Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias ruedas de paya

ruedas de paya

Moderador: 241-2001


Nota 31 Ene 2011 22:03

Desconectado
Mensajes: 107
Registrado: 27 Dic 2010 21:57
Hola amigos:
Me gustaría saber si alguien me puede indicar como conseguir, ruedas de payá, de la locomotora de vapor modelo 1632 con tender y patín y querria arreglarla me gustaría pasarla a corriente continua si me dierais dar un consejo de como hacerlo ya que las ruedas hay que aislarlas, como tendria que hacer a dichas ruedas si habría que cambiar el motor y cual puede ser compatible.
Quien tenía ruedas de paya eran los sevillanos, antes venía al mercadillo de Madrid,dicen que van a volver pero no lo sé si alguien me pede informar de los sevillanos le estaré agradecido, si puedo os mando fotos.
Un saludo

Nota 01 Feb 2011 13:02

Desconectado
Mensajes: 557
Registrado: 10 Ene 2011 23:09
Hola, he leído tu escrito, y visto que nadie de responde paso a hacerlo yo.

La locomotora rfª 1632 de Paya, es una máquina Pacific copiada en su día de la realizada por Marklin, pero a la española.
Dices que quieres pasarla a corriente contínua, y preguntas como puedes conseguir las ruedas. Vayamos por partes. Imagino que debes tener las ruedas originales de calamina hechas polvo. Si ello es así el problema es grave, y si caso contrario no, el problema continúa sindo grave.
Para poder convertir una locomotora de corriente alterna en una de contínua, se precisa aislar toda una parte del rodaje de la misma, es indiferente si el derecho o el izquierdo. Esto quiere decir, que tienes que desmontar el eje de su rueda, haberte buscado previamente unos casquillos de plástico, taladrar de nuevo el agujero original para los casquillos, colocarlos, y volver a montar los ejes motores (los más complicados) manteniendo el desfase de 90º de las muñequillas, pues si no lo haces de esa forma, no te va a funcionar. Además por el especial modo de construcción tendrías que descalar el engranaje que lleva cada uno de estos ejes y volverlo a montar después.

Suponiendo que esta operación la realices con éxito (no rompas ninguna rueda de calamina) tendrás que montar un puente reductor por medio de diodos para que la locomotora funcione, lo que no es difícil. No obstante al ser un motor de alterna, su consumo, y más en las locomotoras de esta época y marca, se acerca peligrosamente a 1 amperio. Piensa que la propia locomotora se tiene que fabricar su propio campo mágnetico (en los de contínua es un imán permanente) con el gasto añadido de la bobina para generar este campo. Si a todo ello, unimos que las fuentes de alimentación actuales son de un menor amperaje que las antiguas, posiblemente te funcione pero solo ella.

A la vista de lo que te cuento, y basada en mi propia experiencia, no te aconsejo en absoluto que inicies esta transformación si no tienes conocimientos suficientes para ello y práctica en transformaciones.

Si lo haces lo mejor que podrías hacer, sería agenciarte ejes motores y portadores de Romford, desmontar todo el conjunto motor, y previo taladrado de los engranajes de bronce de la locomotora, colocar estos ejes motores que ya vienen aislados, y por su especial configuración no pirdes su desfase entre ellos.

Te adjunto una foto de ese mismo modelo, en fase de restauración por mí, que ha incluido, la colocación de las ruedas de origen deñadas por unas de recuparación, puesta en funcionamiento del sistema de producción de humo de que va dotada, reconstrucción del frontal y reconstrucción (construcción personal) de los cilindros de la locomotora.

Recibe un cordial saludo

Trenesgarrat

Imagen

Nota 01 Sep 2012 21:36

Desconectado
Mensajes: 2
Registrado: 01 Sep 2012 21:15
Hola, tengo una locomotora 1632 de Paya modificada a corriente continua. Puedo enviarte fotos. ;)
De acuerdo en casi todo lo que te han respondido, salvo en lo del puente reductor de diodos :?: . El puente rectificador de diodos sólo sirve si el motor es de corriente continua y quisieras que funcionara en una línea de alterna tipo Märklin. Por lo que comentas, tu quieres hacer justo lo contrario. Lo que necesitas es substituir la bobina de campo por un imán adecuado. Ya me dirás.
Un saludo
biogon

Nota 02 Sep 2012 11:51

Desconectado
Mensajes: 233
Registrado: 08 Oct 2010 08:00
Al menos que yo sepa, el motor funciona igual en corriente continua que alterna, ahora bien, para invertir el sentido de giro del motor, no basta con invertir la polaridad de la fuente, sino que al igual que en alterna, se debe invertir solamente la del inductor, o la del inducido, así se crean campos de sentido contrario entre inductor e inducido, lo que premite girar en ambos sentidos.
El tema de pasarla a continua 2 carriles, lo veo complicado, no tanto por la dificultad de la operación, que la tiene sin duda, sino por la calidad del material que deja bastante que desear, y lo más normal es que se acabe deshaciendo. Otra cosa es tratar de restaurarla, y sustituir las ruedas por unas Romford, o cualquier operación de este tipo, ya es mucho más viable.
Saludos

Nota 02 Sep 2012 15:48

Desconectado
Mensajes: 2
Registrado: 01 Sep 2012 21:15
En un motor de modelismo de corriente continua clásico el campo del inductor es un imán permanente. En estos motores basta con invertir la alimentación +/_ para invertir el sentido de giro.
La 1632 de Paya es un clásico de hace 50 años. Como sabemos, la mala calidad de los materiales empleados hace que envejezca muy mal, especialmente las ruedas de calamina, y en entornos con humedad alta.
Es más un objeto de colección, y debería preservarse su diseño y estado original.
No obstante, puedo enviar fotos de una locomotora 1632 convertida hace más de 30 aňos a CC a quien le pueda interesar.
Un saludo.


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal