Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Cómo controlar trenes con señalización

Cómo controlar trenes con señalización

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 90
Ubicación: Valladolid/Madrid
Registrado: 24 Abr 2012 11:16
Hola amigos,

Soy un joven aficionado y tengo algunas locomotoras en digital. Me surgen dudas de cómo controlar el paso de lomocotoras con la señalización y el control por cantones. Me podríais orientar o decirme de algún libro en el que documentarme de todo este tema?


Desconectado
Mensajes: 473
Ubicación: La Plata, Buenos Aires, Argentina.
Registrado: 04 Ago 2011 04:20
Hola.
Utiliza el buscador. Primero escribe "curso básico de digitalización". Después escribe "semáforos".
Ahí tendrás explicaciones completas de lo que buscas.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 90
Ubicación: Valladolid/Madrid
Registrado: 24 Abr 2012 11:16
de acuerdo, muchas gracias.


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola Josepa,
Como te ha dicho el compañero Cablecito hay puedes encontrar buena información sobre lo que pides.

Te anticipo que controlar el paso de locomotoras con la señalización en digital ya no es así como se hacia en Analógico.
Las señales en Digital son meros objetos decorativos y NO PARAN NINGUN TREN, me explico:
En Digital siempre siempre quien para un tren es tu central y NADIE mas, lo que ocurre es que ponemos una señal en la vía que a la vez que la central manda parar un tren también la central manda poner la señal en rojo y lo que parece es que la propia señal es la que ha parado el tren; por lo que las señales NO tienen influencia sobre los trenes y si en vez de poner una señal pones una farola al tren le da igual, solo este se parara si la central se lo ordena.

El clásico sistema de cantones Analógicos mediante reles ahora en Digital se hace con Retromodulos y siempre se hace siguiendo la misma pauta o regla, siempre se hace igual para todo lo que quieras hacer, parar un tren donde se quiera, en un anden de la estación, delante de una señal en rojo, o un sistema de bloqueo automático, etc..

Los Retromodulos en definitiva son unos chivatos puestos en la vía para que al paso del tren avisen a la central o al ordenador de que el tren a pasado por ahí (los retromodulos SOLO avisan NO hacen NINGUNA otra función) y en consecuencia la central o el ordenador al aviso de estos ejecutan las ordenes previamente preestablecidas por ti desencadenando una serie de acontecimientos, que puede ser una sola orden como parar el tren, o también 200 ordenes seguidas a la vez, como parar el tren, que también toque el silbato, que se enciendan las luces de la estación, que se ponga en rojo la señal X, que se cambie el desvío Y, y todo lo que se te ocurra hasta el infinito y mas allá, NO hay limites.

Si quieres saber más y profundizar en todo esto que es apasionante, no lo dudes, sigue preguntando.

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola de nuevo,
Te he hecho unos dibujos para que veas como es ahora en Digital un sistema de bloqueo automático, pero antes quisiera que leyeras esto para que comprendieras bien como funciona la filosofía del Digital y después te será más fácil comprender los dibujos:

En Digital siempre siempre se utiliza el mismo sistema para hacer esto de una forma repetitiva sea para lo que sea, para parar un tren donde y en el lugar que se quiera, hacer cambiar una señal, un desvío, abrir un paso a nivel, un bloqueo automático, mover el puente giratorio, ect.. Todas las cosas que quieras que se muevan o paren por si solas. A esto se le llama Automatismos.

La Central Digital y el Ordenador están ciegos y NO saben en NINGUN momento donde esta nada en la maqueta y que es lo que esta pasando en ella, por lo que para que sepan en todo momento DONDE están los trenes y que es lo que esta pasando con los demás aparatos (Desvíos, señales, deseganchadores, pasos a nivel, ect.) se colocan en la vía unos chismes electrónicos que se llaman DETECTORES.
Los DETECTORES son unos chivatos que avisan de que ALGO esta en la vía, están detectando cualquier cosa desde que entra hasta que sale a lo largo de todo su tramo y si se queda algo en la vía sigue informando.
Apartir de aquí comienza una cadena de información que pasa primero por el Detector, este a su vez informa al Retromodulo (otro chisme electrónico) y el Retromodulo informa a la Central o al Ordenador.
Así con solo un aviso de un Detector la Central o el Ordenador puede desencadenar una serie de órdenes e instrucciones sobre nuestra maqueta que nosotros previamente les hemos memorizado.

COMO SE HACE:
Detectores en un Bloque.jpg
Detectores en un Bloque.jpg (117.81 KiB) Visto 13814 veces
Veras que los dos raíles están nombrados como "J" y "K", esto es porque ya no hay polaridad en la vía ya que en esta lo que hay es corriente Alterna de onda cuadrada digital, como NO hay polaridad pues hay que ponerles algún nombre para diferenciarlos.
Nosotros los nombramos así tomándolo de la nomenclatura que LENZ adopto en su día para el Digital.
Es fácil de recordar, el rail "J" = de Junto y el rail "K" = de Kortes.

Los cortes siempre hay que hacerlos en TODA la maqueta en el mismo rail, ósea que si empiezas por ejemplo a cortar en el rail izquierdo, TODOS los demás serán en este lado y NO se puede cambiar de rail en los cortes.
El rail SOLO se corta y se realizan los tramos aislados para conectar en estos los detectores de consumo. En el caso de las vías tipo Märklin (3C) el corte y tramo aislado no se hace en el rail, si no en el central de pukros.
Por el cable que va del Detector al rail “K” o a los Pukros va el suministro de corriente eléctrica y la información digital.

Los dos tramos aislados de un BLOQUE funcionan así:
El tramo mas corto es el de parada, estos tienen que ser de largos unos 10 ó 15 cm. para H0.
El otro tramo mas largo es el de detección y frenada.

Primero el tren entra y toca el detector del tramo largo, este informa y comienza la cadena de información, inmediatamente la central empieza a frenar el tren lentamente a lo largo de este tramo, y en cuanto la primera rueda de la loco toca el siguiente detector del tramo corto la central manda a parar el tren definitivamente.
Tu esto ni te darás ni cuenta, porque cuando el tren llegue al tramo corto ya ira el tren a una velocidad tan lenta que estará prácticamente parado.

¡Muy importante!, la longitud de todo el bloque (los dos tramos de cortes juntos) tiene que ser como el tren mas largo que vaya a estar estacionado ahí.

Si la vía es en los DOS sentidos de circulación hay que poner un tramo mas cortado, ósea tres cortes con tres detectores.
El sistema de funcionamiento es el mismo que para un solo sentido de circulación.
Primero entre por donde entre el tren tocara en un tramo corto que informara y la Central o el Ordenador NO harán nada sobre el tren porque nosotros se lo hemos dejado dicho con antelación, pasara al segundo tramo (el mas largo) y entonces comienza a frenar el tren, y por ultimo llegara al tercer tramo (el corto) que se parara definitivamente.
Cuando el tren entre por el lado contrario será todo igual que esto pero invertido.

Después lo que te queda es saber programar la Central o manejar el programa de trenes por Ordenador para darles las instrucciones de lo que quieres que pase en la maqueta cada vez que salta un detector en la vía. A esto se le llama hacer Rutas o Trayectos.

Aquí tienes un típico bloqueo automático en Digital para un simple ovalo, para otra cosa mas complicada es exactamente igual siguiendo este mismo principio.
La relación del número de bloques y señales es lo mismo que en Analógico:
Una señal mas y bloque que trenes haya funcionando.
3 señales y bloques para 2 trenes.
4 señales y bloques para 3 trenes., etc.
5 señales y bloques para 4 trenes., etc.
Bloqueo Automatico en digital.jpg
Bloqueo Automatico en digital.jpg (65.22 KiB) Visto 13814 veces
Bloqueo Automatico en Digital-Retromodulos.jpg
Bloqueo Automatico en Digital-Retromodulos.jpg (135.94 KiB) Visto 13814 veces
Bloqueo Automatico en Digital-Señales.jpg
Bloqueo Automatico en Digital-Señales.jpg (164.64 KiB) Visto 13814 veces

Espero que así te quede algo más claro.
Un saludo, Angel
Última edición por OrBahn el 08 Sep 2012 15:46, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Jod....r, que bien lo has explicado con los dibujitos, ahora si lo entiendo y mira que te leo siempre porque me parece que controlas un monton y me atrae el tema, pero no lo veia ni a la de tres.
Me imagino que la gestion de agujas sera como con las señales, ¿ o tienen que estar asociadas fisica y electricamente a la gestion de los detectores?, supongo que no y que de eso se encarga el software.

Genial la explicacion, muchas gracias.


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola,
franmartos69 escribió:
Me imagino que la gestion de agujas sera como con las señales, ¿ o tienen que estar asociadas fisica y electricamente a la gestion de los detectores?, supongo que no y que de eso se encarga el software.
Asi es Fran, mira en la pagina 2 de este hilo que podras ver un dibujo de como se cablean los desvios para digital:
viewtopic.php?f=7&t=35093&hilit=analogico&start=20

Despues ya se encarga de gestionarlos el Software segun le pidamos nosotros que ejecute una serie de acciones en consonancia con las señales u otras cosas que queramos que haga.

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Genial, buenisimo ese hilo que me has indicado, asi con dibujos se entiende todo que da gusto, que no digo que yo sea muy tonto pero asi si que lo veo todo clarisimo..................no, si al final me hareis que me pase al lado oscuro :lol: , gracias Angel.


Desconectado
Mensajes: 80
Ubicación: Alt Emporda, Catalunya
Registrado: 31 Jul 2010 17:12
Hola Or Bahn, que prorama y central utilizas?,yo estoy utilizando la Lenz v3.6, y el programa el Windigipet premium, y funciona tal como dices, pero el sistema que utiliza de tener todos los semaforos en rojo, y preguntar cuando llega en un contacto si puede abrir el siguiente en rojo o amarillo, no es como la realidad, por lo menos en España, dime si utilizas este mismo programa y si has podido resolver el problema.
Saludos
Jaume
Lenz 2C + Windigipet 2015 premium


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola Jaume,
yo utilizo una version antigua del WinDigipet la 9.2.
No se si he entido bien tu pregunta por lo que puede que mi contestacion no tenga nada que ver con esto.

No se como funciona en la realidad el sistema de señalizacion en España por lo que no te puedo ayudar en esto, conozco muy bien el sistema Aleman y si funciona igual que en la realidad con el WD.

En el sistema Aleman estan todos en rojo (porque yo se lo he dicho al programa que esten asi) menos el que hace de inico de trayecto que esta en verde, una vez que comience el trayecto y el tren vaya liberando bloques se pondra en rojo el que ha dejado inmediatamente detras y el siguente bloque reservado se pone en verde, asi sucesivamente se va repitiendo la misma secuencia.
El contacto en la via de destino que esta inmediatamente antes del semaforo, que es donde se parara el tren es a su vez el mismo contacto de inicio del siguente bloque.
Simplemente en el Editor de Trayectos del programa, en la pestaña de Conmutaciones Engarzadas tienes que ir poniendo los semaforos que van a intervenir en los distintos bloques que tienes creados para este trayecto, y tambien decirles los condicionantes que tu quieras si necesitas poner alguna condicion especial que hagan las señales.
Asi lo hago yo en mi version del WD, no se si en tu version mas moderna del WD se puede hacer de una forma mas facil o han cambiado los cuadros de dialogo, pero lo que si es seguro es que esto se puede hacer con tu version del WD.

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 80
Ubicación: Alt Emporda, Catalunya
Registrado: 31 Jul 2010 17:12
Hola Angel, perdona por el retraso de ponerme en contacto.
El Windigipet premium, ya lo hace como tu dices, lo que me gustaria saber si es muy dificil conseguir: todos las señales en verde,amarillo o rojo segun la posicion de las agujas, el bloqueo que utiliza Renfe, por lo menos en la linea que tengo cerca de casa ( Barcelona- Portbou) es el siguiente: señales en via libre (verde), pasa el tren, señal en rojo y la anterior no cambia a amarillo hasta que no ha liberado el canton que protege, la anterior a esta si es avanzada, cuando la siguienteesta en amarillo, ella se pone en amarillo -verde,y la anterior a esta en verde.
Ayer hice una llamada al importador y traductor del programa, me comento que tenia que ir a un seminario de señalizacion Renfe, de su firma comercial, y alli lo explicaban, tambien me medio comento que se precisaban 2 ó 3 guardabarreras por señal para poder hacer esto.
El problema de los decodificadores, lo tengo resuelto con los decoders de PpP,incluso el de 4 focos, el programa lo acepta sin problemas.
Ahora estoy montando la estación termino y luego me lio en serio con el programa para ver si lo consigo la señalización que quiero.
Un saludo y estamosen contacto
Jaume
Lenz 2C + Windigipet 2015 premium


Desconectado
Mensajes: 36
Registrado: 18 Abr 2010 20:47
Querido compañero mabi , te respondo a lo que tu quieres, la respuesta es si, ya que como muy bien explica Nuestro amigo Angel ,la señalizacion es meramente decorativa y la gestion de ella la hace el programa en tu caso Windigipet , otro cantar es cual es el numero de ordenes que tienes que darle al programa para que haga lo que tu quieres , Normalmente lo que ocurre es lo siguiente :
Estado 0 : todo apagado
Estado 1 : arrancamos
Estado 2 : reset de todo lo que controla el softwared
Estado 3 : estado inicial de la maqueta
Estado 4 : correr programacion usuario

Esto no son las ordenes que tienes que darles a tu software de gestion (WD : Windigipet) esto es lo que hace tu software de gestion para explotar tu infraestructura paso a explicar algunos de sus estados :

Estado 2 en este estado el softwared testea todas y cada una de las cosas que controla desde un semaforo hasta una locomotora solo para saver si estan operativos y puden recibir ordenes de la central todo se realiza atraves de la central y el interfaz de comunicaciones que esta deve poseer o poderse acoplar tipo genli

Estado 3 en este estado todo se pone como tu le hayas dicho que tiene que ponerse o sino es asi el pondra el que tenga predeterminado osea desde poner el desvio 3 en desviada y el 4 en directa hasta la señal 20 tiene que estar en amarillo por ejemplo

Estado 4 en este momento es cuando empieza el vaile se supone que en este momento es cuado empiezan a moverse los trenes y todo cobra vida .

Espero haberte ayudado y recuerda como bien ha dicho angel tu semaforo no es diferente a una farola olvida el analogico todo va ha base de dar ordenes y ejecutarlas si se pueden .


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola Encarpa y a todos,

Los detectores pueden ser de presencia o de consumo. En ambos casos son nuestros chivatos.

- Los de presencia se llaman así porque detectan una presencia de un tren en un momento puntual en un lugar de la maqueta.
Estos detectores son mecánicos, como los contactos Reed, o las células fotoeléctricas por ejemplo.

- Los de consumo se llaman así porque detectan un consumo en la vía al paso del tren y no en un momento puntual como los otros, si no todo el tramo de vía que este conectado a este detector, mientras el tren no salga de este tramo esta detectando un consumo y chivateando que el tren o algo esta ahí.

Aquí podemos ver una placa para 4 detectores de consumo:

http://www.ppp-digital.es/ppp_dc4.html

Su funcionamiento es debido a que este chisme esta compuesto por una serie de diodos que al tocar las ruedas de la locomotora en el tramo del rail cortado provoca una caída de tensión (por que hay un consumo de la locomotora) y los diodos detectan esta caída de tensión.
Estos son mas fiables en su uso al ser electrónicos, por su poder de estar informando un hecho que mientras no salga de su área de influencia no para de chivatear (aseguran su zona como un perro doberman), y porque los mecánicos al ser mecánicos pueden fallar por avería o fatiga de trabajo.
Esto no quita que se puedan utilizar los dos tipos de detectores en una maqueta mezclándolos según convenga lo que se quiere detectar en cada punto. Los dos pueden convivir indistintamente.

Los contactos reed son detectores de presencia, aunque funcionan bien y en determinados casos es mejor el utilizarlos tienen sus limitaciones.
El detector de presencia el problema que tiene es que SOLO detecta un momento y un punto por un momento en la vía, para ciertos casos esto es bueno pero para otros no.

Un ejemplo, tenemos una estación oculta y queremos desentendernos de ella completamente y que se autogestione automáticamente que para eso es oculta y no la vemos, nosotros mientras tanto estamos en otros asuntos mas interesantes en nuestra maqueta.
Tenemos contactos Reed en las vías y estos informan a los retromodulos cuando entran los trenes en las vías de la estación oculta, el ordenador hará sus gestiones conforme le llegue la información de los retromodulos de cambiar los desvíos que necesita y parar o arrancar los trenes.
¿Qué ocurre si al salir un tren se desenganchan los 3 últimos vagones?, el tren sigue su camino y sale de la estación oculta, pero esos tres vagones siguen ocupando una vía que el ordenador no sabe que están, el cree que la vía esta libre y vacía, el contacto reed no puede informar nada por que los vagones no están encima de este.
Al siguiente tren que entre en esta vía que el ordenador cree vacía leñazo que te crió, ya tenemos un accidente.

Para este caso es mejor poner detectores de consumo en lugar de los otros, por que como su nombre indica detectan un consumo en la vía en todo el tramo de aparcamiento.
Estos detectores están detectando cualquier cosa desde que entra hasta que sale a lo largo de todo su tramo y si se queda algo en la vía sigue informando, con lo que el ordenador sabe en todo momento que es lo que esta pasando.
La mayoría de los modelistas optan y recomiendan poner mejor para todos los casos detectores de consumo que son mas fiables mejor que los de presencia, salvo que en algún sitio puntual se vea evidentemente que con uno de presencia es suficiente, por ejemplo para activar las barreras de un paso a nivel.

El rail SOLO se corta y se realizan los tramos aislados para conectar en estos los detectores de consumo. En el caso de vías 3C tipo Märklin el corte y tramo aislado no se hace en el rail, si no en el central de pukros.
Para los detectores de presencia (reed, células fotoeléctricas, etc.) NO hay que hacer tramos aislados ni cortes en el rail, solo colocarlos en la vía y después conectarlos al retromodulo.

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 691
Registrado: 20 Ago 2011 11:29
Apreciado amigo OrBahn. :shock: Jo.......rrr
Solo puedo darte las gracias por todas tus claras y puntuales explicaciones. ;)
Creo que has dado en la diana, más explicito imposible.
Un cordial saludo.


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola Encarpa y a todos,
muchas gracias por tus palabras de elogio que me gratifican el poder seguir intentando ayudar a todos los que lo necesiten, pero quiero que entendáis que YO NO SE de electrónica, como mucho SE ALGO del sistema Digital y me queda mucho mucho que aprender aun. De todas formas gracias de nuevo.

Te confirmo que los retromodulos que indicas traen incluido en la misma placa los detectores de consumo.
Aquí puedes verlo:
(dentro en Download puedes ver el esquema de cómo se conectan).
http://www.trenes-aguilo.com/publico/di ... 88n-2C.htm

Viendo los precios que se manejan me he quedado horrorizado; esto mismo auto construido por ti te sale por menos de la mitad de la mitad del precio que aparece en la tienda (mas o menos solo por lo que te van ha cobrar por el IVA de este articulo).
Creo que deberías echarle un pensamiento o por lo menos probar a intentar hacerlo al menos una sola vez, que no se trata de hacer cohetes, con saber soldar es suficiente, te lo juro y no te engaño.

Aquí tienes para hacértelo tú por un precio ridículo:

La placa con los Retromodulos S88 y los Detectores incluidos:
Descárgate el manual y el diseño de la placa de circuito impreso donde pone “AQUÍ” en color rosa; después a la pagina que te manda busca en el listado que aparece = Modulo retroseñalización S88, y te descargas el Pdf en rosa que se llama “ S88 DETEC.pdf”

S88 + Detectores:
http://usuaris.tinet.cat/fmco/s88_sp.html#S88detect

Si lo prefieres, solo los Retromodulos S88 por un lado y solo los Detectores aparte:
(Descárgate el diseño de la placa de circuito impreso donde pone “AQUÍ” en color rosa; descárgate
donde pone “MANUAL DE INSTALACION” en color rosa.

Retromodulo S88:
http://usuaris.tinet.cat/fmco/s88_sp.html#S88

Para mi gusto SI NO HAY NINGUNA posibilidad de que tu te auto construyas nada y los tengas que comprar a la fuerza, yo compraría mejor los retromodulos del tipo RS antes que los del tipo S88, ya que los RS aunque hacen y funcionan igual que los S88 son un sistema mas moderno, mejor y mas fiables en su funcionamiento, tienen mucha mas flexibilidad en las posibilidades de conexión (los S88 son mas rígidos y estrictos en el orden de su montaje, su conexión y codificación). El único inconveniente es que son más caros que los S88.

Aquí los tienes de Trenes Aguilo los retromodulos RS y los detectores incluidos:
(dentro en Download puedes ver el esquema de cómo se conectan).
http://www.trenes-aguilo.com/publico/di ... -RS-2C.htm

Aquí los tienes de PpP con la placa de Retromodulos RS y los Detectores incluidos:
http://www.ppp-digital.es/ppp_rs8-dc.html

En esta misma pagina anterior puedes ver abajo si lo prefieres solo los Retromodulos = PpP – RS8,
y los Detectores aparte = PpP - DC4.

Todo esto lo venden en dos versiones, una en Kit (para que tu lo termines de montar) y la otra ya montados y terminados solo para conectar a la maqueta.

Compara precios con cualquiera de los dos modelos de Aguilo que lo mismo te sale mas rentable.

Ya nos comentas por que camino te decantas.
Un saludo, Angel

ERG Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 1651
Ubicación: Blanes (Girona)
Registrado: 03 Dic 2009 21:03
Al gestionar estos trenes, ¿todos actuan igual en la misma zona? Me explico. Si tengo una pequeña estacion o apeadero, ¿podre obligar a que una 440 efectue parada, pero un mercancias pase de largo? o todos pararan. Por que por lo que leo, la central tampoco sabe de que tren hablamos.

Y si paran todos si o si, al tener que hacer una zona de deteccion tan larga como el tren mas largo (10 portacoches), y el apeadero es pequeño como una 440, ¿puede contener algun desvio en esa zona de deteccion?

Enric.


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola Enric y a todos,
ERG escribió:
Por que por lo que leo, la central tampoco sabe de que tren hablamos.
Antes de contestarte a las otras preguntas, creo que es fundamental saber primero como es el principio de cómo trabaja el funcionamiento de un programa de gestión de trenes, comprendiendo esto pueden aclarar muchas dudas a todos:

- Un programa de gestión de trenes funciona siguiendo los mismos principios del control del tráfico ferroviario como en la realidad.
- Una Ruta o Trayecto SIEMPRE se compone de un principio (EL INICIO) y un punto de destino (EL FINAL).

- En el INICIO de un Trayecto el tren estará situado en el Bloque que sea desde donde partirá o comenzara su Trayecto, e inmediatamente este tren RESERVARA para el SOLO el siguiente bloque inmediato que este delante de su Trayecto.
Si este el bloque inmediato esta ocupado el tren NO comenzara su recorrido, el esperara a que este Bloque este libre para RESERVARLO y entonces y solo entonces comenzara su Trayecto.

- El principal y fundamental es = En un bloque SOLO puede haber un tren, y NO puede entrar NADIE hasta que el tren que lo ocupa salga de el (el ordenador NUNCA lo permitirá).

- TODO lo que queramos hacer de automatismos en nuestra maqueta por medio de los Retromodulos y Detectores aunque sea lo mas simple de cambiar solo una luz de una señal, hay que montar o preparar su Ruta o Trayecto.

- Las Rutas o Trayectos se montan para que la Central y el Ordenador SEPAN donde están los trenes y como ESTAN las cosas que van ha intervenir en esta Ruta o Trayecto, y poder ejecutar dando ordenes paso a paso de lo que hay que hacer en cada momento que vaya pasando por este Trayecto. Incluso se pueden preparar trayectos regidos con horarios.

- Al hacer una Ruta o Trayecto en su cuadro de dialogo del programa destinado a ello, hay que decirle TODO lo que va a intervenir (trenes, señales, pasos a nivel, desvíos, desenganchadores, etc.) y por el orden que queremos que ocurran las cosas.
Después el ordenador ejecutara este Trayecto como un autómata hasta el final de los tiempos.
Si después de ver funcionando el Trayecto nos damos cuenta de que se nos ha olvidado incluir algo o que la secuencia con que ocurren las cosas no es la que queríamos, basta con entrar de nuevo en el mismo cuadro de dialogo donde montamos la Ruta o Trayecto y añadimos o cambiamos lo que necesitemos.

ERG escribió:
Al gestionar estos trenes, ¿todos actuan igual en la misma zona? Me explico. Si tengo una pequeña estacion o apeadero, ¿podre obligar a que una 440 efectue parada, pero un mercancias pase de largo? o todos pararan. Por que por lo que leo, la central tampoco sabe de que tren hablamos.
Todos NO actúan igual en la misma zona.
Actuaran todos iguales o diferentes según TU quieras y según se lo pongas al crear la Ruta o Trayecto.
Como bien dices la central NO sabe de que tren hablamos, para que ella lo SEPA al crear el Trayecto TU tienes que decirle que trenes van ha intervenir y quien quieres de estos que se pare y quien quieres que pase de largo.

Un ejemplo, tu intención es crear el siguiente automatismo:
- Dos trenes el nº 440 y el mercancías nº 200.
- Salida de los dos desde el mismo punto, primero en salir = Nº 200, velocidad max. 60 km/h., siguiente = Nº 440, velocidad max. 90 km/h.
- Que cuando pase por la estación “A” el mercancías nº 200 pase de largo y toque el silbato a su paso.
- Se cambie el desvío nº 22 a desviada de la entrada a la estación “B” para abrir el camino a la vía 2.
- Que cuando llegue el nº 200 a la estación “B” se pare en la vía 2, y en su parada se active el sonido del chirrido de frenos y que toque el silbato.
- El tren nº 440 cuando llegue a la estación “A” se pare en la vía 1.

Ahora montas un Trayecto en el ordenador con tus requerimientos:
(Cada vez que los trenes vayan pisando los detectores por donde iran pasando, el ordenador mirara en el listado de tareas ha realizar y las mandara ha ejecutar, el se guiara y apoyara en todo momento de la información que va llegando de los Detectores).

- Nº de tren = 200, en el casillero Inicio = Detector nº 20 (que es donde estará la loco encima de el para comenzar el trayecto), velocidad max. 60 km/h, INICIO.
- Detector nº 60 y nº 61 (estación “A”) = No actuar sobre el tren y activar la función del silbato, además cambiar desvío nº 22 a desviada de la estación “B”.
- Detector nº 70 y nº 71 (estación “B” vía 2) = parar el tren nº 200, en su parada se active el sonido del chirrido de frenos y que toque el silbato, FINAL de trayecto.
- Nº de tren = 440, en el casillero Inicio = Detector nº 20 (que es donde estará la loco encima de el para comenzar el trayecto), velocidad max. 90 km/h, INICIO.
- Detector nº 60 y nº 61 (estación “A” vía 1) = parar el tren nº 440, FINAL de trayecto.

El manejo, automatismos y variantes que podemos hacer con el ordenador son tan inmensos y cualquier cosa que se te ocurra por disparatada que sea también se puede hacer, existe la posibilidad de que en este ejemplo el tren de mercancías nº 200 NO este incluido en el trayecto, y solo el trayecto se componga del nº 440, con lo que podemos pedirle al ordenador en cualquier momento que interrumpa momentáneamente su secuencia de ordenes para poder permitir en medio de un Trayecto meter TU a mano el tren de mercancías nº 200 y que pase por la estación “A” sin parar.

ERG escribió:
al tener que hacer una zona de deteccion tan larga como el tren mas largo (10 portacoches), y el apeadero es pequeño como una 440, ¿puede contener algun desvio en esa zona de deteccion?
En un Bloque NO PUEDE HABER incluidos desvíos, o no se debe.
Un Bloque debe estar solo compuesto por tramos de vía limpios.
Esto es debido a que los desvíos pueden provocar falsas detecciones y pueden crear situaciones en las que el ordenador crea que la vía esta ocupada.

Los Bloques en la estación deben ser así:
Bloques en una Estacion.jpg
Bloques en una Estacion.jpg (28.94 KiB) Visto 13221 veces

Si es el caso que el tren como dices es tan largo que NO cabe en el apeadero, pues al llegar hasta su zona de paro (tramo corto) este se parara y el resto de vagones de cola quedaran invadiendo el desvío y la vía de entrada.
No pasa nada por esto, pues una vez que esta parado da igual que el tren se salga fuera del desvío, el problema es que al estar los vagones de cola encima del desvío estas estrangulando la circulación, mientras no quites estos vagones no podrá entrar un tren en la vía 2.
El hecho de poner en un bloque DOS tramos de rail aislado es para conseguir que un tren se nos pare en el punto justo y preciso dentro de la via del anden, ni un poco mas alla o mas aca y así NO interrumpa la circulación.

Un caso particular que es posible de meter un desvío en un Bloque:
Bloques en una Estacion con via Apartadero.jpg
Bloques en una Estacion con via Apartadero.jpg (32.42 KiB) Visto 13217 veces

Pero ¡ojo! En la vía muerta de apartadero NO puede haber nada que de consumo, ni una locomotora parada, ni un vagón con luz, etc., pues toda la zona del rail dibujado en rojo esta bajo la influencia del detector en ese tramo y si hay algo que consuma el Detector estara chivateando al Retromodulo que ese tramo esta ocupado.

Un saludo, Angel

ERG Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 1651
Ubicación: Blanes (Girona)
Registrado: 03 Dic 2009 21:03
Muchisimas gracias Angel por la extensa y precisa informacion.

Me gusta mucho lo que has comentado de poder automatizar circulaciones pero a la vez poder invadir la via principal manualmente sin provocar colisiones (bueno, las que yo no controle cuando lleve mi tren). ¿Este programal tambien controlara los posibles errores que pueda cometer yo al conducir manualmente? O como "buen conductor" es mi tarea y responsabilidad.


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Enric,
no solo puedes invadir la vía manualmente con tu tren en medio de una automatización, en cualquier instante le puedes pedir al ordenador que deje de hacer una parte o todo de lo que esta haciendo y te ceda a ti los mandos para hacerlo tú manualmente, simplemente dándole a un botón. Es como el piloto automático de un avión, ahora tu o ahora yo.
En definitiva el ordenador es un compañero de juegos (muy poderoso y eficiente) que tiene otro regulador de mandos además del tuyo.

Lo que estés haciendo de forma manual en tu maqueta el ordenador NO puede hacer ni influir en nada, ni vigilarte, ni decirte si cometes un error. Es como tú dices: Como "buen conductor" es mi tarea y responsabilidad.
Como mucho el puede no dejarte de cambiar manualmente algunos desvíos o señales puntualmente porque previamente tu le hayas pedido que no se puedan mover bajo ningún concepto por medidas de seguridad, salvo que le des una contraorden.

El numero de variantes y combinaciones de Trayectos encadenados y enclavamientos, en automático, semiautomático y manual es prácticamente infinito. Nunca sabrás donde esta el final.

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 30
Registrado: 15 Ene 2012 13:21
29BE6980-2F4B-44A5-8170-C69401916983.jpeg
29BE6980-2F4B-44A5-8170-C69401916983.jpeg (125.03 KiB) Visto 4341 veces
Un saludo para todos,por favor estas indicaciones de OrBhan las llevo leyendo mucho tiempo y creo que mejorarlas es muy difícil pero he empezado con esto de los cantones,en principio llevaba idea de hacer un solo sentido de circulación pero voy a probar si soy capaz de hacerlo de doble sentido, la foto está claro los cortes pero mi duda es si el cantón es muy largo casi 4 metros entiendo que debería seguir el esquema de un único sentido y montarlo en ambos extremos de forma opuesta,no creo que dejar toda la vía acantonada sea correcto?.?,y esa es la pregunta,la zona de paro en ho unos 15 cms más o menos y la de detección unos 1 metro y medio más o menos como el tren más largo,Gracias por la aclaración.

Siguiente

Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal