Hola, he leído tu escrito, y visto que nadie de responde paso a hacerlo yo.
La locomotora rfª 1632 de Paya, es una máquina Pacific copiada en su día de la realizada por Marklin, pero a la española.
Dices que quieres pasarla a corriente contínua, y preguntas como puedes conseguir las ruedas. Vayamos por partes. Imagino que debes tener las ruedas originales de calamina hechas polvo. Si ello es así el problema es grave, y si caso contrario no, el problema continúa sindo grave.
Para poder convertir una locomotora de corriente alterna en una de contínua, se precisa aislar toda una parte del rodaje de la misma, es indiferente si el derecho o el izquierdo. Esto quiere decir, que tienes que desmontar el eje de su rueda, haberte buscado previamente unos casquillos de plástico, taladrar de nuevo el agujero original para los casquillos, colocarlos, y volver a montar los ejes motores (los más complicados) manteniendo el desfase de 90º de las muñequillas, pues si no lo haces de esa forma, no te va a funcionar. Además por el especial modo de construcción tendrías que descalar el engranaje que lleva cada uno de estos ejes y volverlo a montar después.
Suponiendo que esta operación la realices con éxito (no rompas ninguna rueda de calamina) tendrás que montar un puente reductor por medio de diodos para que la locomotora funcione, lo que no es difícil. No obstante al ser un motor de alterna, su consumo, y más en las locomotoras de esta época y marca, se acerca peligrosamente a 1 amperio. Piensa que la propia locomotora se tiene que fabricar su propio campo mágnetico (en los de contínua es un imán permanente) con el gasto añadido de la bobina para generar este campo. Si a todo ello, unimos que las fuentes de alimentación actuales son de un menor amperaje que las antiguas, posiblemente te funcione pero solo ella.
A la vista de lo que te cuento, y basada en mi propia experiencia, no te aconsejo en absoluto que inicies esta transformación si no tienes conocimientos suficientes para ello y práctica en transformaciones.
Si lo haces lo mejor que podrías hacer, sería agenciarte ejes motores y portadores de Romford, desmontar todo el conjunto motor, y previo taladrado de los engranajes de bronce de la locomotora, colocar estos ejes motores que ya vienen aislados, y por su especial configuración no pirdes su desfase entre ellos.
Te adjunto una foto de ese mismo modelo, en fase de restauración por mí, que ha incluido, la colocación de las ruedas de origen deñadas por unas de recuparación, puesta en funcionamiento del sistema de producción de humo de que va dotada, reconstrucción del frontal y reconstrucción (construcción personal) de los cilindros de la locomotora.
Recibe un cordial saludo
Trenesgarrat
