Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias BB4-1102 de Rivarossi (Transformación)

BB4-1102 de Rivarossi (Transformación)

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 528
Ubicación: BARNA
Registrado: 28 Nov 2009 15:18

MAPEL escribió:
Las 2 fotos del ZZ-1101 pertenecen a épocas distintas. Cada foto pertenece a un lado distinto: la foto en color es del lado cocina y la foto en b/n es del lado pasillo.

Saludos.
Manuel


Exacto, la B/n es anterior en el tiempo, y lleva los testeros sin modificar.... otra posibilidad modelistica a contemplar. ;) ¡Verdaderamente unos coches preciosos!.
Un saludo!
Jesus.


Desconectado
Mensajes: 171
Registrado: 29 Ene 2009 14:28
Hola a todos.

Gracias, Susob.

Las dos fotos del SS-1 son perfectas.

Se puede apreciar que prácticamente las únicas modificaciones son los testeros y el techo (aparte del interior que sería bueno encontrar planos de la modificación de 1988.)

Son oro en paño para una modificación del modelo.

Un cordial saludo.

REICHBAHN


Desconectado
Mensajes: 171
Registrado: 29 Ene 2009 14:28
Por cierto, Susob.

¿Sabes la fecha exacta, o al menos el año, de las fotos del SS-1?

Definitivamente, la elección está siendo muy clara: el SS-1.,

He pensado en utilizar los testeros de un 5000 puesto que tengo una carcasa de sobra (pero recortando el gálibo al tenerlo más ancho) y adecuarlo al espacio del fuelle que, evidentemente, ya no existe y utilizar burlete de goma que tengo del propio 5000 y de otros 8000 que son más estilizados.

Para el techo, tengo aireadores de sobra de los Lx de Jouef que se hicieron desde la AAFMadrid tiempo atrás y creo que son válidos.

Las matriculaciones y los cuadros de técnicos de rotulación son un tema aparte a estudiar. No corre prisa.

Gracias a todos, de nuevo.

Un cordial saludo

REICHBAHN


Desconectado
Mensajes: 528
Ubicación: BARNA
Registrado: 28 Nov 2009 15:18

Las anotaciones que tengo en el archivo a esas fotos (creo que sacadas de una pagina alemana) indican Madrid 1976.

Es un placer el poder ayudar, aunque sea modestamente. ;)
Un saludo!
Jesus.


Desconectado
Mensajes: 171
Registrado: 29 Ene 2009 14:28
Perfecto, Susob, gracias de nuevo. Sobre todo por la rapidez en la respuesta.

Me viene de perlas.

Un tren de socorro en torno a 1985, con 333, furgon 8000 AMF, SS-1 Rivarrosi transformado y un UH de Roco con rotulación CIWL y sin emblema en laterales es una composición que se me acaba de ocurrir.

Un cordial saludo

REICHBAHN


Desconectado
Mensajes: 528
Ubicación: BARNA
Registrado: 28 Nov 2009 15:18

Lo encontre! este es el enlace.... Aquí encontré esas dos fotos.

http://www.drehscheibe-foren.de/foren/r ... 92,4393774


Ante estas fotos uno no puede por mas que quedarse con la boca abierta ante tanta maravilla! :o
Un saludo!
Jesus.


Desconectado
Mensajes: 64
Registrado: 03 Dic 2009 13:42
Hola!

Te pongo un enlace a mi flickr donde salen varias fotos del SS-1, por si te pueden servir de ayuda.

http://www.flickr.com/photos/tomeso/set ... 648511901/

Saludos


Desconectado
Mensajes: 171
Registrado: 29 Ene 2009 14:28
¡ Peazo fotazas, Susob y Tomeso !

Mucho más claro lo tengo ahora. -----> El SS-1.
Lo que ya no tengo tan claro es si pintarlo en el estado actual o con la idea del coche y su librea azul en torno a 1985.

En esto, si es posible para Tomeso, sería de una ayuda impagable fotografías del techo y de los bajos.
El techo lo veo prácticamente idéntico a las fotos aportadas por Susob sobre todo en los nervios y en los aireadores con la actualidad
(algo diferentes a la época de Andaluces y con el BB1.)

Los bajos, y comparándolos con el modelo Rivarossi-Electrotrén veo bastantes diferencias.
Conserva la viga de tensión del suelo y algún cuadro eléctrico, pero aprecio diferencias en los depósitos de agua y un posible depósito de vacío.

Si tienes oportunidad de fotografiarlo sería un aporte impagable, Tomeso.

Y, por último, felicitar y extender el reconocimiento a la labor de la AZAFT por su extraordinaria aportación a los vehículos históricos y su buen hacer en las restauraciones que realizan. Una labor increíble para los tiempos que corren.

Un cordial saludo.

REICHBAHN


Desconectado
Mensajes: 171
Registrado: 29 Ene 2009 14:28
Por cierto, se me olvidaba.

Tengo una duda existencial. El emblema en latón que luce en los laterales el SS-1 en Madrid-Chamartín no es el de la CIWL (o al menos a mí no me lo parece.)
¿ Sabríais decirme cual es?

Y otra duda. En las fotos tanto actuales como en las de Madrid-Chamartín, en los laterales no resaltan las viguetas de refuerzo verticales desde el piso a las ventanas (justo antes del fileteado amarillo)
¿Es posible una modificación del BB1 en este tema?
Lo digo para adecuarlo al modelo con tiras de evergreen y dejarlo rasado en todo el lateral hasta las puertas.

Muchas gracias por todo.

Un cordial saludo

REICHBAHN


Desconectado
Mensajes: 528
Ubicación: BARNA
Registrado: 28 Nov 2009 15:18

Podria ser el Escudo de OBRAS PÚBLICAS ;)

Imagen
Última edición por susob el 19 Sep 2012 21:54, editado 2 veces en total
Un saludo!
Jesus.


Desconectado
Mensajes: 2753
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
[quote="Reichbahn"
Y otra duda. En las fotos tanto actuales como en las de Madrid-Chamartín, en los laterales no resaltan las viguetas de refuerzo verticales desde el piso a las ventanas (justo antes del fileteado amarillo)
REICHBAHN[/quote]


Esas líneas verticales entre los bajos de las ventanas y la parte baja del lateral son tapajuntas de las uniones de la chapa, lo mismo que la horizontal bajo ventanas. En la construcción antigua no se empleaba una única chapa para el lateral, sino distintos paneles. Entonces no existía la soldadura como ahora, sino que se remachaba o atornillaba. Los tapajuntas eliminaban la filtración del agua. En teoría tienen que ser iguales en todas las versiones del coche. Estos tapajuntas existen prácticamente en todos los coches metálicos largos anteriores a la guerra europea.

Saludos.
Manuel


Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
A mi como más me gusta es azul y librea PLATA!!!, pero creo que el ZZ1102, fue siempre azul amarillo...

s2
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 171
Registrado: 29 Ene 2009 14:28
Hola, de nuevo.

Bien, sigo recopilando información.
Tengo nuevas fotos, nuevos datos y los planos del SS-1 en su etapa de Obras Públicas.

Los planos del libro de Carlos Baranguá están en su tomo 2 de "Los coches perdidos de RENFE".
Las cotas no son apreciables por lo que o bien lo amplío y me los hago nuevos a partir de la información del libro o solicito una copia al AHF de la biblioteca del Museo de Madrid.

Ayer estuve conversando largamente con un aficionado de Madrid que en múltiples viajes coincidió, en sus viajes a Barcelona con este coche, en los años 70, y me confirmó que circulaba acoplado al expreso nocturno bastantes veces.
Lo utilizaba la dirección de Obras Públicas frecuentemente y también me confirmó el emblema de Obras Públicas, gracias Susob, en los laterales.
Lógicamente, no pudo ni pisar el interior por lo que la reforma de su distribución no la conoce.

En los planos escaneados del libro de Baranguá aparece la distribución del interior en la remodelación de 1950-1956 en los talleres de Valladolid (¿?), sin instalar aún el burlete y con los fuelles todavía.

Deduzco, por lo tanto, que la reforma de la década de 1950 afectó a pintura e interiores.
Curiosamente, se pensaba matricular como S 1, según planos, pero al tratarse de bogies se hizo como SS-1.

Sobre las viguetas tapajuntas, Mapel, el modelo de Rivarossi me parece que está un poco sobredimensionado y seguramente utilizaré limatones y papel lija para alijerarlas, aunque en las fotos que aportó Susob me da la impresión de que los tapajuntas de las planchas (en la parte central sólamente) no se aprecian. Más bien aparece como una sola plancha en los laterales bajo las ventanas.
Tampoco es un detalle para escandalizarse, pero el modelo me parece un tanto sobredimensionado (en las ventanas, los tapajuntas horizontales de las fotos si se aprecian más que las verticales hasta el piso del coche.)
Muchas gracias por tus conocimientos, Mapel, es impresionante la sabiduría acumulada por ti.

Je, je, je, je, ..... Chema, ya conozco tu afición al material automotor de color plateadillo, verde, pero no es el caso.
En tus gustos prima más el color gris que el rojo-óxido que es lo mío.

Posiblemente, lo más complejo sea el pintar el fileteado amarillo, pero tengo entendido que alguien realizaba calcas o transferibles para coches con el fileteado impreso.
¿Conocéis el fabricante? ¿Eran transferibles secos o calcas al agua?

Gracias de nuevo.
REICHBAHN


Desconectado
Mensajes: 2753
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
Piensa, Reichsbahn, que el modelo hecho por Rivarossi, que además es la base del de Electrotren, representa un tipo de coche de los muchos tipos que circularon por Europa propiedad de Wagons-Lits.
Los coches de Andaluces eran muy semejantes, casi iguales, pues estaban basados en aquellos, pero no eran los mismos que los de Wagons-Lits traspasados a la red española, sino que se construyeron especialmente para Andaluces. Por tanto, ni Rivarossi ni Electrotren han realizado su modelo "español" basándose estrictamente en uno real de Andaluces, sino que han aprovechado un modelo casi idéntico.
Por esa razón es posible que entre las fotos reales que vemos de los Andaluces nº 1 a 6 y sus versiones en AAX, BB1, SS-1, ZZ-1101 o ZZ-1102, puedan existir pequeñas diferencias con los modelos Rivarossi / Electrotren, como la situación o no de algún tapajuntas en el cento u otros ligeros detalles.

Saludos.
Manuel


Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Reichbahn escribió:
Hola, de nuevo.

Bien, sigo recopilando información.
Tengo nuevas fotos, nuevos datos y los planos del SS-1 en su etapa de Obras Públicas.

Los planos del libro de Carlos Baranguá están en su tomo 2 de "Los coches perdidos de RENFE".
Las cotas no son apreciables por lo que o bien lo amplío y me los hago nuevos a partir de la información del libro o solicito una copia al AHF de la biblioteca del Museo de Madrid.

Ayer estuve conversando largamente con un aficionado de Madrid que en múltiples viajes coincidió, en sus viajes a Barcelona con este coche, en los años 70, y me confirmó que circulaba acoplado al expreso nocturno bastantes veces.
Lo utilizaba la dirección de Obras Públicas frecuentemente y también me confirmó el emblema de Obras Públicas, gracias Susob, en los laterales.
Lógicamente, no pudo ni pisar el interior por lo que la reforma de su distribución no la conoce.

En los planos escaneados del libro de Baranguá aparece la distribución del interior en la remodelación de 1950-1956 en los talleres de Valladolid (¿?), sin instalar aún el burlete y con los fuelles todavía.

Deduzco, por lo tanto, que la reforma de la década de 1950 afectó a pintura e interiores.
Curiosamente, se pensaba matricular como S 1, según planos, pero al tratarse de bogies se hizo como SS-1.

Sobre las viguetas tapajuntas, Mapel, el modelo de Rivarossi me parece que está un poco sobredimensionado y seguramente utilizaré limatones y papel lija para alijerarlas, aunque en las fotos que aportó Susob me da la impresión de que los tapajuntas de las planchas (en la parte central sólamente) no se aprecian. Más bien aparece como una sola plancha en los laterales bajo las ventanas.
Tampoco es un detalle para escandalizarse, pero el modelo me parece un tanto sobredimensionado (en las ventanas, los tapajuntas horizontales de las fotos si se aprecian más que las verticales hasta el piso del coche.)
Muchas gracias por tus conocimientos, Mapel, es impresionante la sabiduría acumulada por ti.

Je, je, je, je, ..... Chema, ya conozco tu afición al material automotor de color plateadillo, verde, pero no es el caso.
En tus gustos prima más el color gris que el rojo-óxido que es lo mío.

Posiblemente, lo más complejo sea el pintar el fileteado amarillo, pero tengo entendido que alguien realizaba calcas o transferibles para coches con el fileteado impreso.
¿Conocéis el fabricante? ¿Eran transferibles secos o calcas al agua?

Gracias de nuevo.
REICHBAHN



Me refiero a la librea ochentera!!!
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 171
Registrado: 29 Ene 2009 14:28
Hola, muy buenas, de nuevo.

Mapel, completamente de acuerdo contigo. No lo habría expresado mejor.
Probablemente me "rebane" un poco el más la neurona activa al intentar asemejarlo lo mayor posible con la versión SS-1.
De ahí los detalles más tipicamente "españolizables" a los que me intereso.
Tomeso ha sido extraordinario, pues intentará hacerme llegar detalles de los bajos en su estado actual, que pienso que no tendrá muchas diferencias con el existente en los años 70 y 80

241-2001, a eso me refería. La librea "ochentera" era también de cambio y modernización. Y las "platas" hacia 1985 se las había llevado casi hasta el "maestro armero". Bien es cierto, que algún ferrobús y alguna diesel las conservaban pero la mayoría del material era "nueva imagen", "estrella", o "verde que te quiero verde" que aún quedaba en material rodante, no de tracción.

"Lo plateao azul" era mínimo y como tu eres un apasionado de los grisalino ... de ahí el chascarrillo.

No te vayas sin vernos que ya sabes que lo mantengo ¿eh?

Un abrazo

REICHBAHN

Anterior

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal