Mi idea de la linea de Teruel es por lo siguiente, quizas no lo explique bien, lo que digo si no puedo hacerlo por Teruel, aplicalo a un Madrid - Irun - Vigo - Madrid. Pensando como operador me interesa tener una serie de lineas abiertas para mis clientes, y ahora que estoy empezando de nada me vale hacer un diario Madrid - Zaragoza, un Zaragoza - Valencia y un Valencia - Madrid porque no voy a llevar, como les gusta decir a los politicos aire, lo que me interesaria seria hacer un combinado para ir ganandome mercado, empezando el lunes madrid - zaragoza, el martes me hago un zaragoza - valencia y el miercoles valencia - madrid, por eso tambien puedo hacer el corredor que te digo arriba, voy moviendo mercancias y por mucho que quieran vender la moto el intentar fletar trenes completos, basta ver como esta hoy en dia el tema de mercancias por el tema de hacer trenes para un solo cliente, que se puede pero creo que desde mi punto de vista te limita en demasía. Igual mi idea de explotación dista mucho de la real
Por eso si tengo una locomotora como es la bitrac, con una sola puedo hacer todo el trafico que te digo arriba, y una lastmile solo sirve como una electrica la cual me sirve tambien para hacer las maniobras en terminales quedandome con un vehiculo que solo me hace ahorrar en terminales, no siendome versatil para cualquier utilidad que vaya a hacer. Sobre la viabilidad de esto, no me cabe la menor duda que COMSA esta explotando estas locomotoras por esta razon al irse al garete FESUR, siendo hoy por hoy la mejor posicionada para hacer la comparacion que te comento, ya que sin ir mas lejos el trafico que están haciendo ahora, se hizo con la 335, se hizo con la 253 y se dejo una Vossloh en San Juan para meter y sacar las plataformas, y luego reenganchar la 253 y volver a Ponferrada y ahora tienen la BITRAC. Cuando se hizo desde Gijón, lo mismo. La razon de porque se hizo con la LMZ una semana ... la desconozco.
La idea de vossloh en este caso es partir de una electrica, es por lo que comparo el caso de Bombardier, partiendo de una locomotora electrica muy buena, a la cual le das una vuelta de tuerca con un motor diesel para hacerlo mas versatil (un ya que, si no me equivoco ya que hablas de locomotoras americanas, en EEUU GE ya tiene una hibrida, al mejor estilo yaris, pero viene a ser un tractor de maniobras si mi memoria no me falla) como bien dices, está claro que puede ser una buena solución para paises con una electrificación mayor, pero en España y desde el punto de vista de las operadoras privadas que lo que buscas es ya a parte de tener un material bueno, tener otro que cuando menos te sea lo mas polivalente posible para cubrir picos que puedas tener es lo mas operativo. Y como digo, las lastmile, lleva el concepto mas o menos desde cuando CAF salio con la BITRAC, la de CAF ya esta circulando, las otras ... aun estamos en ello. Es mas, vuelvo a tirar de memoria, Bombardier tiene vendidas en Canada DUALES.
Con respecto a decir que no tienen problemas, libreme yo de ser un defensor de CAF, soy bastante critico con sus productos, les cuesta muuuucho hacer cosas que no sean metros o cercanias con digamos fiabilidad, pero aqui creo que han acertado, han tenido una empresa que les ha pagado la idea y la han sacado, una locomotora y mas con este rodaje no es moco de pavo, y si ya decimos que las 335 tienen problemas, pues ... ¿porque no los iba a tener la BITRAC sobre todo teniendo en cuenta que son 7 prototipos?
No pretendo con esto decir que la BITRAC sea la mejor que la 335, ya que en diesel no me creo que acabe arrastrando lo que certifican en el cuadro, pero en el caso que comentamos con Vossloh, el partir de una diesel como es la 335 que muchos clientes tienen y conocen, le seria mas facil de vender "electrificandola" que haciendo un producto nuevo.
Perdon por el tocho
