendo a lo práctico, que con el modelo de LS Models podemos reproducir los S1 antes de la reforma tal cual... y cegando esas cuatro ventanas podemos reproducir todos los restantes.


El panelado de los coches turcos es diferente (se ciegan otras), pero la base de distribución de las ventanas sigue siendo la original de los S1.

El próximo post, para los S4 españoles, que siguen las mismas "reglas"

Saludos
Carrington, contando y recontando
Última edición por Carrington el 22 Jul 2012 12:13, editado 1 vez en total
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.


Desconectado
Mensajes: 1220
Ubicación: Belmonte (Cuenca)
Registrado: 28 Oct 2008 21:57
AMEN, la verdad es que esa es la variación de la distribución que yo habia visto, lo que no sabia era porque. Por lo tanto gracias por la aclaración. Me ha pasado como el chiste de Jaimito sobre David y Goliat, cuando le dice la maestra que lo mató con una honda, y contesta, yo sabia que lo mató con una moto, pero no sabia de que marca.

Respecto al S1 efectivamente yo me he basado en Aranguren, y no lo he confirmado con el libro de la Ciwl Francés.

Da gusto ir viendo todos los procesos de modificación con ciertas aclaraciones de los expertos, gracias.

Vuelvo a decir, que lo importante es que de estos coches creo que podremos tener coches iguales a los españoles, en cuanto a distribución de ventanas, otra cosa es que tengamos que hacer las modificaciones que ya se han comentado, incluidos frenos y depósito de aire.

Gracias Carrington.
Benito Guerra.



Mi maqueta y otros videos: https://www.youtube.com/watch?v=LAWodfx-OS0


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Bueno, pues tras este baño de sabiduría sobre los S de la CIWL y sus posibles variantes, sólo falta que alguno de los muchos manitas que escriben por este foro, nos ilustre con un buen tutorial sobre qué hacer y cómo hacer las modificaciones oportunas a estas joyas de LS-Models, a ver si nos vamos animando algunos, sobre todo tras el enésimo chasco de Roco y sus churrodiezmiles Estrellas, cuyo presupuesto irá destinado a productos que sí valen lo que cuestan.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 1220
Ubicación: Belmonte (Cuenca)
Registrado: 28 Oct 2008 21:57
Hola fant, lo de la flajelacion lo había tomado como de broma, pero al ver tus dos ultimas líneas ya me desconcierta un poco lo del país y las ganas de......

Lo siento si no lo he entendido.
Benito Guerra.



Mi maqueta y otros videos: https://www.youtube.com/watch?v=LAWodfx-OS0


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Je je je, Fant, no nos latiguemos, que tal y como están las cosas luego no tenemos ni para sal... :lol:

Coincido contigo en que las dos primeras fotos de LS Models son de un S1 lado pasillo y lado departamentos. Sobre lo de casar el lateral tercero, éste corresponde (y es mi teoría) a un S2 (me falta el post de los S2, que es el más complicadillo y que lo pondré después del de los S4).

Vamos con los españoles S4, dos metros más cortos que el resto de la serie S, pero que siguen la misma regla de modificación:

Lateral lado pasillo:
CIWL_S4_Pasillo.jpg


Lateral lado departamentos original (con 6 compartimentos que compartían un lavabo intermedio, en el lado derecho del coche):
CIWL_S4_Departamentos_original copia.jpg


Lateral después de la reforma, una vez suprimidos los lavabos intermedios y cegadas las ventanas marcadas en rojo:
CIWL_S4_Departamentos_reforma.jpg


Series:
-VL 3361 a 3380

Revisadas las fotografías, cuadran todos. :-)

Estos laterales están hechos en cinco minutos a base de levantarlos sobre las plantas de estos coches, muy poco nítidas, así que evidentemente no están a escala, pero a niveles de comprensión, creo que sirven bien.

Venga, ahora a por los S2 y a explicar el lateral que quiere Fant

Saludos
Carrington, que hace un kit-kat para comer
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.


Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

Extraido de la guia de horarios de verano de 1950 de la CIWL.

En esta primera hoja aparecen casi todas las variantes de los tipos S (salvo el ST) y se pueden ver los esquemas de ventanillas de pasillo y departamentos de las series "puras", es decir, antes del festival de modificaciones de los años 50.
Tipos WL 1950-1.jpg
Tipos WL 1950

Y en esta segunda hoja, aparecen otros tipos, pero además, el ST, que era el que faltaba de la primera.
Tipos WL 1950-2.jpg
Tipos WL 1950

Por lo que veo de los esquemas, partimos de dos tipos básicos, que son el S1 y S2 cada uno de ellos con su propia configuración de departamentos y ventanillas y, diferentes entre sí.

De estos dos tipos básicos salen los siguientes coches:

Los S3, SG, SGT y parte de los STU, procedentes de la modificación de los S1.
Los S2U, S3K (en España), ST y la otra parte de los STU, procedentes de la modificiación de los S2.

Los S4 y S4U, como bien indica Carrington, son coches con un diseño propio, fabricados para España y más cortos que los otros tipos de coches "S", por lo que no entran en la comparativa.

Y nos vamos con las referencias de LSM

La 49137 ya quedaba descartada, puesto que lado de los departamentos no cuadraba con ninguna configuración conocida en España.

La 49136 es españolizable, siempre y cuando se retoquen los interiores para eliminar las "toilettes" adicionales. Poco problema, ya que consiste en eliminar dos tabiques, dejar las ventanas transparentes y poner las camas, que vienen de sobra en la bolsita de accesorios del coche. Incluso vienen persianas a diferentes alturas por si se quiere tapar sin más y no poner interiores. Por cierto, que me ha dado por abrir el coche y he pillado un gazapo de libro. El departamento con la cama 9 tiene la puerta puesta en el lado de la cama, por lo que no se podría abrir y el de la cama 11 no tiene puerta :o

La 49135... Considerando que no se ven bien las matrículas (o yo no llego a verlas lo suficientemente bien), me voy a las ventanillas. El de arriba correspondería a un S1 y variantes, igual que el segundo. El tercero sería del tipo S2 y variantes.

Los dos primeros, como bien indica Fant, corresponderían al mismo coche o a dos coches del mismo tipo. De hecho tienen la misma carcasa que el 49136 a diferencia del techo. Es más, tras desmontar el 49136 os puedo asegurar que la carcasa es la misma, ya que el testero del techo es otra pieza. Con una carrocería y dos techos distintos, han sacado dos modelos.

Y ahora viene lo bueno. Los modelos y matrículas que indica LSM en su web pueden no ser correctos.

S2T 2908. No es correcto... o si, ya que perteneceria a la serie 2902 a 2911 y sería del tipo S1 (Lepage dixit). Ahora, si cogemos el libro de Toussirot... si es correcto (chachi!!!)
STU 2947. Puede ser correcto, ya que los STU tuvieron como base los dos tipos, S1 y S2. De todos modos, Lepage le asigna un tipo final S3
S1T 3458. Por matrícula si es un S1, pero el tipo de esta serie, para la fecha que representa el modelo, ¿debería ser SGT?.

Para españolizar, que es casi lo que mas nos interesa, el pack de 3 puede ser interesante, a falta de verlos en mano. No olvidar que los coches de esa foto son todavía prototipos, por lo que todavía puede haber cambios en los de las tiendas.

Y puestos a españolizar, una sugerencia. ¿Por que no esperar que salgan las referencias 49131 y 49133, que son coches S2 y S1, respectivamente, en estado de origen? Seguro que aquí acababan muchas de las conjeturas de ahora.

Y las fuentes...

- CIWL Guia de los servicios de verano de 1950
- CIWL Guia de los servicios de verano de 1964
- État numerique CIWL. Vol 1. J.P. Lepage.
- Yatakli Vagon - Georges Behrend y Vincent Kelly.
- Y el Aranguren... claro está.

Un saludo.

P.S. Y una reflexión personal. LSM tiene los moldes adecuados para hacer los modelos "S" españoles completos y, creo recordar, Sudexpress los tenía previstos. ¿Por qué no dar caña para que los saquen de una vez?

P.S.2. Corrección de la procedencia de los S3K. Gracias Carrington.
Última edición por Ciwl el 22 Jul 2012 15:35, editado 2 veces en total


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Podríamos inundarles el correo web, o algo por el estilo con esa sugerencia.

S2


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Bueno, vamos con el último post, dedicado esta vez a los S2.

La dificultad con estos coches no ha estado tanto en los dos modelos, por decirlo de alguna forma, que existían, sino en la incorrecta atribución de los planos que aparecen dibujados en el libro de Aranguren, y que en algún caso no se corresponden con los reales. Además, como la distribución interior y el número de plazas cambiaron a lo largo de su historia, designarlos con siglas tipo S2, ST, S2U, STU, confunde más que ayuda, por cuanto que estas designaciones eran fruto de la explotación comercial.

Por tanto, aunque ambos tipos existen independientemente de su denominación comercial posterior, todos son denominados S2 en el libro francés sin distinciones. Gracias al enlace al foro francés que puso Ciwl hace un tiempo, complementado con el que puso ayer, los planos dejan claros ambos modelos, así que, aclararado este punto, y si se me permite, yo los denominaré siguiendo estos planos, como S2 y ST, aún sabiendo, como hemos dicho, que ambos son S2 y que la denominación ST corresponde a una configuración comercial.

Curiosamente, lo que luego se ha dado en llamar el tipo ST fue el primero en ser construido, pero el menos abundante (sólo las dos primeras series, 2641 a 2674 y 2675 a 2680), perteneciendo el resto de las series al S2, detalle que seguramente habrá contribuido a denominar con ese nombre el subtipo más numeroso.


Tipo S2(que aparentemente corresponde con el tercer coche del set de LS Models... crucemos los dedos)

Por el lado del pasillo:
CIWL_S2_pasillo.jpg


Como sabéis, la diferencia entre el S1 y el S2 estribaba en que los departamentos con lavabos intermedios se encontraban en el centro y no a un lado del vehículo. Así pues, la distribución de las ventanillas lado departamentos cambia para acomodarse a esa distribución interior.

Por el lado compartimentos, en estado original:
CIWL_S2_departamentos_original.jpg


Por el lado departamentos, reformado cegando las ventanas señaladas antes en rojo:
CIWL_S2_departamentos_reformado.jpg


Series que circularon por España:
-VL 2695 a 2699 (S2, Aranguren dice ST)
-VL 2701 a 2711 (S2)
-VL 2774 a 2788 (S2)
-VL 2779 a 2818 (S2, Aranguren dice S2U)
-VL 2842 a 2851 (S2)
-VL 2882 a 2891 (S2)
-VL 2892 a 2901 (S2)



Tipo ST (modelo que, de momento, no parece que vaya a ser reproducido):

El tipo ST es fácil de identificar. Por el lado pasillo, una de las ventanas del grupo final por la derecha es más ancha, a diferencia del S2, en que ambas son iguales:
CIWL_ST_pasillo.jpg


Por el lado departamentos, este coche llama la atención porque la distribución de las ventanas de los compartimentos sin lavabo central es al revés que en los tipos S1 y S2. Si en éstos
los departamentos empiezan con ventana de lamas metálica estrecha+ventana ancha, en los ST comienzan con ventana ancha+ventana estrecha de lamas metálicas. Es decir, los pares de ventanas aparecen invertidos.

Lado departamentos, en estado original:
CIWL_ST_departamentos_original.jpg


Lado departamentos, reformado, con las ventanas antes en rojo cegadas:
CIWL_ST_departamentos_reformado.jpg


Series que circularon por España:
-VL 2641 a 2674 (ST, Aranguren dice S1)

Del mismo modo, el plano del lateral lado pasillo de G. Sierra que aparece en la página 61 y que se atribuye a la serie 2641 a 2674 es de un S2 y no de un ST, como debiera. Curiosamente, encima del plano se ve la foto de un coche de la serie en donde se aprecia claramente la diferente anchura de las dos últimas ventanas lado pasillo, que confirma que se trata de un ST. En la página anterior, la 60, la distribución invertida de las ventanas de departamentos sin baño intermedio confirman también la serie ST.


Mixtos camas-cafetería
Los coches que describe Aranguren en la página 270 y a los que se les añadió una pequeña cafetería, y que fueron renombrados como S3K, son todos S2 originales, excepto el 2657, que pertenece a la serie de los ST. En dicha página aparecen el 2657 y el 2890, uno de cada tipo, ambos por el lado pasillo, y en los que se aprecia la diferencia en las dos ventanas finales del lado derecho del lateral. Incluso la rotulación difiere.

Respecto al lado compartimentos de estos coches, tenemos dos fotos: el 2698 y el 2848, ambos del tipo S2.

La distribución lado compartimentos es aproximada, porque el ángulo de las fotos no permite mayor precisión al estar el lado de la cafetería al fondo del plano, pero, si no exacta, se acerca mucho esta distribución:
CIWL_S2_mixto_cafeteria.jpg


En cuanto al 2657, no contamos con foto del lado departamentos, pero si aplicáramos el esquema del tipo S2, muy bien podría ser éste, aunque no deja de ser una ficción hasta que tengamos una foto:
CIWL_ST_mixto.jpg



Con esto creo que quedan reflejadas todas las variantes de los coches S que circularon por España y Portugal. Espero haber contribuido en algo a poner luz en la labor de identificar estos coches, así como que la exposición no se os haya hecho demasiado pesada y cansada.

Saludos
Carrington, con pena de no haber probado un S en su vida.
Adjuntos
CIWL_S2_departamentos_reformado.jpg
Última edición por Carrington el 22 Jul 2012 16:04, editado 5 veces en total
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.

AnteriorSiguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron