Índice general Foros Tren Real Homenaje coches de viajeros serie 9000

Homenaje coches de viajeros serie 9000

Moderador: pacheco




Desconectado
Mensajes: 171
Ubicación: Pasai Antxo
Registrado: 02 Sep 2012 14:30
Los coches pertenecientes a la serie 9600 tambien tienen sitio en este tema?
http://bidasotarra7301.blogspot.com.es/
No tengo prisa por llegar, nunca he cogido un atajo...


Desconectado
Mensajes: 635
Registrado: 23 Ene 2011 00:29
mikel300 escribió:
Los coches pertenecientes a la serie 9600 tambien tienen sitio en este tema?



para ti si, gracias por las aportaciones

venga dispara que te veo venir y tengo ganas de verlo


Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 21 Nov 2011 13:46
¿Es esto un 9000?
Imagen
Renfe Costa Brava por CARLOS123456, en Flickr
Imagen
Renfe Costa Brava por CARLOS123456, en Flickr
Si lo es os pongo un video que tengo del interior, asi recordais su sonido interior.
Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 171
Ubicación: Pasai Antxo
Registrado: 02 Sep 2012 14:30
ProhibidoSopletear escribió:
mikel300 escribió:
Los coches pertenecientes a la serie 9600 tambien tienen sitio en este tema?

Buena pregunta... ¿A que se parecían más esos coches a un 9000 o a un 10000?

Porque el techo es más parecido al 10000, pero también hay que ver otros detalles que quizás sean más importantes.

y los bogies eran GC-3 como los de los diezmiles y no GL-1 como los de los nuevemiles...
http://bidasotarra7301.blogspot.com.es/
No tengo prisa por llegar, nunca he cogido un atajo...


Desconectado
Mensajes: 1490
Registrado: 17 Dic 2011 14:42
Como siempre, yo a lo mío, es decir que ahí va un poco de HISTORIA:

En 1976, el extinto SERVICIO DE INVESTIGACIÓN DE MATERIAL FERROVIARIO (SIMAFE), siguiendo las tendencias que venían de Europa, decidió investigar la posibilidad de crear un coche de viajeros que fuese equiparable a los Corail Franceses. Para ello tomó como referencia la caja del remolque central de los Electrotrenes serie 432. Las consiguientes pruebas fueron satisfactorias, y al equipo se unió CAF, que andaba experimentando con un bogie propio, que luego daría lugar a la serie Gran Confort.

A todo esto, nos plantamos en el año 1980, momento en el que RENFE toma varias decisiones transcendentales: Se decide apostar por una nueva generación de material rodante y se ordena la fabricación de los nuevos Electrotrenes serie 444.0 (14 unidades), amén de encargar a la industria nacional (CAF Y MACOSA) la construcción de Coches tipo Salón, derivados del prototipo SIMAFE y que serán la nueva serie 9000.

Pero RENFE quiere asegurar el éxito de todas las formas, así que en una de sus habituales maniobras dobles (una carta para ganar y otra carta para no perder) toma otras tres decisiones:

1.- Firma con SNCF un contrato de Alquiler de 50 coches CORAIL VTU.
2.- Encarga a CAF la construcción del los primeros 100 bogies GC-1, para su explotación controlada, montados bajo las cajas de los coches Franceses.
3.- Compra a FIAT FERROVIARIA otros 100 bogies FIAT F-80 SL, para montarlos bajo las cajas de los coches 9000.

Los coches 9000 son pues, el resultado de unir la versión definitiva del coche SIMAFE, que no es otra cosa que un remolque central de Electrotren serie 432 convenientemente adaptado, con el interiorismo de los nuevos Electrotrenes serie 444.0. Como una parte de la directiva de RENFE no se fía de las bondades del novísimo bogie español GC-1, ordena que los primeros 50 coches 9000 sean montados sobre un bogie de calidad y fiabilidad contrastada: El bogie Italiano FIAT F-80 SL.

Afortunadamente para RENFE, el juego a tres bandas resulta exitoso:

- Los bogies GC-1 demuestran sus buenas cualidades bajo los CORAIL y se decide que se monten en el resto de coches de viajeros españoles: 9000, 9600 y serie 10.000.

- Los coches 9000 pasarán a ser la espina dorsal de la nueva RENFE. La explotación comercial de los primeros 50 coches demostrará que son técnica y mecánicamente correctos, aunque su calidad es netamente inferior al compararlos con los CORAIL VTU alquilados.

- Los coches CORAIL VTU serán devueltos a SNCF en Septiembre de 1982, tras dejar una huella imborrable en la retina de todos los que viajamos en ellos. De todos modos, y pese al aparente revés, los Franceses se llevarán una porción del pastel, puesto que RENFE adquirirá bajo licencia, 60 coches literas CORAIL VU B10c10ux, que formarán la serie 9600.

El resto ya es de sobra conocido.

Saludos cordiales.
Última edición por catalanfan67 el 25 Sep 2012 01:03, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 697
Ubicación: Guadalajara
Registrado: 14 Ene 2010 12:01
catalanfan67 escribió:
Como siempre, yo a lo mío, es decir que ahí va un poco de HISTORIA:

En 1976, el extinto SERVICIO DE INVESTIGACIÓN FERROVIARIA (SIMAFE), siguiendo las tendencias que venían de Europa, decidió investigar la posibilidad de crear un coche de viajeros que fuese equiparable a los Corail Franceses. Para ello tomó como referencia la caja del remolque central de los Electrotrenes serie 432. Las consiguientes pruebas fueron satisfactorias, y al equipo se unió CAF, que andaba experimentando con un bogie propio, que luego daría lugar a la serie Gran Confort.

A todo esto, nos plantamos en el año 1980, momento en el que RENFE toma varias decisiones transcendentales: Se decide apostar por una nueva generación de material rodante y se ordena la fabricación de los nuevos Electrotrenes serie 444.0 (14 unidades), amén de encargar a la industria nacional (CAF Y MACOSA) la construcción de Coches tipo Salón, derivados del prototipo SIMAFE y que serán la nueva serie 9000.

Pero RENFE quiere asegurar el éxito de todas las formas, así que en una de sus habituales maniobras dobles (una carta para ganar y otra carta para no perder) toma otras tres decisiones:

1.- Firma con SNCF un contrato de Alquiler de 50 coches VTU.
2.- Encarga a CAF la construcción del los primeros 100 bogies GC-1, para su explotación controlada, montados bajo las cajas de los coches Franceses.
3.- Compra a FIAT FERROVIARIA otros 100 bogies FIAT F-80 SL, para montarlos bajo las cajas de los coches 9000.

Los coches 9000 son pues, el resultado de unir la versión definitiva del coche SIMAFE, que no es otra cosa que un remolque central de Electrotren serie 432 convenientemente adaptado, con el interiorismo de los nuevos Electrotrenes serie 444.0. Como una parte de la directiva de RENFE no se fía de las bondades del novísimo bogie español GC-1, ordena que los primeros 50 coches 9000 sean montados sobre un bogie de calidad y fiabilidad contrastada: El bogie Italiano FIAT F-80 SL.

Afortunadamente para RENFE, el juego a tres bandas resulta exitoso:

- Los bogies GC-1 demuestran sus buenas cualidades bajo los CORAIL y se decide que se monten en el resto de coches de viajeros españoles: 9000, 9600 y serie 10.000.

- Los coches 9000 pasarán a ser la espina dorsal de la nueva RENFE. La explotación comercial de los primeros 50 coches demostrará que son técnica y mecánicamente correctos, aunque su calidad es netamente inferior al compararlos con los CORAIL VTU alquilados.

- Los coches CORAIL VTU serán devueltos a SNCF en octubre de 1982, tras dejar una huella imborrable en la retina de todos los que viajamos en ellos. De todos modos, los Franceses se llevarán una porción del pastel, puesto que RENFE adquirirá bajo licencia, 60 coches literas B10c10ux, que formarán la serie 9600.

El resto ya es de sobra conocido.

Saludos cordiales.


Simplemente, magnífica explicación, muchas gracias, un abrazo, Jesús.


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
catalanfan67 escribió:
Como siempre, yo a lo mío, es decir que ahí va un poco de HISTORIA:

En 1976, el extinto SERVICIO DE INVESTIGACIÓN FERROVIARIA (SIMAFE), siguiendo las tendencias que venían de Europa, decidió investigar la posibilidad de crear un coche de viajeros que fuese equiparable a los Corail Franceses. Para ello tomó como referencia la caja del remolque central de los Electrotrenes serie 432. Las consiguientes pruebas fueron satisfactorias, y al equipo se unió CAF, que andaba experimentando con un bogie propio, que luego daría lugar a la serie Gran Confort.

A todo esto, nos plantamos en el año 1980, momento en el que RENFE toma varias decisiones transcendentales: Se decide apostar por una nueva generación de material rodante y se ordena la fabricación de los nuevos Electrotrenes serie 444.0 (14 unidades), amén de encargar a la industria nacional (CAF Y MACOSA) la construcción de Coches tipo Salón, derivados del prototipo SIMAFE y que serán la nueva serie 9000.

Pero RENFE quiere asegurar el éxito de todas las formas, así que en una de sus habituales maniobras dobles (una carta para ganar y otra carta para no perder) toma otras tres decisiones:

1.- Firma con SNCF un contrato de Alquiler de 50 coches VTU.
2.- Encarga a CAF la construcción del los primeros 100 bogies GC-1, para su explotación controlada, montados bajo las cajas de los coches Franceses.
3.- Compra a FIAT FERROVIARIA otros 100 bogies FIAT F-80 SL, para montarlos bajo las cajas de los coches 9000.

Los coches 9000 son pues, el resultado de unir la versión definitiva del coche SIMAFE, que no es otra cosa que un remolque central de Electrotren serie 432 convenientemente adaptado, con el interiorismo de los nuevos Electrotrenes serie 444.0. Como una parte de la directiva de RENFE no se fía de las bondades del novísimo bogie español GC-1, ordena que los primeros 50 coches 9000 sean montados sobre un bogie de calidad y fiabilidad contrastada: El bogie Italiano FIAT F-80 SL.

Afortunadamente para RENFE, el juego a tres bandas resulta exitoso:

- Los bogies GC-1 demuestran sus buenas cualidades bajo los CORAIL y se decide que se monten en el resto de coches de viajeros españoles: 9000, 9600 y serie 10.000.

- Los coches 9000 pasarán a ser la espina dorsal de la nueva RENFE. La explotación comercial de los primeros 50 coches demostrará que son técnica y mecánicamente correctos, aunque su calidad es netamente inferior al compararlos con los CORAIL VTU alquilados.

- Los coches CORAIL VTU serán devueltos a SNCF en octubre de 1982, tras dejar una huella imborrable en la retina de todos los que viajamos en ellos. De todos modos, los Franceses se llevarán una porción del pastel, puesto que RENFE adquirirá bajo licencia, 60 coches literas B10c10ux, que formarán la serie 9600.

El resto ya es de sobra conocido.

Saludos cordiales.


Gracias por tu detallada explicación. Del resto de la historia, mejor no acordarnos.... :roll:

Saludos


Desconectado
Mensajes: 2470
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

El primer B10t-9.300 en cola del último Arco "García Lorca" procedente de Barcelona y destino Andalucía.
Imagen
Renfe Larga Distancia - B10t-9301 por JLCORMAR84, en Flickr


Desconectado
Mensajes: 1490
Registrado: 17 Dic 2011 14:42
Pese a lo duro que es redactar esta otra parte de la HISTORIA, vamos con ello, puesto que este material se lo merece:


En 1996 los coches 9000 empezaron a entrar en su segundo ciclo vital de 15 años, para totalizar los treinta años para los que habían sido diseñados. Llegados a este punto, lo que cualquier administración ferroviaria hace es pasarles la Mid Life Update (MLU) o renovación de segunda vida: Se aprovecha que se desmontan para su revisión, todos los elementos que lo forman, para renovarles el interiorismo e incluso, pintar su carrocería con otros colores corporativos.

Para la fecha que nos ocupa, 1996, ya hacía unos cuantos años que todo el mundo tenía muy claro, que el interiorismo original, heredado de los electrotrenes 444-0, estaba más que obsoleto. Se imponía una renovación completa... que nunca llegó. En esas fechas, la dirección de la compañia ya había cambiado sus prioridades hacia otra clase de material de viajeros.

Y aunque se hicieron trabajos absolutamente remarcables, como la transformación de 41 coches 10.000 en Arco 2.000, pronto quedó muy claro que el porvenir de las series 9000 y 10.000 era bastante negro. Empezó una cuesta abajo, en la que cada vez se invertía menos dinero en el mantenimiento preventivo. Hasta que se llegó al punto que ya sólo se realizaba el mantenimiento correctivo imprescindible, llegando la racanería al extremo de que circularan coches enteros, con la pintura totalmente parcheada, dando una imagen (intencionada) de vejez y penuria.

Es cierto que se practicaron "modernizaciones" hechas con cuatro euros, como suprimir algunas plazas y substituirlas por nuevos maleteros. Pero no fueron más que una cortina de humo, tras la que se ocultaba el deseo de pasar página, respecto a este material convencional.

Y así hemos llegado a donde estamos... Una pena.

Saludos cordiales.


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
...Más que pena, una VERGÜENZA. La asuencia total de mantenimiento en este tipo de material respondía a la estrategia de que la opinión pública asociase antigüedad, incomodidad, suciedad, averías, etc, etc,. con el denominado "ferrocarril convencional"; mientras que modernidad, eficacia (que no eficiencia), confort, etc,. quedarían ligados a los servicios por vías de 1.435mm. En consecuencia, había que gastar lo que España tenia y no tenía en adquirir la flota más moderna del mundo para los servicios explotados como puentes terrestres de alta velocidad, destinados a vaciar los aeropuertos. Mientras, la mejor forma de vaciar los trenes normales y corrientes con vistas a su eliminación, -entre otras estrategias que ahora no vienen al caso- era dejar de mantenerlos. Todos recordamos los numerosos incidentes con el aire acondicionado, el WC, etc., que se daban a bordo de trenes como el García Lorca; sencilla y llanamente porque a la despilfarradora no le salía de sus reaños realizar las oportunas intervenciones de mantenimiento.

Lo dicho, una VERGÜENZA. :cry:

Saludos


Desconectado
Mensajes: 1490
Registrado: 17 Dic 2011 14:42
GM333 escribió:
...Más que pena, una VERGÜENZA. La asuencia total de mantenimiento en este tipo de material respondía a la estrategia de que la opinión pública asociase antigüedad, incomodidad, suciedad, averías, etc, etc,. con el denominado "ferrocarril convencional"; mientras que modernidad, eficacia (que no eficiencia), confort, etc,. quedarían ligados a los servicios por vías de 1.435mm. En consecuencia, había que gastar lo que España tenia y no tenía en adquirir la flota más moderna del mundo para los servicios explotados como puentes terrestres de alta velocidad, destinados a vaciar los aeropuertos. Mientras, la mejor forma de vaciar los trenes normales y corrientes con vistas a su eliminación, -entre otras estrategias que ahora no vienen al caso- era dejar de mantenerlos. Todos recordamos los numerosos incidentes con el aire acondicionado, el WC, etc., que se daban a bordo de trenes como el García Lorca; sencilla y llanamente porque a la despilfarradora no le salía de sus reaños realizar las oportunas intervenciones de mantenimiento.

Lo dicho, una VERGÜENZA. :cry:

Saludos


Compañero, lo puedes decir más alto, pero no más claro...

Saludos cordiales.


Desconectado
Mensajes: 697
Ubicación: Guadalajara
Registrado: 14 Ene 2010 12:01
Por cierto, una consulta.
Se que algunos coches 8000 sin reformar se pintaron en colores Estrella, supongo que por ser la mayoría para nocturnos y tener departamentos. Pero, ¿se pintó algún 8000 en colores Nueva Imagen como los 9000´s?

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 1490
Registrado: 17 Dic 2011 14:42
iberjesus escribió:
Por cierto, una consulta.
Se que algunos coches 8000 sin reformar se pintaron en colores Estrella, supongo que por ser la mayoría para nocturnos y tener departamentos. Pero, ¿se pintó algún 8000 en colores Nueva Imagen como los 9000´s?

Un saludo.


Pues sí.

Resulta que cuando entre 1980 y 1982 se alquilaron los coches CORAIL VTU a la SNCF, se procedió a modernizar los coches restaurante RRR-8000, para que pudiesen acompañar a las composiciones Corail, en rutas largas, como el Barcelona-Gijón. En esta reforma, se los pintó en colores nueva imagen, y se les cambió los bogies por GC-1.

Recuerdo haber visto una fotografía en otro hilo de forotrenes, Vagones Corail, al final de la primera página. Es una foto tomada en la estación de León, y se veía la composición Corail, con el coche restaurante en cola. Aqui tienes el enlace:

download/file.php?id=23030


Saludos cordiales.


Desconectado
Mensajes: 366
Registrado: 17 Oct 2009 15:18
catalanfan67 escribió:
iberjesus escribió:
Por cierto, una consulta.
Se que algunos coches 8000 sin reformar se pintaron en colores Estrella, supongo que por ser la mayoría para nocturnos y tener departamentos. Pero, ¿se pintó algún 8000 en colores Nueva Imagen como los 9000´s?

Un saludo.


Pues sí.

Resulta que cuando entre 1980 y 1982 se alquilaron los coches CORAIL VTU a la SNCF, se procedió a modernizar los coches restaurante RRR-8000, para que pudiesen acompañar a las composiciones Corail, en rutas largas, como el Barcelona-Gijón. En esta reforma, se los pintó en colores nueva imagen, y se les cambió los bogies por GC-1.

Recuerdo haber visto una fotografía en otro hilo de forotrenes, Vagones Corail, al final de la primera página. Es una foto tomada en la estación de León, y se veía la composición Corail, con el coche restaurante en cola. Aqui tienes el enlace:

download/file.php?id=23030


Saludos cordiales.



Jodó qué bueno, no tenía ni idea, ya estoy pensando en pintar uno ;)

Saludos.

pistacho

Desconectado
kastle escribió:
catalanfan67 escribió:
iberjesus escribió:
Por cierto, una consulta.
Se que algunos coches 8000 sin reformar se pintaron en colores Estrella, supongo que por ser la mayoría para nocturnos y tener departamentos. Pero, ¿se pintó algún 8000 en colores Nueva Imagen como los 9000´s?

Un saludo.


Pues sí.

Resulta que cuando entre 1980 y 1982 se alquilaron los coches CORAIL VTU a la SNCF, se procedió a modernizar los coches restaurante RRR-8000, para que pudiesen acompañar a las composiciones Corail, en rutas largas, como el Barcelona-Gijón. En esta reforma, se los pintó en colores nueva imagen, y se les cambió los bogies por GC-1.

Recuerdo haber visto una fotografía en otro hilo de forotrenes, Vagones Corail, al final de la primera página. Es una foto tomada en la estación de León, y se veía la composición Corail, con el coche restaurante en cola. Aqui tienes el enlace:

download/file.php?id=23030


Saludos cordiales.



Jodó qué bueno, no tenía ni idea, ya estoy pensando en pintar uno ;)

Saludos.

Pues lo llevas claro, porque no se parecen en nada a lo que tenemos comercial en el grueso de todos los UIC-X de H0 y N.


Desconectado
Mensajes: 366
Registrado: 17 Oct 2009 15:18
Bueno, a lo mejor es mejor hablar de transformar que de pintar. Creo recordar un modelo de trendiseño de un RRR-8000 pero no me acuerdo de nada más... :(

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 697
Ubicación: Guadalajara
Registrado: 14 Ene 2010 12:01
Muchas gracias Catalanfan. Precisamente ese coche restaurante 8000 en Nueva Imagen lo tengo de Ibertren, aquí os muesro unas fotos de una composición de 8000´s con este 8000 RRR. Lástima que no tenga fotos de los reales, ya que era muy pequeño. Espero que os gusten las fotos.


download/file.php?id=23030



Saludos cordiales.[/quote]
Adjuntos
8000 RRR 3.JPG
8000 RRR 2.JPG
8000 RRR 4.JPG
8000 RRR.JPG
8000 RRR 5.JPG
8000 RRR 6.JPG
Última edición por iberjesus el 31 Oct 2012 22:16, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 697
Ubicación: Guadalajara
Registrado: 14 Ene 2010 12:01
Y aquí una composición de 9000´s, también a escala.
Tuve la suerte de ir muchas veces en ellos en el rápido Barcelona-Madrid y vc, incluso en el coche guardería y también en el año 91, en agosto, en el Rápido García Lorca Granada-Barcelona, lástima que ya no tengan cabida los grandes expresos y diurnos en éste pais, de pobres, pero pensado para ricos.

Un saludo, Jesús
Adjuntos
9000 RRR.JPG
9000 RRR 2.JPG
9000 RRR 3.JPG
9000 RRR 4.JPG
9000 RRR 5.JPG

EWS Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 119
Registrado: 26 Mar 2012 17:21
A9T- 9101 en Portbou. Agosto 2012
Adjuntos
DSC_0101.JPG

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron