Índice general Foros Tren Real FC. Eléctrico del Guadarrama

FC. Eléctrico del Guadarrama

Moderador: pacheco


Nota 24 Jun 2012 16:04

Desconectado
Mensajes: 68
Registrado: 22 May 2012 18:40
Bueno, aquí os pongo algunas fotos que tengo de la línea para que os deleitéis.
Adjuntos
DSC03970.JPG
442.002 en la estación de Puerto de Navacerrada
DSC04507.JPG
442 descarrilada poco antes de Collado Albo
DSC04507.JPG (152.74 KiB) Visto 4247 veces
DSC04512.JPG
Cotos en la niebla
DSC04512.JPG (121.2 KiB) Visto 4247 veces
DSC03958.JPG
Puerto de Navacerrada
DSC04526.JPG
442.001 con su cutre nueva decoración igual que el de sus hermanas de serie
DSC04526.JPG (138.78 KiB) Visto 4247 veces
¿Por qué hubieron de cerrar la C3a de Madrid?
Visitad nuestro foro: http://elintercambiador.foroactivo.com/
Mi Flickr: http://www.flickr.com/photos/furbytrenes/
Fotos con licencia Creative Commons, utilización No Comercial y bajo Atribución.

Nota 17 Jul 2012 13:31

Desconectado
Mensajes: 2470
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

Me gustaría hacer una pregunta a los más veteranos: ¿alguien podría decirme de qué color estaban pintados los dos vagones cerrados tipo J que prestaron servicio en la línea? Resulta que me he hecho con un pequeño vagón cerrado a escala H0m de Liliput, y me gustaría reproducir lo más exactamente posible uno de estos vagones, y por ello necesito saber el color que lucían, y ya si me podéis dar una orientación sobre su rotulación, mejor que mejor.
Un cordial saludo

Nota 21 Jul 2012 12:37

Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 21 Nov 2011 13:46
Tras mas de un año por la decepción que me llevé la ultima vez que monté, me he dado otro viaje para ver que tal estaba la linea, y bueno..., que le vamos a pedir...

Empiezo por un mapa del interior del tren:
Imagen
Renfe Linea C9 Cercedilla Cotos por CARLOS 123456, en Flickr
Enchufe en Cotos:
Imagen
Renfe Linea C9 Cercedilla Cotos por CARLOS 123456, en Flickr
Entrada estación de cotos:
Imagen
Renfe Linea C9 Cercedilla Cotos por CARLOS 123456, en Flickr
Cartel de obras en cotos:
Imagen
Renfe Linea C9 Cercedilla Cotos por CARLOS 123456, en Flickr

Como curiosidad, los trenes se les ha instalado una alarma luminosa y sonora en las puertas, pero debe funcionar solo en caso de emergencia:
Imagen
Renfe Linea C9 Cercedilla Cotos por CARLOS 123456, en Flickr
Imagen
Renfe Linea C9 Cercedilla Cotos por CARLOS 123456, en Flickr
Imagen
Renfe Linea C9 Cercedilla Cotos por CARLOS 123456, en Flickr
Imagen
Renfe Linea C9 Cercedilla Cotos por CARLOS 123456, en Flickr
Imagen
Renfe Linea C9 Cercedilla Cotos por CARLOS 123456, en Flickr
Imagen
Renfe Linea C9 Cercedilla Cotos por CARLOS 123456, en Flickr
Imagen
Renfe Linea C9 Cercedilla Cotos por CARLOS 123456, en Flickr
Sinceramente la alarma me parece un poco tonteria...
Imagen
Renfe Linea C9 Cercedilla Cotos por CARLOS 123456, en Flickr
Pintura que se va a desprender.
Y estación de cotos que han remodelado los andenes:
Imagen
Renfe Linea C9 Cercedilla Cotos por CARLOS 123456, en Flickr
Imagen
Renfe Linea C9 Cercedilla Cotos por CARLOS 123456, en Flickr
Imagen
Renfe Linea C9 Cercedilla Cotos por CARLOS 123456, en Flickr


Comentar una anecdota que me ha ocurrido a la vuelta, se sube un hombre en Pto Navacerrada que queria bajar a Cercedilla, y va a comprar el billete al Interventor, y al decirle la cifra (8 euros) y se queda :shock: :shock: :shock: ¿Que? pues en la cartera solo tenia 7 euros y no pensaba gastarse tanto en el tren. Al final se bajó del tren gritando que menuda mierda de pais tercermundista con precios de escandalo y que 8 euros es una estafa. No culpó al interventor, culpó a renfe, y me parece correcto, porque es una estafa ese precio para ese recorrido tan corto.
Un saludo.

Nota 21 Jul 2012 14:44

Conectado
Mensajes: 38799
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Una imagen nostalgica perteneciente al breve paso de las NAVAL por este ferrocarril. Saludos.
Adjuntos
5379.jpg
Autor y fecha desconocidos.

Nota 21 Jul 2012 14:56

Desconectado
Mensajes: 51
Registrado: 18 Jul 2012 22:35
pacheco escribió:
Una imagen nostalgica perteneciente al breve paso de las NAVAL por este ferrocarril. Saludos.

No sabía que los navales habían circulado por esta línea, ¿sabes en que fecha y por cual motivo circularon?

Saludos, Roger.

Nota 21 Jul 2012 15:30

Desconectado
Mensajes: 2008
Registrado: 17 Dic 2008 22:12
Si te hechas un vistazo al hilo entero pasarás un rato entretenido y sabrás el por qué. ;)
Saludos,
Javier
Hay que vivir el presente, el pasado no volverá y el futuro no sabes si llegará.
_ _ _ _ _
Tratos positivos: Como la lista de tratos positivos es larga diré muchos positivos, 0 negativos

Nota 21 Jul 2012 15:53

Conectado
Mensajes: 38799
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Lafora escribió:
pacheco escribió:
Una imagen nostalgica perteneciente al breve paso de las NAVAL por este ferrocarril. Saludos.

No sabía que los navales habían circulado por esta línea, ¿sabes en que fecha y por cual motivo circularon?

Saludos, Roger.



Lafora en la pagina nº 1 de este hilo ya hice una breve referencia del paso de estas unidades por la linea, espero te pueda sacar de dudas. Saludos.

Nota 22 Jul 2012 11:33

Desconectado
Mensajes: 2470
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

CARLOS123456 escribió:
[...]

Comentar una anecdota que me ha ocurrido a la vuelta, se sube un hombre en Pto Navacerrada que queria bajar a Cercedilla, y va a comprar el billete al Interventor, y al decirle la cifra (8 euros) y se queda :shock: :shock: :shock: ¿Que? pues en la cartera solo tenia 7 euros y no pensaba gastarse tanto en el tren. Al final se bajó del tren gritando que menuda mierda de pais tercermundista con precios de escandalo y que 8 euros es una estafa. No culpó al interventor, culpó a renfe, y me parece correcto, porque es una estafa ese precio para ese recorrido tan corto.
Un saludo.

Aunque estoy de acuerdo con que 8€ para un tren de cercanías es una auténtica estafa, tiene su explicación: el mantenimiento de estas unidades es muy costoso, hay que tener en cuenta que se basan en trenes que empezaron a circular a mediados de los 60, y cada vez es más difícil encontrar repuestos, hay que adaptar o modificar piezas existentes para poder emplearlas en las 442. Además, el interiorismo de las 442 es muy delicado frente al vandalismo, y la única manera de preservar estos trenes es poner una tarifa que haga que los que solo piensan en hacer daño se lo piensen 2 veces. La pena es que, con la que está cayendo, 16€ subir y bajar apartan a muchas personas que solo quieren viajar en el trenecillo serrano. Pero no nos olvidemos, fue bajo la gestión de Pepiño Blanco cuando se inventaron la "Zona Verde", hasta entonces el precio, ya de por sí abusivo, correspondía a 7 zonas, ahora con esta nueva tarifa pueden ponerlo a lo que les dé la gana. Por ello, ya que definitivamente quieren que no sea un tren de cercanías y sí uno turístico, deberían repintar los trenes con una decoración específica, más que nada para que el viajero, visualmente, no se sienta timado porque le cobren 8€ por subir en un cercanías.

Nota 22 Jul 2012 23:10

Desconectado
Mensajes: 8484
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

JL440 escribió:
CARLOS123456 escribió:
[...]

Comentar una anecdota que me ha ocurrido a la vuelta, se sube un hombre en Pto Navacerrada que queria bajar a Cercedilla, y va a comprar el billete al Interventor, y al decirle la cifra (8 euros) y se queda :shock: :shock: :shock: ¿Que? pues en la cartera solo tenia 7 euros y no pensaba gastarse tanto en el tren. Al final se bajó del tren gritando que menuda mierda de pais tercermundista con precios de escandalo y que 8 euros es una estafa. No culpó al interventor, culpó a renfe, y me parece correcto, porque es una estafa ese precio para ese recorrido tan corto.
Un saludo.

Aunque estoy de acuerdo con que 8€ para un tren de cercanías es una auténtica estafa, tiene su explicación: el mantenimiento de estas unidades es muy costoso, hay que tener en cuenta que se basan en trenes que empezaron a circular a mediados de los 60, y cada vez es más difícil encontrar repuestos, hay que adaptar o modificar piezas existentes para poder emplearlas en las 442. Además, el interiorismo de las 442 es muy delicado frente al vandalismo, y la única manera de preservar estos trenes es poner una tarifa que haga que los que solo piensan en hacer daño se lo piensen 2 veces. La pena es que, con la que está cayendo, 16€ subir y bajar apartan a muchas personas que solo quieren viajar en el trenecillo serrano. Pero no nos olvidemos, fue bajo la gestión de Pepiño Blanco cuando se inventaron la "Zona Verde", hasta entonces el precio, ya de por sí abusivo, correspondía a 7 zonas, ahora con esta nueva tarifa pueden ponerlo a lo que les dé la gana. Por ello, ya que definitivamente quieren que no sea un tren de cercanías y sí uno turístico, deberían repintar los trenes con una decoración específica, más que nada para que el viajero, visualmente, no se sienta timado porque le cobren 8€ por subir en un cercanías.


Yo hasta diría que es barato, Ribes de Freser-Nuria I/V 21,9 € son 12.5 km por trayecto

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 23 Jul 2012 22:50

Desconectado
Mensajes: 8484
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

JL440 escribió:
CARLOS123456 escribió:
[...]

Comentar una anecdota que me ha ocurrido a la vuelta, se sube un hombre en Pto Navacerrada que queria bajar a Cercedilla, y va a comprar el billete al Interventor, y al decirle la cifra (8 euros) y se queda :shock: :shock: :shock: ¿Que? pues en la cartera solo tenia 7 euros y no pensaba gastarse tanto en el tren. Al final se bajó del tren gritando que menuda mierda de pais tercermundista con precios de escandalo y que 8 euros es una estafa. No culpó al interventor, culpó a renfe, y me parece correcto, porque es una estafa ese precio para ese recorrido tan corto.
Un saludo.

Aunque estoy de acuerdo con que 8€ para un tren de cercanías es una auténtica estafa, tiene su explicación: el mantenimiento de estas unidades es muy costoso, hay que tener en cuenta que se basan en trenes que empezaron a circular a mediados de los 60, y cada vez es más difícil encontrar repuestos, hay que adaptar o modificar piezas existentes para poder emplearlas en las 442. Además, el interiorismo de las 442 es muy delicado frente al vandalismo, y la única manera de preservar estos trenes es poner una tarifa que haga que los que solo piensan en hacer daño se lo piensen 2 veces. La pena es que, con la que está cayendo, 16€ subir y bajar apartan a muchas personas que solo quieren viajar en el trenecillo serrano. Pero no nos olvidemos, fue bajo la gestión de Pepiño Blanco cuando se inventaron la "Zona Verde", hasta entonces el precio, ya de por sí abusivo, correspondía a 7 zonas, ahora con esta nueva tarifa pueden ponerlo a lo que les dé la gana. Por ello, ya que definitivamente quieren que no sea un tren de cercanías y sí uno turístico, deberían repintar los trenes con una decoración específica, más que nada para que el viajero, visualmente, no se sienta timado porque le cobren 8€ por subir en un cercanías.


No puedo para nada estar de acuerdo en tu exposición entre otras cosas porque estás dando datos totalmente inexactos, la serie fue contratada en 1974 y fabricada entre 1977 y 1983 las últimas unidades, por lo que no son ni mucho menos tan viejas como tu indicas, de hecho son mas modernas que las primeras 440 que todavía funcionan, por otro lado son unidades directamente derivadas (casi idénticas) de otras suizas que todavía funcionan, por lo que problemas de recambio no deberían de tener.

El encarecimiento de los servicios de montaña, es mas por el mantenimiento de la infraestructura en si , que está sometida varios meses al año a los rigores invernales, que por el propio material.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 24 Jul 2012 07:30

Desconectado
Mensajes: 261
Registrado: 16 Ago 2011 18:59
Hola:

El Funicular de Bulnes cuesta 21,10 € I/V, por ejemplo, y son poco más de 2 km.

El precio es por ser servicio turístico, no por ser de montaña.

Saludos.

Nota 24 Jul 2012 13:45

Desconectado
Mensajes: 2470
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

GALPER54 escribió:
[...]

No puedo para nada estar de acuerdo en tu exposición entre otras cosas porque estás dando datos totalmente inexactos, la serie fue contratada en 1974 y fabricada entre 1977 y 1983 las últimas unidades, por lo que no son ni mucho menos tan viejas como tu indicas, de hecho son mas modernas que las primeras 440 que todavía funcionan, por otro lado son unidades directamente derivadas (casi idénticas) de otras suizas que todavía funcionan, por lo que problemas de recambio no deberían de tener.

El encarecimiento de los servicios de montaña, es mas por el mantenimiento de la infraestructura en si , que está sometida varios meses al año a los rigores invernales, que por el propio material.

Saludos

Los automotores Be 4/4 nº 26 y 27 del LEB, Laussanne - Echallens - Bercher, que fueron la base para las 442, fueron construidos en 1965, y, salvo las reductoras, son prácticamente idénticos a las posteriores 442, si te fijas lo que digo es que las 442 se basaron en trenes que comenzaron a prestar servicio a mediados de los 60, no que las 442 sean de los 60. La serie 442 se encargó en 1974 y los primeros coches motores llegaron en 1976. Las unidades en las que se basan las 442 están ya poco menos que fuera de servicio, es cierto que hay series similares a las 442 aún en funcionamiento en Suiza, pero aún así ya empieza a ser difícil encontrar recambios.
Por cierto, esta mañana he subido hasta Los Cotos, y he observado que varios de los armarios que antaño albergaban los órganos del sistema de Control de Tráfico Centralizado están abiertos y con conexiones y aparatos nuevos, ¿alguien sabe si está previsto dotar a esta línea de CTC?

Nota 25 Jul 2012 07:33

Desconectado
Mensajes: 261
Registrado: 16 Ago 2011 18:59
¿CTC?

Esa línea nunca tuvo CTC. Siempre se ha explotado con BT o en régimen de lanzadera.

Para que haya CTC es necesario que haya algún tipo de BA.

Saludos.

Nota 25 Jul 2012 09:13

Desconectado
Mensajes: 2470
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

forerotrenero escribió:
¿CTC?

Esa línea nunca tuvo CTC. Siempre se ha explotado con BT o en régimen de lanzadera.

Para que haya CTC es necesario que haya algún tipo de BA.

Saludos.

La línea Cercedilla - Cotos tuvo CTC, de manera efímera, a partir de 1976, pero pronto empezó a haber problemas como falsas ocupaciones de vía, maniobras en agujas, etc., se revisó la instalación y, al no detectarse ningún defecto pero continuar dándose los fallos, en vez de buscar una solución se abandonó el sistema. Para ello, además de las balizas y armarios correspondientes, aparecieron señales luminosas en todo el trazado, hasta 61, contando con señales de Avanzada, Entrada y Salida todas las dependencias con aparatos de vía; baste señalar que en aquellas dependencias que contaban con dos o más vías, cada vía tenía su propia señal de Salida. Después del gasto que supuso esta instalación, al final pasó como en tantas y tantas otras veces en España: se realiza una fuerte inversión y, al primer problema, en vez de buscar una solución, se abandona todo, echando por la borda el dinero que haya costado.
Imagen

Nota 25 Jul 2012 12:01

Desconectado
Mensajes: 303
Ubicación: Salamanca
Registrado: 23 Ene 2010 21:37
Hola.
Aquí vemos a una de las unidades 442 en Los Cotos.
Más en mi nuevo artículo:
http://suite101.net/article/la-unidad-e ... nfe-a81476
Gracias por vuestras visitas.
Un saludo.
Adjuntos
Unidad eléctrica serie 442 de Renfe Operadora Cercanías.JPG

Nota 25 Jul 2012 19:22

Desconectado
Mensajes: 8484
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

JL440 escribió:
GALPER54 escribió:
[...]

No puedo para nada estar de acuerdo en tu exposición entre otras cosas porque estás dando datos totalmente inexactos, la serie fue contratada en 1974 y fabricada entre 1977 y 1983 las últimas unidades, por lo que no son ni mucho menos tan viejas como tu indicas, de hecho son mas modernas que las primeras 440 que todavía funcionan, por otro lado son unidades directamente derivadas (casi idénticas) de otras suizas que todavía funcionan, por lo que problemas de recambio no deberían de tener.

El encarecimiento de los servicios de montaña, es mas por el mantenimiento de la infraestructura en si , que está sometida varios meses al año a los rigores invernales, que por el propio material.

Saludos

Los automotores Be 4/4 nº 26 y 27 del LEB, Laussanne - Echallens - Bercher, que fueron la base para las 442, fueron construidos en 1965, y, salvo las reductoras, son prácticamente idénticos a las posteriores 442, si te fijas lo que digo es que las 442 se basaron en trenes que comenzaron a prestar servicio a mediados de los 60, no que las 442 sean de los 60. La serie 442 se encargó en 1974 y los primeros coches motores llegaron en 1976. Las unidades en las que se basan las 442 están ya poco menos que fuera de servicio, es cierto que hay series similares a las 442 aún en funcionamiento en Suiza, pero aún así ya empieza a ser difícil encontrar recambios.
Por cierto, esta mañana he subido hasta Los Cotos, y he observado que varios de los armarios que antaño albergaban los órganos del sistema de Control de Tráfico Centralizado están abiertos y con conexiones y aparatos nuevos, ¿alguien sabe si está previsto dotar a esta línea de CTC?


Toda la razón, interpreté mal.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 28 Jul 2012 11:47

Conectado
Mensajes: 38799
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Otra imagen de época donde podemos ver la presencia de las NAVAL en este ferrocarril.
Adjuntos
IMG_0273.jpg
Archivo historico ferroviario.
Museo del Ferrocarril de MADRID. FFE.
FB_IMG_1672239806767.jpg
Unidades Naval en la estación de Cercedilla. 1967
Fuente:Cuéntame Como era Madrid
FB_IMG_1672239806767.jpg (69.7 KiB) Visto 1138 veces

Nota 28 Jul 2012 12:13

Desconectado
Mensajes: 2470
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

Según esta foto, a mediados de los 60 ya existía, al menos, una segunda vía de ancho métrico junto a la vía I de ancho ibérico, aunque parece que aún estaban en pie los tinglados de mercancías donde hoy se encuentran el aparcamiento y la subestación. Fue una pena que, por afán de unificar material motor y abaratar costes, no se estudiara con más detenimiento las necesidades específicas que en cuanto a vehículos requiere una línea como esta, lo cual motivó el estrepitoso fracaso de los automotores s/3.000. Creo que con una modificación en sus reductoras y sus equipos eléctricos hubieran podido continuar funcionando en esta línea; pero, como siempre en España, en vez de buscar una solución a largo plazo, se hizo lo facilón: enviarlos a otros lugares y dejar al Eléctrico sin material motor suficiente hasta que se contrataron las unidades 442.

Nota 02 Ago 2012 11:18

Desconectado
Mensajes: 2470
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

La 442-004 en Cotos, recién llegada de Cercedilla. ¿Alguien puede dar una explicación racional de por qué en esta línea continúa sin aumentarse el número de circulaciones en fines de semana y festivos?
Imagen
RENFE Cercanías - 442-004, Los Cotos por JLCORMAR84, en Flickr

Nota 03 Ago 2012 19:02

Desconectado
Mensajes: 501
Registrado: 13 Jul 2009 21:00

Una foto de este invierno en Pto de Navacerrada mientras estuvo cortado el recorrido hasta Cotos.
Adjuntos
DSC_0776.JPG
Quieres ver videos de trenes ??? http://goo.gl/BbSt9q
VISITA MIS FOTOS: http://www.flickr.com/photos/albertovtr1/

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron