Reichbahn escribió:
Hola, de nuevo.
Bien, sigo recopilando información.
Tengo nuevas fotos, nuevos datos y los planos del SS-1 en su etapa de Obras Públicas.
Los planos del libro de Carlos Baranguá están en su tomo 2 de "Los coches perdidos de RENFE".
Las cotas no son apreciables por lo que o bien lo amplío y me los hago nuevos a partir de la información del libro o solicito una copia al AHF de la biblioteca del Museo de Madrid.
Ayer estuve conversando largamente con un aficionado de Madrid que en múltiples viajes coincidió, en sus viajes a Barcelona con este coche, en los años 70, y me confirmó que circulaba acoplado al expreso nocturno bastantes veces.
Lo utilizaba la dirección de Obras Públicas frecuentemente y también me confirmó el emblema de Obras Públicas, gracias Susob, en los laterales.
Lógicamente, no pudo ni pisar el interior por lo que la reforma de su distribución no la conoce.
En los planos escaneados del libro de Baranguá aparece la distribución del interior en la remodelación de 1950-1956 en los talleres de Valladolid (¿?), sin instalar aún el burlete y con los fuelles todavía.
Deduzco, por lo tanto, que la reforma de la década de 1950 afectó a pintura e interiores.
Curiosamente, se pensaba matricular como S 1, según planos, pero al tratarse de bogies se hizo como SS-1.
Sobre las viguetas tapajuntas, Mapel, el modelo de Rivarossi me parece que está un poco sobredimensionado y seguramente utilizaré limatones y papel lija para alijerarlas, aunque en las fotos que aportó Susob me da la impresión de que los tapajuntas de las planchas (en la parte central sólamente) no se aprecian. Más bien aparece como una sola plancha en los laterales bajo las ventanas.
Tampoco es un detalle para escandalizarse, pero el modelo me parece un tanto sobredimensionado (en las ventanas, los tapajuntas horizontales de las fotos si se aprecian más que las verticales hasta el piso del coche.)
Muchas gracias por tus conocimientos, Mapel, es impresionante la sabiduría acumulada por ti.
Je, je, je, je, ..... Chema, ya conozco tu afición al material automotor de color plateadillo, verde, pero no es el caso.
En tus gustos prima más el color gris que el rojo-óxido que es lo mío.
Posiblemente, lo más complejo sea el pintar el fileteado amarillo, pero tengo entendido que alguien realizaba calcas o transferibles para coches con el fileteado impreso.
¿Conocéis el fabricante? ¿Eran transferibles secos o calcas al agua?
Gracias de nuevo.
REICHBAHN
Me refiero a la librea ochentera!!!