Hola Enric y a todos,
ERG escribió:
Por que por lo que leo, la central tampoco sabe de que tren hablamos.
Antes de contestarte a las otras preguntas, creo que es fundamental saber primero como es el principio de cómo trabaja el funcionamiento de un programa de gestión de trenes, comprendiendo esto pueden aclarar muchas dudas a todos:
- Un programa de gestión de trenes funciona siguiendo los mismos principios del control del tráfico ferroviario como en la realidad.
- Una Ruta o Trayecto SIEMPRE se compone de un principio (EL INICIO) y un punto de destino (EL FINAL).
- En el INICIO de un Trayecto el tren estará situado en el Bloque que sea desde donde partirá o comenzara su Trayecto, e inmediatamente este tren RESERVARA para el SOLO el siguiente bloque inmediato que este delante de su Trayecto.
Si este el bloque inmediato esta ocupado el tren NO comenzara su recorrido, el esperara a que este Bloque este libre para RESERVARLO y entonces y solo entonces comenzara su Trayecto.
- El principal y fundamental es = En un bloque SOLO puede haber un tren, y NO puede entrar NADIE hasta que el tren que lo ocupa salga de el (el ordenador NUNCA lo permitirá).
- TODO lo que queramos hacer de automatismos en nuestra maqueta por medio de los Retromodulos y Detectores aunque sea lo mas simple de cambiar solo una luz de una señal, hay que montar o preparar su Ruta o Trayecto.
- Las Rutas o Trayectos se montan para que la Central y el Ordenador SEPAN donde están los trenes y como ESTAN las cosas que van ha intervenir en esta Ruta o Trayecto, y poder ejecutar dando ordenes paso a paso de lo que hay que hacer en cada momento que vaya pasando por este Trayecto. Incluso se pueden preparar trayectos regidos con horarios.
- Al hacer una Ruta o Trayecto en su cuadro de dialogo del programa destinado a ello, hay que decirle TODO lo que va a intervenir (trenes, señales, pasos a nivel, desvíos, desenganchadores, etc.) y por el orden que queremos que ocurran las cosas.
Después el ordenador ejecutara este Trayecto como un autómata hasta el final de los tiempos.
Si después de ver funcionando el Trayecto nos damos cuenta de que se nos ha olvidado incluir algo o que la secuencia con que ocurren las cosas no es la que queríamos, basta con entrar de nuevo en el mismo cuadro de dialogo donde montamos la Ruta o Trayecto y añadimos o cambiamos lo que necesitemos.
ERG escribió:
Al gestionar estos trenes, ¿todos actuan igual en la misma zona? Me explico. Si tengo una pequeña estacion o apeadero, ¿podre obligar a que una 440 efectue parada, pero un mercancias pase de largo? o todos pararan. Por que por lo que leo, la central tampoco sabe de que tren hablamos.
Todos NO actúan igual en la misma zona.
Actuaran todos iguales o diferentes según TU quieras y según se lo pongas al crear la Ruta o Trayecto.
Como bien dices la central NO sabe de que tren hablamos, para que ella lo SEPA al crear el Trayecto TU tienes que decirle que trenes van ha intervenir y quien quieres de estos que se pare y quien quieres que pase de largo.
Un ejemplo, tu intención es crear el siguiente automatismo:
- Dos trenes el nº 440 y el mercancías nº 200.
- Salida de los dos desde el mismo punto, primero en salir = Nº 200, velocidad max. 60 km/h., siguiente = Nº 440, velocidad max. 90 km/h.
- Que cuando pase por la estación “A” el mercancías nº 200 pase de largo y toque el silbato a su paso.
- Se cambie el desvío nº 22 a desviada de la entrada a la estación “B” para abrir el camino a la vía 2.
- Que cuando llegue el nº 200 a la estación “B” se pare en la vía 2, y en su parada se active el sonido del chirrido de frenos y que toque el silbato.
- El tren nº 440 cuando llegue a la estación “A” se pare en la vía 1.
Ahora montas un Trayecto en el ordenador con tus requerimientos:
(Cada vez que los trenes vayan pisando los detectores por donde iran pasando, el ordenador mirara en el listado de tareas ha realizar y las mandara ha ejecutar, el se guiara y apoyara en todo momento de la información que va llegando de los Detectores).
- Nº de tren = 200, en el casillero Inicio = Detector nº 20 (que es donde estará la loco encima de el para comenzar el trayecto), velocidad max. 60 km/h, INICIO.
- Detector nº 60 y nº 61 (estación “A”) = No actuar sobre el tren y activar la función del silbato, además cambiar desvío nº 22 a desviada de la estación “B”.
- Detector nº 70 y nº 71 (estación “B” vía 2) = parar el tren nº 200, en su parada se active el sonido del chirrido de frenos y que toque el silbato, FINAL de trayecto.
- Nº de tren = 440, en el casillero Inicio = Detector nº 20 (que es donde estará la loco encima de el para comenzar el trayecto), velocidad max. 90 km/h, INICIO.
- Detector nº 60 y nº 61 (estación “A” vía 1) = parar el tren nº 440, FINAL de trayecto.
El manejo, automatismos y variantes que podemos hacer con el ordenador son tan inmensos y cualquier cosa que se te ocurra por disparatada que sea también se puede hacer, existe la posibilidad de que en este ejemplo el tren de mercancías nº 200 NO este incluido en el trayecto, y solo el trayecto se componga del nº 440, con lo que podemos pedirle al ordenador en cualquier momento que interrumpa momentáneamente su secuencia de ordenes para poder permitir en medio de un Trayecto meter TU a mano el tren de mercancías nº 200 y que pase por la estación “A” sin parar.
ERG escribió:
al tener que hacer una zona de deteccion tan larga como el tren mas largo (10 portacoches), y el apeadero es pequeño como una 440, ¿puede contener algun desvio en esa zona de deteccion?
En un Bloque NO PUEDE HABER incluidos desvíos, o no se debe.
Un Bloque debe estar solo compuesto por tramos de vía limpios.
Esto es debido a que los desvíos pueden provocar falsas detecciones y pueden crear situaciones en las que el ordenador crea que la vía esta ocupada.
Los Bloques en la estación deben ser así:

- Bloques en una Estacion.jpg (28.94 KiB) Visto 13224 veces
Si es el caso que el tren como dices es tan largo que NO cabe en el apeadero, pues al llegar hasta su zona de paro (tramo corto) este se parara y el resto de vagones de cola quedaran invadiendo el desvío y la vía de entrada.
No pasa nada por esto, pues una vez que esta parado da igual que el tren se salga fuera del desvío, el problema es que al estar los vagones de cola encima del desvío estas estrangulando la circulación, mientras no quites estos vagones no podrá entrar un tren en la vía 2.
El hecho de poner en un bloque DOS tramos de rail aislado es para conseguir que un tren se nos pare en el punto justo y preciso dentro de la via del anden, ni un poco mas alla o mas aca y así NO interrumpa la circulación.
Un caso particular que es posible de meter un desvío en un Bloque:

- Bloques en una Estacion con via Apartadero.jpg (32.42 KiB) Visto 13220 veces
Pero ¡ojo! En la vía muerta de apartadero NO puede haber nada que de consumo, ni una locomotora parada, ni un vagón con luz, etc., pues toda la zona del rail dibujado en rojo esta bajo la influencia del detector en ese tramo y si hay algo que consuma el Detector estara chivateando al Retromodulo que ese tramo esta ocupado.
Un saludo, Angel